100% encontró este documento útil (1 voto)
324 vistas149 páginas

Temas Parra Grupos de Predicacion PDF

Este documento ofrece consejos para ser un buen compañero mientras se predica de dos en dos. Recomienda prestar atención a lo que dice el compañero, saber cuándo hablar para no interrumpirlo, y hacer comentarios que refuercen su testimonio. El objetivo es ayudarse mutuamente para predicar de manera efectiva.

Cargado por

GeraldJimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
324 vistas149 páginas

Temas Parra Grupos de Predicacion PDF

Este documento ofrece consejos para ser un buen compañero mientras se predica de dos en dos. Recomienda prestar atención a lo que dice el compañero, saber cuándo hablar para no interrumpirlo, y hacer comentarios que refuercen su testimonio. El objetivo es ayudarse mutuamente para predicar de manera efectiva.

Cargado por

GeraldJimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 149

Artículos para

considerar en
las reuniones
para el servicio
del campo

Pág. 1
1. ¿Seré un buen compañero? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5
2. Sea persuasivo al enseñar - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5
3. 'Estas buenas nuevas se predicarán - - - - - - - - - - - - - - - - 7
4. ¿ha demostrado en la primera visita cómo se
realiza el estudio bíblico? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8
5. Siempre atentos a iniciar estudios - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8
6. La predicación es nuestra prioridad - - - - - - - - - - - - - - - - 11
7. La sabiduría queda probada justa por sus obras- - - - - - - - - - - 11
8. Hagamos "todas las cosas por causa de las
buenas nuevas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12
9. La predicación nos da fortaleza espiritual - - - - - - - - - - - - - 13
1O. Cómo usar el libro "Amor de Dios" para dirigir
estudios bíblicos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14
11. Oportunidades para usar los tratados- - - - - - - - - - - - - - - - 16
12. Enseñemos con sencillez - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16
13. ¿Cuánto valor tienen nuestras publicaciones? - - - - - - - - - - - - 17
14. ¿Podemos hacer más en el ministerio? - - - - - - - - - - - - - - - 19
15. Predicar a los varones: una importante labor
que cumplir - - - - - - - - - - - - - - - - · - - - - - - - - - - - 20
16. Las reuniones para el servicio del campo - - - - - - - - - - - - - 23
17. Cómo contestar - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 26
18. En busca de los merecedores - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -27
19. Listos para predicar informalmente? - - - - - - - - - - - - - - - - 28
20. Dele una oportunidad a la predicación telefónica - - - - - - - - - - 30
21. ¿Qué debemos hacer si alguien nos ordena dejar de predicar? - - - 31
22. Volver para atender el interés ... ¿cuándo? - - - - - - - - - - - - - 31
23. Somos Testigos todo el tiempo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 32
24. ¡Urge predicar! - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 33
25. testimonio cabal de las buenas nuevas" - - - - - - - - - - - - - - 35
26. Cómo edificamos unos a otros en el ministerio - - - - - - - · - - - 40
27. Hay algo que podemos darle a Jehová - - - - - - - - - - - - - - - 41
28. Sigan sus pasos con sumo cuidado y atención - - - - - - - - - - - 42
29. Consolemos a los que están de duelo - - - - - - - - - - - - - - - 44
30. Estén listos para toda buena obra - - - - - - - - - - - - - - - - - 45
31 . No deje de predicar - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 47
32. Derrumbamos cosas fuertemente atrincheradas - - - - - - 48
33. La preparación : esencial para hacer revisitas eficaces - - 48
34. Tenemas preciosos tesoros para compartir - - - - - - - - - - - - 50

Pág.2
35. ¿Maestro yo? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 51
36. El aguante es esencial en la predicación - - - - - - - - - - - - - -53
37. Día especial para ofrecer estudios bíblicos - - - - - - - - - - - - 54
38. Un "testimonio caba l" en los edificios de apartamentos - - - - - - -55
39. ¿Está usando el libro Razonamiento? - - - -59
40. El amor, la clave del ministerio productivo - - - - - - 60
41 . "No me interesa" - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 62
42. Imitemos a Cristo en nuestro ministerio - - - - - - - - - - - - - - 62
43. Se nos ha confiado un tesoro - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 64
44. Imitemos al Gran Maestro cuando usemos el libro Enseña - - - - - 65
45. 'Hable la palabra de Dios sin temor' - - - - - - - - - - - - - - - - 66
46. Cuando las personas no están en casa - - - - - - - - - - - - - - 67
47. Está dando poder al cansado - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 69
48. ¿Defendemos la Palabra de Dios? - - - - - - - - - - - - - - - - -70
49. ¿Podemos pasar por "una puerta grande que
conduce a la actividad"? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -72
50. Porqué seguimos regresando - - - - - - - - - - - - - - --- - -74
51. FamiliasqueadoranaJehová - - - - - - - - - - - - - - - - - - -75
52. Iniciemos estudios bíblicos con quienes aceptaron las revistas - - - 76
53. Procuremos ampliar nuestro ministerio - - - - - - - - - - - - - - -78
54. Hay que seguir el ejemplo de Jesús - - - - - - - - - - - - - - - - 79
55. Esperanza para los pobres - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 81
56. Llevemos a otros la esperanza del Reino- - - - - - - - - - - - - - -82
57. ¿Se puede poner una dirección personal de correo
electrónico en las publicaciones que distribuimos? - - - - - - - - - 83
58. No tenga miedo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 83
59. Es necesario mantener el celo por el ministerio - - - - - - - - - - 85
60. Ofrezca las revistas que dan testimonio acerca de la verdad - - - - 86
61. Propóngase dirigir un estudio bíblico - - - - - - - - - - - - - - - -88
62. Consuelo para los quebrantados de corazón - - - - - - - - - - - - 91
63. Mostremos interés personal haciendo preguntas
y escuchando - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 93
64. Cómo empezar estudios con el libro Enseña - - - - - - - - - - - - 94
65. Cómo ofrecer el libro Enseña - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -95
66. 1) Pregunta, 2) texto bíblico y 3) capítulo - - - - - - - - - - - - - - 99
67. Hagamos surgir las oportunidades de predicar - - - - - - - - - - 100
68. Mostremos interés personal preparándonos con antelación - - - - 101
69. Mostremos al prójimo "la luz del mundo" - - - - - - - - - - - - - - 102
70. Una ayuda que puede hallarse prontamente - - - - - - - - - - - -105

Pág.3
71. Cómo mantener nuestro celo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 107
72. Mostremos interés personal manteniendo un buen
contacto visual - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 108
73. Dirijamos estudios bíblicos progresivos en la puerta
y por teléfono - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -1 09
74. ¿Podemos adaptar nuestro horario de predicación? - - - - - - - - 111
75. Mostremos interés personal siendo amables,
considerados y corteses - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 113
76. Nuestro ministerio, una obra impulsada por la compasión - - - - - 11 4
77. Mostremos interés personal predicando sin hacer distinciones - - -115
78. La predicación de casa en casa - - - - - - - - - - - - - - - - - -116
79. Valerosos, pero pacíficos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 117
80. Cómo preparar presentaciones para las revistas - - - - - - - - - -11 8
81 . ¿Tiene usted un territorio personal? - - - - - - - - - - - - - - - - 120
82. Presentaciones recomendadas para el servicio del campo - - - - -121
83. Usemos un método flexible - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 126
84. Cómo usar las presentaciones recomendadas - - - - - - - - - - -128
85. Contribuya a que sigan recibiendo testimonio - - - - - - - - - - - 130
86. Ofrezcamos las revistas en el ministerio - - - - - - - - - - - - - -131
87. Persistamos en la predicación - - - - - - - - - - - - - - - - - - -132
88. Hombres de toda clase serán salvos - - - - - - - - - - - - - - - 133
89. Valgámonos de las rutas de revistas para cultivar el interés - - - -135
90. La predicación nos ayuda a aguantar - - - - - - - - - - - - - - - 137
91 . Cómo predicar eficazmente en lugares públicos - - - - -138
92. Ayude a sus hijos a progresar en el ministerio - - - - - - -139
93. El inestimable privilegio de predicar el Reino - - - - - - - - - - - 140
94. ¿Utilizamos las hojas sueltas? - - - - - - - - - - - - - - - - - - -141
95. Hagamos buen uso de nuestras publicaciones bíblicas - - - - - - 142
96. Cómo presentar el libro Aprendamos del Gran Maestro - - - - - - 144
97. La predicación en territorio de negocios - - - - - - - - - - - - - - 144
98. Hagamos buen uso de la Biblia - - - - - - - - - - - - - - - - - - 146
99. ¿Qué precauciones debemos tomar cuando nos hallamos
con personas del sexo opuesto en el ministerio? - - - - 147
1OO. Ayudemos a otros mientras participamos en
el servicio del campo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 148

Pág. 4
*** Km 3/1O pág. 3 ¿Seré un buen compañero?

·SERÉ UN BUEN COMPAÑERO?


f En cierta ocasión, Jesús envió a 70 de sus discípulos a predicar
"de dos en dos" (Luc. 10:1 ). Sin duda, este método permitió que se
dieran ayuda y ánimo mientras predicaban. Cuando nosotros
acompañamos a otro publicador en el ministerio, ¿qué podemos hacer
para ayudarlo?
2
Prestar atención . Escuche con atención mientras su compañero
presenta el mensaje (Sant. 1:19). Si él va a leer un texto, siga la
lectura en su Biblia. Dirija la vista a la persona que esté hablando, sea
su compañero o el amo de casa. Si usted está atento a la
conversación , el amo de casa se sentirá impulsado a hacer lo mismo.
3
Saber cuándo hablar. Cuando le toque predicar a su compañero,
es muestra de respeto dejarlo que dirija la conversación (Rom. 12:1 O).
En otras palabras, procure no interrumpirlo. Si de momento él se
queda en blanco o le pide ayuda para contestar una objeción o una
pregunta, haga lo posible por darle una mano, pero sin sacar otro
tema. Asegúrese de que sus comentarios sigan la misma línea de
pensamiento (Pro. 16:23; Ecl. 3:1 , 7). Así, sus palabras reforzarán el
testimonio de su compañero (1 Cor. 14:8).
4
Cuando las 35 parejas de discípulos terminaron de predicar,
"volvieron con gozo" (Luc. 10:17). Nosotros también volveremos
satisfechos y contentos del ministerio si aprendemos a ser buenos
compañeros, escuchando con atención y hablando al tiempo
apropiado.
[Preguntas del estudio]

1. ¿Qué ventajas tiene predicar con un compañero?


2. Cuando el compañero está hablando, ¿por qué debemos prestar
atención y cómo lo demostramos?
3. ¿Cuándo agradecerá el compañero que intervengamos en la
conversación?
4. ¿Qué contribuirá a nuestra satisfacción y alegría en el ministerio?

***Km4/1 O pág. 1. Sea persuasivo al enseñar ***


Pág. S
SEA PERSUASIVO AL ENSEÑAR
1
Los ministros eficaces, como el apóstol Pablo, se dan cuenta de
que para "maneja[r] la palabra de la verdad correctamente", no basta
con solo citar de las Santas Escrituras (2 Tim. 2:15). ¿Cómo podemos
persuadir a quienes enseñamos? (Hech. 28:23.)
2
Dejemos que la Palabra de Dios hable. En primer lugar,
debemos dirigir la atención a la Biblia de un modo que infunda respeto
por la sabiduría divina que contiene. Nuestra confianza en la Palabra
de Dios puede motivar a nuestro oyente a escuchar atentamente la
lectura de un texto (Heb. 4:12). Podríamos decir sencillamente: "A mí
me ha ayudado mucho saber lo que piensa Dios sobre este asunto.
Mire lo que dice su Palabra". Siempre que podamos, dejemos hablar a
la Palabra de Dios leyendo directamente de ella.
3
En segundo lugar, hay que explicar los textos. A muchas
personas se les hace difícil entender un versículo la primera vez que
lo oyen. Por lo común, necesitan que les expliquemos qué tiene que
ver con el tema del que hablamos (Luc. 24:26, 27). Debemos recalcar
las expresiones clave. Asimismo, hacerle alguna pregunta puede
ayudarnos a ver si la persona entiende el asunto (Pro. 20:5; Hech.
8:30).
4
Razonemos con ayuda de las Escrituras. En tercer lugar,
tenemos que apelar a la mente y el corazón del oyente. Ayudémoslo a
ver cómo le concierne personalmente el pasaje bíblico. Si nos
basamos en las Escrituras, quizá podamos persuadirlo y cambie su
modo de pensar (Hech. 17:2-4; 19:8). Por ejemplo, después de leer
Salmo 83:18, podríamos mencionar que conocer el nombre de una
persona es fundamental para entablar cualquier tipo de relación con
ella. Entonces podríamos preguntar: "¿Cree usted que mejorará la
calidad de sus oraciones si usa el nombre de Dios?". Al relacionar así
el texto bíblico con la vida de la persona, se realza su valor práctico.
Esa enseñanza persuasiva de las Escrituras atrae a personas
sinceras a la adoración del Dios vivo y verdadero, Jehová (Jer. 10:1 0).

[Preguntas del estudio]

Pág.6
1. ¿Qué se necesita para emplear la Palabra de Dios eficazmente en
el ministerio?
2. ¿Cómo podemos contribuir a que nuestro oyente sienta más
respeto por la Palabra de Dios?
3. Después de leer un texto, ¿qué podemos hacer para que nuestro
oyente lo comprenda?
4. ¿Qué último paso se necesita para enseñar de manera persuasiva?

*** Km 5/1 O pág.1 'Estas buenas nuevas se predicarán***


'ESTAS BUENAS NUEVAS SE PREDICARÁN'
1
Nada, absolutamente nada puede impedir que Jehová cumpla
su voluntad (lsa. 14:24). Con 300 hombres, el juez Gedeón
aparentemente no tenía ninguna posibilidad contra un ejército de
135.000 madianitas. Pero Jehová le dijo: "Ciertamente salvarás a
Israel de la palma de la mano de Madián. ¿No te envío yo?" (Jue.
6:14). Y en la actualidad, ¿qué labor cuenta con el respaldo de
Jehová? Jesús da la respuesta: "Estas buenas nuevas del reino se
predicarán en toda la tierra habitada" (Mat. 24:14). ¡Nadie puede
impedir que se realice esta obra! Pregunta
Jehová nos ayuda individualmente. Nadie duda de que Jehová
dará el éxito a sus Testigos como grupo, pero ¿podemos esperar
ayuda individual? Durante un período de necesidad, el apóstol Pablo
sintió el apoyo personal de Jehová mediante su Hijo, Jesús (2 Tim.
4:17). Tengamos la completa seguridad de que también bendecirá los
esfuerzos de cada uno por cumplir Su voluntad (1 Juan 5:14).
Pregunta
3
¿Los afanes de la vida diaria le dejan pocas energías para el
ministerio? Jehová "está dando poder al cansado" (lsa. 40:29-31 ).
¿Está enfrentando oposición o persecución? "Arroja tu carga sobre
Jehová mismo, y él mismo te sustentará" (Sal. 55:22). ¿Le falta a
veces confianza? "Ve, y yo mismo resultaré estar con tu boca" (Éxo.
4:11, 12). ¿Limita su salud lo que puede hacer en el ministerio?
Jehová valora lo que uno haga de corazón, por poco que sea, y le da
buen uso (1 Cor. 3:6, 9). Pregunta
4
La mano de Jehová "es la que está extendida, y ¿quién puede
volverla atrás?" (lsa. 14:27). Con plena confianza en que Jehová
Pág. 7
bendice nuestro ministerio, sigamos sin cesar predicando "con
denuedo por la autoridad de Jehová" (Hech. 14:3).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo sabemos que nada puede detener la predicación?
2. ¿Por qué puede uno esperar que Jehová lo ayude individualmente
en el ministerio?
3. ¿En qué circunstancias nos ayuda Jehová?
4. Si confiamos totalmente en Jehová, ¿qué haremos?

*** Km 6/1O pag. 1 ¿ha demostrado en la primera visita cómo se


realiza el estudio bíblico?***
Cuando se les ofrece un estudio de la Biblia, algunas personas
dicen que no les interesa o que ya están estudiando en su Iglesia.
Como la única idea que tienen de un curso bíblico es lo que ya
conocen, simplemente ni se imaginan lo iluminador y agradable que
puede ser. Por consiguiente, en lugar de solo ofrecer un estudio, ¿por
qué no dedica un par de minutos a demostrar en la primera visita
cómo se lleva a cabo? Para ilustrar: es como decirle a alguien que uno
es un buen cocinero y prometerle regresar con un plato de comida;
¿verdad que es mejor hacerle probar un poquito en el momento? He
aquí cómo se puede hacer en unos cuantos minutos, valiéndose de
una sugerencia que apareció en la página 6 de Nuestro Ministerio del
Reino de enero de 2006:
"¿Cree usted que estas palabras se cumplirán algún día? [Lea
lsaías 33:24, y permita que responda.] Permítame mostrarle algo
interesante sobre el tema." Entregúele a la persona el libro Enseña y
remítala al párrafo 22 de la página 36. Lea la pregunta al pie de la
página y pídale que busque la respuesta a medida que usted lee el
párrafo. Luego, vuelva a hacer la pregunta y escuche sus
comentarios. Lean juntos otro de los textos. Deje una pregunta
pendiente para la siguiente visita, y haga planes concretos para
volver. ¡Acaba de iniciar un estudio bíblico!

*** Km 6/1O pág. 2 Siempre atentos a iniciar estudios

SIEMPRE ATENTOS A INICIAR ESTUDIOS


Pág. 8
1
Jesús nos ordenó hacer "discípulos [ ... ] enseñándoles" (Mat. 28:19,
20). Así que queremos estar atentos a iniciar estudios bíblicos en todo
momento, no solo durante el día de fin de semana apartado
específicamente para ofrecerlos. Las siguientes sugerencias pueden
ser útiles. 2. ¿A quiénes les podemos ofrecer un curso bíblico?
2
Ofrézcalo. Cuanto más ofrezcamos un estudio, más oportunidades
tendremos de conseguir uno (Ecl. 11 :6). ¿Ha intentado el método
directo? En Estados Unidos, una congregación unió esfuerzos para
hacerlo durante todo un mes. ¡Consiguieron 42! Por otro lado, están
las personas interesadas que usted visita; no dé por sentado que
saben que impartimos clases de la Biblia. La próxima vez que vuelva,
¿por qué no les ofrece el estudio? Si no lo aceptan, nada se pierde,
pues puede seguir cultivando el interés. Otra posibilidad sería
preguntarles a sus vecinos, parientes y compañeros de trabajo o de
escuela si les gustaría aprender de la Biblia con usted. Y los que ya
son estudiantes, ¿tendrán algún amigo o familiar a quien le interese el
estudio?
3
Utilice esta valiosa ayuda. Una valiosa ayuda para iniciar estudios
bíblicos es el tratado ¿Le gustaría saber la verdad? Se lo puede
entregar a las personas sin importar si aceptan publicaciones o no. Es
práctico para predicar en territorios de negocios, en las calles o por
carta y al hacer revisitas o cuando no se encuentra a nadie en casa.
¿Por qué no lo lleva cuando viaje en transportación pública, cuando
haga compras o cuando vaya al trabajo? La última página explica
brevemente nuestro método de estudio y presenta el libro Enseña.
4
¿Cómo se puede usar? Después de entregar el tratado a la
persona, señale las preguntas de la primera página y diga: "¿Cuál le
interesa más?". Luego repase con ella la respuesta que da el tratado y
lea o parafrasee la última página, donde se ofrece el estudio.
Entonces muestre en qué parte del libro Enseña se halla más
información, ofrezca el libro y quede de acuerdo para volver y
continuar la conversación. Pregunta
5
En nuestro territorio todavía quedan personas que anhelan
aprender lo que la Biblia realmente enseña. Es una alegría ayudar a
otros a encontrar el camino a la vida, y si estamos siempre atentos a
tntctar estudios, aumentarán nuestras oportunidades de
experimentarla (Mat. 7:13, 14).
[Preguntas del estudio]
1, 2. ¿Qué implica cumplir la comisión de Mateo 28:19, 20?

Pág. 9
3. ¿Con qué valiosa ayuda contamos para iniciar estudios, y cuándo
podemos usarla?

4. ¿Cómo podemos usar el tratado Saber la verdad para iniciar un


estudio?
5. ¿Por qué debemos estar siempre atentos a iniciar estudios?

*** Km 7/1O pág 1 La predicación es nuestra prioridad ***

LA PREDICACIÓN ES NUESTRA PRIORIDAD


1
Para Jesús, el ministerio tenía prioridad absoluta. Tanto se entregó
a él , que recorrió a pie cientos de kilómetros por toda Palestina, para
llegar a cuantas personas le fuera posible. Por la misma razón,
mantuvo su vida sin complicaciones, de modo que pudiera dedicarle al
servicio más tiempo y atención (Mat. 8:20). De hecho, cuando las
multitudes quisieron detenerlo para que curara a sus enfermos, les
dijo: "También a otras ciudades tengo que declarar las buenas nuevas
del reino de Dios, porque para esto fui enviado" (Luc. 4:43).
2
¿Por qué era tan importante el ministerio para Jesús? Por encima
de todo, porque quería santificar el nombre de Dios (Mat. 6:9).
También por el gran amor que le tenía a su Padre celestial: quería
cumplir Su voluntad y obedecer todos Sus mandatos (Juan 14:31 ). Y
además, porque tenía verdadero interés en la gente y quería ayudarla
(Mat. 9:36, 37).
3
Cómo imitarlo. Es posible que a nosotros se nos haga muy difícil
mantener el mismo enfoque de Jesús, por la cantidad de tiempo que
nos roba el mundo y las muchas distracciones que nos ofrece (Mat.
24:37-39; Luc. 21 :34). Por eso es necesario que nos aseguremos de
las cosas más importantes y programemos tiempo para prepararnos
para el servicio y salir con regularidad (Fili. 1:1 O). También debemos
tratar de llevar siempre una vida senci-llay no usar el mundo a plenitud
(1 Cor. 7:31 ).
4
Cuando no dispone de mucho tiempo, la persona prudente sabe
determinar a qué darle prioridad. Por ejemplo, si se avecina una
peligrosa tormenta, concentra su tiempo y energías en garantizar la
seguridad de su familia y en advertirles a los vecinos. Lo demás puede
esperar, ¿no es cierto? Pues bien, falta poco para que azote la
tormenta de Armagedón (Sof. 1 :14-16; 1 Cor. 7:29). De modo que si
queremos salvar la vida propia y la de quienes nos escuchan,
Pág. lO
debemos prestar constante atención a nosotros mismos y a nuestra
enseñanza, sea dentro o fuera de la congregación (1 Tim. 4:16).
Efectivamente, nuestra supervivencia depende de que el ministerio
siga siendo nuestra prioridad.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo demostró Jesús que para él era importante el ministerio?
2. ¿Por qué era tan importante el ministerio para Jesús?
3. ¿Cómo podemos demostrar que el ministerio es nuestra prioridad?
4. ¿Por qué es vital tener la prioridad correcta ahora?

*** Km 7/10 pág. 7 "La sabiduría queda probada justa por sus
obras"
"LA SABIDURÍA QUEDA PROBADA JUSTA POR SUS OBRAS"
1
En ocasiones recibimos en el ministerio una respuesta negativa.
Tal vez la persona nos malinterpreta o tiene información errónea sobre
los testigos de Jehová, influida quizás por reportajes tendenciosos. En
algunos lugares hasta nos tildan de "secta peligrosa". ¿Cómo se
espera que reaccionemos?
Con actitud positiva. Jesús y otros siervos de Jehová del primer
siglo a menudo fueron víctimas de incomprensión y falsas
acusaciones (Hech. 28:22). Con todo, no permitieron que las críticas
les hicieran sentir vergüenza del ministerio. Jesús, por su parte, dijo:
"La sabiduría queda probada justa por sus obras" (Mat. 11 :18, 19). Y
siguió cumpliendo la voluntad de su Padre con entusiasmo, confiando
en que el valor de las buenas nuevas sería evidente para quienes
buscaran la verdad. Recordar que al propio Hijo de Dios lo trataron
como a nosotros nos librará del desánimo. Pregunta
3
Jesús señaló que el mundo odiaría a sus seguidores tal como lo
odió a él (Juan 15:18-20). Por consiguiente, no nos sorprenden los
comentarios negativos ni la oposición. De hecho, es de esperar que se
hagan más comunes a medida que se acaban los últimos días y la ira
de Satanás se hace más intensa (Rev. 12:12). Nos alegra ver tal
indicación de que al mundo de Satanás se le está acabando el tiempo.
4
Con gentileza. Ante una reacción negativa, siempre debemos
responder con gracia y apacibilidad (Pro. 15:1; Col. 4:5 , 6). Si la
situación lo permite y la persona es sincera, quizás podamos
preguntarle por qué piensa así o explicarle que existe mucha
Pág. ll
desinformación sobre los testigos de Jehová. Nuestra respuesta
tranquila pudiera hacer que la persona se cuestione lo que ha oído
sobre nosotros y escuche la próxima vez que reciba la visita de un
Testigo. Pero si está muy enojada, lo mejor tal vez sea despedirnos
cortésmente. A fin de cuentas , estamos seguros de que, sin importar
cómo nos vean los demás, para Jehová nuestro ministerio es de gran
valor (lsa. 52 :7). 1.
[Preguntas del estudio]
¿Qué piensan algunos de nuestra obra?
2. ¿Qué nos ayudará a no desanimarnos cuando nos critiquen?
3. ¿Por qué no deberían sorprendernos ni los comentarios negativos
ni la oposición?
4. Si encontramos alguna reacción negativa, ¿cómo se espera que
respondamos?

*** km 2/09 pág. 2 Hagamos "todas las cosas por causa de las
buenas nuevas" ***
Hagamos "todas las cosas por causa de las buenas nuevas"
1
Por el interés en el bien eterno de su semejante, Pablo
consideraba una obligación moral declararle las buenas nuevas
(1 Cor. 9:16, 19, 23). Ese mismo interés es lo que nos impulsa a
siempre hacer mayores esfuerzos por llevarle las buenas nuevas a la
gente.
2
El mejor horario y el mejor lugar. Un buen pescador no arroja el
hilo o la red en el sitio que le resulta más cómodo, sino donde piensa
que hay más posibilidades de encontrar peces. Así nosotros, como
"pescadores de hombres" que somos, tal vez tengamos que hacer
cambios personales para encontrar a las personas del territorio y
aumentar nuestras oportunidades de recoger "peces de todo género"
(Mat. 4:19 ; 13:47). Por ejemplo, ¿podríamos aprovechar las últimas
horas de la tarde o las primeras horas de la mañana para predicar en
las calles? Pablo nos puso el ejemplo de aprovechar toda oportunidad
Pág.12
apropiada, pues su objetivo era "dar testimonio cabal de las buenas
nuevas" (Hech. 17:17; 20:20, 24).
3
Adaptar la presentación a las necesidades de la gente. Los
pescadores a menudo adaptan sus métodos de pesca dependiendo
del tipo de peces que busquen. Y nosotros, ¿cómo pudiéramos hacer
atractiva nuestra presentación a la gente del territorio a quien tenemos
el privilegio de predicar? Primero, introduciendo con prudencia un
tema de interés general, y luego, escuchando con atención los
comentarios que hagan (Sant. 1 :19). Para lograr que la persona se
exprese, se le puede hacer una pregunta de punto de vista (Pro. 20:5).
Entonces podremos adaptar nuestra presentación a algo que le
interese específicamente a la persona. Pablo se hizo "toda cosa a
gente de toda clase" (1 Cor. 9:22). Es decir, fue adaptable, una
cualidad esencial para llegar al corazón de la gente.
4
¡Qué alegría da proclamar "buenas nuevas de algo mejor"! (lsa.
52:7.) Y puesto que queremos llegar a la mayor cantidad de personas
posible, hagamos "todas las cosas por causa de las buenas nuevas"
(1 Cor. 9:23).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué está dispuesto a hacer el proclamador del Reino por la gente
y por qué?
2. Al predicar, ¿qué cambios estamos dispuestos a hacer y por qué?
3, 4. En el ministerio, ¿de qué maneras podemos adaptarnos, y qué
resultados tendremos?

