INFORME N° 009 - UNICA - VIIME - 2013-01
A : Ing. Jesús Aréstegui Ramos.
Docente del curso
DE : Ing. José Luis Paliza Cruz
Gerente General de J&G Ingenieros EIRL
ASUNTO : Megóhmetro
FECHA : Ica, 12 de septiembre del 2013.
1. INTRODUCCIÓN
La Prueba directa de resistencia de aislamiento ha sido utilizada para
localizar fallas y para evaluar la condición de máquinas por más de un siglo,
a menudo con resultados desastrosos, en las manos de un usuario sin
experiencia. Hay limitaciones muy claras en la capacidad de la prueba de
resistencia de aislamiento, solo, para evaluar la condición de un motor
eléctrico para la operación. Para una cosa, tiene que haber un sendero claro
entre el sistema de aislamiento y la cubierta de la máquina. El aire, la mica,
o cualquier otro material no conductor entre el devanado y tierra
proporcionará una resistencia alta de aislamiento. Las fallas al final de las
vueltas del devanado del motor también no proporcionarán un sendero claro
a tierra, con la mayoría de defectos del devanado que comienzan como un
corto interno del devanado que quizás se gradúen a defectos de
aislamiento.
2. OBJETIVO GENERAL
Aprender cómo se instala un megóhmetro
Determinar el nivel de aislamiento de una maquina eléctrica para su
aprobación o descarte de funcionabilidad.
J&G Ingenieros E.I.R.L
Calle 8 B-18 Los Portales VI etapa- Ica
Cel.: 956464402 RPM: #956464402
Mantener un standard de valores cuando realizamos la prueba tanto
a un motor como un transformador..
3. MARCO TEÓRICO
El MEGOHMETRO
El Megger o Megohmetro, es un instrumento con el cual se realiza el
análisis del aislamiento de un cable o de un devanado de un
trasformador o de un motor para conocer la existencia o no de
corrientes de fuga a través del aislamiento medido. El megger es un
generador de Corriente directa(Continua) el cual Normalmente tiene 2
cables (en algunos casos 3), los cuales son de color Rojo(+) y
Negro(-), el tercero es GND y de color verde.
El megger actúa bajo el principio de la ley de ohm ya que al aplicar
una tensión cc a un devanado se obtiene una corriente y por ende la
Resistencia medida será Voltio/amperios. Como se esperan
corrientes de fuga del orden de microamperios la medida se da en
mega ohmios.
El Megohmetro MD 5060x
El megóhmetro digital inteligente MD-5060x, es un equipo de gran
Versatilidad, robusto y fácil de utilizar. Emplea una tecnología de
probada eficacia, que proporciona mediciones confiables, seguras y
precisas de resistencias de aislamiento de hasta 5.000.000MW@
J&G Ingenieros E.I.R.L
Calle 8 B-18 Los Portales VI etapa- Ica
Cel.: 956464402 RPM: #956464402
5kV, con 4 tensiones de prueba preseleccionadas: 500V - 1kV - 2,5kV
- 5kV, con posibilidad de aumentar o disminuir estos valores en pasos
de 100V o de 500V.
La operación de este equipo es muy simple e intuitiva: se conectan
los cables de prueba, se enciende con la llave On-Off, se selecciona
la tensión de prueba y se oprime la tecla Start. En ese instante
comienza la aplicación de la tensión de prueba a la muestra y
simultáneamente el cronómetro inicia el conteo del tiempo
transcurrido. El sistema busca automáticamente la escala más
adecuada y muestra el valor medido en el visor alfanumérico. La
lectura es directa, digital y analógica por gráfico de barra, y no se
requieren factores de multiplicación.
El equipo está controlado por un microprocesador, lo que facilita su
Operación y permite la introducción de funciones avanzadas tales
como:
Selección automática del rango, Memoria para hasta 4000
mediciones,
Voltímetro, Medición automática de los Índices de Polarización
y de Absorción Dieléctrica, “TIMER” para programar el tiempo
del ensayo de resistencia, “LIMITE” que permite realizar
ensayos del tipo "Pasa / No pasa" con límite programable.
Ensayo de escalones de tensión, Impresora
incorporada, Reloj en tiempo real y Calendario para
identificación de las mediciones y Cronómetro incorporado
indicando el tiempo transcurrido desde el inicio del ensayo en
minutos y segundos.