*** km 4/09 pág. 1 La predicación nos da fortaleza espiritual ***


La predicación nos da fortaleza espiritual
1
Nos mantenemos activos en la predicación de las buenas nuevas
principalmente porque queremos agradar a Jehová, ¿no es cierto? Sin
embargo, obedecer el mandato bíblico "Predica la palabra" también
nos trae la bendición de Dios, nos da fortaleza espiritual y nos hace
más felices (2 Tim. 4:2; lsa. 48:17, 18). ¿Cómo, exactamente, puede
la predicación darnos fortaleza y felicidad?
2
Fortaleza y bendiciones. Para empezar, la predicación hace que
nos concentremos en las bendiciones del Reino y no en los problemas
diarios (2 Cor. 4: 18). Además, cuando les explicamos a otros las
Pág.13
enseñanzas bíblicas, nuestra fe en las promesas divinas se fortalece y
nuestro aprecio por la verdad aumenta (lsa. 65:13, 14). También
reforzamos nuestra determinación de mantenernos separados de este
sistema cuando ayudamos a otros a crecer en sentido espiritual y a
dejar de ser "parte del mundo" (Juan 17:14, 16; Ro m. 12:2).
3
Por otro lado, el ministerio del campo nos ayuda a desarrollar
cualidades cristianas. Por ejemplo, aprendemos a ser más humildes a
medida que tratamos de hacernos "toda cosa a gente de toda clase"
(1 Cor. 9:19-23) . Cuando conversamos con personas "desolladas y
desparramadas como ovejas sin pastor'', de seguro sentimos
compasión y nos nace el deseo de ayudarlas (Mat. 9:36). No solo eso,
sino que además aprendemos aguante cuando perseveramos a pesar
de la apatía o la oposición , y nuestro gozo aumenta al dar de nosotros
mismos en favor de los demás (Hech. 20 :35).
4
¡Qué bendición la nuestra! Con el ministerio engrandecemos al
Único que merece nuestra adoración. Además, el ministerio fortalece.
Sí, produce abundantes bendiciones para quienes están totalmente
concentrados en "dar testimonio cabal de las buenas nuevas" (Hech.
20:24).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué beneficio nos reporta la predicación?
2. ¿En qué sentidos nos da vigor el ministerio del campo?
3. ¿Cómo nos ayuda el ministerio a desarrollar cualidades cristianas?
4. ¿Qué opina de su ministerio cristiano?

*** km 3/09 pág. 2 Cómo usar el libro "Amor de Dios" para dirigir
estudios bíblicos ***
Cómo usar el libro "Amor de Dios" para dirigir estudios bíblicos
1
¡Qué emocionante fue recibir el libro ((Manténganse en el amor de
Dios" en la Asamblea de Distrito "Guiados por el espíritu de Dios"! Tal
como se anunció, esta publicación fue concebida para ayudarnos a
conocer y amar las normas de conducta de Jehová, y no para enseñar
las doctrinas básicas de la Biblia. No se ofrecerá en la predicación.
2
Este libro será el segundo que se analizará con los estudiantes de
la Biblia, después del libro Enseña. Recuerde que cada persona crece
espiritualmente a un paso distinto, por lo que cada estudio se debe
conducir al ritmo que sea cómodo para el estudiante. Pero eso sí,
Pág.14
asegúrese de que la información que se abarque se entienda
claramente. En la mayoría de los casos, no ofreceremos un estudio
con este libro a alguien que quizás ya haya estudiado varios libros
pero que no esté asistiendo a las reuniones de la congregación y que
demuestre a todas luces que no tiene la intención de amoldar su vida
a las verdades bíblicas que ha aprendido.
3
Si al tiempo presente usted está dirigiendo un estudio con el libro
Adoremos y ya está en los últimos capítulos, tal vez sea mejor
terminar esa publicación y animar al estudiante a leer el libro "Amor de
Dios" por cuenta propia. Si no es así, sería mejor pasar al nuevo libro
y comenzar desde el principio. Como es el caso con el libro Enseña,
es opcional analizar los temas del apéndice.
4
Si un estudiante se bautiza antes de completar las dos
publicaciones, se debe continuar con el estudio hasta que termine el
libro "Amor de Dios". Y aun si se bautiza antes de terminar el segundo
libro, se pueden seguir contando el tiempo, la revisita y el estudio.
El publicador que vaya como acompañante también puede contar el
tiempo.
5
Cuando un miembro del Comité de Servicio de la Congregación le
pida que dirija un estudio bíblico con alguien que se haya hecho
inactivo, quizás le indique que analice solo determinados capítulos del
libro "Amor de Dios". En tal caso, el estudio no tiene que prolongarse
por mucho tiempo. ¡Qué excelente provisión! Este nuevo libro ha sido
preparado con el fin de que nos mantengamos "en el amor de Dios"
(Judas 21 ).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cuál es el propósito del libro '~mor de Dios''?
2. ¿Cómo se usará esta publicación , y con quiénes?
3. ¿Qué debemos hacer si ya estamos dirigiendo un estudio con el
libro Adoremos?
4. ¿Qué se hace si el estudiante se bautiza antes de terminar el libro
Enseña o el libro "Amor de Dios"?
5. ¿Cómo se puede usar el libro "Amor de Dios" para ayudar a
publicadores que no han participado en el ministerio por algún
tiempo?

Pág.lS
***km 4/09 pág. 7 Oportunidades para usar los tratados:***
Oportunidades para usar los tratados:
• Cuando la persona no acepte la publicación de campaña
• Cuando la persona esté ocupada
• Ocasionalmente, cuando no haya nadie en casa
• En la predicación informal
• Para comenzar una conversación
• Cuando enseñe a sus hijos a predicar
• Cuando enseñe al estudiante cómo predicar a sus amigos
• Para iniciar un estudio bíblico
*** km 5/09 pág. 1 Enseñemos con sencillez ***
Enseñemos con sencillez
1
La sencillez es un ingrediente esencial de la enseñanza eficaz.
Jesús, el Gran Maestro, enseñaba de manera sencilla. De modo que,
si queremos mejorar nuestro "arte de enseñar'', tenemos que fijarnos
en su ejemplo (2 Tim. 4:2; Juan 13:13).
2
Habla sencilla. Algunas de las verdades más profundas de la vida
se encuentran en el Sermón del Monte, y todas ellas se expresaron
con sencillez (Mat. , caps. 5-7). Las multitudes que escucharon a Jesús
"quedaron atónitas por su modo de enseñar", y los oficiales que
supuestamente iban a arrestarlo simplemente tuvieron que reconocer:
"Jamás ha hablado otro hombre así" (Mat. 7:28, 29 ; Juan 7:46). De ahí
aprendemos que no es necesario usar palabras o frases rebuscadas
ni ilustraciones complicadas para que la verdad suene convincente ; la
verdad se puede explicar con claridad utilizando palabras comunes.
3
Cuánto enseñar. Para saber cuánta información transmitir, Jesús
pensó en quienes lo estaban escuchando (Juan 16:12). Esto nos
enseña que debemos ser observadores y flexibles, especialmente
cuando les predicamos a parientes, personas interesadas o niños.
Hay que tener cuidado de no sobrecargarlos con información, aun
cuando parezca que están escuchando con interés. Finalmente, si una

Pág.16
persona es sincera, seguirá adquiriendo conocimiento del Dios
verdadero, Jehová (Juan 17:3; 1 Cor. 3:6).
4
Los puntos principales. Jesús no oscurecía las verdades que
enseñaba incluyendo demasiados datos. Por ejemplo, cuando dijo:
"Todos los que están en las tumbas conmemorativas [.. .] saldrán",
consideró que no era el momento de incluir detalles sobre los
diferentes destinos que habría para los resucitados (Juan 5:28, 29).
Igualmente, al dirigir estudios bíblicos , debemos concentrarnos en los
puntos principales y evitar la tendencia a incluir información
innecesaria que no aparezca en la publicación de estudio.
5
¡Qué agradecidos estamos por la sencillez con la que Jehová nos
ha enseñado todo lo que necesitamos saber! (Mat. 11 :25.) Ahora nos
toca a nosotros hacer lo mismo, y eso de seguro nos dará la alegría
de tener un ministerio productivo.
[Preguntas del estudio]
1. Diga cuál es un ingrediente esencial de la ensenanza clara y
eficaz.
2. ¿Qué se necesita para enseñar con sencillez y qué se logra al
hacerlo?
3. ¿Por qué a veces tienden algunos a abrumar a quienes los
escuchan? ¿Cómo se puede evitar?
4. ¿Por qué es bueno concentrarse en los puntos principales y no en
los detalles?
5. ¿Qué pasará si enseñamos con sencillez?

*** km 5/09 pág. 3 ¿Cuánto valor tienen nuestras publicaciones?


***
¿Cuánto valor tienen nuestras publicaciones?
1
Tras alimentar milagrosamente a una multitud, Jesús ordenó que
se guardaran los sobrantes (Mat. 14:19-21 ). Tal aprecio por las
provisiones de Jehová nos pone un excelente ejemplo: hay que
concederle el debido valor a todo lo que Jehová nos provee mediante
el "mayordomo fiel". En otras palabras, se nos dice: "Muéstrense
agradecidos" (Col. 3:15; Luc. 12:42; Mat. 24:45-47).
2
Las revistas. A algunos se nos acumulan las revistas fácilmente.
¿Qué podemos hacer? Si mes tras mes se nos quedan varias
revistas, lo mejor es reducir nuestro pedido. Pero ¿qué hacemos con
Pág. 17
las que ya tenemos atrasadas? Como en realidad las revistas de
fechas anteriores no han perdido su valor, podemos pedirle al
superintendente de servicio u otro anciano que nos sugiera cómo
presentarlas en el territorio.
3
Otras publicaciones. Cuando se cambie la publicación de
campaña, revise primero si tiene algunos ejemplares en casa. Si le
hacen falta, puede pedir más en el Salón del Reino. Ahora bien, le
aconsejamos que obtenga solo los ejemplares necesarios para la
semana y que consiga más cuando se le acaben.
4
En el caso de una publicación para uso personal , pida solo lo que
de verdad necesita. Escriba su nombre en el espacio provisto; así
sabrá cuál es su ejemplar personal. Por otro lado, si acostumbra usar
el CD-ROM Watchtower Library y tiene guardados sus ejemplares
personales de las revistas, quizás no necesite pedir volúmenes
encuadernados de La Atalaya y ¡Despertad!
5
A la hora de dejar las publicaciones. En el territorio siempre
procuramos dejar las publicaciones en manos de las personas que
demuestran interés genuino. Recuerde que los Testigos somos los
principales responsables de cubrir el costo económico de estas
valiosas herramientas. Aun así, cuando le deje una publicación a
alguien, no dude en mencionarle el privilegio que tiene de apoyar la
obra mundial con sus donativos.
6
Aunque Jesús alimentó milagrosamente a las personas en sentido
físico, con mayor frecuencia les proporcionó alimento espiritual. Dijo
además: "No de pan solamente debe vivir el hombre, sino de toda
expresión que sale de la boca de Jehová" (Mat. 4:4). Nuestras
publicaciones contienen verdades bíblicas fundamentales para
obtener la vida eterna (Juan 17:3). ¡Son demasiado valiosas para
desperdiciarlas!
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo podemos imitar el aprecio de Jesús por las provisiones de
Jehová?
2. ¿Podemos evitar que se nos acumulen las revistas? ¿Cómo?
3, 4. Si tenemos pensado obtener publicaciones en el Salón del
Reino, ¿qué detalles hay que tener presentes?
5. ¿Qué es bueno recordar cuando dejamos publicaciones en manos
de la gente?
Pág. 18
6. ¿Por qué valoramos tanto nuestras publicaciones? Por eso, ¿qué
haremos con ellas?
***km 7/09 pág. 1 ¿Podemos hacer más en el ministerio?***
¿Podemos hacer más en el ministerio?
1
Al observar el interés de las multitudes en las buenas nuevas del
Reino, Jesús les dijo a sus discípulos: "Rueguen al Amo de la mies
que envíe obreros a su siega'' (Mat. 9:37, 38). Ahora que estamos al
final de la temporada de la cosecha, nuestra obra es aún más
apremiante. Así que se esperaría que buscáramos la guía divina para
determinar si podemos hacer más en el ministerio del campo (Juan
14:13, 14).
2
Servicio aumentado. Con la guía y la ayuda de Jehová, muchos
hermanos han podido emprender el servicio de precursor (Sal. 26:2, 3;
Fili. 4:6). Algunos también han hecho un esfuerzo especial para servir
de precursores auxiliares un mes o más al año, lo cual ha resultado
ser una excelente manera de aumentar su ministerio. De hecho,
muchos de ellos se sienten tan contentos con el privilegio que se
ponen la meta de ser precursores regulares (Hech. 20:35).
3
¿Puede ser precursor de nuevo? Si en un tiempo usted fue
precursor, sin duda tiene muy gratos recuerdos. ¿Ha hablado con
Jehová sobre la posibilidad de volver a las filas de los precursores?
Quizás el motivo que lo obligó a descontinuar el servicio haya dejado
de ser un obstáculo, y ahora sea el momento para que usted vuelva a
disfrutar de tan especial privilegio (1 Juan 5:14, 15).
4
La cosecha está muy avanzada y pronto terminará (Juan 4:35, 36).
Todos podemos analizar nuestras circunstancias y determinar si de
alguna manera podemos aumentar nuestra participación en el campo.
O si sinceramente no vemos forma de hacerlo, ¿por qué
no procuramos ser más eficientes? (Mar. 12:41-44.) Si sus
circunstancias se lo permiten, deje que Jehová lo utilice como
precursor. ¡No desaproveche ese gran privilegio! (Sal. 11 0:3.)
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué necesidad urgente existe en relación con el ministerio del
campo, y por qué?
2. ¿Cuál ha sido la respuesta de algunos hermanos a la petición de
enviar más obreros para la siega?
3. Si en un tiempo ya fue precursor, ¿en qué podría pensar ahora?
Pág.19
4. ¿Qué oportunidad singular se presenta ante todos nosotros?
***km 8/09 págs. 3-4 Predicar a los varones: una importante labor
que cumplir ***
Predicar a los varones: una importante labor que cumplir
1
La obra del Reino sigue creciendo en estos últimos días, y junto
con ella, la necesidad de varones para dirigirla (Mar. 4:30-32 ; Hech.
20:28; 1 Tim. 3:1 -13). No obstante, a veces son más las mujeres que
responden al mensaje del Reino que los hombres. Y hay culturas en
las que se acostumbra dejar a la mujer los asuntos espirituales y la
educación religiosa de los hijos. ¿Qué podemos hacer para que más
varones cobren conciencia de su necesidad espiritual y se unan a
nosotros en la adoración verdadera?
2
Hay que buscarlos. Cuando un cabeza de familia acepta la
verdad, los demás miembros de su casa suelen hacer lo mismo. Por
ejemplo, Pablo y Silas le predicaron a un carcelero mientras estaban
encerrados. Como resultado, se bautizaron el hombre y los suyos
(Hech. 16:25-34). En Corinto, gracias a la predicación de Pablo,
"Crispo, el presidente de la sinagoga , se hizo creyente en el Señor, y
también toda su casa" (Hech. 18:8). Por otro lado, Jehová hizo que
Pedro le predicara a Cornelio, un oficial del ejército, un "hombre
devoto y que temía a Dios". Tanto Cornelio como todos sus parientes
y amigos íntimos se bautizaron (Hech. 10:1-48).
3
Predicarles a hombres "en alto puesto" puede tener efectos
trascendentales (1 Tim. 2:1 , 2). Siguiendo la instrucción de un ángel ,
Felipe le predicó en cierta ocasión a un "hombre en poder'', quien
estaba a cargo del tesoro de la reina de los etíopes. Felipe oyó al
hombre "leer en voz alta a lsaías el profeta" y le explicó las buenas
nuevas sobre Jesús. Aquel etíope se hizo discípulo y seguramente
esparció las buenas nuevas de regreso a su tierra. Adem ás, es
posible que les predicara a la reina y a miembros de la corte, quienes
de otra forma habrían tenido poca oportunidad de escuchar las
buenas nuevas (Hech. 8:26-39).
4
Dónde y cómo encontrarlos. Puesto que los varones por lo
general están trabajando durante el día, ¿podría usted acomodar su
horario para dedicar más tiempo a predicar en las tardes, los fines de
semana o los días festivos? Si procura predicar con mayor frecuencia
en territorio de negocios, tendrá más oportunidades de encontrar a
varones que rara vez están en su casa. Los hermanos varones

Pág.20
también pueden hacer un esfuerzo especial para dar testimonio
informal a sus compañeros de trabajo. Y al ir de puerta en puerta,
sobre todo si el territorio se trabaja con frecuencia, pueden preguntar
por el señor de la casa.
5
Si alguna hermana encuentra en el ministerio del campo a un
hombre que muestre interés en la verdad , no debe hacer sola la
revisita. Debe regresar con su esposo o con otro publicador o
publicadora. Si la persona progresa, por lo general es mejor pasar la
revisita a un varón capacitado.
6
Cómo atraerlos. El apóstol Pablo pensó en su público y adaptó su
enfoque para "ganar el mayor número de personas" (1 Cor. 9:19-23).
De igual modo, tenemos que pensar en los temas que puedan
interesarles a los hombres que nos encontremos y prepararnos para
hablar de ellos. Por ejemplo, es frecuente que les preocupe la
situación económica, contar con un buen gobierno y garantizar la
seguridad de su familia. También es posible que se pregunten cuál es
el sentido de la vida, qué futuro le espera al planeta y por qué Dios
permite el sufrimiento. Nuestra presentación del mensaje del Reino
tendrá mejor recepción si incluimos estos asuntos (Pro. 16:23).
7
Cómo acercarnos a los esposos no creyentes. Aunque la
excelente conducta de nuestras hermanas muchas veces influye en
sus esposos no creyentes , los miembros de la congregación también
pueden producir un efecto positivo en ellos (1 Ped. 3:1-4). Darles una
afectuosa bienvenida cuando asisten al Salón del Reino con su
cónyuge será un buen testimonio. Tome en cuenta que al asistir, ellos
están demostrando cierto grado de interés en la verdad, y quizás
hasta acepten un estudio bíblico.
8
Por otro lado, algunos hombres no ponen mucho interés en lo
espiritual al principio, pero puede que poco a poco acepten hablar de
la Biblia con algún hermano con el que se sientan cómodos. En una
congregación había una fam ilia en la que el esposo no era Testigo, y
los hermanos se propusieron visitar el hogar de vez en cuando y
hablar con el señor sobre asuntos que a él le interesaban. Con el
tiempo eso condujo a conversaciones espirituales, y el señor ya está
bautizado. En otro caso, un hermano ayudó a un esposo no creyente
pero amigable a construir una cerca en su casa. Su interés personal
llevó a que se iniciara un estudio bíblico (Gál. 6:1 O; Fili. 2:4).
Hermanos varones, ¿pueden interesarse más en los esposos
no creyentes?
Pág.21
9
Hay que prepararlos. Si a los varones que responden al mensaje
del Reino se les prepara para que alcancen privilegios en el servicio a
Jehová, pueden convertirse en "dádivas en hombres": ancianos
cristianos que utilizan sus habilidades y talentos para el beneficio de
las congregaciones (Efe. 4:8; Sal. 68:18). Serán hombres que
pastoreen al rebaño con alegría y empeño (1 Ped. 5:2, 3). ¡Qué gran
bendición pueden llegar a ser para la entera asociación de hermanos!
10
Tenemos el caso de Saulo, quien llegó a ser "apóstol a las
naciones" aunque antes había sido perseguidor de los cristianos
(Rom. 11 :13). Por eso Ananías no quiso predicarle cuando el Señor se
lo ordenó. Finalmente lo hizo, y el nuevo discípulo se convirtió
después en el apóstol Pablo. Con los años, el ministerio de Pablo
benefició a miles de personas. Y aun hoy seguimos sacando provecho
de sus cartas, que forman parte de la Palabra inspirada de Dios
(Hech. 9:3-19; 2 Tim. 3:16, 17).
11
Por tanto, hagamos cualquier cambio que sea necesario, en
cualquier sentido, a fin de cumplir con la responsabilidad de
predicarles a los varones. Nuestros esfuerzos tienen garantizada la
bendición de Jehová, pues buscamos hacer su voluntad y cuidar bien
de los intereses del Reino.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué urgente necesidad existe en cuanto a atender los intereses
del Reino?
2. ¿Qué lograron Pablo y Pedro al predicarles a los varones?
3. Igual que Felipe, ¿le puede usted dar testimonio a alguien "en alto
puesto"?
4. ¿Cómo podemos darles más oportunidad a los varones de
escuchar las buenas nuevas?
5. ¿Qué debe hacer una hermana si encuentra a un varón que
muestre interés en el mensaje?
6. ¿Cómo podemos imitar al apóstol Pablo a fin de "ganar el mayor
número de personas"?
7. ¿Cómo pueden los miembros de la congregación producir un
efecto positivo en el esposo no creyente que asiste al Salón del
Reino?
8. ¿Qué pueden hacer los varones de la congregación para ayudar a
los esposos que se han interesado poco en la verdad?
Pág. 22
9. Si se capacita a los varones de la congregación, ¿qué se puede
conseguir?
1O. ¿Cómo ha beneficiado a muchas personas la ayuda que Ananías
le dio a Pablo?
11 . ¿Por qué debemos hacer todos los cambios que sean necesarios
para predicarles a los varones?
***km 8/09 págs. 6-7 Las reuniones para el servicio del campo***
Las reuniones para el servicio del campo
1
Cuando Jesús predicó, lo hizo de forma organizada y eficiente. Ese
es el ejemplo que desean seguir los hermanos que hoy día dirigen a
nivel mundial la obra de hacer discípulos. Por tal motivo, en todas las
congregaciones se celebran reuniones para el servicio del campo, en
las que se organizan los grupos de predicación (Mat. 24:45-47; 25:21;
Luc. 10:1-7).
2
Una útil provisión. Las reuniones para el servicio del campo
tienen la finalidad de dar ánimo e instrucción práctica a quienes van al
ministerio. Puede que se analice el texto diario si de verdad se
relaciona con la predicación. Además, en ocasiones se incluyen
sugerencias de Nuestro Ministerio del Reino o de los libros
Razonamiento o Benefíciese. Y quizás hasta se demuestre cómo
presentar una publicación. Antes de orar para concluir, todos deben
saber con quién van a trabajar y dónde se ubica el territorio
designado. Al finalizar esta reunión -que no debe durar más de
quince minutos-, todos deben dirigirse al territorio.
3
Quiénes están a cargo. El superintendente de servicio toma la
iniciativa para coordinar las reuniones para el servicio del campo.
Durante los fines de semana, el responsable del grupo es el
superintendente de grupo o su auxiliar. Ellos deben acompañar a su
propio grupo y conseguir suficiente territorio para esos días siguiendo
las indicaciones del superintendente de servicio. Ahora bien, entre
semana el superintendente de servicio puede asignar a distintos
ancianos o siervos ministeriales para que se encarguen de los grupos
y decidir qué territorios se atenderán.
4
Dónde y cuándo se celebran. Para que el territorio de la
congregación se abarque bien, es preferible que los ancianos
organicen las reuniones para el servicio del campo en casas
particulares ubicadas convenientemente dentro del territorio, en vez
de que toda la congregación se reúna en un solo lugar. También se
Pág.23
puede usar el Salón del Reino. Muchas congregaciones celebran una
reunión para el servicio en el salón minutos después del discurso
público y el Estudio de La Atalaya. En lo posible se deben reducir las
distancias entre el lugar de la reunión y el territorio que va a
trabajarse. Con la intención de asegurarse de que los sitios elegidos
continúen siendo los más convenientes para abarcar el territorio de
forma completa y eficaz, se deben evaluar periódicamente.
5
Dependiendo del tipo de territorio que tenga la congregación se
decide en qué días y horarios debe haber reuniones para el servicio
del campo. Las preguntas del párrafo siguiente son útiles para decidir
dónde y cuándo es más práctico celebrar dichas reuniones.
6
¿Qué territorio necesita mayor atención? ¿Cuál es el mejor horario
para la predicación de casa en casa? ¿Debe fijarse una hora en la
tarde para predicar de casa en casa o hacer revisitas? Una vez
definido el programa para el servicio del campo, colóquenlo en el
tablero de anuncios de la congregación. Como Pablo, que pudo decir:
"Ya no tengo territorio sin tocar'', todos los proclamad ores del Reino
deseamos abarcar bien nuestro territorio, ¿no es cierto? (Rom. 15:23.)
7
Cómo se dirigen. Prepararse bien para dirigir la reunión para el
servicio del campo es muestra de profundo respeto por el orden
teocrático. El encargado debe haber obtenido territorio para el grupo
antes de empezar. La reunión debe comenzar a tiempo, ser instructiva
y solo durar entre diez y quince minutos. Al terminar, todos deben
dirigirse al territorio. No es necesario esperar por si alguien llega tarde,
pero sí sería práctico dejar un mensaje que indique dónde se
encontrará el grupo. Con una reunión bien organizada e instructiva,
todos sabrán cómo efectuar su ministerio ese día (Pro. 11 :14).
8
La importancia de estar presentes. Claro está, la cooperación es
fundamental (Heb. 13:17). Siempre que es posible, el hermano que
organiza el grupo asigna un compañero a todo el que lo necesite. Los
hermanos de experiencia podrán ayudar a los nuevos y a los menos
experimentados si apoyan estas reuniones. Y estar dispuesto a salir
con alguien distinto de vez en cuando también será muy provechoso
(Pro. 27:17; Rom. 15:1, 2). Por supuesto, es necesario que todos
hagamos el esfuerzo de ser puntuales. El respeto que le tenemos al
orden teocrático, así como la consideración hacia nuestros
colaboradores, nos impulsarán a hacer los ajustes necesarios en este
sentido (2 Cor. 6:3, 4; Fili. 2:4).

Pág.24
9
El apoyo de los precursores. Cuando los precursores apoyan
estas reuniones, todos lo aprecian y se sienten animados. Ahora bien,
se entiende que los precursores tienen muchas responsabilidades,
pues además de dirigir estudios bíblicos y hacer revisitas,
seguramente también tienen que cumplir con sus familias y sus
trabajos. Por eso, no debe exigírseles que apoyen cada reunión para
el servicio del campo que la congregación organiza, especialmente si
se celebran todos los días de la semana. Aun así, es muy probable
que sí puedan apoyar semanalmente al menos algunas de estas
reuniones. Hasta cierto grado, la reunión para el servicio del campo es
como una escuela donde el caudal espiritual y la experiencia de los
precursores pueden enriquecer a los demás. Los precursores han
aprendido mucho al pasar tanto tiempo en el ministerio. Esa
experiencia se puede compartir. Además, por su participación
entusiasta en la predicación y en las reuniones para el servicio del
campo, ellos son un verdadero ejemplo. Su presencia sin duda se
agradece en gran manera.
10
Tal como lo hicieron Jesús y sus discípulos, nosotros realizamos
hoy la mayor parte de nuestra obra yendo de casa en casa. Y las
reuniones para el servicio del campo nos dan la oportunidad de
estimularnos unos a otros y de hacernos más hábiles en este rasgo
del servicio. Se espera, entonces, que todos los proclamadores del
Reino apoyemos este programa teocrático al grado posible (Hech.
5:42; 20:20). Hagamos de todo corazón cualquier ajuste necesario
para lograrlo. ¿Cuál será el resultado? Nuestra predicación de las
buenas nuevas contará con la bendición de Jehová y alegrará a
nuestro Caudillo, Jesucristo (Mat. 25:34-40; 28:19, 20).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Por qué es importante salir a predicar de manera organizada?
2. ¿Qué se hace en las reuniones para el servicio del campo?
3. ¿Quiénes están a cargo de las reuniones para el servicio del
campo?
4-6. a) ¿Con qué objetivo se eligen los lugares de las reuniones para
el servicio del campo? b) ¿Qué debe tomarse en cuenta al decidir
dónde y cuándo celebrar dichas reuniones?
7. ¿Qué responsabilidad tiene el encargado de la reunión para el
servicio del campo?

Pág.25
8. ¿De qué maneras podemos cooperar con el hermano que dirige la
reunión para el servicio del campo?
9. ¿Qué valiosa aportación pueden hacer los precursores en las
reuniones para el servicio del campo?
1O. ¿Por qué se espera que todos los proclamadores del Reino
apoyemos de corazón las reuniones para el servicio del campo?

*** km 9/09 pág. 1 Cómo contestar ***


Cómo contestar
1
Hasta este día, todo el mundo se maravilla de lo bien que Jesús
respondía a las preguntas y consultas que le hacían. Es un excelente
ejemplo de cómo proceder ante las preguntas tan variadas que nos
hacen en el ministerio (1 Ped. 2:21 ).
2
Primero escuchar. Jesús tomaba en cuenta lo que había detrás
de la pregunta que le hacían. Para lograr lo mismo, algunas veces
tendremos que hacer otras preguntas a fin de determinar cuál es la
verdadera cuestión . Por ejemplo, si alguien dice: "Y ustedes, ¿creen
en Jesús?", es posible que más bien le interese saber por qué
no celebramos la Navidad. Si uno sabe qué es lo que en realidad le
preocupa a la persona, le será más fácil razonar con ella (Luc. 10:25-
37).
3
Usar la Palabra de Dios. Por lo común , lo mejor es contestar
directamente con la Biblia (2 Tim. 3:16, 17; Heb. 4:12). Tanto el libro
Razonamiento como la sección "Temas bíblicos para consideración"
de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras nos
pueden ayudar a encontrar la cita que buscamos. Y aun si la Biblia
no representa ninguna autoridad para la persona, de todos modos
podemos intentar, con tacto, mostrarle lo que dice. lnvítela a pensar
en los sabios consejos bíblicos, que han demostrado su validez a lo
largo del tiempo. Al imitar a Jesús, nuestras respuestas serán "como
manzanas de oro en entalladuras de plata": apropiadas, agradables y
valiosas (Pro. 25:11 ).
4
¿Contestar a toda costa? Si no sabe la respuesta a alguna
pregunta , diga sinceramente: "No sé, pero puedo investigar el asunto
y volver para contestarle". Por su modestia e interés, quizás logre que
la persona acepte una nueva visita. Pero si está claro que la persona
es un opositor y solo busca provocar una discusión, haga lo que hizo
Jesús: no prolongue la conversación (Luc. 20:1 -8). Asimismo, si
Pág.26
alguien no tiene verdadero interés en la verdad y lo que quiere es
crear debate, abandone amablemente la conversación y aproveche su
tiempo para buscar a la gente sincera (Mat. 7:6).
5
Claro está, Jesús sabía que para cumplir su comisión de "dar
testimonio acerca de la verdad", lo que incluía contestar preguntas
sinceras, era fundamental que se apoyara en Jehová (Juan 18:37).
En conclusión , ¡qué buen ejemplo nos dejó para responder a todos los
que estén "correctamente dispuestos para vida eterna"! (Hech. 13:48.)
[Preguntas del estudio]
1. ¿Por qué buscamos el ejemplo de Jesús cuando se nos hace una
pregunta?
2. ¿Cómo podríamos determinar qué contestar?
3. ¿Dónde podemos encontrar buenas respuestas bíblicas?
4. ¿En qué ocasiones no deberíamos tratar de contestar a toda
costa?
5. Para contestar preguntas, ¿qué hemos aprendido del ejemplo de
Jesús?
*** km 9/09 pág. 3 En busca de los merecedores ***
En busca de los merecedores
1
En su ministerio, Jesús aprovechó al máximo los recursos que
tenía a su disposición para llevar las consoladoras buenas nuevas a
los mansos (lsa. 61 :1 , 2). Nosotros, como embajadores y enviados de
Cristo, tenemos el inestimable privilegio de imitarlo buscando
incansable y minuciosamente a los merecedores en nuestro territorio
(Mat. 10:11; 2 Cor. 5:20).
2
Hay que ser adaptables. El apóstol Pablo acostumbraba siempre
ir primero a la sinagoga a predicarles a judíos y prosélitos (Hech.
14:1 ). Pero en Filipos, él y Si las fueron a buscar a la gente "donde
pens[aban] que había un lugar de oración". Allí se pusieron a
predicarle a un grupo de mujeres, y una de ellas, Lidia, abrazó de
inmediato la verdad (Hech. 16:12-15).
3
Y en nuestro caso, ¿qué podríamos hacer, además de predicar de
casa en casa? ¿Qué hay de predicar en las terminales de transporte,
los parques, las oficinas de empleo, las esquinas donde transitan
muchas personas, los negocios y las plazas o centros comerciales del
territorio? A los que viven en zonas urbanas de acceso controlado o
edificios de apartamentos con vigilancia quizás se les podría predicar
Pág. 27
por carta o por teléfono. Ser observadores y adaptables a las
necesidades cambiantes del territorio nos permitirá seguir "teniendo
mucho que hacer en la obra del Señor'' (1 Cor. 15:58).
4
Muchos publicadores han tenido la oportunidad de ampliar su
ministerio mudándose a otra congregación , sea en su propio país o en
otro. Además, hay quienes han aprendido un nuevo idioma para
predicarles a los extranjeros.
5
Recuerde que "el campo es el mundo" (Mat. 9:37; 13:38). Y en
vista de lo cercano que está el fin de este malvado sistema de cosas,
todos deberíamos analizar seriamente nuestra situación, talentos,
oportunidades y posibilidades y ver si nos permiten ampliar nuestro
ministerio. Jehová nos garantiza que, si ponemos los intereses del
Reino en primer lugar, él bendecirá nuestros genuinos esfuerzos (Mat.
6:33).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo demostramos nuestro aprecio por el privilegio de participar
en el ministerio?
2. ¿Cómo se vio la adaptabilidad de Pablo, y cuáles fueron los
res uItados?
3. Además de predicar de casa en casa, ¿qué otras oportunidades
tenemos?
4. ¿Qué otras opciones tenemos cuando el territorio de la
congregación es reducido?
5. ¿Cómo deberíamos ver los tiempos en que vivimos, y qué
deberíamos estar resueltos a hacer?

*** km 10/09 pág. 1 ¿Listos para predicar informalmente? ***


¿Listos para predicar informalmente?
1
La predicación informal puede ser muy eficaz. En la Biblia hay
muchísimos ejemplos de predicación informal con resultados positivos
(Juan 4:7-15). ¿Cómo podemos prepararnos para este rasgo del
ministerio?
2
Vestido y arreglo personal. Si algo en nuestra apariencia nos
hace sentir incómodos, es muy posible que no nos atrevamos a dar
testimonio, pero si cuidamos siempre nuestra ropa y arreglo personal,
podremos hablar de nuestra fe sin cohibirnos (1 Ti m. 2:9, 10).
Además, nuestra misma presencia limpia y de buen gusto pudiera
Pág. 28
despertar la curiosidad de la gente. Eso le ocurrió a una pareja de
Testigos que viajaban sentados al lado de un musulmán. Intrigado por
su apariencia digna, el hombre les preguntó si eran cristianos, y así se
inició una conversación que duró tres horas.
3
Para empezar una conversación. Cuando Jesús le habló a la
samaritana junto al pozo de Jacob, inició la conversación de forma
muy sencilla: pidiéndole un poco de agua. Nosotros, igualmente,
podríamos comenzar una conversación haciendo un breve comentario
o una simple pregunta. Cierto, a veces pudiéramos sentirnos
inseguros, pero si confiamos en la ayuda de Jehová, 'cobraremos
denuedo' para iniciar la conversación (1 Tes. 2:2).
4
Hay que crear las oportunidades. Muchos publicadores han
encontrado formas de predicar informalmente. Usted también puede
lograrlo. Comience analizando sus circunstancias, y luego piense
sobre las personas que pudiera encontrarse a diario. Lleve consigo
publicaciones apropiadas y una Biblia pequeña. Sea observador;
interésese en la gente a su alrededor. Así, al haber pensado de
antemano en las oportunidades que podrían presentársele durante el
día, estará mejor preparado para dar un buen testimonio (Fili. 1 :12-14;
1 Ped. 3:15).
5
Hay dos buenas razones por las que queremos aprovechar todas
las oportunidades que tengamos para predicar informalmente: el amor
a Dios y el amor al prójimo (Mat. 22:37-39). Y puesto que nuestra obra
es urgente, este rasgo del servicio no se puede dejar a la casualidad.
Se espera que estemos listos para valernos de cualquier oportunidad
adecuada para hablar de las buenas nuevas del Reino con la gente
mientras todavía quede tiempo (Rom. 10:13, 14; 2 Ti m. 4:2).
[Preguntas del estudio]
1. Mencione un ejemplo de predicación informal con resultados
positivos.
2. ¿Cómo pueden la ropa y el arreglo complementar nuestra
disposición a predicar?
3. ¿Ha podido iniciar una conversación siguiendo el método que
Jesús utilizaba?
4. ¿Cómo podemos prepararnos para dar testimonio informal?
5. ¿Por qué no debemos dejar a la casualidad la predicación
informal?
Pág.29
*** km 10/09 pág. 2 Dele una oportunidad a la predicación
telefónica ***
Dele una oportunidad a la predicación telefónica
1
¿Por qué conviene intentar la predicación telefónica? Porque es
otra manera de ayudar a la gente a adquirir conocimiento exacto y
obtener la salvación (2 Ped. 3:9). Es verdad que el método principal
que utilizamos para proclamar las buenas nuevas es la predicación de
casa en casa, pero también queremos hablar con los que no hallamos
en sus hogares, y para lograrlo nos valemos de otros medios (Mat.
24:14; Luc. 10:1 -7; Rev. 14:6).
2
Cómo se organiza. Tal como se hace para el ministerio de casa
en casa, para la predicación telefónica se preparan territorios.
Si quiere predicar por teléfono, puede pedir uno de esos territorios y
atenderlo solo o acompañado de uno o dos publicadores más. El lugar
desde el cual se hagan las llamadas debe ser silencioso y sin
distracciones. A algunos hermanos les parece conveniente tener a su
alcance, quizá sobre una mesa, los libros y otros útiles que suelen
llevarse a la predicación de casa en casa.
3
Qué decir y cómo decirlo. En Nuestro Ministerio del Reino, en el
libro Razonamiento y en el tratado ¿Le gustaría saber la verdad?
puede hallar algunas ideas para preparar su presentación. Lo primero
es elegir un tema, luego pensar en una pregunta y finalmente
seleccionar unos cuantos textos que contesten esa pregunta. Por lo
general se ofrece la misma publicación que se esté utilizando de casa
en casa. Al hablar con la persona, mantenga un tono conversacional.
Tal vez quien no lo haya hecho antes decida leerle al amo de casa su
presentación , pero habrá que darle a la lectura un tono natural para
que no se note que está leyendo. Tenga en cuenta los siguientes
recordatorios: Relájese y hable despacio. Sea educado, paciente y
amigable ; la persona lo notará. Preste atención a lo que le diga y
muéstrele que valora sus comentarios. No mencione las donaciones,
pues puede dar la impresión de que se trata de una venta telefónica.
4
¿Qué logramos con la predicación telefónica? Tal vez hablar con
alguien que no puede salir de su hogar por alguna enfermedad o que
tiene un horario de trabajo que nos impide hallarlo de casa en casa.
Además, hay gente que vive en edificios de apartamentos o en
vecindarios en los que no podemos entrar. Por lo tanto, démosle una

Pág.30
oportunidad a la predicación telefónica, una manera eficaz de efectuar
nuestro ministerio plenamente.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Por qué conviene pensar en la predicación telefónica?
2. ¿Cómo se organiza la predicación telefónica?
3. ¿Qué debemos tener en mente cuando predicamos por teléfono?
4. ¿Qué cosas podemos lograr mediante la predicación telefónica?

*** km 10/09 pág. 3 Sección de preguntas ***


Sección de preguntas
• ¿Qué debemos hacer si alguien nos ordena dejar de predicar?
Algunos policías les han ordenado a nuestros hermanos que dejen
de predicar porque, según ellos, están violando la ley. Cuando esto
ocurra, lo mejor es abandonar el territorio cortésmente y sin demora
(Mat. 5:41 ; Fili. 4:5). No trate de resolver el asunto por su cuenta ni se
ponga a discutir sobre sus derechos. Si es posible, trate de obtener el
número de placa del policía y el número de la comisaría a la que
pertenece, pero hágalo con tacto. Luego, acuda a los ancianos de
inmediato, quienes informarán lo sucedido a la sucursal. Igualmente,
si el encargado o cualquier otro representante de un edificio de
apartamentos le pide que abandone el lugar, hágalo sin demora y
dígaselo a los ancianos. Ser apacibles con las autoridades nos
ahorrará muchos problemas innecesarios (Pro. 15:1; Rom. 12:18).
*** km 11 /09 pág. 1 Volver para atender el interés ... ¿cuándo? ***
Volver para atender el interés... ¿cuándo?
1
Hacer discípulos implica volver a visitar a cualquier persona que
deje ver un deseo de aprender sobre el gobierno de Jehová (Mat.
28:19, 20). El mejor momento para hacer la revisita depende de
nuestro propio horario y el de la persona, pero no deberíamos dejar
pasar mucho tiempo. ¿Por qué?
2
¿Por qué volver pronto? La predicación de "estas buenas nuevas
del reino" ha avanzado mucho, y está cerca el fin del presente sistema
de cosas (Mat. 24:14; 1 Ped. 4:7). Con todo, sigue habiendo un "día
de salvación" para quienes muestran interés. Por tanto, es urgente
'predicar la palabra', y eso incluye volver tan pronto como sea posible
para cultivar el interés que encontramos (2 Cor. 6:1, 2; 2 Tim. 4:2).
Pág.31
3
Satanás no pierde el tiempo en su afán de eliminar cualquier
semilla del Reino que sembramos en el corazón de una persona (Mar.
4:14, 15). El interés en la Biblia a menudo se ve amenazado por las
burlas de miembros de la familia y compañeros de trabajo, entre otros.
Si volvemos pronto, será más fácil retomar la conversación y alimentar
dicho interés antes de que los demás logren extinguirlo.
4
Fije el día y la hora. Lo mejor es, desde la primera visita, fijar el
día y la hora en que piensa volver, además de plantear una pregunta
para contestarla en la siguiente visita. En caso de que su horario se lo
permita, puede proponerle a la persona continuar la conversación al
día siguiente, o poco después de eso. Si la encontró en el fin de
semana porque los demás días trabaja, quizás acepte que la visite el
siguiente fin de semana. Lógicamente, es importante que lleve buenos
registros, pues si promete volver, se espera que cumpla (Mat. 5:37).
5
Hay buenas razones para volver a visitar lo más pronto posible a
quienes muestran interés. Sí, "el tiempo que queda está reducido", y
por ello debemos fijar un día y una hora específicos para asegurarnos
de que no pase mucho tiempo (1 Cor. 7:29). Cuanto más pronto
volvamos a visitar a quienes muestran interés en el mensaje del
Reino, mayores probabilidades habrá de que nuestro ministerio sea
productivo.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué implica hacer discípulos?
2, 3. ¿Por que deberíamos tratar de volver tan pronto como sea
posible?
4. ¿Cómo ponemos la base para una revisita en la visita inicial?
5. ¿Por qué decimos que hacer las revisitas sin demora nos permite
cumplir la comisión cristiana de hacer discípulos?

***km 11 /09 págs. 6-7 Somos Testigos todo el tiempo***


Somos Testigos todo el tiempo
1
Jesús llevaba varias horas caminando; estaba cansado y tenía
sed. Así que, mientras los discípulos iban a comprar comida, se sentó
para descansar en las afueras de una ciudad samaritana. No había
ido a Samaria a predicar; estaba de paso camino a Galilea, donde
proseguiría con su ministerio. Aun así, no dejó pasar la oportunidad de
predicarle a una mujer que había ido a buscar agua (Juan 4:5-14).
Pág.32
¿Por qué? Porque nunca dejó de ser "el testigo fiel y verdadero" de
Jehová (Rev. 3:14). Si nosotros queremos imitar a Jesús, tenemos
que ser testigos de Jehová todo el tiempo (1 Ped. 2:21 ).
2
Vaya preparado. A fin de estar preparados para predicar
informalmente, tenemos que llevar publicaciones con nosotros.
Muchos hermanos tienen tratados siempre a mano y se los dejan a
dependientes, encargados de gasolineras y demás personas con las
que se encuentran a lo largo del día (Ecl. 11 :6). Una hermana que
viaja con frecuencia lleva siempre una Biblia de bolsillo y un libro
Enseña en su bolso, y procura conversar con quien se siente a su
lado.
3
Inicie una conversación. Al predicar informalmente, no hay por
qué sacar un tema bíblico desde el mismo principio. Por ejemplo,
cuando Jesús habló con la mujer al lado de un pozo, no empezó
diciéndole que él era el Mesías, sino que sencillamente le pidió un
poco de agua para beber, y eso despertó la curiosidad de la
samaritana (Juan 4:7-9). Siguiendo este método, una hermana
descubrió que puede iniciar una conversación cuando le preguntan si
disfrutó de cierto día festivo. En lugar de contestar que no lo celebra
porque es testigo de Jehová, dice: "He tomado la decisión de
no celebrarlo". La curiosidad casi siempre hace que la persona le
pregunte por qué, y entonces ella le da testimonio.
4
Aunque Jesús ya terminó su ministerio en la Tierra, sigue muy
interesado en la predicación que realizamos en obediencia a su
mandato (Mat. 28:18-20). Así pues, siguiendo su ejemplo, seamos
Testigos que estamos listos para hacer declaración pública de nuestra
fe en cualquier momento (Heb. 10:23).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué aprendemos de la ocasión cuando Jesús le predicó a una
mujer al lado de un pozo?
2. ¿Cómo podemos prepararnos para predicar informalmente?
3. ¿Cómo podríamos iniciar una conversación?
4. ¿Por qué es Mateo 28:18-20 una fuente de motivación para usted?

*** km 12/09 pág. 1 ¡Urge predicar! ***


¡Urge predicar!

Pág. 33
1
"Predica la palabra, ocúpate en ello urgentemente. " (2 Tim. 4:2.)
¿Por qué es tan importante para nosotros esta exhortación de Pablo?
¿Qué efecto podría tener en nuestra vida y en la de los demás?
2
Hay vidas implicadas. Es un hecho que en el mundo todavía hay
millones de personas que no han oído las buenas nuevas de salvación
(Rom. 10:13-15; 1 Ti m. 4:16). Y por experiencia sabemos que aun en
territorios que se trabajan con frecuencia encontramos personas de
buen corazón. Si visitamos los hogares en diferentes días o a
diferentes horas, tendremos la oportunidad de hablar con diferentes
personas. Ser diligentes nos deja con la conciencia tranquila y nos
libra de culpa de sangre (Hech. 20:26).
3
A pesar de enfrentarse a violenta oposición , los cristianos del
primer siglo "llena[ron] a Jerusalén con su enseñanza" (Hech . 5:28).
¿Estamos nosotros tan resueltos como ellos a dar "testimonio cabal"?
(Hech. 10:42.) ¿Usamos bien el tiempo que dedicamos al ministerio?
Si estamos esperando a otros hermanos mientras hacen alguna
revisita, ¿aprovechamos para abordar a los transeúntes?
4
Nos mantiene más alerta. El fin de este sistema de cosas está
tan cerca, que es fundamental mantenerse alerta, vigilantes (1 Tes.
5:1-6). Hablar constantemente de nuestra esperanza del Reino impide
que desfallezcamos bajo las cargas del sistema (Luc. 21 :34-36). A su
vez, tener "muy presente" el día de Jehová nos motiva a aumentar
nuestra participación en la obra que salva vidas (2 Ped. 3:11 , 12).
5
Cuando predicamos con sentido de urgencia, reflejamos el pensar
de Jehová sobre la vida , pues "no desea que ninguno sea destruido;
más bien, desea que todos alcancen el arrepentimiento" (2 Ped. 3:9 ;
Eze. 33:11 ). ¡Resolvámonos a darles testimonio a cuantos sea posible
en el territorio, para la alabanza de Jehová! (Sal. 109 :30.)
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué exhortación de Pablo exige atención hoy día?
2. ¿Por qué somos diligentes al buscar a quienes no hayan
escuchado aún las buenas nuevas?
3. ¿Cómo se puede aprovechar el tiempo en el ministerio?
4. ¿Cómo ayuda a mantenerse alerta predicar con sentido de
urgencia?
5. ¿Cómo nos motiva en el ministerio el respeto a la vida?

Pág.34
*** km 1/08 págs. 3-6 "[Demos] testimonio cabal de las buenas
nuevas" ***
"[Demos] testimonio cabal de las buenas nuevas"
1
En un mundo plagado de malas noticias, es nuestro privilegio "dar
testimonio cabal de las buenas nuevas de la bondad inmerecida de
Dios" (Hech . 20:24). Entre otras cosas, queremos informarle a la gente
que pronto "los últimos días" darán paso al justo nuevo mundo
prometido por Jehová donde "las cosas anteriores [habrán] pasado"
(2 Tim. 3:1 -5; Rev. 21 :4). Queremos explicarles que ya no habrá
enfermedades (lsa. 33:24); que los muertos que estén en la memoria
de Dios saldrán de sus tumbas para reunirse con su familia y sus
amigos (Juan 5:28, 29); que la Tierra entera será un bello paraíso (lsa.
65:21-23) , ¡y muchas buenas noticias más!
2
Tendremos excelentes oportunidades de dar testimonio de tan
buenas noticias en marzo, abril y mayo, pues en muchas partes del
mundo las condiciones del tiempo y la mayor cantidad de horas de luz
durante esos meses serán favorables para aumentar las horas que
pasamos en el ministerio. Además, el acontecimiento más importante
del año a escala mundial, la Conmemoración, tendrá lugar el sábado
22 de marzo, después de la puesta del Sol. Por lo tanto, ahora es el
momento de comenzar a prepararnos para aumentar nuestro servicio.
3
Precursorado auxiliar. ¿Puede organizar su horario para ser
precursor auxiliar un mes o dos o los tres? ¿Por qué no analizan esta
posibilidad durante su siguiente estudio de familia? A lo mejor, si todos
cooperan, uno o varios de ustedes pueden ser precursores (Pro.
15:22). Preséntenselo a Jehová en oración, y verán que él bendice
sus esfuerzos (Pro. 16:3). Y aunque a nadie de la familia le sea
posible ser precursor esta vez, todos pueden hacerse el propósito de
aumentar su participación y así apoyar a los hermanos que sí lo sean.
4
Si trabaja a tiempo completo, un buen horario podría ayudarle a
ser precursor auxiliar. Por ejemplo, puede aprovechar la hora del
almuerzo. O puede pedir un territorio personal que quede cerca del
trabajo o de su hogar y salir al servicio una hora, más o menos, antes
o después del trabajo. Otra forma de ganar tiempo sería moviendo
algunos compromisos no esenciales a otro mes o dedicar días enteros
al servicio los fines de semana. También hay quienes han tomado un
día o dos de vacaciones para salir al servicio.

Pág.35
5
¿Es usted mayor, está enfermo o tiene pocas energías? Todavía
puede ser precursor dedicando un poco de tiempo todos los días al
ministerio. Pídale a Jehová que le dé "el poder que es más allá de lo
normal" (2 Cor. 4:7). ¡Una hermana de 106 años lo logró! Fíjese, con
la ayuda de sus parientes cristianos y otros hermanos de la
congregación, predicó de casa en casa, hizo revisitas, fue a estudios
bíblicos y participó en otros rasgos del servicio. Hasta comenzó diez
estudios bíblicos. "Cuando pienso en el maravilloso privilegio que tuve
de ser precursora auxiliar -dice ella-, mi corazón rebosa de amor y
gratitud hacia Jehová, su Hijo y Su amorosa organización. Quiero
darle las gracias, de todo corazón , a Jehová."
6
Si estás bautizado pero todavía vas a la escuela, también puedes
ser precursor auxiliar. Como en el caso del que trabaja a tiempo
completo , podrías programar tu horario aprovechando principalmente
los fines de semana, y además salir al servicio una hora, más o
menos, algún otro día de la semana. ¿Hay días feriados en la escuela
que puedas usar para el ministerio? Te recomendamos que, si quieres
ser precursor au xiliar, hables con tus padres del asunto.
7
Hay que generar entusiasmo. El ejemplo de los ancianos pesa
mucho en el entusiasmo de la congregación (1 Ped. 5:2 , 3).
Se pueden programar reuniones adicionales para el servicio del
campo para quienes participen muy de mañana, después de clases o
después del trabajo. El superintendente de servicio se encargará de
que haya publicadores capacitados asignados a dirigir las reuniones y
que haya suficiente territorio, revistas y demás publicaciones para los
meses de actividad especial.
8
En cierta congregación , los ancianos comenzaron desde varios
meses antes a animar a la congregación a emprender el precursorado
auxiliar, y todas las semanas anunciaban cuántos nuevos precursores
au xiliares se aprobaban. De ese modo, los hermanos que tenían el
deseo de aumentar su participación en el ministerio se sintieron
seguros de que tendrían el apoyo necesario. Los ancianos también
programaron reuniones adicionales para el servicio del campo muy de
mañana y al atardecer. El resultado fue que en abril tuvieron 53
precursores auxiliares, ¡casi la mitad de la congregación!
9
Ayude a otros a predicar. Cuando los nuevos y los hijos de
hermanos llenan los requisitos para predicar, se les puede asignar con
publicadores de experiencia. Y como en la temporada de la
Conmemoración habrá muchos hermanos que aumentarán su
Pág. 36
actividad, la oportunidad es excelente. ¿Tiene usted algún estudiante
que esté progresando y que haya armonizado su vida con las normas
justas de Jehová? ¿Sus hijos se portan bien y están avanzando
espiritualmente pero aún no son publicadores? Si cualquiera de ellos
expresa el deseo de ser publicador no bautizado y usted está
convencido de que llena los requisitos, hable con uno de los ancianos
cristianos. El superintendente presidente se encargará de que dos
ancianos examinen el asunto con usted y su hijo o su estudiante.
10
Los próximos meses también serán un buen momento para
ayudar a quienes han caído en la inactividad a reanudar su
participación con la congregación. Los superintendentes de Estudio de
Libro de Congregación y los demás ancianos harán un esfuerzo
concienzudo por visitarlos y extenderles una afectuosa invitación
personal para que los acompañen en el ministerio. Si alguien lleva
mucho tiempo inactivo, dos ancianos hablarán primero con la persona
para determinar si llena los requisitos (km 11 /00 pág. 3).
11
Prepárese para la Conmemoración. El rescate es la mayor
expresión de "la bondad inmerecida de Dios" (Hech . 20:24). El sábado
22 de marzo, después de la puesta del Sol, millones de personas
agradecidas se reunirán por todo el mundo para conmemorar la
muerte de Cristo. Queremos invitar a todas las personas sinceras a
este acontecimiento importante que da testimonio de la bondad
inmerecida de Jehová hacia la humanidad y ayudarlas en todo lo
posible para que asistan.
12
Lo animamos a hacer una lista de las personas a quienes desea
invitar. Incluya sin dudar a parientes, vecinos, conocidos del trabajo o
de la escuela, antiguos o actuales estudiantes de la Biblia y a
cualquier otra persona a quien visite con regularidad. En caso de que
alguien tenga preguntas sobre la Conmemoración, hallará útil el
apéndice de las páginas 206 a 208 del libro Enseña, que trata sobre la
Cena del Señor. Esa conversación incluso pudiera dar pie a un
estudio de la Biblia, pues le brindará la oportunidad de presentar la
publicación que utilizamos para dirigir estudios bíblicos.
13
En su lista, una hermana tenía 48 familias. Cada vez que invitaba
a una, tachaba su nombre de la lista y escribía la fecha. ¡Qué feliz se
puso cuando llegaron 26 de sus invitados a la Conmemoración! Un
hermano invitó a un empleado de su tienda que había sido sacerdote.
El hombre aceptó la invitación y después dijo: "Aprendí más de la

Pág.37
Biblia en una hora que en los treinta años que pasé en la Iglesia
Católica". Poco después aceptó un estudio con el libro Enseña.
14
La campaña. Desde el sábado 1 de marzo y hasta el mismo 22
de marzo habrá una campaña para distribuir por toda la Tierra una
invitación especial. ¿Verdad que todos vamos a participar de lleno en
ella? Solo recuerde que es mejor entregar la invitación a las personas
en la mano que solo dejarla en las puertas. No obstante, en caso de
que la congregación tenga demasiado territorio, quizás los ancianos
autoricen que se dejen las invitaciones en un sitio discreto si no hay
nadie en casa. Los fines de semana también estaremos presentando
las revistas.
15
Ahora bien , puesto que la campaña abarca un tiempo limitado, lo
mejor es que su presentación sea breve, aunque sin dejar de ser
amigable y entusiasta. Podría decir algo así como: "Queremos
asegurarnos de que usted, los miembros de su familia y sus
amistades reciban una invitación para una celebración importante que
tendrá lugar el 22 de marzo. Esta es la suya. Aquí mismo encontrará
los detalles". Algunas personas tal vez nos hagan preguntas; otras
no solo aceptarán la invitación, sino que quizás nos digan que sí
asistirán. No olvide tomar nota de los detalles, y prometa volver a
visitar a quien muestre interés.
16
El año pasado, un soldado encontró en su puerta la invitación a la
Conmemoración. Decidió asistir, pero primero tenía que pedir permiso
a su sargento. Cuando el sargento vio la invitación, se quedó callado ;
luego dijo que sus padres eran Testigos y que él solía acompañarlos a
las reuniones. Así que no solo le concedió permiso a su subordinado,
sino que se fue con él a la Conmemoración.
17
Manifieste gratitud. A medida que se acerca la Conmemoración
de 2008, es importante que todos reflexionemos en la bondad
inmerecida que Jehová nos muestra. El apóstol Pablo escribió:
"También les suplicamos que no acepten la bondad inmerecida de
Dios y dejen de cumplir su propósito" (2 Cor. 6:1 ). No queremos dejar
de cumplir el propósito de la bondad inmerecida de Dios, pero ¿cómo
lo demostramos? Pablo contesta: "Antes bien, de toda manera nos
recomendamos como ministros de Dios" (2 Cor. 6:4). Así es , con
nuestra buena conducta y celosa predicación de las buenas nuevas,
demostramos nuestra gratitud por las bondades de Jehová. Y esta
temporada de la Conmemoración tendremos una formidable