La interface RS-232 permite la comunicación del equipo con
una computadora para transmitir los datos registrados. El
software MegaLogg2, analiza los resultados y los presenta por
medio de gráficos y tablas, generando automáticamente el
protocolo de ensayo. La impresora incorporada registra en
papel los valores a cada 15 segundos, como documento de las
mediciones realizadas.
J&G Ingenieros E.I.R.L
Calle 8 B-18 Los Portales VI etapa- Ica
Cel.: 956464402 RPM: #956464402
Otras características destacadas de este megóhmetro son las
Tensiones negativas en referencia al borne de potencial cero
(R), para detectar humedad en las instalaciones por el efecto
de electroendosmosis.
Por sus características constructivas este instrumento es
extremadamente robusto, con excelente desempeño tanto en
laboratorio como en los trabajos de campo, en condiciones
ambientales rigurosas, típicas de las regiones tropicales.
4. MODO DE TRABAJO
4.1 Medición del aislamiento de un transformador trifásico.
Existen tres formas de medición del aislamiento. Y a continuación las
nombraremos:
Primario – secundario
Primario – carcasa
Secundario – carcasa.
Para este laboratorio, haremos la medición Primario carcasa, pero
solo cortocircuitaremos 2 puntas del primario, porque una tercera esta
en reparación.
J&G Ingenieros E.I.R.L
Calle 8 B-18 Los Portales VI etapa- Ica
Cel.: 956464402 RPM: #956464402
PRIMERA PRUEBA:
Colocamos el cable rojo en el conector rojo (-) del instrumento,
y ello lo conectamos a la parte del primario cortocircuitado.
Colocamos el cable negro en el conector negro del
instrumento, para luego llevarlo al secundario.
Parámetros para la medición en 30 segundos:
Voltios: 500 V
Tiempo: 30seg.
Resultados:
Resistencia: 376 KΩ
J&G Ingenieros E.I.R.L
Calle 8 B-18 Los Portales VI etapa- Ica
Cel.: 956464402 RPM: #956464402
Parámetros para la medición en 60 segundos:
Voltios: 500 V
Tiempo: 1 min.
Resultados:
Resistencia: 2 KΩ
𝑅60 𝑠𝑒𝑔 2KΩ
𝐷𝐴𝐼 = = = 0.00532
𝑅30 𝑠𝑒𝑔 376 KΩ
PI= 1.39
Comparamos los valores según nuestra tabla:
RESULTADO DE NUESTRA PRIMERA PRUEBA: POBRE
SEGUNDA PRUEBA: Bajo el mismo procedimiento,
cambiamos nuestro cable negro del secundario, a la carcasa, y
estos son los resultados:
IP=0.82
DAI=0.94
J&G Ingenieros E.I.R.L
Calle 8 B-18 Los Portales VI etapa- Ica
Cel.: 956464402 RPM: #956464402
Comparamos los valores según nuestra tabla:
RESULTADO DE NUESTRA PRIMERA PRUEBA: POBRE,
PELIGRO.
5. CONCLUSIONES
Es necesario que el transformador este bien en sus tres
bobinas para tener una lectura certera, que se asemeje a la
realidad.
Es necesario que el trafo cuente con una carcasa.
La conexiones de prueba deben ser firmes y seguras, para
garantizar una lectura de medición certera.
De los resultados arrojados dependerá el uso, mantenimiento
o desuso de la maquina eléctrica, y por ende dependerá el
grado de seguridad que esta dará ante el personal que lo
manipule.
6. DIRECCIONES WEB:
http://books.google.com.pe/books?id=_m_I-
NT38_UC&pg=PA175&lpg=PA175&dq=TABLA+DE+VALORES+DE+A
J&G Ingenieros E.I.R.L
Calle 8 B-18 Los Portales VI etapa- Ica
Cel.: 956464402 RPM: #956464402
ISLAMIENTO+DE+TRANSFORMADORES&source=bl&ots=CyMuFc0
gaU&sig=RF2Ha39zLGJsyU2iodq0FbD3MGM&hl=es-
419&sa=X&ei=jL0wUr_jKq6q4AOgzYGQAg&ved=0CFkQ6AEwCQ#v
=onepage&q=TABLA%20DE%20VALORES%20DE%20AISLAMIEN
TO%20DE%20TRANSFORMADORES&f=false
http://www.megabras.com/pdf/MD-5060x/MD-
5060x_E04052701.pdf
J&G Ingenieros E.I.R.L
Calle 8 B-18 Los Portales VI etapa- Ica
Cel.: 956464402 RPM: #956464402