Pág.38
oportunidad de aumentar nuestra participación en dar un testimonio
cabal de las buenas nuevas.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué buenas noticias tenemos para la gente?
2. ¿Por qué brinda excelentes oportunidades para dar testimonio de
las buenas nuevas la temporada de la Conmemoración?
3. ¿Qué ayudará a que la familia aumente su actividad?
4. ¿Qué programa se puede hacer para servir de precursor auxiliar
aun con un trabajo de tiempo completo?
5. ¿Cómo puede ayudar a los hermanos mayores o enfermos para
que sean precursores auxiliares?
6. ¿Cómo pueden los jóvenes bautizados que van a la escuela ser
precursores auxiliares?
7. ¿Qué pueden hacer los ancianos para generar entusiasmo por el
ministerio durante la temporada de la Conmemoración?
8. ¿Qué nos enseña la experiencia de cierta congregación?
9. ¿Por qué es la temporada de la Conmemoración una excelente
oportunidad para que quienes llenen los requisitos comiencen a
publicar las buenas nuevas?
1O. ¿Qué pueden hacer los ancianos para ayudar a los inactivos?
11. ¿Cuál es la mayor expresión de "la bondad inmerecida de Dios"?
12. ¿A quiénes debemos invitar a la Conmemoración?
13. ¿Cómo bendijo Jehová los esfuerzos de dos publicadores que se
propusieron invitar a otros a la Conmemoración?
14. ¿Qué campaña mundial comenzará el1 de marzo?
15. ¿Cómo podemos ofrecer la invitación a la Conmemoración?
16. ¿Qué experiencia ilustra el valor de la campaña para invitar a la
gente del territorio a la Conmemoración?
17. ¿Cómo demostramos que no dejamos de cumplir el propósito de
la bondad inmerecida de Dios?
[Recuadro de la página 3]
¿Quiénes pueden pensar en el precursorado auxiliar?
• Familias enteras

Pág. 39
• Los que trabajan a tiempo completo
• Los mayores, los enfermos
• Los que están en la escuela
[Recuadro de la página 4]
Cuando distribuya las invitaciones para la Conmemoración:
• Sea breve pero entusiasta
• Tome nota de las personas con interés y regrese
·Ofrezca las revistas en los fines de semana

*** km 3/08 pág. 1 Cómo edificarnos unos a otros en el ministerio


***
Cómo edificarnos unos a otros en el ministerio
1
Todos agradecemos "una palabra [de estímulo] al tiempo
apropiado" (Pro . 25 :11). ¿Qué podemos hacer para asegurarnos de
que nuestras conversaciones sean animadoras cuando participamos
con nuestros hermanos en el ministerio?
2
Conversación edificante. El tono de nuestras conversaciones
durante la predicación será edificante si hablamos de asuntos
espirituales (Sal. 37:30). Por ejemplo, podemos hablar de nuestra
presentación o relatar experiencias animadoras que hayamos tenido
hace poco en el ministerio (Hech. 15:3). Además, ¿encontramos algo
interesante durante nuestra lectura personal de la Biblia, en las
revistas más recientes o en alguna reunión de congregación?
También podríamos comentar el último discurso público que
escuchamos en el Salón del Reino.
3
Es desalentador que alguien presente una objeción y uno no sepa
qué contestar. Pero podemos aprovechar la oportunidad y, después
de retirarnos de la puerta, tomar unos minutos para analizar con
nuestro compañero cómo manejar una situación parecida en el futuro ,
quizás consultando el libro Razonamiento. Por otro lado, si nos gustó
algún detalle de la presentación de nuestro compañero, de seguro
unas palabras de encomio sincero serán bien recibidas y resultarán
animadoras.
4
Tome la iniciativa. ¿Hay algunos del grupo de estudio de libro con
quienes no hayamos predicado recientemente? Tendremos "un
intercambio de estímulo" si le extendemos a uno de ellos la invitación
Pág.40
para que salga a predicar con nosotros (Rom. 1 :12). Los precursores
regulares y auxiliares agradecen tener compañía, sobre todo muy de
mañana o por las tardes, cuando pocos publicadores acostumbran
salir al ministerio. Podemos apoyarlos ofreciéndonos a acompañarlos.
¿Hay algún publicador cuya mala salud lo limite en lo que puede hacer
en el ministerio? Le seremos de ayuda si nos ponemos de acuerdo
con él para que nos acompañe, tal vez a un estudio bíblico (Pro.
27:17).
5
El encomio y las expresiones de aprecio siempre son animadores,
incluso en cosas pequeñas. Tengamos presente este hecho cuando
trabajamos con otros en el ministerio, para seguir 'edificándonos unos
a otros' (1 Tes. 5:11 ).

*** km 3/08 pág. 1 Hay algo que podemos darle a Jehová ***
Hay algo que podemos darle a Jehová
1
¿Qué podríamos darle a Dios los seres humanos? Abel le ofreció a
Jehová sacrificios de lo mejor de su rebaño, y Noé y Job hicieron
sacrificios similares (Gén. 4:4; 8:20; Job 1 :5). Desde luego, sus
ofrendas no fueron para aumentar la riqueza del Creador, pues él es
el dueño de todo. Más bien, con ellas le demostraron el profundo amor
que le tenían. En nuestro caso, podemos usar de nuestro tiempo,
energías y recursos para ofrecerle a Jehová "sacrificio de alabanza"
(Heb. 13:15).
2
Tiempo. Es encomiable que 'compremos tiempo' de actividades
menos importantes con el fin de lograr más en el ministerio (Efe.
5:15, 16). Por ejemplo, podríamos acomodar nuestro horario para ser
precursores auxiliares uno o más meses del año. O podríamos
quedarnos en el ministerio más tiempo del acostumbrado. Con tan
solo treinta minutos más que nos quedáramos a la semana, nuestro
servicio aumentaría ¡por lo menos dos horas al mes!
3
Energías. Si queremos tener energías para el ministerio, debemos
evitar el entretenimiento y el trabajo que nos dejen tan cansados que
no podamos darle a Jehová lo mejor. Pero también es necesario que
hagamos a un lado las ansiedades que pudieran agobiar nuestro
corazón y robarnos energías que podríamos usar en servir a Dios
(Pro. 12:25). Incluso aunque la preocupación sea válida, es mucho
mejor arrojar nuestra carga sobre Jehová (Sal. 55:22; Fili. 4:6, 7).

Pág.41
4
Recursos. Otra manera de apoyar la predicación es dando de
nuestros recursos materiales. En cuanto a esto, Pablo animó a sus
hermanos cristianos a adoptar el hábito de 'poner algo aparte' para
poder dar a quienes tuvieran necesidad (1 Cor. 16:1 , 2). Nosotros
también podemos apartar algunos fondos para donaciones, tanto para
las necesidades de la congregación como para la obra mundial.
Jehová valora lo que damos de corazón , no importa que sea muy
poco (Luc. 21 :1-4).
5
Jehová nos ha dado mucho (Sant. 1:17). Le mostramos gratitud al
dar generosamente de nuestro tiempo, energías y otros recursos para
servirle. Haciéndolo así lo complacemos, "porque Dios ama al dador
alegre" (2 Cor. 9:7).
*** km 4/08 pág. 3 "Sigan sus pasos con sumo cuidado y
atención" ***
"Sigan sus pasos con sumo cuidado y atención"
1
Jesús no se educó en escuelas rabínicas , pero aun así fue el
ministro religioso más grande de la historia. Qué bueno que se ha
conservado un registro escrito de su ministerio para nuestro provecho,
pues si queremos ser ministros eficientes, debemos seguir "sus pasos
con sumo cuidado y atención" (1 Ped. 2:21 ).
2
Demostró su amor por la gente. El interés sincero en la gente fue
lo que motivó a Jesús (Mar. 6:30-34). Muchos en nuestro territorio
están "en dolor'' y necesitan con urgencia la verdad (Rom. 8:22).
Reflexionar en su lamentable situación y en el sincero interés de
Jehová por ellos nos impulsará a seguir predicando (2 Ped. 3:9).
Además, las personas responden mejor al mensaje si perciben que en
verdad nos importan.
3
Habló en toda oportunidad. Jesús aprovechó toda oportunidad
para hablar de las buenas nuevas (M at. 4:23; 9:9; Juan 4:7-1 0).
De igual forma, queremos estar preparados para hablar de la verdad
mientras realizamos nuestras tareas diarias. Algunos hermanos tienen
siempre a mano una Biblia y algunas publicaciones, y así están listos
para predicar en el trabajo, en la escuela, mientras viajan o
compran , etc.
4
Se concentró en el Reino. Las buenas nuevas del Reino fueron el
tema de la predicación de Jesús (Luc. 4:43). En nuestro caso, tal vez
no mencionemos de inmediato o directamente el Reino, pero tenemos
presente la importancia de que la persona vea que lo necesita. Aun si
Pág. 42
mencionamos las malas condiciones del mundo, que indican que
vivimos en los últimos días, principalmente declaramos "buenas
nuevas de cosas buenas" (Ro m. 1O: 15).
5
Se apoyó en la Palabra de Dios. A lo largo de su ministerio,
Jesús se apoyó en las Escrituras. No enseñó nada por su propia
iniciativa (Juan 7:16, 18). Se alimentó de la Palabra de Dios y se rigió
por ella cuando estuvo bajo ataque satánico (Mat. 4:1-4). Para que
nosotros podamos enseñar con eficiencia, debemos leer la Biblia a
diario y vivir sus enseñanzas (Rom. 2:21 ). Al contestar preguntas en el
ministerio, debemos citar el apoyo bíblico para lo que decimos y leer
directamente de la Biblia cuando sea posible. Queremos que la
persona vea que no estamos expresando nuestra propia opinión, sino
que nos adherimos a los pensamientos de Dios.
6
Llegó al corazón con su enseñanza. Cuando los sacerdotes
principales y los fariseos les preguntaron a los oficiales por qué
no habían arrestado a Jesús, ellos dijeron: "Jamás ha hablado otro
hombre así" (Juan 7:46). Y es que, en lugar de transmitir solo hechos,
Jesús enseñaba de tal forma que llegaba al corazón de quienes
recibían su instrucción (Luc. 24:32). Utilizaba ilustraciones de la vida
real para darles vida a sus palabras (M at. 13:34). Pero no agobiaba a
la gente con demasiada información (Juan 16:12). Además, dirigía la
atención hacia Jehová, no a sí mismo. Al igual que Jesús, nosotros
seremos buenos maestros solo si prestamos constante atención a
nuestra enseñanza (1 Tim. 4:16).
7
Perseveró a pesar de la apatía y la oposición. Aunque Jesús
efectuó obras poderosas, muchos no le hicieron caso (Luc. 10:13).
Incluso hubo miembros de su propia familia que pensaron: "Ha
perdido el juicio" (Mar. 3:21). Con todo, Jesús perseveró. Conservó su
actitud positiva porque estaba completamente convencido de que
tenía la verdad que podía liberar a los hombres (Juan 8:32). Nosotros
también estamos decididos a no rendirnos, con la ayuda de Jehová
(2 Cor. 4:1 ).
8
Hizo los sacrificios necesarios para predicar de lleno. Jesús
sacrificó comodidades materiales por el ministerio (Mat. 8:20). Predicó
incansablemente, a veces hasta horas avanzadas (Mar. 6:35, 36).
Sabía que el tiempo del que disponía para completar su obra tenía un
límite. Hoy, puesto que "el tiempo que queda está reducido", si hemos
de imitar a Jesús, debemos hacer sacrificios en cuanto a tiempo,
energías y recursos (1 Cor. 7:29-31 ).
Pág. 43
9
Los cristianos del primer siglo fueron ministros eficientes porque
aprendieron de Jesús (Hech. 4:13). Nosotros, también , podemos
efectuar nuestro ministerio plenamente si imitamos al Ministro más
grande de la historia (2 Tim. 4:5).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo podemos convertirnos en ministros eficientes?
2. ¿Qué nos ayudará a cultivar el mismo amor de Cristo por la gente?
3. ¿Cuándo predicaba Jesús?
4. ¿Cómo podemos hacer del Reino el tema de nuestra predicación?
5. Para ser eficientes en nuestro ministerio ¿qué lugar debemos darle
a la Biblia?
6. ¿Qué hacía Jesús para llegar al corazón de la gente?
7. ¿Por qué perseveró Jesús en su ministerio?
8, 9. Para imitar a Jesús, ¿qué sacrificios habría que hacer por las
buenas nuevas?
***km 4/08 pág. 8 Consolemos a los que están de duelo***
Consolemos a los que están de duelo
1
Perder a un ser amado es algo traumático, sobre todo para
quienes no tienen la esperanza del Reino (1 Tes. 4:13). Muchos se
preguntan: "¿Por qué se murió? ¿Adónde fue? ¿Lo volveré a ver?".
Las sugerencias que se dan a continuación pueden servirnos en el
ministerio para consolar a quienes hayan perdido a un pariente o un
amigo (lsa. 61 :2).
2
De casa en casa. Supongamos que alguien nos dice que acaba
de perder a un miembro de su familia. ¿Se ve lloroso? ¿Está llena la
casa de parientes de duelo? En tal caso, lo mejor sería
no extendernos en la conversación (Ecl. 3:1 , 7). Podríamos expresarle
nuestras condolencias, darle un tratado, una revista o un folleto
apropiado y despedirnos. Volveríamos después, en un momento más
conveniente, para hablarle más del consuelo que da la Biblia.
3
En otras ocasiones, el buen juicio nos dirá que podemos
extendernos un poco más en la primera visita. Claro que no es
momento de refutar opiniones equivocadas, pero tal vez podamos
leerle a la persona las promesas bíblicas de la resurrección (Juan
5:28, 29). Quizás sería apropiado explicarle lo que dice la Biblia sobre
el estado de los muertos (Ecl. 9:5 , 10) . Un pasaje bíblico sobre alguna
Pág. 44
resurrección también podría levantarle el ánimo (Juan 11 :39-44). Otra
opción sería analizar las palabras con las que el fiel Job expresó su
esperanza en Jehová (Job 14:14, 15). Antes de retirarnos, podemos
ofrecerle los folletos ¿Qué nos sucede cuando morimos?, Cuando
muere un ser querido o algún otro que sea apropiado o algún tratado.
Incluso tal vez podríamos dejar en sus manos el libro ¿Qué enseña
realmente la Biblia?, dirigir su atención al capítulo 6 y quedar en volver
para analizar el tema a fondo.
4
En otras ocasiones. Si en el Salón del Reino se va a presentar un
discurso de funeral, ¿habrá personas no creyentes entre los que
asistan? Podríamos ofrecerles publicaciones que las conforten.
Algunas funerarias han expresado aprecio por las publicaciones que
se les han dejado para entregar a los familiares de los difuntos.
También está la oportunidad de escribir unas palabras de consuelo a
los familiares de las personas cuyo fallecimiento aparece en los
diarios. Cierta hermana envió una carta con varios tratados a un
hombre que había enviudado y a su hija. Un día, el hombre y su hija
tocaron a su puerta y le dijeron : "¿Ustedes mandaron esta carta?
Porque quiero saber más de la Biblia". El señor y su hija aceptaron un
estudio bíblico y comenzaron a asistir a las reuniones.
5
Eclesiastés 7:2 dice: "Mejor es ir a la casa del duelo que ir a la
casa del banquete". Esto es porque el doliente está en mejor
disposición para escuchar la Palabra de Dios que el que solo piensa
en divertirse. Por eso, todos debemos estar atentos y aprovechar el
momento apropiado para consolar a quienes lloran la pérdida de un
ser amado.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Por qué necesitan consuelo los dolientes?
2. Si alguien nos dice que está de duelo, ¿le daríamos un testimonio
extenso de todos modos?
3. Si las circunstancias lo permiten, ¿qué textos bíblicos podríamos
mostrarle a alguien que esté de duelo?
4. ¿Qué otras oportunidades tenemos de dar consuelo?
5. ¿Por qué debemos estar atentos y aprovechar las oportunidades
de consolar a los que están de duelo?

*** km 5/08 pág. 1 "Estén listos para toda buena obra" ***
Pág. 45
"Estén listos para toda buena obra"
1
Antes de iniciar una nueva campaña de predicación, Jesús dedicó
tiempo a preparar a sus discípulos (Mat. 1 0:5-14). Nosotros, a pesar
de las vidas ocupadas que llevamos, cosecharemos excelentes
resultados si dedicamos al menos unos minutos a prepararnos antes
de salir a predicar de casa en casa (2 Cor. 9:6).
2
Cómo prepararnos. La buena preparación comienza conociendo
las publicaciones que vamos a presentar. También debemos pensar
en la gente del territorio. ¿Qué asuntos le preocupan? ¿Qué creencias
religiosas es posible que nos encontremos? Las presentaciones que
aparecen en Nuestro Ministerio del Reino y el libro Razonamiento a
partir de las Escrituras pueden darnos buenas ideas.
3
Es muy bueno as1m1smo escuchar con atención las
demostraciones que se presentan en la Reunión de Servicio. Además,
con la experiencia que adquiramos, gradualmente necesitaremos
invertir menos tiempo en la preparación; pero, aun así, podemos
continuar mejorando si seguimos puliendo nuestras presentaciones y
pensamos un poco en lo que vamos a decir cada vez que nos
dispongamos a salir al ministerio. Otra cosa que debemos hacer es
dedicar unos momentos a revisar que el maletín o el bolso de
predicación tenga lo que necesitamos.
4
¿Qué podemos hacer para recordar nuestra presentación?
Practicar en voz alta es una forma de grabarnos lo que queremos
decir. Algunos hermanos ensayan sus demostraciones durante el
estudio de familia. Otros escriben un resumen en una tarjetita y le dan
una mirada justo antes de llegar a la puerta.
5
Por qué es bueno. La preparación nos permite mejorar nuestro
ministerio y disfrutarlo más. Nos ayuda a estar más relajados a las
puertas. Así podemos prestarle atención a la persona en vez de estar
preocupados pensando en qué vamos a decir. Además , si sabemos lo
que contienen las publicaciones, las ofreceremos con mayor
entusiasmo.
6
La Biblia nos exhorta a estar "listos para toda buena obra" (Tito
3:1 ). ¿Y qué mejor obra puede haber que predicar las buenas
nuevas? Al prepararnos bien , demostramos respeto por la persona
que acepta escucharnos y por Jehová, el Dios a quien representamos
(lsa. 43:1 O).

Pág.46
*** km 6/08 pág. 1 No deje de predicar ***
No deje de predicar
1
Es posible que a veces pensemos que nuestro territorio ya se ha
trabajado cabalmente con demasiada frecuencia y sin resultados
animadores. Con todo, existen poderosas razones por las que
debemos seguir predicando (Mat. 28:19, 20).
2
Un testimonio. Jesús dijo que la predicación del Reino sería un
aspecto fundamental de la señal compuesta de "la conclusión del
sistema de cosas" y que serviría de "testimonio a todas las naciones"
(Mat. 24:3, 14). Y así es, en efecto, pues la gente recibe un poderoso
testimonio cuando observa que estamos predicando el Reino.
Después que nos retiramos, algunos quizás sigan hablando de
nuestras visitas por horas o días, aun si no han escuchado el
mensaje. Comprender por qué predicamos nos ayuda a perseverar.
Estamos agradando a Jehová cuando participamos en el cumplimiento
de la profecía bíblica al dar testimonio y un mensaje de advertencia
(2 Tes. 1:6-9).
3
La perseverancia da fruto. Existen tantas distracciones y tantas
actividades que ocupan el tiempo de la gente que debemos ser
perseverantes si queremos alimentar su interés. A una señora los
hermanos la visitaron durante un año todas las semanas antes de que
los invitara a pasar a su casa para hablar de la Biblia. Le gustó tanto lo
que le dijeron que aceptó un curso bíblico, empezó a asistir a las
reuniones y en poco tiempo expresó su deseo de bautizarse.
4
Así como la situación mundial cambia rápidamente, igual cambian
las personas , por lo que muchos que antes rechazaban nuestras
visitas tal vez ahora acepten la animadora esperanza que les
ofrecemos. Y con una sola persona que responda al mensaje del
Reino, nuestra perseverancia habrá valido la pena.
5
Por todo el mundo, cada día más personas "están suspirando y
gimiendo por todas las cosas detestables que se están haciendo"
(Eze. 9:4). El fruto del Reino demuestra que quienes tienen la
disposición correcta están respondiendo al mensaje (lsa. 2:2, 3). Por
tanto, no dejemos de predicar con cariño las "buenas nuevas de algo
mejor'' (lsa . 52:7; Hech. 5:42).

Pág.47
*** km 7/08 pág. 1 Derrumbamos cosas fuertemente atrincheradas
***
Derrumbamos cosas fuertemente atrincheradas
1
Satanás se ha valido durante siglos de engaños y doctrinas falsas
para levantar barreras en el corazón y la mente de muchas personas.
Entre otras cosas, ha propagado las doctrinas de la Trinidad , la
inmortalidad del alma y el tormento en un infierno de fuego; ha
sembrado dudas sobre la existencia del Creador y la autenticidad de
la Biblia, y ha fomentado el racismo y el nacionalismo, todas colosales
barreras que estorban el paso a la luz de la verdad (2 Cor. 4:4).
¿Cómo podemos nosotros derrumbar cosas tan fuertemente
atrincheradas? (2 Cor 10:4, 5.)
2
El factor sentimental. Con mucha frecuencia, las creencias de
una persona están arraigadas en sus sentimientos; hay quienes han
creído lo mismo desde la infancia. Si queremos ayudarlos, debemos
demostrar que respetamos su punto de vista (1 Ped. 3:15).
3
Una manera de tratar con dignidad a alguien es permitiéndole
expresar lo que cree y explicar por qué (Sant. 1 :19). Si, por ejemplo,
cree que el alma no muere, tal vez sea porque falleció algún ser
amado y anhela verlo de nuevo. O tal vez celebre las fiestas religiosas
porque son una magnífica oportunidad para estar con la familia.
Prestando atención a lo que diga entenderemos sus sentimientos, y
eso nos permitirá responder de forma eficaz (Pro. 16:23).
4
Jesús, el modelo. Tenemos un excelente modelo en la forma en
que Jesús respondió las preguntas de un hombre versado en la Ley.
No dio respuestas directas, pues el hombre las habría rechazado
debido al apego que tenía por sus creencias; más bien, Jesús se
remitió a las Escrituras, lo invitó a expresar su opinión y le ayudó a
razonar mediante una ilustración (Luc. 10:25-37).
5
Las creencias religiosas falsas , por más fuertes que sean,
no pueden sostenerse ante la verdad de la Palabra de Dios (Heb.
4:12). Si somos pacientes y apelamos al corazón, es posible que
logremos ayudar a la gente a rechazar la falsedad y abrazar la verdad
que les dará libertad (Juan 8:32).

*** km 7/08 pág. 4 La preparación: esencial para hacer revisitas


eficaces ***
La preparación: esencial para hacer revisitas eficaces
Pág.48
1
Jesús se encargó de preparar bien a sus seguidores como
predicadores de "las buenas nuevas del reino" (Mat. 4:23; 9:35).
Aunque su predicación se limitó a la zona de Palestina, antes de
ascender al cielo Jesús les señaló que el ministerio cristiano se
extendería a tal grado que se harían "discípulos de gente de todas las
naciones" (Mat. 28:19, 20).
2
Cumplir con aquella comisión implicaría volver a visitar a las
personas que manifestaran interés en las buenas nuevas del Reino de
Dios para enseñarles a observar todas las cosas que Cristo había
mandado. Por eso nosotros tenemos que estar bien preparados: para
hacer revisitas eficaces.
3
Trace un plan. Algunos publicadores procuran plantear una
pregunta al final de la visita inicial y prometen volver con la respuesta.
Al regresar, hacen referencia directa a la información del libro Enseña
y así logran comenzar el estudio.
4
Ahora bien, el que las revistas salgan una vez al mes no significa
que tengamos que esperar un mes para volver. Más bien , podemos
estimular el interés de la persona analizando un tema de alguna
revista que ya tenga.
5
Póngase un objetivo. Antes de volver a visitar a la persona, tome
unos minutos para revisar sus registros y determinar qué es lo que
quiere lograr; por ejemplo, repasar algún punto de la publicación que
le dejó o entregarle alguna otra publicación relacionada con un tema
que hayan tratado. Si usted planteó una pregunta la última vez , es
seguro que querrá contestarla. Cuando mencione algún texto que
apoye su argumento, procure leerlo directamente de la Biblia.
6
Nuestro objetivo. Desde luego que nuestro objetivo es comenzar
un estudio de la Biblia. Un señor rechazó el estudio que le ofreció un
hermano en la revisita. El hermano volvió después con las revistas
más recientes y le dijo: "Aprovechando que estamos por aquí ,
estamos contestando una pregunta bíblica a la gente". Entonces dejó
que el señor se expresara, y luego le leyó un texto de la Biblia y un
párrafo de una publicación que utilizamos para dar clases bíblicas.
El resultado fue un estudio.
7
Vale la pena invertir tiempo en prepararnos para hacer revisitas:
disfrutaremos más en nuestra obra y puede que tengamos el privilegio
de ayudar a alguien que 'esté correctamente dispuesto' a emprender
el camino a la vida (Hech. 13:48).
Pág.49
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo se extendería el ministerio cristiano?
2. ¿Qué implica obedecer el mandato de Jesús de hacer discípulos?
3. Incluso desde la visita inicial, ¿cómo se podría abrir la puerta para
la revisita?
4. ¿Por qué no hay que esperar a que salgan las revistas nuevas
para hacer la revisita?
5. ¿Por qué es bueno tener un objetivo en mente?
6. ¿Cuál es nuestro objetivo al hacer revisitas?
7. ¿Cómo le ha ayudado la preparación a comenzar un estudio
bíblico?

*** km 11 /08 pág. 1 Tenemos preciosos tesoros para compartir ***


Tenemos preciosos tesoros para compartir
1
Todos reconocemos el valor de los tesoros espirituales que
abundan en la Palabra de Dios (Sal. 12:6; 119:11 , 14). En cierta
ocasión, después de presentar una serie de ilustraciones que
destacaban distintos aspectos del Reino, Jesús les preguntó a sus
discípulos: "¿Captaron ustedes el sentido de todas estas cosas?".
Ellos le respondieron que sí , a lo que él dijo: "Siendo así, todo
instructor público, cuando ha sido enseñado respecto al reino de los
cielos, es semejante a un hombre, un amo de casa, que saca de su
tesoro cosas nuevas y viejas" (Mat. 13: 1-52).
2
¿Cuáles son los tesoros viejos? Podríamos decir que son las
primeras verdades bíblicas que aprendimos. ¿Y los nuevos? Las
verdades que hemos ido descubriendo con nuestro estudio de las
cosas profundas de la Palabra de Dios (1 Cor. 2:7). También , las que
hemos llegado a entender gracias a la ayuda del "esclavo fiel y
discreto" (Mat. 24:45) .
3
Pero sin importar que sean nuevos o viejos, reconocemos el valor
de los tesoros espirituales. Por eso procuramos prepararnos y adquirir
experiencia como instructores de la Palabra de Dios que damos a
conocer liberalmente a otros las preciosas verdades que hemos
aprendido.
4
El ejemplo de Jesús. Los sacrificios que Jesús estuvo dispuesto a
hacer con tal de compartir sus tesoros con la gente nos dejan ver lo
Pág. SO
valiosos que eran para él. De hecho, ni aun estando muy cansado
dejaba de darles de sus bienes espirituales (Juan 4:6-14).
5
Su cariño hacia los pobres, espiritualmente hablando, lo impulsó a
llevarles las valiosísimas verdades bíblicas que dan vida (Sal. 72:13).
Su compasión por quienes padecían hambre espiritual lo llevaba a
"enseñarles muchas cosas" (Mar. 6:34).
6
Hay que imitar su ejemplo. Si, al igual que Jesús, consideramos
sumamente valiosos los tesoros que poseemos, estaremos deseosos
de mostrarle a la gente dichas gemas directamente de la Biblia (Pro.
2:1-5). Hablaremos de ellas con entusiasmo sincero, aun cuando
estemos cansados (Mar. 6:34). Pongamos empeño en nuestro
ministerio, siempre procurando ampliarlo, debido al profundo aprecio
que tenemos por los tesoros espirituales.

***km 11 /08 pág. 4 ¿Maestro yo?***


¿Maestro yo?
1
Uno de los rasgos del servicio que más satisfacción producen es el
de enseñar a alguien la verdad. No hay mejor experiencia que
encontrar a una persona que tiene hambre de la verdad , ver su
respuesta al mensaje del Reino, ayudarla a acercarse al Soberano del
universo y presenciar cómo hace cambios importantes en su
personalidad, modo de pensar y conducta (Sant. 4:8). Es una meta
que todo publicador del Reino debería ponerse (Mat. 28:18, 20).
2
Apóyese en Jehová. En el pasado hubo siervos fieles de Dios que
dudaron de su capacidad para cumplir su comisión. Con todo,
personas comunes y corrientes, como Moisés, Jeremías y Amós,
entre otras, fueron capaces de vencer sus temores e inseguridades y
realizar una obra extraordinaria porque se apoyaron en Jehová (Éxo.
4:1 0-12; Jer. 1:6, 7; Amós 7:14, 15). El apóstol Pablo dijo de él y sus
compañeros: "Cobramos denuedo", o literalmente, "nos hicimos
francos". ¿Cómo lo lograron? Pablo confesó que fue "por medio de
nuestro Dios" (1 Tes. 2:2, nota). Podemos estar seguros, por lo tanto,
de que Jehová nos dará la ayuda, sabiduría y fortaleza necesarias
para que dirijamos estudios bíblicos productivos (lsa. 41 :1 O; 1 Cor.
1:26, 27 ; 1 Ped. 4:11).
3
Déjese enseñar. Nuestro Magnífico Instructor, Jehová, nos
capacita mediante un programa regular de educación espiritual para
que lleguemos a ser maestros totalmente competentes (lsa. 54:13;
Pág. 51
2 Tim. 3:16, 17). Acepte la capacitación y aproveche todas las
oportunidades de aumentar su comprensión de las Escrituras y
mejorar su habilidad para enseñar las verdades bíblicas. Aunque ese
es principalmente el objetivo de la Escuela del Ministerio Teocrático y
la Reunión de Servicio, todas las reuniones de congregación nos
preparan para enseñar la Palabra de Dios.
4
Procure aprender formas sencillas de enseñar incluso verdades
profundas. Para ello, siga la recomendación del libro Benefíciese, en
la página 227: "Si pretende que los demás capten el tema , usted
mismo debe entenderlo bien". Además, comentar en las reuniones nos
ayuda a grabar los puntos principales para uso futuro. Así que
prepárese bien , y tendrá más confianza en su habilidad de enseñar.
5
Los primeros cristianos sin duda aprendían unos de otros mientras
participaban juntos en la obra de hacer discípulos (Luc. 10:1 ).
Siguiendo su ejemplo, procure en lo posible acompañar a
publicadores de experiencia -como precursores, ancianos y
superintendentes viajantes- en la obra de dirigir estudios. Fíjese en
cómo explican las verdades bíblicas valiéndose de las sencillas
ilustraciones y de otras ayudas que se hallan en nuestras
publicaciones. Pídales sugerencias para ser mejor maestro (Pro. 1 :5;
27:17). Vea toda esa enseñanza como lo que es: capacitación divina
(2 Cor. 3:5).
6
Apóyese en Jehová y aproveche la capacitación que él
proporciona. Mencione en sus oraciones su deseo de progresar (Sal.
25:4, 5). Así podrá experimentar la alegría de ayudar a alguien a ser
como usted: ¡maestro de la Palabra de Dios !
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué singular oportunidad tenemos todos los publicadores del
Reino?
2. ¿Por qué algunos no se atreven a dirigir un estudio bíblico, y cómo
pueden vencer ese problema?
3, 4. ¿Qué programa de capacitación existe para ayudarnos a
enseñar la Palabra de Dios?
5. ¿Qué otro medio de capacitación tenemos dentro de la
congregación para llegar a ser maestros?
6. ¿Qué se necesita básicamente para ser maestro de la Palabra de
Dios?
Pág. 52
***km 12/08 pág. 1 El aguante es esencial en la predicación***
El aguante es esencial en la predicación
1
La labor de evangelizador de la que disfrutó el apóstol Pablo por
más de treinta años tuvo sus dificultades, como cualquier empresa
que vale la pena (2 Cor. 11 :23-29). Con todo , Pablo no se rindió
(2 Cor. 4:1 ). Confiaba en que Jehová le daría las fuerzas para seguir
cumpliendo su comisión (Fili. 4:13). Sabiendo que podía ser visto
como ejemplo de aguante fiel , Pablo pudo decir: "Háganse imitadores
de mí, así como yo lo soy de Cristo" (1 Cor. 11 :1 ).
2
El aguante hoy. Todos los días, muchos de nuestros hermanos
soportan burlas, oposición e indiferencia por parte de familiares ,
compañeros de trabajo o compañeros de escuela (Mat. 10:35; Juan
15:20). Quizás usted sea uno de ellos. O tal vez esté sufriendo algún
problema de salud o tenga una lucha diaria para despedir de la mente
distracciones y tentaciones que ponen a prueba tanto su fe como su
resistencia. En cualquier caso, puede adquirir fortaleza al reflexionar
en los ejemplos de siervos fieles del pasado, así como de cristianos
fieles de la actualidad que hayan conseguido hacer frente a los
problemas (1 Ped. 5:9).
3
Otra forma de adquirir fuerzas para sostenernos en el ministerio es
asegurándonos de tener puesta "la armadura completa que proviene
de Dios" (Efe. 6:10-13, 15). Pedir aguante en oración es también
fundamental: Dios está dispuesto a concedernos su espíritu santo
para que podamos soportar las pruebas (2 Cor. 6:4-7). Además, si
queremos salir airosos en nuestro guerrear espiritual , es necesario
que obedezcamos los recordatorios de Dios , que fortalecen nuestra
determinación (Sal. 119:24, 85-88). Y tal como un hijo leería una y otra
vez la carta que su cariñoso padre le hubiera enviado, nosotros
queremos leer la Biblia a diario para reafirmar los lazos que nos unen
a Jehová. El estudio personal regular nos da sabiduría para lidiar con
las pruebas, lo que a su vez hace que dejemos que el pensar de Dios
influya en nuestras decisiones y se refuerce nuestra integridad (Pro.
2:10, 11 ).
4
El aguante produce bendiciones. Tal como ocurrió en el caso de
Pablo, nuestro aguante fiel en el ministerio cristiano alegra el corazón
de Jehová y produce bendiciones, para nosotros mismos y para otros
(Pro. 27:11 ). Estemos, pues, determinados a perseverar en el

Pág. 53
ministerio, probando así que nuestra fe es duradera y "de mucho más
valor que el oro que perece a pesar de ser probado por fuego" (1 Ped.
1 :6, 7).

*** km 12/08 pág. 1 Día especial para ofrecer estudios bíblicos ***
Día especial para ofrecer estudios bíblicos
1
A partir de enero, todas las congregaciones apartarán cada mes un
día de un fin de semana -quizás el primero- para concentrarse en
ofrecer estudios bíblicos. Puede ser sábado o domingo, lo que le
convenga más a la congregación. Si la persona no acepta el estudio,
de todos modos puede ofrecerle el libro Enseña o dejarle las últimas
revistas. Todos los ancianos y siervos ministeriales deben hacer
planes para participar de lleno en este rasgo del servicio y ayudar a
los publicadores a comenzar estudios.
2
El Comité de Servicio de la Congregación escogerá el fin de
semana que se dedicará a dicha actividad. Periódicamente se deben
hacer recordatorios a la congregación a fin de que los hermanos se
preparen y hagan un esfuerzo especial para ofrecer estudios al
predicar de casa en casa y al visitar a las personas que hayan
mostrado interés.
3
Cómo prepararse. Puede repasar las sugerencias que aparecen
en el suplemento de Nuestro Ministerio del Reino de enero de 2006 y
en las páginas 11 y 12 del libro Razonamiento. O, si lo prefiere,
prepárese para presentar un tratado, como ¿Le gustaría saber la
verdad? Por otra parte, Nuestro Ministerio del Reino de agosto
de 2007 contiene en la página 3 varias ideas para iniciar un estudio
con quienes aceptaron las revistas. Los ancianos y los siervos
ministeriales se turnarán para encargarse de la breve reunión de ese
día para el servicio del campo -de diez a quince minutos de
duración-, durante la cual se deben repasar o escenificar una o dos
sugerencias prácticas para comenzar estudios bíblicos.
4
No sería realista esperar que toda persona aceptara el estudio o
que, si lo acepta, siguiera estudiando por largo tiempo. Pero eso
no debería apagar nuestro entusiasmo, pues es Jehová quien atrae a
las personas mansas a su organización (Juan 6:44). Además, nuestra
responsabilidad no solo consiste en sembrar las semillas de la verdad,
sino también en cultivar y regar las que echen raíces, y eso significa
estudiar la Biblia con la gente de corazón noble. Recuerde que cuando
Pág. 54
hacemos esto, tenemos el privilegio de ser "colaboradores de Dios"
(1 Cor. 3:9).

*** km 12/08 págs. 3-4 Un "testimonio cabal" en los edificios de


apartamentos ***
Un "testimonio cabal" en los edificios de apartamentos
1
El apóstol Pablo quería "dar testimonio cabal de las buenas
nuevas" (Hech. 20:24) . Nosotros también. Por eso hacemos el
esfuerzo de llevar el mensaje del Reino a todo rincón de nuestro
territorio, lo que incluye los edificios de apartamentos. Sabemos que la
gran concentración de personas en tales edificios ofrece muchas
oportunidades de difundir las buenas nuevas, pero al mismo tiempo
reconocemos que llegar a tantas personas representa un verdadero
desafío. ¿Porqué?
2
Un factor es que, debido al temor al delito y la violencia, un número
cada vez mayor de edificios de apartamentos cierran la entrada con
llave y ponen guardias o colocan cámaras de seguridad (2 Tim.
3:1 , 2). También puede que la administración tenga como norma
impedir la entrada a personas no invitadas. O es posible que el
encargado o administrador nos pida que abandonemos el edificio,
especialmente si alguno de los vecinos se queja. En vista de estos
factores, la discreción y la prudencia son de suma importancia.
3
Cuándo predicar. Igual que en otros sectores, en los edificios de
apartamentos es mejor predicar cuando haya más probabilidades de
encontrar a la gente en casa. Si nos presentáramos cuando la
mayoría está fuera, podríamos levantar sospechas. Muchos hermanos
logran encontrar a las personas en su hogar al atardecer, así como los
sábados y domingos por la tarde. Si predicamos muy temprano, sobre
todo en fin de semana, podemos provocar que se quejen a la
administración.
4
Cómo entrar. No trate de hablar con el encargado ni con nadie del
personal del edificio antes de participar en el ministerio. Si un edificio
cerrado con llave tiene intercomunicador, úselo y trate de localizar a
alguien que lo deje pasar para conversar. Dependiendo del tipo de
edificio, a veces quizás pueda tocar en otras puertas después de
hablar con la persona que lo dejó pasar. En otros casos, será mejor
que salga y vuelva a usar el intercomunicador para hablar con otro

Pág. SS
residente. La prudencia dictará con cuántos ocupantes puede
comunicarse de ese modo en la misma ocasión.
5
Algunos residentes tal vez prefieran que les diga por el
intercomunicador el propósito de su visita. En tal caso, preséntese
amablemente. Llame a la persona por su nombre si este aparece en el
directorio. Mencione en pocas palabras el asunto que quiere tratar.
A algunos hermanos les ha resultado práctico leer directamente una
de las introducciones del libro Razonamiento.
6
Si el edificio tiene un portero que no permite el paso para predicar
en los apartamentos, intente predicarle a él. A muchos les gusta leer
nuestras publicaciones. Hasta se podría dirigir un estudio bíblico con
él en el vestíbulo. Si el portero le permite visitar a un determinado
residente, no es recomendable que se tome la libertad de tocar en
otras puertas.
7
Vestimenta y comportamiento. Para no llamar mucho la
atención, procure evitar los bolsos o portafolios grandes y piense, más
bien , en llevar uno más discreto o no llevar ninguno. Algunos
publicadores colocan las publicaciones de campaña en una carpeta
delgada y llevan la Biblia en la mano o en el bolsillo.
8
Con el mismo objetivo de no llamar la atención innecesariamente,
es mejor no hacer grupos grandes, sobre todo en los vestíbulos y los
estacionamientos. Por otro lado, es necesario tomar las debidas
precauciones en zonas de alta criminalidad (Pro. 22:3). Por ejemplo,
dos o tres parejas de publicadores podrían trabajar en el mismo piso a
corta distancia unos de otros, quizás turnándose para que una pareja
toque mientras los demás esperan.
9
Al entrar al edificio, límpiese los zapatos y cierre bien la puerta.
Estas muestras de buenos modales evitan que los residentes tengan
de qué quejarse. Una vez que esté dentro, vaya directamente al
elevador o al piso donde va a predicar en lugar de quedarse en la
entrada. Así los observadores no tendrán razones para desconfiar de
usted.
10
Al hablar con alguno de los residentes, recuerde que en muchos
edificios el ruido se oye por todo el pasillo. Así que procure no alzar la
voz más de lo necesario. Si se dirige a otros publicadores, hable en
voz baja pero con tono natural y calmado, para no levantar sospechas.
Algunos publicadores optan por tocar en una puerta de un extremo del
pasillo y luego pasarse a otra del otro extremo en lugar de llamar en
Pág. 56
una puerta tras otra, y así evitan perturbar a los residentes. También
tome en cuenta que las personas se pueden asustar si golpea la
puerta muy fuerte o de manera autoritaria.
11
Si la puerta tiene mirilla, usted y su compañero párense enfrente
de ella para que los puedan ver desde dentro. Mire directamente a la
mirilla y, si percibe que alguien se asoma, salude cortésmente y
comience su presentación. Si preguntan : "¿Quién es?", lo mejor sería
dar su nombre y el de su acompañante. Eso quizás le dé seguridad a
la persona para abrir la puerta. Si no, de todos modos podría
proseguir con su presentación ante la puerta.
12
Cuando no hay nadie en casa. Una queja frecuente de los
encargados es que después de que pasamos ellos tienen que andar
recogiendo publicaciones de los pasillos o los alrededores. Recuerde
que es fácil que la publicación que deja en la puerta caiga al suelo y
se convierta en basura, por lo que debe asegurarse de dejarla
completamente fuera de la vista.
13
Residentes molestos. Si se topa con algún residente que se
molesta y quiere llamar al encargado, será mejor que se retire de ese
piso y vuelva en otra ocasión. En otros casos lo más prudente será
abandonar por completo el edificio para evitar confrontaciones con el
encargado. En tales ocasiones, aunque el residente no haya pedido
específicamente que no se lo vuelva a visitar, sería mejor anotar el
número de apartamento y adjuntar la nota a la tarjeta del territorio para
no predicar ahí. Después, como se hace en las demás casas
marcadas, se lo puede visitar de nuevo para determinar cuáles son
sus deseos.
14
Si le piden que se vaya. Si al predicar en un edificio el
encargado o personal de seguridad o de mantenimiento o algún otro
representante del edificio le pide que se retire, será mejor que lo haga
de inmediato. Queremos evitar en lo posible las confrontaciones y que
después nos amenacen con tomar acción legal o demandarnos ante la
policía. Recuerde que, en la mayoría de los casos, el personal del
edificio no tiene nada contra los testigos de Jehová, sino que solo
hace su trabajo.
15
Con cautela y bondad , a veces podrá explicar la razón de su visita
al representante del edificio que le pide que se vaya (1 Ped. 3:15).
Puede decirle que reconoce su pesada responsabilidad de mantener
contentos a los residentes y garantizar la seguridad. Tal vez le permita
quedarse; pero si no, retírese sin discutir. Si las circunstancias se
Pág. 57
prestan, quizás pueda pedir permiso para dejar algunas publicaciones
cada cierto tiempo en el vestíbulo o en la lavandería (Col. 4:6).
Se debe mantener informado al superintendente de servicio de estos
incidentes.
16
Después de un tiempo razonable, tal vez se pueda intentar
discretamente volver a predicar en el edificio. No obstante, si los
problemas persisten , los ancianos deben pedir ayuda a la sucursal y
no dejar que los publicadores traten de resolver el asunto por ellos
mismos. En caso de que no sea posible predicar en los edificios de
apartamentos, se pueden buscar otras formas de ponerse en contacto
con los residentes , como la predicación telefónica o por carta. Algunos
publicadores predican en la calle enfrente o cerca del edificio por las
mañanas o las tardes, cuando la gente normalmente va al trabajo o
regresa a casa.
17
El fin de este malvado sistema de cosas está muy cerca, y solo
los que invoquen el nombre de Jehová se salvarán . "Sin embargo,
¿cómo invocarán a aquel en quien no han puesto fe? ¿Cómo, a su
vez, pondrán fe en aquel de quien no han oído?" (Rom. 1O: 13, 14.)
Muchos de los que están "correctamente dispuestos para vida eterna"
viven en edificios de apartamentos (Hech. 13:48). Si somos discretos
y prudentes, podremos llevarles las buenas nuevas.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué incluye "dar testimonio cabal de las buenas nuevas"?
2. ¿Por qué son necesarias la discreción y la prudencia al predicar en
edificios de apartamentos?
3. ¿Cuándo es mejor predicar en los apartamentos y por qué?
4, 5. ¿Cómo podemos llegar a algunos apartamentos cuando la
puerta del edificio está cerrada con llave?
6. ¿Qué debemos hacer si hay un portero en el edificio?
7. ¿Qué se debe tener presente respecto al bolso o portafolios?
8. ¿Cómo se puede organizar el grupo para predicar en edificios de
apartamentos?
9. ¿Cómo demostramos buenos modales? ¿Por qué es eso
importante?
1O. ¿Cómo se puede evitar hacer ruido innecesario en los pasillos?

Pág. 58
11. ¿Qué sugerencias son útiles cuando encontramos una puerta con
mirilla?
12. ¿Cómo se pueden evitar problemas con las publicaciones en los
hogares donde no hay nadie?
13. ¿Qué debe hacer si un residente se molesta?
14, 15. ¿Qué debe hacer si un representante del edificio le pide que
se vaya?
16. ¿Qué se debe hacer si en un edificio o complejo de apartamentos
se nos sigue prohibiendo predicar?
17. ¿Por qué es importante predicar en los edificios de apartamentos?

*** km 12/08 pág. 8 ¿Está usando el libro Razonamiento? ***


¿Está usando el libro Razonamiento?
1
El apóstol Pablo se esforzaba por razonar con la gente "a partir de
las Escrituras" (Hech. 17:2, 3 ; 18:19). En esto imitó a Jesús, quien a
menudo citaba de las Escrituras y utilizaba ilustraciones para ayudar a
sus oyentes a entender la voluntad divina (Mat. 12:1-12). El libro
Razonamiento a partir de las Escrituras fue concebido para ayudarnos
a nosotros a hacer lo mismo.
2
Cómo preparar una buena introducción. En las páginas 9 a 15
del libro Razonamiento se halla una serie de introducciones
interesantes. Podemos aprendernos varias y usar una distinta de vez
en cuando, sobre todo si el territorio se trabaja con frecuencia. Así,
además de darle variedad al ministerio y ser más adaptables, tal vez
logremos iniciar más conversaciones. En la predicación telefónica o en
los edificios con intercomunicador, puede leer la introducción
directamente del libro.
3
Cómo vencer objeciones. ¿Por qué no piensa en las objeciones
que pudieran surgir en su territorio y aparta unos minutos antes de
salir a predicar para repasar las páginas 16 a 21? Así tendrá una
respuesta por si le dicen algo que pudiera detener la conversación.
¿Cabe la posibilidad de que se encuentre a un budista, un hindú, un
judío o un musulmán? En tal caso, la información de las páginas 21 a
24 le será útil.
4
Cómo contestar preguntas. El libro Razonamiento también
puede ayudarnos cuando surgen preguntas o temas difíciles. Solo
tiene que decirle a la persona que quiere mostrarle algo interesante y
Pág. 59
sacar el libro. Como los temas aparecen en orden alfabético, diríjase
al que crea que contiene la información que busca y recorra con la
vista las preguntas en negrita. Si no la encuentra al momento, vaya al
índice al final del libro. Cuando encuentre la respuesta, léala
directamente del libro. En el caso de un versículo específico, puede
buscar en la página 445 , bajo "Textos bíblicos que suelen aplicarse
mal".
5
Otras formas de usarlo. Algunos tienen un ejemplar del libro
Razonamiento en la escuela o el trabajo para contestar preguntas
como "¿Por qué no celebran las fiestas?". A los jóvenes les ha servido
la información de las entradas "Creación" y "Evolución" para sus
trabajos escolares. ¿Piensa visitar a un enfermo o a alguien que haya
perdido un ser amado en la muerte? Bajo "Estímulo" encontrará textos
bíblicos con los que podrá dar consuelo. El libro Razonamiento
también resulta muy útil para preparar discursos y dirigir las reuniones
para el servicio del campo.
6
Nuestra meta al predicar no es ganar discusiones ni simplemente
transmitir información. Queremos razonar hábilmente a partir de las
Escrituras. Lo lograremos si usamos al máximo el libro Razonamiento,
y así estaremos prestando constante atención a nuestra enseñanza
(1 Tim. 4:16).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo enseñaban Pablo y Jesús?
2. ¿Cómo puede servirnos el libro Razonamiento para preparar
buenas introducciones?
3. ¿Qué información útil para el ministerio se encuentra en las
páginas 16 a 24 del libro Razonamiento?
4. ¿Cómo podemos usar el libro Razonamiento cuando surge una
pregunta o un tema difícil?
5. ¿Qué otros usos provechosos tiene el libro Razonamiento?
6. ¿Cuál es nuestra meta al predicar?

*** km 1/07 pág. 1 El amor, la clave del ministerio productivo ***


El amor, la clave del ministerio productivo
1
"Vengan a mí , [...] y yo los refrescaré." (M at. 11 :28.) Estas
encantadoras palabras reflejan el amor profundo que Jesús siente por
Pág.60
las personas. Los ministros cristianos deseamos imitarlo siendo
amorosos con la gente que se encuentra abatida por vivir en un
mundo que no muestra amor. ¿Cómo podemos hacerlo mientras
predicamos las buenas nuevas?
2
Por nuestras palabras. El amor por la gente impulsó a Jesús a
aprovechar toda oportunidad de comunicar las buenas nuevas (Juan
4:7-14). El amor nos ayudará a nosotros a no titubear a la hora de dar
testimonio informal. Una niña de seis años dio un buen testimonio a
una señora que estaba sentada a su lado en la sala de espera de un
consultorio médico. ¿Qué la motivó a hacerlo? Ella explica : "Me dio la
impresión de que necesitaba conocer a Jehová".
3
Mostramos nuestro interés por los demás si tenemos una sonrisa
sincera y cálida y un tono de voz amigable. También demostramos
amor si escuchamos atentamente sus comentarios, reconocemos sus
preocupaciones y reflejamos verdadero interés personal (Pro. 15:23).
Al igual que Jesús, debemos dar énfasis al animador mensaje del
Reino y a la amorosa compasión que Jehová siente por las personas
(Mat. 24:14 ; Luc. 4:18).
4
Por nuestras obras. Jesús era muy consciente de las
necesidades ajenas, y lo demostraba de maneras prácticas y
concretas (Mat. 15:32). Puede que nosotros también tengamos
oportunidades de realizar actos de bondad amorosa en el ministerio.
Una hermana vio a una señora que tenía problemas para entender
una importante llamada telefónica. De modo que se ofreció para
traducir lo que decía la persona que llamaba. Este acto amoroso abrió
la puerta a una conversación sobre las Escrituras que animó a la
señora a aceptar un estudio bíblico. En otro caso, un hermano que
hacía una revisita encontró al amo de casa frustrado, pues se le había
atascado un mueble pesado en la puerta. Después de tenderle una
mano amorosamente, el hermano terminó sentado en el sofá que
había ayudado a mover. Y allí mismo empezó un estudio bíblico con el
señor agradecido.
5
Participar en el ministerio es una demostración de nuestro amor a
Dios y al prójimo (Mat. 22:36-40). Si mostramos dicho amor de palabra
y obra, ayudaremos a las personas sinceras a reconocer que tenemos
la verdad.

***km 1/07 pág. 1 "No me interesa" ***

Pág.61
"No me interesa"
1
Así es como muchas personas suelen responder a nuestro
mensaje. ¿Qué nos ayudará a no descorazonarnos cuando
afrontamos apatía en el territorio? ¿Cómo podemos despertar interés
en las buenas nuevas?
2
No perdamos el gozo. Recordar por qué muchos son apáticos
nos ayudará a mantener el gozo. Puede ser que las personas que
aprendieron la teoría de la evolución o que se criaron en una sociedad
atea no hayan tomado en cuenta el valor de la Biblia. Otras quizás
estén desilusionadas por la hipocresía que han visto en la religión. Por
otra parte, la apatía tal vez sea un reflejo de la frustración y
desesperanza que sienten algunos (Efe. 2:12). También hay quienes
'no hacen caso' porque están abrumados por las inquietudes de la
vida (M at. 24:37 -39).
3
A pesar de la reacción negativa de algunos, podemos sentir gozo
en el ministerio porque sabemos que nuestros esfuerzos glorifican a
Jehová (1 Ped. 4:11 ). Además , hablar sobre la verdad, incluso con
qu ienes aún no la aprecian , fortalece nuestra fe. Debemos hacer todo
lo posible por ver a las personas del territorio como las ve Jehová. Él
sintió lástima por los habitantes de Nínive, quienes no sabían "la
diferencia entre su mano derecha y su izquierda" (Jan . 4:11 ). Las
personas de nuestro territorio necesitan las buenas nuevas. Por eso,
no nos rindamos, sino busquemos maneras de despertar su interés en
el mensaje bíblico.
4
Hable de asuntos de interés local. Tal vez pueda mencionar un
asunto de interés local en su introducción y pedir al amo de casa que
exprese su opinión sobre ello. Escúchelo, y luego muéstrele el
consolador mensaje de la Biblia al respecto. Después de una tragedia
ocurrida en su localidad, un Testigo expresó sincero pesar en cada
puerta que visitó. "De pronto, las personas empezaron a hablar -dijo
él-. Tuve muchas conversaciones buenas aquel día porque me
interesé en asuntos que afectaban su vida ."
5
El Reino de Dios resolverá todos los problemas que afronta la
humanidad. Trate de percibir cuál es el que más preocupa al amo de
casa. Quizás este le permita explicarle el mensaje de esperanza que
ofrece la Biblia. Si no, tal vez esté dispuesto a escuchar "en otra
ocasión" (Hech . 17:32).
*** km 2/07 pág. 1 Imitemos a Cristo en nuestro ministerio ***
Pág.62
Imitemos a Cristo en nuestro ministerio
1
Jesús nos puso el ejemplo en el ministerio. Demostró su profundo
amor a Dios y a las personas en muchas ocasiones y de muchas
maneras. Enseñó la verdad a los mansos y efectuó obras de bondad
amorosa a favor de los afligidos y oprimidos (Mat. 9:35).
2
El ejemplo y las enseñanzas de Jesús. Jesús nunca se distrajo
involucrándose en la política ni participando en labores humanitarias
para el beneficio de la comunidad. No permitió que ninguna actividad ,
aunque fuera bienintencionada, lo distrajera o se antepusiera a su
obra primordial (Luc. 8:1). Se concentró en predicar las buenas
nuevas del Reino de Dios, la única solución permanente a los
problemas de la humanidad. Él tenía un cometido importante que
cumplir y poco tiempo para lograrlo. Cuando los habitantes de
Capernaum quisieron que Jesús se quedara allí, él dijo a sus
discípulos: "Vamos a otra parte [ ...] para que predique también allí,
porque con este propósito he salido" (Mar. 1:38).
3
Después de preparar a sus discípulos, Jesús los envió a predicar y
les dio las siguientes instrucciones: "Prediquen, diciendo: 'El reino de
los cielos se ha acercado'" (Mat. 10:7). Él enseñó a sus seguidores
que los intereses del Reino deben ocupar el primer lugar en la vida
(Mat. 6:33). Las palabras de despedida que les dirigió antes de
ascender al cielo demostraron claramente lo que debían hacer:
"Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las
naciones" (Mat. 28: 19).
4
La importancia del Reino. El principal tema de conversación de
Jesús era el Reino de Dios, y animó a sus discípulos a seguir su
ejemplo. Los esfuerzos humanos por resolver los problemas de la
humanidad no pueden tener éxito (Jer. 10:23). Solo el Reino
santificará el nombre de Dios y traerá alivio permanente a los seres
humanos (Mat. 6:9, 10). Enseñar las verdades del Reino a las
personas que están "suspirando y gimiendo por todas las cosas
detestables que se están haciendo" las ayuda a llevar una vida feliz y
satisfactoria en la actualidad con una esperanza segura para el futuro
(Eze. 9:4).
5
Jesús sigue desempeñando un papel activo en la predicación de
las buenas nuevas del Reino de Dios, y nos garantiza su apoyo (Mat.
28:20). ¿Hasta qué grado se asemeja nuestro ministerio al modelo
que él nos fijó? (1 Ped. 2:21.) Hagamos cuanto podamos en estos
Pág.63
días trascendentales por seguir de cerca el ejemplo que Jesús nos
puso en el ministerio.

*** km 2/07 pág. 1 Se nos ha confiado un tesoro ***


Se nos ha confiado un tesoro
1
El apóstol Pablo valoraba su comisión divina de predicar, por lo
que la llamó un "tesoro" (2 Cor. 4:7). Mientras cumplía con dicho
cometido, aguantó penalidades y persecución. Predicó
incansablemente a toda persona que encontraba. Además, hizo
muchos viajes difíciles y peligrosos por tierra y mar. ¿Cómo podemos
imitar a Pablo y mostrar que estimamos nuestro ministerio? (Rom.
11 :13.) ¿Qué hace de nuestro ministerio un incomparable tesoro?
2
Un tesoro superior. Los tesoros terrestres por lo general vienen
acompañados de mucho sufrimiento y rinden beneficios limitados o
temporales. Por otro lado, nuestro ministerio redunda en beneficios
duraderos para nosotros y el prójimo (1 Tim. 4:16). Permite que
personas sinceras conozcan a Jehová, hagan los cambios necesarios
en su vida y obtengan una verdadera esperanza de vivir para siempre
(Rom. 10: 13-15). Y al valorar nuestro ministerio, nosotros
conseguimos un propósito satisfactorio en la vida, un constante
sentido de logro y una animadora esperanza para el futuro (1 Cor.
15:58).
3
Demostremos que valoramos nuestro tesoro. El valor que le
concedemos a algo muchas veces se demuestra por lo que estamos
dispuestos a sacrificar por ello. ¡Qué privilegio es dedicar nuestro
tiempo y energías a alabar a Jehová! (Efe. 5:16, 17.) La manera como
disponemos de nuestro tiempo debe dar prueba de que le
concedemos más valor a los intereses espirituales que a los
materiales. Ya que tenemos algo valioso para el prójimo, queremos
predicar con entusiasmo y estar alerta para hablar de las buenas
nuevas en toda oportunidad.
4
Los tesoros inestimables suelen exhibirse para que el público los
disfrute, y no se ocultan. Si vemos nuestro ministerio como un tesoro,
ocupará un lugar prominente en nuestra vida (Mat. 5:14-16). Con el
corazón lleno de agradecimiento, imitemos siempre al apóstol Pablo y
aprovechemos toda oportunidad de mostrar que verdaderamente
valoramos nuestro ministerio como un tesoro.

Pág.64
*** km 2/07 pág. 6 Imitemos al Gran Maestro cuando usemos el
libro Enseña ***
Imitemos al Gran Maestro cuando usemos el libro Enseña
1
Jesús, el Gran Maestro, siempre explicaba las cosas de manera
sencilla y clara. Para hacer reflexionar a sus oyentes, a veces les
preguntaba primero su punto de vista (Mat. 17:24-27). Dirigía la
atención a la Palabra de Dios (Mat. 26:31; Mar. 7:6). Tenía cuidado de
no abrumar a sus discípulos con demasiada información , pues sabía
que seguirían aprendiendo gradualmente (Juan 16:12). También
quería estar seguro de que creían y entendían lo que les enseñaba
(Mat. 13:51 ). El libro Enseña está concebido para ayudarnos a
enseñar de una manera parecida.
2
Preguntas de introducción. Cuando empiece a analizar un
capítulo con el estudiante, es aconsejable que dirija la atención a las
preguntas de introducción que aparecen debajo del título. Para abrir el
apetito del estudiante, simplemente lea las preguntas o pídale a él que
las conteste de manera breve. No es necesario analizar sus
comentarios detalladamente ni corregirle cada incorrección. Solo dele
las gracias por sus observaciones y empiece a analizar la información.
Sus comentarios sobre dichas preguntas le ayudarán a usted a ver si
debe enfocarse más en cierta parte de la lección.
3
Textos bíblicos. El estudio debe centrarse en las Escrituras (Heb.
4:12). Sin embargo, no hay que leer todos los textos citados. Recalque
los que muestren la base bíblica de nuestras creencias. Los textos
que proporcionen información general tal vez no tengan que leerse.
El libro Enseña presenta la verdad sin complicaciones ; por lo tanto,
mantenga el estudio sencillo. Concéntrese en los puntos principales y
evite la tendencia a hablar demasiado sobre ciertos detalles o a incluir
datos de otras fuentes innecesariamente.
4
Apéndice. El apéndice contiene catorce temas que complementan
el texto principal. Analizar estos temas durante el estudio es opcional.
Para ciertas cuestiones, usted tal vez opte por animar al estudiante a
leer la información complementaria por su propia cuenta,
especialmente si entiende y acepta la información del texto principal.
Por ejemplo, si el estudiante ya cree que Jesús es el Mesías, quizás
no sea necesario examinar con él el tema "Jesucristo, el Mesías
prometido" cuando estudien el capítulo 4, "¿Quién es Jesucristo?".
En otras ocasiones, quizá sea provechoso apartar tiempo durante el
estudio para analizar los datos del apéndice o una porción de estos.
Pág.65
5
Si decide examinar la información del apéndice, pudiera preparar
algunas preguntas de antemano y analizar los párrafos con el
estudiante tal como lo hace con el texto principal. O, dependiendo de
las necesidades del estudiante, quizás opte por tomar unos minutos
durante el estudio para repasar la información con él. Así usted estará
seguro de que él entiende lo que leyó por su propia cuenta.
6
Recuadro de repaso. El recuadro al final de cada capítulo ofrece
declaraciones que normalmente responden a las preguntas de
introducción. Puede valerse de tales declaraciones para repasar los
puntos principales del capítulo. Algunos publicadores han encontrado
útil leer con el estudiante cada declaración y tal vez el texto bíblico
correspondiente. Luego piden al estudiante que explique brevemente
cómo el texto apoya la declaración. De esta manera, el maestro se da
cuenta de si el estudiante entiende bien los puntos principales de la
lección y el respaldo bíblico que tienen, y si concuerda con ellos. Y, al
mismo tiempo, el estudiante aprende a usar la Biblia para explicar la
verdad a los demás.
7
La manera más eficaz de cumplir con nuestra comisión de enseñar
a las personas y hacer discípulos es imitando los métodos de
enseñanza de Jesús (Mat. 28:19, 20). El libro Enseña nos puede
ayudar a lograrlo. Aprovéchelo para enseñar a las personas la verdad
de una manera clara, sencilla e interesante.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo enseñaba Jesús?
2. ¿Cómo se pueden usar las preguntas de introducción de cada
capítulo?
3. ¿Cómo podemos mantener el estudio sencillo?
4. ¿Cómo determinamos si debemos dedicar tiempo durante el
estudio para examinar la información del apéndice?
5. Si decidimos analizar información del apéndice, ¿cómo podemos
hacerlo?
6. ¿Cómo puede utilizarse el recuadro de repaso al final de cada
capítulo?
7. ¿Cómo podemos usar el libro Enseña para cumplir nuestra
comisión?

*** km 4/07 pág. 1 'Hable la palabra de Dios sin temor' ***


Pág.66
'Hable la palabra de Dios sin temor'
1
¿Vacila usted a veces en hablar abiertamente de su fe cuando se
le presenta la oportunidad en la escuela o en el trabajo? ¿Le es difícil
dar testimonio informal a parientes y vecinos, o a desconocidos?
¿Qué le ayudará a aprovechar las ocasiones apropiadas para "hablar
sin temor la palabra de Dios"? (Fili. 1:14.)
2
No se retraiga. ¿Vacilaría usted en defender a un amigo íntimo o
a un familiar a quien se le acusara falsamente? Jehová, nuestro
Amigo más íntimo, ha sido terriblemente desacreditado a lo largo de
los siglos, y nosotros tenemos el privilegio singular de dar testimonio a
favor de nuestro magnífico Dios (lsa. 43:1 0-12). El amor profundo a
Jehová nos ayudará a no cohibirnos o atemorizarnos, sino, más bien ,
hablar con franqueza y no retraernos de dar un testimonio de la
verdad con denuedo (Hech. 4:26, 29, 31 ).
3
Recuerde que nuestro mensaje tiene que ver con buenas nuevas.
Los que presten atención recibirán bendiciones duraderas. Si nos
concentramos en el valor de nuestra predicación , y no en nosotros
ni en nuestros opositores, predicaremos con intrepidez.
4
El ejemplo de otros. También nos da fuerzas examinar el
derrotero fiel de otros que han hablado la palabra de Dios sin temor.
Por ejemplo, Enoc proclamó con valentía el juicio de Jehová contra los
pecadores impíos (Judas 14, 15). Noé predicó fielmente a personas
apáticas (M at. 24:37 -39). Cristianos del siglo primero que eran
"iletrados y del vulgo" siguieron predicando a pesar de la cruel
persecución (Hech. 4:13, 18-20). En las revistas La Atalaya y
¡Despertad! muchas veces se publican biografías modernas de
cristianos que superaron el temor al hombre y fueron celosos
evangelizadores gracias a que pusieron fe en Jehová.
5
Nos armamos de valor cuando repasamos la vida de siervos fieles
de la antigüedad que afrontaron situaciones difíciles (1 Rey. 19:2, 3;
Mar. 14:66-71) Ellos 'cobraron denuedo por medio de nuestro Dios' y
hablaron sin temor. Nosotros también podemos hacerlo (1 Tes. 2:2).

***km 4/07 pág. 8 Cuando las personas no están en casa***


Cuando las personas no están en casa
1
En muchos lugares es cada vez más difícil encontrar a las
personas en su hogar. Los "tiempos críticos" en que vivimos obligan a
Pág.67
muchos a trabajar largas horas solo para mantenerse (2 Tim. 3:1 ).
Algunos pudieran estar fuera de casa porque están gastando dinero o
simplemente divirtiéndose. ¿Cómo podemos hacer llegar las buenas
nuevas a estas personas?
2
Lleve un buen registro. El primer paso es tomar nota de los
hogares donde no hay nadie. Esto es especialmente importante si
abarca su territorio con frecuencia. ¿Anota el nombre de la calle, el
número del territorio, su nombre y la fecha? Deje espacio para hacer
otras notas cuando usted u otro publicador visite de nuevo los hogares
donde no encontró a nadie. Cuando termine de predicar, no olvide
entregar el registro o las notas a la persona que tiene la tarjeta del
territorio, a menos que concuerde en que usted visite esos hogares.
Use otra hoja para anotar datos sobre cualquier persona interesada
que usted volverá a visitar.
3
Vuelva a una hora diferente. Quizás a algunos de los que
no estaban en casa durante la jornada laboral se los encuentre por la
noche o el fin de semana. ¿Pudiera cambiar su horario para regresar
en un momento más oportuno? (1 Cor. 10:24.) Si no, tal vez quiera
entregar estos datos a un publicador que pueda volver a una hora
diferente. Otra opción es escribir a tales personas o intentar llamarlas
por teléfono. Los publicadores cuyos problemas de salud limitan su
predicación de casa en casa se alegrarán de ayudarle en este asunto.
4
Veamos un ejemplo que ilustra la importancia de intentar
comunicarnos con los que no están en casa. Después de visitar un
hogar vez tras vez durante tres años, los publicadores por fin hablaron
con el ama de casa. Resulta que ella ya había estudiado antes de
trasladarse a esa zona y ahora estaba esperando que vinieran los
Testigos para reanudar el curso bíblico .
5
Abarque todo el territorio. ¿Cuándo puede decirse que se ha
abarcado todo el territorio? Por lo general, cuando se han hecho
esfuerzos razonables por hablar con alguien en cada hogar. Pudiera
ser apropiado dejar discretamente un tratado o una revista menos
reciente en los hogares donde no hay nadie, sobre todo en territorios
donde no se predica con frecuencia. El territorio debe abarcarse en
cuatro meses. Entonces se debe entregar al siervo de territorios para
que actualice sus registros.
6
Queremos que la mayor cantidad de personas tenga la
oportunidad de aprender a invocar el nombre de Jehová y recibir la
salvación (Rom. 10:13, 14). Eso incluye a quienes no están en su
Pág.68
hogar cuando hacemos visitas de casa en casa. Al igual que Pablo,
que su deseo sea "dar testimonio cabal de las buenas nuevas de la
bondad inmerecida de Dios" (Hech. 20:24).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué desafío común afrontamos cuando predicamos de casa en
casa?
2. ¿Cómo podemos asegurarnos de visitar de nuevo los hogares
donde no había nadie?
3. ¿Cuáles son algunas sugerencias para llegar a las personas que
no encontramos en casa?
4. ¿Qué caso ilustra la importancia de volver a los hogares donde
no había nadie?
5. ¿Cuándo podemos decir que se ha abarcado un territorio?
6. ¿Por qué debemos tratar de hablar de las buenas nuevas con
todas las personas de nuestro territorio?
*** km 5/07 pág. 1 "Está dando poder al cansado" ***
"Está dando poder al cansado"
1
Todos nos cansamos de vez en cuando, y no solo por el trabajo u
otras actividades físicas, sino también por los problemas que
afrontamos en estos "tiempos críticos, difíciles de manejar'' (2 Tim.
3:1 ). ¿Cómo nos fortalecemos espiritualmente los siervos de Jehová
para no aflojar el paso en nuestro ministerio? Confiando en Jehová,
quien es "vigoroso en poder'' (lsa. 40:26). Él está al tanto de nuestras
necesidades y tiene un sincero interés en ayudarnos (1 Ped. 5:7).
2
Provisiones de Jehová. Jehová nos fortalece mediante su espíritu
santo, la misma fuerza irrefrenable que utilizó para crear el universo.
El espíritu de Dios nos ayuda a 'recobrar el poder' cuando nos
fatigamos (lsa . 40:31 ). Preguntémonos: "¿Cuándo fue la última vez
que le oré a Jehová para pedirle espíritu santo a fin de cumplir con mis
obligaciones cristianas?" (Luc. 11 : 11-13).
3
Si a diario leemos la Palabra inspirada de Dios y meditamos en
ella, y además nos nutrimos espiritualmente mediante el estudio
regular de las publicaciones cristianas, seremos como un frondoso
"árbol plantado al lado de corrientes de agua, que da su propio fruto
en su estación y cuyo follaje no se marchita" (Sal. 1:2, 3).

Pág.69
4
Jehová también utiliza a sus siervos, que pueden ser "un socorro
fortalecedor'' para nosotros (Col. 4:1 O, 11 ). Nos fortalecen en las
reuniones con sus conversaciones, comentarios y discursos
edificantes (Hech. 15:32). Los ancianos cristianos , en especial, son
una fuente de ayuda y ánimo (lsa. 32:1 , 2).
5
El ministerio. Si se siente fatigado, no deje de predicar.
A diferencia de otras actividades, la participación regular en el
ministerio en realidad nos revitaliza (Mat. 11 :28-30). Predicar las
buenas nuevas nos ayuda a centrarnos en el Reino de Dios y a
no olvidarnos de la vida eterna y las bendiciones de que
disfrutaremos.
6
Hay mucho que hacer antes de la destrucción de este sistema
malvado. Tenemos razones de sobra para seguir a paso firme en
nuestro servicio "dependiendo de la fuerza que Dios suministra"
(1 Ped. 4:11 ). Con su ayuda terminaremos nuestra obra, pues Jehová
"está dando poder al cansado" (lsa. 40:29) .

***km 5/07 pág. 1 ¿Defendemos la Palabra de Dios?***


¿Defendemos la Palabra de Dios?
1
En un mundo que suele desprestigiar la Biblia, los verdaderos
cristianos abogamos celosamente por la Palabra de Dios.
Convencidos de que "toda Escritura es inspirada de Dios",
concordamos con Jesucristo, quien dijo a Jehová en una oración : "Tu
palabra es la verdad'' (2 Tim. 3:16; Juan 17:17). Ahora bien, ¿cómo
podemos defender eficazmente la Palabra de Dios?
2
Aprendamos textos bíblicos. No hay duda de que Jesús era un
estudiante aplicado de la Palabra de Dios. Por eso pudo enseñar las
Escrituras durante todo su ministerio (Luc. 4:16-21 ; 24:44-46). ¿Cómo
podemos guardar en nuestra memoria un buen surtido de textos
bíblicos? Leyendo las Escrituras todos los días y meditando en algún
versículo que nos haya parecido animador o práctico para el
ministerio. Cuando nos preparamos para las reuniones , debemos
buscar en la Biblia los versículos citados que no están copiados y tal
vez pensar en un comentario apropiado. En las reuniones debemos
buscar los textos que lee el orador. Si aprendemos textos bíblicos,
estaremos mejor preparados para "maneja[r] la palabra de la verdad
correctamente" (2 Tim. 2:15).

Pág. 70
3
Que hable la Biblia. Cuando estamos en el ministerio, debemos
dejar que hable la Biblia. Por ejemplo, si lo permiten las
circunstancias, deberíamos leerle un texto a cada persona. Si nos
hacen una pregunta o nos plantean una objeción, lo mejor es
responder con las Escrituras. Si el que nos atiende está ocupado, aún
podemos destacar una idea bíblica diciendo: "Antes de irme,
permítame leerle este versículo". Siempre que sea posible, leamos
directamente de la Biblia dejando que la persona siga con nosotros la
lectura.
4
Cuando un publicador le mostró a un hombre varios textos que
refutaban la doctrina de la Trinidad , este dijo: "Llevo asistiendo a la
iglesia toda mi vida y le garantizo que no sabía que la Biblia decía
esto". Como resultado, aceptó con gusto un estudio. Jesús dijo que
sus ovejas escucharían su voz (Juan 10:16, 27). La mejor manera de
que las personas sinceras reconozcan la verdad es que la vean
directamente en las Escrituras. Así pues, seamos defensores de la
verdad de la Palabra de Dios.

*** km 6/07 pág. 1 Felices de gastarnos en el servicio de Jehová


***
Felices de gastarnos en el servicio de Jehová
1
Para el apóstol Pablo era un placer 'gastarse completamente' a fin
de cumplir con su ministerio (2 Cor. 12:15). Al igual que él, hoy
muchos cristianos son diligentes precursores. Otros hermanos con
importantes obligaciones familiares organizan su apretada agenda
para participar en el ministerio todas las semanas. Algunos
publicadores con muy mala salud usan sus escasas energías a favor
del Reino. Es sumamente animador ver a nuestros compañeros
gastarse en el servicio de Jehová a pesar de su edad o sus
circunstancias.
2
Amor al prójimo. Si hacemos todo lo posible en el servicio a
Jehová y amamos a Dios y al prójimo, nuestra conciencia estará
tranquila. Puesto que Pablo se afanó por predicar las buenas nuevas,
pudo decir con gusto: "Los llamo para que este mismo día sean
testigos de que estoy limpio de la sangre de todo hombre" (Hech.
20:24, 26 ; 1 Tes. 2:8). Si participamos en el ministerio al grado que
nos lo permitan las circunstancias, evitaremos hacernos culpables de
derramamiento de sangre (Eze. 3:18-21 ).

Pág. 71
3
Esmerarnos por ayudar al prójimo nos hace felices (Hech. 20:35).
Un hermano dijo: "Debo reconocer que cuando llego a casa tras un
día en el servicio de Jehová estoy cansado, pero me siento feliz.
Siempre le doy las gracias a Jehová por darme un gozo que nadie me
puede quitar''.
4
Amor a Dios. La principal razón por la que nos gastamos en el
servicio de Jehová es que eso le agrada a nuestro Padre celestial.
El amor a Dios nos impulsa a obedecer sus mandamientos, uno de los
cuales es predicar y hacer discípulos (1 Juan 5:3). Aunque la gente
sea indiferente o se oponga, seguimos trabajando ardua y
gozosamente para Jehová.
5
Ahora no es el momento de aflojar el paso, pues estamos en plena
siega (Mat. 9:37). El agricultor suele trabajar muchas horas durante la
siega, pues dispone de poco tiempo para recoger la cosecha antes de
que se eche a perder. Igualmente, hoy tenemos poco tiempo para
efectuar la siega espiritual. No olvidemos el momento histórico en el
que vivimos y sigamos esforzándonos vigorosamente en el ministerio
(Luc. 13:24; 1 Cor. 7:29-31 ).

*** km 6/07 pág. 4 ¿Podemos pasar por "una puerta grande que
conduce a la actividad"? ***
¿Podemos pasar por "una puerta grande que conduce a la
actividad"?
1
Cuando ante el apóstol Pablo se abrió 'una puerta grande que
conducía a la actividad', enseguida la aprovechó para trabajar a favor
del Reino pese a los muchos opositores (1 Cor. 16:9). En la
actualidad, unos 642.000 publicadores del Reino de todo el mundo
han cruzado esa gran puerta emprendiendo el precursorado regular.
2
Las circunstancias cambian. Aunque tal vez nos veamos
limitados por nuestras circunstancias, estas pueden cambiar. Por eso,
es bueno evaluar nuestra situación de vez en cuando y no esperar
hasta que aparezcan las circunstancias ideales (Ecl. 11 :4). ¿Eres un
joven de unos 18 años a punto de terminar los estudios? ¿Es usted un
padre cuyos hijos pronto empezarán a asistir a la escuela? ¿Se
acerca su jubilación? Tales cambios pueden darle más tiempo y, por
tanto, permitirle emprender el precursorado regular. Una hermana que
había tenido problemas de salud decidió ser precursora a la edad de

Pág. 72
89 años. ¿Por qué? Puesto que hacía más de un año que no pisaba el
hospital , pensó que su salud le permitiría hacer el precursorado.
3
En cierta ocasión, Pablo tenía la intención de visitar a los
hermanos de Corinto, pero cambió de planes por motivo de las
buenas nuevas. Hoy día, muchos hermanos también han tenido que
hacer cambios para ser precursores. Hay quienes han simplificado su
vida reduciendo sus gastos hasta el punto de poder mantenerse con
un empleo de media jornada. Ahora disfrutan muchísimo de su
privilegio de servicio (1 Tim. 6:6-8). Algunos matrimonios han hecho
cambios para arreglárselas con un solo sueldo, de modo que la
esposa pueda ser precursora.
4
No descartemos enseguida el precursorado por pensar que
no podremos dedicar la cantidad de horas requerida. Solo hace falta
dedicar poco más de dos horas al día. Si estamos indecisos, hagamos
el precursorado au xiliar durante uno o dos meses, pero con la meta de
llegar a las setenta horas. Así podremos saborear el gozo que sienten
los precursores (Sal. 34:8). Hablemos con otros precursores ; quizá
hayan tenido que enfrentar una situación similar a la nuestra
(Pro. 15:22). Pidámosle a Jehová que bendiga nuestro empeño por
ampliar nuestro ministerio (1 Juan 5:14).
5
Una meta que vale la pena. El precursor regular disfruta de
numerosas bendiciones. Por ejemplo, gracias a este servicio es más
feliz , pues da más al prójimo (Hech. 20:35). Aprende a manejar mejor
la palabra de la verdad, es decir, la Palabra de Dios (2 Tim. 2:15).
Tiene mayores oportunidades de ver la mano de Jehová en su vida
(Hech. 11 :21 ; Fili. 4: 11 -13). Y, además, el precursorado le permite
cultivar cualidades espirituales -como el aguante- y acercarse más
a Jehová (Sant. 4:8). ¿Podemos pasar por esta gran puerta y
emprender el precursorado regular?
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué "puerta grande que conduce a la actividad" se abre ante
nosotros?
2. ¿Por qué es bueno evaluar nuestra situación de vez en cuando?
3. ¿Qué cambios han hecho algunos hermanos para poder ser
precursores?
4. ¿Qué podemos hacer si no estamos seguros de poder dedicar la
cantidad de horas requerida?

Pág. 73
5. ¿Por qué es el precursorado regular una meta que merece la
pena?

*** km 7/07 pág. 4 Por qué seguimos regresando***


Por qué seguimos regresando
1
En muchos lugares abarcamos el territorio con bastante
frecuencia. Volvemos a las mismas casas vez tras vez, aunque nos
hayan dicho que no les interesa. ¿Por qué seguimos visitando a
quienes no han respondido favorablemente?
2
Por amor a Jehová y al prójimo. La principal razón por la que
seguimos predicando es por amor a Jehová. Nuestro corazón se
siente impulsado a hablar a los demás sobre nuestro gran Dios (Luc.
6:45). El amor a Jehová nos motiva a obedecer sus mandamientos y
ayudar al prójimo a hacer lo mismo (Pro. 27:11; 1 Juan 5:3). Nuestra
perseverancia fiel en esta obra no depende de la reacción de los amos
de casa. Cuando los cristianos del siglo primero fueron perseguidos,
no dejaron de predicar (Hech. 5:42). En vez de desanimarnos porque
alguien no nos quiera escuchar, seguimos firmes, demostrando así el
alcance de nuestro amor y devoción por Jehová.
3
También seguimos predicando por amor al prójimo (Luc. 10:27).
Jehová no quiere que nadie sea destruido (2 Ped. 3:9). Incluso en los
territorios que trabajamos a menudo, seguimos encontrando personas
que quieren servir a Jehová. Por ejemplo, en la isla de Guadalupe,
donde 1 de cada 56 habitantes es testigo de Jehová, se bautizaron
214 nuevos discípulos el año pasado. Y a la Conmemoración
asistieron casi veinte mil personas, es decir, 1 de cada 22 habitantes.
4
Cambios en el territorio. Nuestro territorio cambia
constantemente. Al volver a una casa donde no nos escucharon en el
pasado, tal vez nos atienda con gusto otro miembro de la familia que
no conoce nuestro mensaje. O quizás se muden al territorio vecinos
que sí están interesados. Además, a veces son solo los padres los
que están opuestos al mensaje del Reino. Cuando los hijos crecen y
se van de casa, puede que estén dispuestos a escucharnos.
5
La gente también cambia. El apóstol Pablo fue en un tiempo
"blasfemo y perseguidor y hombre insolente" (1 Tim. 1:13). De igual
modo, muchos de los que ahora sirven a Jehová no estaban
interesados en la verdad e incluso se oponían a las buenas nuevas.
Como las condiciones mundiales cambian, algunas personas que
Pág. 74
no aceptaban nuestro mensaje o se mostraban indiferentes tal vez se
sientan inclinadas a escuchar. Otros quizás se vuelvan más receptivos
al pasar por una situación difícil, como el fallecimiento de un familiar,
la pérdida del empleo, un problema económico o una enfermedad.
6
Este sistema de cosas está llegando a su fin, pero nuestra obra de
predicar y enseñar se está acelerando (lsa. 60:22). Por consiguiente,
sigamos predicando con entusiasmo y mantengamos una actitud
positiva. Puede ser que la siguiente persona con la que hablemos nos
escuche. Sea como fuere, no podemos dejar de predicar. 'Haciendo
esto nos salvaremos a nosotros mismos y también a los que nos
escuchan .' (1 Tim. 4:16.)
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué pregunta surge sobre nuestra obra de predicar?
2. ¿Cuál es la principal razón por la que seguimos predicando?
3. ¿Cómo nos ayuda el amor a seguir predicando?
4. ¿Cómo cambia el territorio?
5. ¿Qué situaciones llevan a la gente a volverse más receptiva?
6. ¿Por qué debemos seguir predicando con entusiasmo?

***km 8/07 pág. 1 Familias que adoran a Jehová***


Familias que adoran a Jehová
1
En tiempos bíblicos, las familias realizaban juntas las tareas
domésticas y muchas otras cosas. Pero, sobre todo, adoraban juntas
a Jehová (Lev. 10:12-14; Deu. 31 :12). Hoy día la costumbre en
muchos lugares es que cada cual va por su lado. Sin embargo, los
cristianos reconocemos la importancia de realizar en familia diversas
actividades, en especial el servicio a Dios. Sin duda, el Fundador de la
familia debe de sentirse muy complacido al ver que padres e hijos lo
adoran unidos.
2
Prediquemos juntos. Predicar las buenas nuevas fortalece los
vínculos familiares. Por eso, además de acompañar a los publicadores
en el ministerio, los ancianos saldrán regularmente con sus esposas y
sus hijos (1 Tim. 3:4, 5). Hasta los superintendentes viajantes, que
tienen un horario tan apretado, apartan tiempo para predicar con sus
esposas.

Pág. 75
3
Cuando los hijos salen al ministerio en familia, aprenden a ser
mejores evangelizadores. No solo observan lo contentos y satisfechos
que están sus padres, sino también cuánto aman a Jehová y al
prójimo (Deu. 6:5-7). Y esto es cierto incluso cuando los hijos crecen.
Un matrimonio que tiene tres muchachos de entre 15 y 21 años sigue
saliendo con ellos habitualmente. El padre dice: "Siempre les
enseñamos algo. Procuramos que pasen un buen rato y que salgan
animados".
4
Preparémonos juntos. Muchos hermanos ven provechoso
prepararse en familia para el ministerio. A los hijos les gustan las
sesiones de práctica con otros miembros de la familia y turnarse para
hacer de publicador o de amo de casa. Hay quienes dedican unos
minutos al final del estudio de familia para estos ensayos.
5
Nuestro gozo aumenta más cuando participamos con nuestros
seres queridos en actividades importantes y satisfactorias. En efecto,
no hay nada mejor que trabajemos juntos predicando de casa en
casa, haciendo revisitas y conduciendo estudios bíblicos. Al adorar a
Jehová en familia , tendremos la alegría de poder decir: "En cuanto a
mí y a mi casa, nosotros serviremos a Jehová" (Jos. 24: 15).

*** km 8/07 pág. 3 Iniciemos estudios bíblicos con quienes


aceptaron las revistas ***
Iniciemos estudios bíblicos con quienes aceptaron las revistas
1
Los sábados solemos presentar las revistas La Atalaya y
¡Despertad! en el ministerio del campo. Sin embargo, este solo es el
primer paso para alcanzar nuestra meta: enseñar la verdad a las
personas sinceras. Las siguientes presentaciones nos ayudarán a
ofrecer el libro Enseña en la revisita e iniciar un estudio bíblico.
Podemos adaptarlas a nuestro territorio y a nuestras propias palabras,
o valernos de otras que nos hayan sido útiles.
2
Usemos las páginas de introducción. En la revisita podríamos
decir: "Las revistas que le dejé se centran en la Biblia . Fíjese por qué
es tan importante leerla". Leamos lsaías 48:17, 18; Juan 17:3, u otro
texto apropiado. A continuación, tras presentar el libro Enseña y
entregarle un ejemplar, podríamos añadir:
• "La Biblia nos ofrece una verdadera esperanza para el futuro." Le
mostramos a la persona las páginas 4 y 5, y le preguntamos: "¿Cuál
de estas promesas le gustaría ver cumplida?". Vamos al capítulo que
Pág. 76
analiza la promesa bíblica que haya mencionado y comentamos
brevemente un párrafo o dos, si el amo de casa lo permite.
• También podríamos decir: "La Biblia responde a las cuestiones más
importantes de la vida". Abrimos el libro en la página 6 y le
preguntamos si se ha hecho alguna vez las preguntas que aparecen al
pie de la página. Nos referimos al capítulo que da la respuesta y
analizamos brevemente un párrafo o dos.
• También podríamos señalar varios capítulos del índice y preguntarle
cuál le interesa. Luego nos dirigimos a ese capítulo y le mostramos
brevemente cómo se lleva a cabo una sesión de estudio bíblico.
3
Dejemos una pregunta pendiente en la visita inicial. Otra
opción es preparar a la persona en la primera visita para la siguiente.
Cuando se quede con las revistas, le planteamos una pregunta y
prometemos contestarla en la siguiente oportunidad. Tratamos de
establecer una cita y de cumplirla (Mat. 5:37). Al regresar, le
recordamos la pregunta y leemos y analizamos brevemente la
respuesta que se encuentra en el libro Enseña. Le entregamos un
ejemplar del libro para que pueda seguirnos. A continuación tenemos
algunos ejemplos de preguntas que podemos plantear:
• Si la revista que dejamos trata del deterioro de la situación mundial,
podríamos decir: "¿Sabe usted qué cambios realizará Dios en la
Tierra? Cuando yo vuelva, contestaremos esa pregunta con la Biblia".
En la siguiente visita use las páginas 4 y 5. O pudiéramos preguntar:
"¿Es la voluntad de Dios que ocurran desgracias?". Al volver,
mostremos los párrafos 7 y 8 del capítulo 1 .
• Si la revista tiene que ver con la familia, antes de irnos podríamos
preguntar: "¿Qué puede hacer cada miembro de la familia para
contribuir a la felicidad de todos?". En la siguiente visita analicemos el
párrafo 4 del capítulo 14.
• Si la revista trata sobre lo confiable que es la Biblia, podríamos dejar
esta pregunta pendiente: "¿Es la Biblia científicamente exacta?". En la
revisita nos centraremos en el párrafo 8 del capítulo 2.
4
Al final de cada visita plantearemos una pregunta que se
contestará en la siguiente ocasión. Cuando hayamos establecido un
estudio regular, analizaremos el libro sistemáticamente, de principio a
fin. ¿Y si la persona no acepta el libro Enseña? Podemos seguir
llevándole las revistas y tener charlas bíblicas. Si cultivamos su
interés, quizá con el tiempo acepte un estudio bíblico.
Pág. 77
5
Las revistas La Atalaya y ¡Despertad! pueden estimular a las
personas a aprender lo que realmente enseña la Biblia. Por
consiguiente, pongamos todo nuestro empeño en comenzar estudios
bíblicos con quienes han aceptado las revistas. De esta manera
obedeceremos las instrucciones de Jesús de 'hacer discípulos' y
'enseñarles' (Mat. 28:19, 20).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Con qué objetivo presentamos las revistas?
2. ¿Cómo podríamos comenzar un estudio bíblico usando las páginas
de introducción del libro Enseña?
3. ¿Cómo podemos iniciar un estudio bíblico después de dejar
revistas que traten de a) el deterioro de la situación mundial? b) la
familia? e) lo confiable que es la Biblia?
4. ¿Qué debemos hacer si la persona no acepta el libro Enseña?
5. ¿Por qué debemos hacer más que simplemente dejar revistas?

*** km 9/07 pág. 1 Procuremos ampliar nuestro ministerio ***


Procuremos ampliar nuestro ministerio
1
Cuando el apóstol Pablo animó a los cristianos a andar en el
camino de Dios, dijo también: "Sigan haciéndolo más plenamente"
(1 Tes. 4:1 ). ¿Qué quiso decir? Entre otras cosas, que siempre
debemos buscar formas de ampliar nuestra actividad teocrática y
esforzarnos por 'efectuar nuestro ministerio plenamente' (2 Tim. 4:5).
2
Un buen motivo. El deseo de servir mejor al Creador nos impulsa
a querer hacer más. Nos motiva a crecer espiritualmente y a hallar
formas de mejorar nuestro servicio. Un buen programa de estudio y
actividad teocrática, acompañado del motivo correcto, nos permitirá
alcanzar nuestras metas (Sal. 1 :1, 2; Fili. 4:6; Heb. 10:24, 25).
3
Ahora bien, también es necesario que aprendamos a ser
generosos y sacrificados. Para ello, tenemos que pedirle a Dios que
nos ayude a meditar en el ejemplo de Jesús (Mat. 20:28). Servir a los
demás a lo largo de su ministerio fue para él un verdadero deleite
(Hech. 20:35). Nosotros podemos imitarlo mostrando interés sincero
en la gente y aprovechando cualquier oportunidad que se nos
presente de ampliar nuestro ministerio (lsa. 6:8).

Pág. 78
4
El ejemplo de los padres. Hasta un niño pequeño puede tener el
deseo de servir y de hacer más en el ministerio, pero hay que
inculcárselo. Los niños se fijan en el empeño que ponen los miembros
de la familia en la actividad ministerial y en todo lo que hacen por
ampliar su servicio. Eso fue lo que ocurrió con cierto hermano que de
niño solía ayudar a su abuelo en sus tareas teocráticas. Ver el afán y
la alegría con que su abuelo trabajaba lo impulsó a aprovechar otras
oportunidades de servir a los hermanos. Ahora es siervo ministerial.
5
Hermanos varones. "Si algún hombre está procurando alcanzar
un puesto de superintendente, desea una obra excelente." (1 Tim.
3:1.) Con estas palabras se anima a los varones a esforzarse por
llenar los requisitos para alcanzar mayores privilegios de servicio en la
organización de Jehová. No hacen falta talentos especiales
ni habilidades sobresalientes; basta con que el hermano ponga el
Reino en primer lugar y participe con entusiasmo en el ministerio (Mat.
6:33; 2 Tim. 4:5). Además, debe procurar ser un buen ejemplo.
6
Necesidad mundial. Jehová está acelerando la cosecha espiritual
(lsa. 60:22). Por eso es urgente que todo seguidor de Jesús se
entregue más de lleno a su servicio al Reino. El informe mundial indica
que hubo 248.327 bautizados durante el año de servicio 2006: ¡más
de seiscientos ochenta nuevos discípulos cada día! Por tanto, sigamos
todos buscando nuevas maneras de efectuar nuestro ministerio más
plenamente.

*** km 9/07 pág. 4 Hay que seguir el ejemplo de Jesús ***


Hay que seguir el ejemplo de Jesús
1
Al participar en la obra de hacer discípulos, debemos tener
presente que nuestro ejemplo influye poderosamente en quienes nos
observan. Quienes rodeaban a Jesús aprendieron de sus palabras y
sus hechos. Pudieron ver su fervor, el amor que sentía por la gente,
su firme deseo de santificar el nombre de su Padre y su
determinación de cumplir con la voluntad de Él (1 Ped. 2:21 ).
2
Al predicar con otros. Como en el caso de Jesús, nuestro
ejemplo influye en nuestros compañeros de predicación. Al percibir
nuestro entusiasmo en el ministerio, los publicadores nuevos o con
menos experiencia pensarán en la calidad de su propia predicación.
Ver nuestra alegría y sincero interés por la gente les recordará que
ellos tienen que manifestar esas mismas cualidades en su ministerio.
Pág. 79
Cuando vean con cuánto esmero utilizamos las Escrituras, hacemos
revisitas y dirigimos estudios bíblicos, se sentirán motivados a hacer lo
m1smo.
3
Al dirigir estudios bíblicos. Los estudiantes de la Biblia prestan
atención especialmente a lo que hacemos. Por ejemplo, quizás
podamos decirles que es importante prepararse para el estudio,
buscar las citas bíblicas y subrayar los puntos clave, pero ellos se
darán cuenta de si nosotros lo hemos hecho (Ro m. 2:21 ). Además, si
nosotros mismos cumplimos con el horario acordado y somos
puntuales, ellos se sentirán menos inclinados a permitir que otras
cosas interfieran con su estudio. Y sin duda se fijarán en que tenemos
una fe firme y que estamos dispuestos a sacrificarnos por el
ministerio. De modo que a nadie le sorprende que quien estudie con
un Testigo que sigue con cuidado el ejemplo de Jesús se convierta en
un evangelizador celoso y productivo.
4
En las reuniones de congregación. Todo miembro de la
congregación cristiana enseña con su ejemplo en las reuniones. Las
personas interesadas que comienzan a asistir se benefician del buen
ejemplo que observan en la congregación: el cariño entre los
hermanos, su unidad cristiana y su modestia al vestir y arreglarse (Sal.
133:1 ). También se dan cuenta cuando asistimos fielmente a las
reuniones y expresamos nuestra fe ofreciendo comentarios. A cierto
visitante le llamó la atención que una niñita encontrara con facilidad
los textos citados en su propia Biblia y que siguiera la lectura con
suma atención. Su ejemplo lo impulsó a solicitar un curso bíblico.
5
Las Santas Escrituras nos animan a imitar el ejemplo positivo que
vemos unos en otros (Fili. 3:17; Heb. 13:7). Por tanto, es preciso
recordar que cuando seguimos con cuidado el ejemplo que dejó
Jesús, podemos tener un efecto positivo en quienes nos observan.
Conscientes de ello, tomemos todos a pecho las palabras de
1 Ti moteo 4:16: "Presta constante atención a ti mismo y a tu
enseñanza".
[Preguntas del estudio]
1 . ¿Qué ejemplo dejó Jesús?
2. ¿De qué formas puede influir nuestro ejemplo en nuestros
compañeros de predicación?
3. ¿Cómo puede nuestro ejemplo instruir a los estudiantes, y con qué
resultado?
Pág. 80
4. Al asistir a las reuniones de congregación, ¿qué podemos enseñar
con nuestro ejemplo?
5. ¿Por qué no debemos nunca subestimar el valor de nuestro
ejemplo?

*** km 10/07 pág. 1 Esperanza para los pobres ***


Esperanza para los pobres
1
Jesús demostró un interés especial por los pobres. Es cierto que
brindó ayuda material a la gente y curó enfermos, pero se concentró
en declarar "a los pobres [ ...] las buenas nuevas" (Mat. 11 :5). Hoy día,
nuestro ministerio cristiano también beneficia a los pobres, así como a
los demás (Mat. 24:14; 28:19, 20).
2
Esperanza genuina. Hay gente pobre que da con generosidad a
la iglesia porque sus ministros religiosos les prometen que así les irá
mucho mejor. Pero la pobreza y los demás problemas de la
humanidad solo puede resolverlos el Reino de Dios. Eso es lo que
dice la Biblia (Sal. 9:18 ; 145:16; lsa. 65:21-23). Así que, cuando le
mostramos a la gente lo que la Biblia realmente enseña, le damos
verdadera esperanza y la ayudamos a satisfacer su necesidad
espiritual (Mat. 5:3).
3
Los fariseos de los días de Jesús mostraban su desprecio hacia
los pobres llamándolos cam ha· 'á· rets ("gente de la tierra"). Pero Jesús
consideraba preciosa la sangre de los pobres, es decir, su vida (Sal.
72:13, 14). Podemos imitar a Jesús y mostrar favor a los de condición
humilde siendo amables y compasivos (Pro. 14:31 ). Jamás se nos
ocurriría hablar con desprecio de la gente que vive en vecindarios
humildes o dejar de predicarles. De hecho, una gran cantidad de
quienes están respondiendo al mensaje del Reino son personas de
escasos recursos.
4
Ayuda en la actualidad. Cuando alguien del territorio aprende a
practicar los principios bíblicos, también aprende qué puede hacer
para que la pobreza le afecte menos. Por ejemplo, la Biblia manda
huir de la borrachera, el juego por dinero, la pereza, el consumo del
tabaco y otras prácticas que agravan la situación económica (Pro.
6:1 O, 11; 23:21; 2 Cor. 7:1; Efe. 5:5). Por otra parte, fomenta la
honradez y el trabajo "de toda alma", rasgos que hacen valioso a
cualquier trabajador (Col. 3:22, 23; Heb. 13:18). De hecho, cierta
encuesta reveló que a la hora de contratar a un empleado, lo que más
Pág.81
impresiona a los patrones es que la persona sea honrada y
cumplidora.
5
A Jehová le duele el sufrimiento de los pobres. Por eso, su Hijo
Jesucristo pronto "librará al pobre que clama por ayuda" (Sal. 72 :12).
De aquí a entonces, tenemos el privilegio de brindar consuelo a toda
persona, incluidos los menos favorecidos , con el mensaje de
esperanza de la Biblia.

*** km 11 /07 pág. 1 Llevamos a otros la esperanza del Reino ***


Llevamos a otros la esperanza del Reino
1
En estos tiempos crfticos, muchas personas sencillamente
no tienen ninguna esperanza (Efe. 2:12). Otras la depositan en cosas
como las riquezas, los gobiernos o la ciencia, que no pueden
garantizarles un futuro seguro. Nosotros, en cambio, tenemos una
esperanza que es "como ancla del alma, tanto segura como firme".
¡Qué felicidad! (Heb. 6:19.)
2
El Reino de Dios transformará la Tierra en un paraíso. Los seres
queridos resucitarán (Hech. 24:15). La pobreza, la injusticia, la
enfermedad , la vejez y la muerte se acabarán (Sal. 9:18 ; Mat.
12:20, 21; Rev. 21 :3, 4). Dentro de poco se cumplirán estas y otras
promesas divinas. ¿Cuál de ellas espera usted con más anhelo?
3
Las buenas noticias son para anunciarse. ¿Cómo podríamos
quedarnos con la esperanza del Reino y no compartirla con los
demás? El amor a Dios y al prójimo nos impulsa a imitar a Jesús y a
"declarar buenas nuevas a los pobres, [... ] predicar una liberación a
los cautivos y un recobro de vista a los ciegos, [y] despachar a los
quebrantados con una liberación" (Luc. 4: 18). El apóstol Pablo
aprovechaba los mercados y cualquier sitio donde hubiera gente para
hablar de las buenas nuevas; estuvo "intensamente ocupado" en el
ministerio (Hech. 18:5). Seguir su fervoroso ejemplo impedirá,
además, que "las inquietudes de este sistema de cosas y el poder
engañoso de las riquezas" vayan apagando nuestra esperanza
cristiana (Mar. 4:19).
4
Nuestra esperanza en el Reino no se apaga ni aun al toparnos con
alguien indiferente, con alguien que no muestre mucho interés en el
mensaje del Reino o con un opositor, pues "ten[emos] firmemente
asida la declaración pública de nuestra esperanza sin titubear'' y
no nos "averg[onzamos] de las buenas nuevas" (Heb. 10:23; Ro m.
Pág.82
1:16). Bien puede ocurrir que por nuestra determinación y
perseverancia, alguien cambie de actitud y nos escuche.
5
Está bien que hablemos de las malas condiciones del mundo y de
cómo estas cumplen profecías bíblicas, pero hay que recordar que
nuestro objetivo principal no es condenar al mundo a la destrucción.
Más bien, nos concentramos en llevarle a la gente la esperanza del
Reino, sí, llevarles buenas noticias acerca del gobierno de Dios. Por
tanto, prediquemos estas buenas nuevas con decisión y entusiasmo
"a fin de tener la plena seguridad de la esperanza hasta el fin" (Heb.
6:11).

***km 11 /07 pág. 3 Sección de preguntas***


Sección de preguntas
• ¿Se puede poner una dirección personal de correo electrónico
en las publicaciones que distribuimos?
Algunos publicadores ponen, con un sello o una etiqueta, su
dirección de correo electrónico en las revistas y tratados de forma que
la gente pueda comunicarse con ellos si tiene preguntas. Se reconoce
que hay buenas intenciones tras tales intentos. Sin embargo, en la
última página de las revistas y de los tratados ya se indica la dirección
de nuestro sitio oficial en Internet, por lo que es mejor no poner una
dirección personal en las publicaciones.
Ahora bien, cada publicador decidirá si quiere dar a la persona
interesada sus datos en una hoja aparte, sobre todo cuando hace
revisitas. No obstante, es mejor tomar la iniciativa para visitar de
nuevo a las personas interesadas en vez de dejar que ellas decidan si
quieren comunicarse con nosotros. Es más fácil que las personas
noten nuestro interés genuino si hablamos cara a cara con ellas.

*** km 11 /07 pág. 4 No tenga miedo ***


No tenga miedo
1
Los testigos de Jehová no 'retenemos el bien' de nadie; al
contrario, nos mantenemos activos proclamando la esperanza del
Reino de Dios (Pro. 3:27). No hay nada mejor para la humanidad que
enterarse de las cosas buenas que traerá ese Reino. Ahora bien,
aunque usted quizás dedique mucho tiempo a la predicación -sea
dejando publicaciones en las manos de las personas o hablando

Pág.83
informalmente- puede que todavía le falte algo: dirigir un estudio
bíblico. ¿Por qué no se lo pone como meta?
2
A veces resulta que el mayor estorbo para dirigir un estudio bíblico
es el miedo: el temor a no saber hacerlo bien o a no tener suficiente
tiempo. Esperamos que las siguientes sugerencias le ayuden a vencer
estos temores y lo animen a dirigir un estudio de la Biblia (Mat. 28:19;
Hech. 20 :20).
3
Es que no soy capaz. Tal vez no dirige aún un estudio de la Biblia
porque piensa que no tiene mucha escuela o porque no se siente
capaz. Pero ¿recuerda usted que los ministros cristianos del primer
siglo eran "iletrados y del vulgo"? Y sin embargo, fueron maestros de
la verdad . ¿Dónde aprendieron? "Solían estar con Jesús", señala la
Biblia (Hech. 4:13). Así es, aprendieron del Gran Maestro. Nosotros
también podemos aprender de él, pues sus enseñanzas y métodos se
han conservado en las Santas Escrituras. Por eso, aunque
no tengamos mucha educación formal, todos estamos recibiendo una
educación espiritual que es de mucho más valor (lsa. 50:4; 2 Cor. 3:5).
4
En ocasiones, Jehová reprendió a personajes en altos puestos
mediante mensajeros que venían de familias humildes. Uno de tales
mensajeros, Amós, admitió: "Yo no era profeta, ni era hijo de profeta;
sino que era guarda de ganado y punzador de higos" (Amós 7: 14).
Con todo, Amós no tuvo miedo de entregarle el mensaje condenatorio
a Amasías, sacerdote del culto a los becerros (Amós 7:16, 17).
Igualmente, nosotros siempre debemos recordar que la obra es de
Dios y que él nos capacitará para realizarla (2 Tim. 3:17).
5
Es que no tengo tiempo. Es verdad que usted tiene una vida muy
ocupada, pero ¿no es cierto también que ya ha apartado un tiempo
para predicar con regularidad? Si incluye un estudio bíblico en su
horario, descubrirá uno de los rasgos más alegres del servicio. Es un
verdadero privilegio ver cómo la Palabra de Dios obra cambios en la
vida de la gente (Heb. 4:12). A Jehová le alegra ver los sacrificios que
hacemos por ayudar a las personas a que "lleguen a un conocimiento
exacto de la verdad" (1 Tim. 2:4). Y hasta los ángeles se ponen
contentos cuando una persona se arrepiente y empieza a crecer
espiritualmente (Luc. 15:1 O).
6
La "voluntad [de Dios] es que hombres de toda clase se salven y
lleguen a un conocimiento exacto de la verdad'' (1 Tim. 2:4).
Y nosotros colaboramos para que esa voluntad se cumpla. ¡Qué
privilegio! Por tanto, ¡no tenga miedo de dirigir estudios bíblicos!
Pág.84
[Preguntas del estudio]
1. ¿Por qué decimos que no 'retenemos el bien' de nadie?
2. ¿Qué pudiera ser un estorbo para dirigir estudios bíblicos?
3. ¿Por qué podemos decir que sí estamos capacitados para enseñar
la Biblia?
4. ¿Qué aprendemos de Amós?
5. ¿Por qué deberíamos hacer el esfuerzo de comenzar un estudio
bíblico a pesar de tener una vida muy ocupada?
6. ¿Qué privilegio tenemos con relación a la voluntad de Dios?

*** km 12/07 pág. 1 Es necesario mantener el celo por el


ministerio ***
Es necesario mantener el celo por el ministerio
1
Los testigos de Jehová nos hemos volcado en la obra mundial de
predicar y hacer discípulos, dedicándole más de mil millones de horas
al año desde 1992. ¡Qué felices nos hace saber que personalmente
hemos contribuido en algo a tan impresionante logro ! (Mat. 28:19, 20.)
2
Claro que todo el mérito es de Jehová, a quien agradecemos que
nos mantenga en el ministerio durante estos "tiempos críticos" (2 Tim.
3:1 ). Ahora bien , ¿qué debemos hacer para conservar el celo por tan
importante labor?
3
La base. En nuestro servicio al Reino, nos impulsa el profundo
amor a Dios y al prójimo, junto con el deseo de cumplir con nuestra
dedicación (Mat. 22:37-39; 1 Juan 5:3). Por amor estamos dispuestos
a hacer sacrificios para participar al máximo en la predicación (Luc.
9:23).
4
Cómo lograrlo. Nuestro adversario, el Diablo, hace cuanto puede
por apagar nuestro celo por el ministerio. La apatía del territorio, las
distracciones de este mundo, las presiones del diario vivir y la
preocupación cuando la propia salud va desmejorando son tan solo
algunas de las cosas que utiliza en su intento por desmoralizarnos.
5
Por tanto, debemos hacer un gran esfuerzo por mantener vivo
nuestro celo. Es importante que alimentemos "el amor que tenía[mos]
al principio", lo que significa leer la Palabra de Dios y meditar en ella
con constancia, así como aprovechar todas las provisiones

Pág.85
espirituales del "esclavo fiel y discreto" (Rev. 2:4; Mat. 24:45; Sal.
119:97).
6
Las profecías bíblicas indican claramente que el día de Jehová
para la destrucción de la gente impía se acerca a gran velocidad
(2 Ped. 2:3 ; 3:1 O). Teniendo bien claro este hecho, luchemos con
tesón para mantener nuestro celo por el ministerio, participando de
lleno en la obra mundial de predicar y hacer discípulos que no se
detiene.

*** km 12/07 pág. 6 Ofrezca las revistas que dan testimonio acerca
de la verdad ***
Ofrezca las revistas que dan testimonio acerca de la verdad
1
La rev ista La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová y su
compañera, la revista ¡Despertad!, siguen siendo una parte esencial
de nuestra obra de predicar y hacer discípulos (Mat. 24:14; 28:19, 20).
Da gusto presentar estas dos oportunas publicaciones al participar en
los distintos rasgos de nuestro servicio al Reino.
2
Con el paso de los años se han visto cambios en el tamaño y el
contenido de las revistas, así como en los métodos que empleamos
para distribuirlas. Lo que se ha buscado siempre es hacerlas más
llamativas y que cumplan mejor su objetivo, de modo que el mensaje
del Reino toque el corazón de "hombres de toda clase" para que "se
salven y lleguen a un conocimiento exacto de la verdad" (1 Tim. 2:4).
3
Desde enero de 2006 nos hemos hecho expertos en utilizar
distintas sugerencias para presentar una sola ¡Despertad! al mes.
Ahora que en el ministerio vamos a ofrecer solo un número de
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová al mes, mantendremos el
mismo enfoque. En la última página de Nuestro Ministerio del Reino
aparecen algunas sugerencias para presentar cada revista.
La presentación resalta por lo común uno de los artículos de portada,
aunque a veces también incluye algún otro que se considera de gran
interés para el público. Ahora bien , los resultados serán mejores si
estamos familiarizados con el artículo del que se trata y adaptamos la
presentación a nuestro territorio diciéndola en nuestras propias
palabras.
4
Aunque Nuestro Ministerio del Reino contiene dos sugerencias por
cada revista, usted puede usar con toda libertad otra presentación
completamente distinta. Y es que tal vez vea que a la gente del
Pág.86
territorio le interesa más algún otro artículo. O a lo mejor se siente
más cómodo si habla de uno que a usted le haya gustado.
5
Cómo preparar su presentación. Para empezar, aunque tal vez
no siempre pueda leer toda la revista antes de comenzar a usarla en
el ministerio, por lo menos tiene que estar bien familiarizado con el
artículo que escoja. Es fundamental reflejar entusiasmo y sinceridad, y
eso solo se logra conociendo bien la información que se presenta.
6
Ahora, prepare sus primeras palabras con una mente abierta.
Puede plantear una pregunta que despierte el interés y que esté
directamente relacionada con el artículo. Siempre confíe en el poder
de la Palabra de Dios para tocar el corazón de la gente (Heb. 4:12).
Por eso, escoja un texto bíblico que se relacione con el tema del que
vaya a hablar, de preferencia uno que aparezca citado o copiado en el
artículo escogido. Piense en cómo enlazar el texto con el artículo.
7
Aproveche toda oportunidad. Para que una presentación de
verdad dé buenos resultados, hay que usarla. Salga con la
congregación a la predicación con revistas los sábados. Ofrezca las
revistas a personas que hayan aceptado antes alguna otra
publicación. Entrégueselas siempre a los estudiantes de la Biblia y,
cuando haga revisitas, aproveche para dárselas a otras personas que
estén presentes. Puede dejarlas también en manos de la gente con
quien habla cuando va de compras o de viaje, o mientras espera en el
consultorio médico. Vaya puliendo sus presentaciones a medida que
las use.
8
Las revistas La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová y
¡Despertad! son muy singulares. Exaltan a Jehová como el Soberano
del universo (Hech. 4:24). Consuelan a la gente con las buenas
nuevas del Reino y fomentan la fe en Jesucristo (Mat. 24:14; Hech.
10:43). Además , nos mantienen al día sobre los acontecimientos
mundiales que van cumpliendo profecías bíblicas (Mat. 25 :13). Ayude
a las personas de su territorio a beneficiarse de estas revistas
preparándose para ofrecerlas en toda oportunidad.
9
Por último, prepare una pregunta o un comentario que invite a la
reflexión. De ese modo, cuando encuentre a una persona que le
acepte una revista o incluso alguien con quien mantenga solo una
conversación amigable, podrá usarla como base para una revisita y
otra conversación espiritual. Si somos entusiastas al sembrar las
semillas de la verdad , podemos estar seguros de que Jehová abrirá

Pág. 87
los corazones de aquellos que sinceramente desean conocerlo y
servirle (1 Cor. 3:6).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué lugar ocupan en nuestro ministerio La Atalaya y ¡Despertad!?
2. ¿Qué cambios se han hecho en La Atalaya y ¡Despertad!, y por
qué?
3. ¿Cómo usaremos las revistas en el ministerio?
4. ¿Por qué puede ser bueno usar otras presentaciones aparte de las
que sugiere Nuestro Ministerio del Reino?
5. Antes de preparar una presentación para una revista, ¿qué debe
hacer?
6. ¿Cómo puede preparar su propia presentación?
7. ¿Qué oportunidades hay para pulir una presentación?
8. ¿Por qué son singulares La Atalaya y ¡Despertad!?
9. ¿Cómo se puede poner la base para una revisita?

***km 12/07 pág. 1 Propóngase dirigir un estudio bíblico***


Propóngase dirigir un estudio bíblico
1
"Alcen los ojos y miren los campos, que están blancos para la
siega", dijo Jesús a sus seguidores (Juan 4:35). Sus palabras
corresponden sin duda a la situación que encuentran hoy día los
ministros cristianos.
2
Por la cantidad de nuevos discípulos que se bautizan todos los
años, es patente que seguimos encontrando personas de buen
corazón que desean aprender la voluntad de Jehová. Si a usted le
interesa genuinamente dirigir un estudio de la Biblia, ¿qué puede
hacer?
3
Propóngaselo. Lo primero es decidirse a dirigir un estudio bíblico
con regularidad. Tenga presente su meta cuando salga al servicio del
campo. La verdad es que todos deberíamos procurar ampliar nuestro
servicio y participar en la obra de dirigir estudios de la Biblia, dado que
nuestra comisión cristiana no solo consiste en predicar, sino también
en enseñar (Mat. 24:14 ; 28:19, 20).
4
Otros factores. La oración sincera es indispensable. A veces se
hallan personas que han orado pidiendo ayuda espiritual. Tendremos
Pág.88
la bendición de encontrarlas y enseñarles si se lo pedimos a Jehová
(Ageo 2:7; Hech. 10:1, 2).
5
Una hermana pidió en oración un estudio bíblico. Luego, en su
trabajo, dejó a la vista varios ejemplares del tratado ¿Le gustaría
saber más de la Biblia? Entonces, cuando una mujer tomó un tratado,
lo leyó y comenzó a llenar el cupón, la hermana la abordó y logró
comenzar un estudio.
6
Los publicadores que son hábiles para iniciar y dirigir estudios
pueden ayudarle a alcanzar su meta de conseguir uno. No deje de
orar mientras lo busca y aproveche toda la ayuda disponible. Quizás
dentro de poco usted también tenga la alegría de dirigir un estudio de
la Biblia.

*** km 12/07 pág. 6 Ofrezca las revistas que dan testimonio acerca
de la verdad ***
Ofrezca las revistas que dan testimonio acerca de la verdad
1
La revista La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová y su
compañera, la revista ¡Despertad!, siguen siendo una parte esencial
de nuestra obra de predicar y hacer discípulos (Mat. 24:14; 28:19, 20).
Da gusto presentar estas dos oportunas publicaciones al participar en
los distintos rasgos de nuestro servicio al Reino.
2
Con el paso de los años se han visto cambios en el tamaño y el
contenido de las revistas, así como en los métodos que empleamos
para distribuirlas. Lo que se ha buscado siempre es hacerlas más
llamativas y que cumplan mejor su objetivo, de modo que el mensaje
del Reino toque el corazón de "hombres de toda clase" para que "se
salven y lleguen a un conocimiento exacto de la verdad" (1 Tim. 2:4).
3
Desde enero de 2006 nos hemos hecho expertos en utilizar
distintas sugerencias para presentar una sola ¡Despertad! al mes.
Ahora que en el ministerio vamos a ofrecer solo un número de
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová al mes, mantendremos el
mismo enfoque. En la última página de Nuestro Ministerio del Reino
aparecen algunas sugerencias para presentar cada revista.
La presentación resalta por lo común uno de los artículos de portada,
aunque a veces también incluye algún otro que se considera de gran
interés para el público. Ahora bien, los resultados serán mejores si
estamos familiarizados con el artículo del que se trata y adaptamos la

Pág.89
presentación a nuestro territorio diciéndola en nuestras prop1as
palabras.
4
Aunque Nuestro Ministerio del Reino contiene dos sugerencias por
cada revista, usted puede usar con toda libertad otra presentación
completamente distinta. Y es que tal vez vea que a la gente del
territorio le interesa más algún otro artículo. O a lo mejor se siente
más cómodo si habla de uno que a usted le haya gustado.
5
Cómo preparar su presentación. Para empezar, aunque tal vez
no siempre pueda leer toda la revista antes de comenzar a usarla en
el ministerio, por lo menos tiene que estar bien familiarizado con el
artículo que escoja. Es fundamental reflejar entusiasmo y sinceridad , y
eso solo se logra conociendo bien la información que se presenta.
6
Ahora, prepare sus primeras palabras con una mente abierta.
Puede plantear una pregunta que despierte el interés y que esté
directamente relacionada con el artículo. Siempre confíe en el poder
de la Palabra de Dios para tocar el corazón de la gente (Heb. 4:12).
Por eso, escoja un texto bíblico que se relacione con el tema del que
vaya a hablar, de preferencia uno que aparezca citado o copiado en el
artículo escogido. Piense en cómo enlazar el texto con el artículo.
7
Aproveche toda oportunidad. Para que una presentación de
verdad dé buenos resultados, hay que usarla. Salga con la
congregación a la predicación con revistas los sábados. Ofrezca las
revistas a personas que hayan aceptado antes alguna otra
publicación. Entrégueselas siempre a los estudiantes de la Biblia y,
cuando haga revisitas, aproveche para dárselas a otras personas que
estén presentes. Puede dejarlas también en manos de la gente con
quien habla cuando va de compras o de viaje, o mientras espera en el
consultorio médico. Vaya puliendo sus presentaciones a medida que
las use.
8
Las revistas La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová y
¡Despertad! son muy singulares. Exaltan a Jehová como el Soberano
del universo (Hech. 4:24). Consuelan a la gente con las buenas
nuevas del Reino y fomentan la fe en Jesucristo (Mat. 24:14; Hech.
10:43). Además, nos mantienen al día sobre los acontecimientos
mundiales que van cumpliendo profecías bíblicas (Mat. 25:13). Ayude
a las personas de su territorio a beneficiarse de estas revistas
preparándose para ofrecerlas en toda oportunidad.

Pág.90
9
Por último, prepare una pregunta o un comentario que invite a la
reflexión. De ese modo, cuando encuentre a una persona que le
acepte una revista o incluso alguien con quien mantenga solo una
conversación amigable, podrá usarla como base para una revisita y
otra conversación espiritual. Si somos entusiastas al sembrar las
semillas de la verdad, podemos estar seguros de que Jehová abrirá
los corazones de aquellos que sinceramente desean conocerlo y
servirle (1 Cor. 3:6) .
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué lugar ocupan en nuestro ministerio La Atalaya y ¡Despertad!?
2. ¿Qué cambios se han hecho en La Atalaya y ¡Despertad!, y por
qué?
3. ¿Cómo usaremos las revistas en el ministerio?
4. ¿Por qué puede ser bueno usar otras presentaciones aparte de las
que sugiere Nuestro Ministerio del Reino?
5. Antes de preparar una presentación para una revista, ¿qué debe
hacer?
6. ¿Cómo puede preparar su propia presentación?
7. ¿Qué oportunidades hay para pulir una presentación?
8. ¿Por qué son singulares La Atalaya y ¡Despertad!?
9. ¿Cómo se puede poner la base para una revisita?

*** km 12/07 pág. 8 Consuelo para los quebrantados de corazón


***
Consuelo para los quebrantados de corazón
1
Jamás en la historia del hombre ha hecho tanta falta dar consuelo
como hoy. Por eso, quienes seguimos el ejemplo de nuestro Rey,
Jesucristo, nos esmeramos por "vendar a los quebrantados de
corazón" (lsa. 61 :1).
2
El enfoque. Para que nuestro mensaje sea un consuelo, debería
distinguirse por ser equilibrado y positivo. Al mantener al mínimo los
comentarios sobre los males del mundo y las doctrinas falsas,
dejamos que resalten la verdad de las Santas Escrituras y la brillante
esperanza que dan las consoladoras promesas de Dios. Por supuesto,
esto no significa que ahora vamos a evitar hablar del Armagedón. No,
pues nuestra comisión consiste en proclamar tanto "el año de la buena
Pág. 91
voluntad de parte de Jehová, [como] el día de la venganza de parte de
nuestro Dios". Pero no se supone que el Armagedón y sus
devastadoras consecuencias oscurezcan el mensaje de las buenas
nuevas del Reino de Dios (lsa. 61 :2; Eze. 3:18; Mat. 24:14).
3
De casa en casa. No es difícil hallar personas abatidas por la
enfermedad , la muerte de un ser querido, las injusticias o los
problemas económicos. En consecuencia, el siervo de Dios ha de
mostrar compasión a la gente con la que habla en el ministerio, tal
como Cristo "se enterneció" por una mujer desconsolada (Luc. 7: 13;
Rom . 12:15). Y aunque el publicador le lea a la persona uno o dos
textos relacionados con su problema, debe ser "presto en cuanto a oír"
y dejar que ella diga lo que siente (Sant. 1 :19). Así, al haber
escuchado primero, sabrá cuál es el mejor modo de consolarla.
4
En un momento oportuno podría decir: "Me gustaría leerle unas
palabras de ánimo que se hallan en la Biblia". Es bueno ser prudente y
no empeñarse en refutar cada opinión equivocada que exprese la
persona. El objetivo debe ser, en realidad, darle ánimo y consuelo,
usando las Santas Escrituras para fortalecer su corazón. Encontrará
buenas sugerencias para ello bajo el tema "Estímulo", en las páginas
144 a 148 de Razonamiento a partir de las Escrituras. También puede
entregarle un ejemplar del tratado Consuelo para los deprimidos y
analizar con ella la información que contiene.
5
Busque oportunidades para dar consuelo. ¿Conoce a algún
familiar, vecino o compañero del trabajo o de la escuela que necesite
consuelo? ¿Por qué no hace el esfuerzo por visitarlo en su hogar y
usar la Biblia para confortarlo? Si sabe qué es lo que lo abate, podrá
prepararse con algo específico en mente. Algunos hermanos escriben
cartas o hacen llamadas telefónicas . Pero sin importar el método , el
amor al prójimo nos impulsará a mostrar compasión y dar el consuelo
oportuno mediante las Santas Escrituras (Luc. 10:25-37).
6
Nuestra comisión incluye consolar al abatido, animar al
apesadumbrado, mostrarle un mejor futuro a quien no tiene
esperanza. Este es el consuelo que necesita gente de todas partes.
Nosotros podemos llevar consuelo y esperanza a las personas de
buen corazón hablándoles con alegría de las muchas cosas buenas
que Dios ha prometido. Recordemos siempre la importancia de vendar
a los quebrantados de corazón.

Pág. 92
*** km 1/06 pág. 1 Mostremos interés personal haciendo
preguntas y escuchando ***
Mostremos interés personal haciendo preguntas y escuchando
1
A la mayoría de las personas les gusta exponer sus puntos de
vista, pero les desagrada que alguien las sermonee o las interrogue.
Por eso, los ministros cristianos debemos aprender el arte de usar las
preguntas para que nuestros oyentes se expresen (Pro. 20:5).
2
Nuestras preguntas no deben intimidar a la persona, sino invitarla
a expresarse. Al ir de casa en casa, cierto hermano pregunta: "¿Le
parece que llegará el día en que todos nos tratemos con dignidad y
respeto?". Dependiendo de la respuesta, prosigue diciendo: "¿Qué
cree usted que haría falta para lograrlo?", o "¿Por qué cree usted
eso?". Otro hermano, cuando da testimonio informalmente o en
lugares públicos, pregunta a quienes tienen hijos: "¿Qué es lo que
más le gusta de ser padre?". Entonces pasa a decir: "¿Y qué es lo que
más le preocupa?". Observe que estas preguntas permiten que los
oyentes expresen sus opiniones sin sentirse presionados. Puesto que
las circunstancias varían, es importante hacer que el tema y el tono de
las preguntas se adapten a aquellos a quienes predicamos en nuestro
territorio.
3
Cómo lograr que se expresen. Si las personas están dispuestas
a expresarse, escuche con paciencia sin interrumpirlas
innecesariamente (Sant. 1 :19). Agradézcales sus comentarios (Col.
4:6). Quizá baste con decir: "Esa es una opinión muy interesante".
Encómielas con sinceridad siempre que pueda. De manera
bondadosa, hágales otras preguntas para averiguar lo que piensan y
por qué opinan así. Busque un terreno común. Para dirigirlas a un
texto bíblico, podría decir: "¿Ha pensado alguna vez en esta
posibilidad?". No sea dogmático ni discuta (2 Tim. 2:24, 25).
4
La forma en que los oyentes respondan a nuestras preguntas bien
puede depender de cómo escuchemos nosotros. Las personas
perciben si de verdad les estamos prestando atención. Un
superintendente viajante señaló: "Demostrar que uno está dispuesto a
escuchar con paciencia ejerce una asombrosa atracción y es una
magnífica manera de expresar afecto e interés personal". El que
escuchemos a los demás los dignifica, y es probable que los impulse a
prestar atención a las buenas nuevas que procuramos transmitirles
(Rom. 12:1O).

Pág.93
*** km 1/06 pág. 3 Cómo empezar estudios con el libro Enseña ***
Cómo empezar estudios con el libro Enseña
A muchos de nosotros nos encantaría dirigir un estudio bíblico ... si
tan solo pudiéramos comenzarlo. Pues bien , el nuevo libro ¿Qué
enseña realmente la Biblia? nos ayudará. El prólogo, en las páginas 3
a 7, está pensado para entablar conversaciones sobre la Biblia.
De modo que empezar estudios será sencillo hasta para quienes
tengan poca experiencia en el ministerio.
• Quizá pueda seguir esta sugerencia valiéndose de la página 3:
Después de mencionar una noticia o problema que preocupe a
quienes viven en su territorio, dirija la atención de la persona a las
preguntas en negrita de la página 3 y anímela a expresarse.
A continuación , enséñele las páginas 4 y 5.
• O tal vez prefiera comenzar mostrándole las páginas 4 y 5:
Podría preguntar: "¿No sería maravilloso que estos cambios se
hicieran realidad?". O tal vez: "¿Cuál de estas promesas le gustaría
más que se cumpliera?". Preste cuidadosa atención a la respuesta.
Si la persona muestra especial interés en uno de los textos bíblicos,
examine con ella los párrafos del libro que analizan dicho texto a fin de
mostrarle lo que la Biblia enseña sobre ese tema (consulte el recuadro
de esta página del suplemento) . Analice la información tal como lo
haría en un estudio bíblico. Esto puede hacerse en la visita inicial en la
puerta misma, en cinco o diez minutos.
• Otra opción es dirigirse a la página 6 para animar a la persona a
expresarse:
Enséñele a la persona las preguntas de la parte inferior de la página
y dígale: "¿Se ha hecho alguna de estas preguntas?". Si muestra
interés en una de ellas, dirija su atención a los párrafos del libro que la
responden (consulte el recuadro de esta página del suplemento).
Al examinarlos con la persona, usted ya estará dirigiendo un estudio
bíblico.
• Se puede utilizar la página 7 para presentar una demostración
de un estudio bíblico:
Lea las primeras tres oraciones de la página y diríjase al capítulo 3;
entonces, valiéndose de los párrafos 1 a 3, demuestre cómo se lleva a

Pág.94
cabo el estudio. Quede en volver para examinar las respuestas a las
preguntas que aparecen en el párrafo 3.
• Cómo establecer una cita:
Cuando haya concluido el estudio inicial, establezca una cita para
proseguir la conversación. Podría decir simplemente: "En solo unos
minutos hemos aprendido lo que enseña la Biblia sobre un tema
importante. La próxima vez podríamos hablar de [deje una pregunta
pendiente]. ¿Puedo pasar la semana que viene a esta misma hora?".
A medida que nos acercamos al momento que Jehová ha señalado,
él sigue equipándonos para nuestra labor (Mat. 28:19, 20; 2 Tim.
3:17). Usemos eficazmente este nuevo y maravilloso instrumento para
comenzar estudios bíblicos.
[Recuadro de la página 3]
Examen de los textos bíblicos de las páginas 4 y 5
o Revelación 21:4 (págs. 27, 28, párrs. 1-3)
o lsaías 33:24; 35:5, 6 (pág. 36, párr. 22)
o Juan 5:28, 29 (págs. 72, 73, párrs. 17-19)
o Salmo 72:16 (pág. 34, párr. 19)
Respuestas a las preguntas de la página 6
o ¿Por qué sufrimos? (Pág. 108, párrs. 6-8)
o ¿Cómo podemos enfrentarnos a las preocupaciones de la vida?
(Pág. 184, párrs. 1-3)
o ¿Qué podemos hacer para que nuestra vida de familia sea más
feliz? (Pág. 143, párr. 20)
o ¿Qué nos sucede al morir? (Pág. 58, párrs. 5, 6)
o ¿Volveremos a ver algún día a nuestros seres queridos que han
muerto? (Págs. 72, 73, párrs. 17-19)
o ¿Por qué podemos estar seguros de que Dios cumplirá lo que ha
prometido? (Pág. 25, párr. 17)

*** km 1/06 págs. 4-5 Cómo ofrecer el libro Enseña ***


Cómo ofrecer el libro Enseña
Este suplemento contiene varias presentaciones para ofrecer
el libro Enseña. A fin de ser más eficaz, póngalas en sus
Pág. 95
propias palabras, adáptelas a las personas de su territorio y
familiarícese con los puntos del libro que son útiles para iniciar
conversaciones. También puede emplear otras
presentaciones que sean prácticas en su territorio (vea
Nuestro Ministerio del Reino de enero de 2005, pág. 8).
Armagedón
• "Al oír la palabra Armagedón, muchos piensan en una destrucción en
masa. ¿Le sorprendería saber que Armagedón es en realidad algo
que podemos esperar con ilusión? [Permita que responda. Luego lea
Revelación 16:14, 16.] Fíjese en cómo será la vida después del
Armagedón." Diríjase a las páginas 82 a 84 y lea el párrafo 21.
Biblia
• "La gente suele decir que la Biblia es la Palabra de Dios. ¿Se ha
preguntado alguna vez cómo es que un libro escrito por hombres
puede considerarse la Palabra de Dios? [Permita que responda.
Luego lea 2 Pedro 1 :21 y el párrafo 5 de la página 19.] Esta
publicación muestra la respuesta que da la Biblia a estas preguntas."
Muestre a la persona las preguntas de la página 6.
• "En nuestros días tenemos acceso a más información que nunca
antes. Pero ¿dónde cree usted que podemos hallar buenos consejos
para ser felices? [Permita que responda. Luego lea 2 Timoteo 3:16, 17
y el párrafo 12 de la página 22.] Esta publicación explica cómo
podemos vivir de un modo que agrade a Dios y sea bueno para
nosotros." Muestre el apartado y las ilustraciones de las páginas 122 y
123.
Desgracias/sufrimiento
• "Cuando ocurre una desgracia , muchos se preguntan si Dios se
interesa de verdad por la gente y si se da cuenta de sus sufrimientos.
¿Alguna vez se ha preguntado eso? [Permita que responda. Luego lea
1 Pedro 5:7 y el párrafo 11 de la página 11.] Esta publicación explica
cómo eliminará Dios por completo el sufrimiento de la humanidad. "
Muestre las preguntas de introducción de la página 106.
Familia
• "Todos queremos tener una vida de familia feliz, ¿verdad? [Permita
que responda.] La Biblia habla de algo que todos en el hogar pueden
hacer para contribuir a la felicidad familiar: imitar a Dios en mostrar
amor." Lea Efesios 5:1, 2 y el párrafo 4 de la página 135.
Pág.96
Guerra/paz
• "En todas partes, la gente desea la paz. ¿Cree usted que la
esperanza de que haya paz en la Tierra es solo un sueño? [Permita
que responda. Luego lea Salmo 46:8, 9.] Este libro indica cómo
cumplirá Dios su propósito y traerá la paz a este mundo." Muestre la
lámina de la página 35 y analice con la persona los párrafos 17 a 21
de la página 34.
Jehová Dios
• "Muchas personas que creen en Dios quisieran sentirse más cerca
de él. ¿Sabía usted que la Biblia nos invita a acercarnos a Dios?
[Permita que responda. Luego lea Santiago 4:8a y el párrafo 20 de la
página 16.] Esta publicación tiene el propósito de ayudar a las
personas a conocer mejor a Dios empleando para ello su propia
Biblia." Muestre las preguntas de introducción de la página 8.
• "Muchas personas le piden a Dios que su nombre sea santificado.
¿Se ha preguntado alguna vez cuál es ese nombre? [Permita que
responda. Luego lea Salmo 83:18 y los párrafos 2 y 3 de la página
195.] Este libro explica lo que la Biblia realmente enseña sobre Jehová
Dios y sobre su propósito para la humanidad."
Jesucristo
• "Todo el mundo ha oído hablar de Jesucristo. Algunos dicen que
simplemente fue un hombre especial. Otros lo adoran como el Dios
todopoderoso. ¿Cree usted que importa lo que creamos sobre
Jesucristo?" Permita que responda. Luego lea Juan 17:3 y el párrafo 3
de la página 37. Muestre las preguntas de introducción bajo el título
del capítulo.
Muerte/resurrección
• "Muchas personas se preguntan adónde vamos cuando morimos.
¿Cree usted que es posible averiguarlo? [Permita que responda.
Luego lea Eclesiastés 9:5 y los párrafos 5 y 6 de la página 58.] Este
libro también explica lo que significa la promesa bíblica de que
quienes han muerto serán resucitados. " Muestre la ilustración de la
página 75.
• "Cuando muere un ser querido, es natural que deseemos volver a
verlo, ¿verdad? [Permita que responda.] Muchos han hallado consuelo
en la promesa que da la Biblia en cuanto a la resurrección [lea Juan
5:28, 29 y los párrafos 16 y 17 de la página 72]. Este capítulo también
Pág. 97
contesta estas preguntas." Muestre las preguntas de introducción de
la página 66.
Oración
• "¿Se ha preguntado alguna vez si Dios contesta las oraciones?
[Permita que responda. Luego lea 1 Juan 5:14, 15 y los párrafos 16 a
18 de las páginas 170 y 171.] Este capítulo también explica por qué
debemos orar a Dios y qué tenemos que hacer para que nos
escuche."
Religión
• "Muchas personas están comenzando a ver las religiones del mundo
como una fuente de problemas para la humanidad, no como una
solución. ¿Cree usted que la religión está dirigiendo a la gente en la
dirección correcta? [Permita que responda. Luego lea Mateo 7:13, 14
y el párrafo 5 de la página 145.] Este capítulo examina seis aspectos
que caracterizan a la religión que Dios aprueba." Muestre la lista de la
página 147.
Vida eterna
• "La mayoría de nosotros deseamos vivir mucho y con buena salud.
Pero, si fuera posible, ¿le gustaría vivir para siempre? [Permita que
responda. Luego lea Revelación 21 :3, 4 y el párrafo 17 de la
página 54.] Este libro habla de cómo podemos obtener la vida eterna y
cómo se vivirá cuando esa promesa se haga realidad. "
Vivienda
• "En muchos lugares es muy difícil encontrar una vivienda decente y
al alcance del bolsillo. ¿Cree usted que llegará el día en que todos
tengan una vivienda digna? [Permita que responda. Luego lea lsaías
65:21 , 22 y el párrafo 20 de la página 34.] Esta publicación explica
cómo se cumplirá esa promesa de Dios."
[Recuadro de la página 5]
Maneras de mencionar el sistema de donaciones
"Si desea hacer un pequeño donativo para nuestra obra mundial , lo
aceptaré con mucho gusto."
"Aunque nuestras publicaciones se ofrecen sin costo alguno, sí
aceptamos donaciones modestas para apoyar nuestra obra mundial."
"Quizá se pregunte cómo podemos llevar a cabo esta obra.
La explicación es que nuestra obra mundial se sostiene gracias a

Pág.98
donaciones voluntarias. Si usted desea hacer una pequeña donación
hoy, la aceptaré con mucho gusto."

*** km 1/06 pág. 6 1) Pregunta, 2) texto bíblico y 3) capítulo ***


1) Pregunta, 2) texto bíblico y 3) capítulo
Una manera sencilla de presentar el libro ¿Qué enseña realmente la
Biblia ? es 1) preguntar qué opina la persona sobre cierto asunto ;
2) leer un texto bíblico apropiado, y 3) dirigirse a un capítulo del libro
que hable de ese tema y leer las preguntas de introducción que
aparecen bajo el título. Este método resulta útil para comenzar un
estudio en la primera visita o en una revisita.
• "¿Cree usted que es posible que simples seres humanos lleguen a
conocer al Dios todopoderoso, como afirma aquí la Biblia?" Lea
Hechos 17:26, 27 y permita que responda. Luego diríjase al capítulo 1.
• "Con todos los problemas que tenemos hoy día, ¿cree usted que es
posible hallar el consuelo y la esperanza que aquí se mencionan?"
Lea Romanos 15:4 y permita que responda. Luego diríjase al capítulo
2.
• "Si usted tuviera el poder que se requiere, ¿haría todos estos
cambios?" Lea Revelación 21:4 y permita que responda . Luego
diríjase al capítulo 3.
• "¿Cree usted que llegará el día en que nuestros hijos disfruten de las
condiciones que se describen en esta antigua canción?" Lea Salmo
37:1 O, 11 y permita que responda. Luego diríjase al capítulo 3.
• "¿Cree usted que estas palabras se cumplirán algún día?" Lea lsaías
33:24 y permita que responda. Luego diríjase al capítulo 3.
• "¿Se ha preguntado alguna vez si los muertos saben lo que hacen
los vivos?" Permita que responda . Luego lea Eclesiastés 9:5 y diríjase
al capítulo 6.
• "¿Cree usted que es posible que algún día volvamos a ver a
nuestros seres queridos que han muerto, tal como Jesús prometió en
estos versículos?" Lea Juan 5:28, 29 y permita que responda. Luego
diríjase al capítulo 7.
• "En su opinión , ¿qué se necesitaría para que la voluntad de Dios se
hiciera en la Tierra así como se hace en el cielo, como dijo Jesús en
su famosa oración?" Lea Mateo 6:9, 1O y permita que responda.
Luego diríjase al capítulo 8.
Pág.99
• "¿Le parece a usted que esta profecía se está cumpliendo en
nuestros días?" Lea 2 Timoteo 3:1-4 y permita que responda. Luego
diríjase al capítulo 9.
• "Muchas personas se preguntan por qué el mundo parece ir de mal
en peor. ¿Alguna vez ha pensado que pueda deberse a lo que aquí se
menciona?" Lea Revelación 12:9 y permita que responda . Luego
diríjase al capítulo 1o.
• "¿Alguna vez ha querido saber la respuesta a una pregunta como
esta?" Lea Job 21:7 y permita que responda . Luego diríjase al
capítulo 11.
• "¿No cree usted que si siguiéramos este consejo de la Biblia
tendríamos una vida de familia feliz?" Lea Efesios 5:33 y permita que
responda. Luego diríjase al capítulo 14.
Puede informarse un estudio bíblico cuando, después de
demostrar cómo se lleva a cabo, se haya dirigido dos veces y
existan razones para creer que la persona seguirá estudiando.

*** km 2/06 pág. 1 Hagamos surgir las oportunidades de predicar


***
Hagamos surgir las oportunidades de predicar
1
Aunque la congregación cristiana está compuesta de personas con
una amplia variedad de circunstancias, todos tenemos la misma
determinación de alabar a Jehová (Sal. 79:13). Ahora bien, si la mala
salud o cualquier otra dificultad limitan nuestra participación en la
proclamación de las buenas nuevas, ¿cómo podemos hacer surgir
oportunidades de predicar?
2
Mientras realizamos las tareas diarias. Jesús aprovechaba su
trato cotidiano con las personas para predicarles. Habló con Mateo al
pasar junto a la oficina de impuestos, con Zaqueo mientras viajaba y
con una samaritana cuando estaba descansando (Mat. 9:9; Luc. 19:1-
5; Juan 4:6-10). Mientras realizamos nuestras tareas de todos los
días, nosotros también podemos aprovechar cualquier conversación
para dar testimonio. Nos sentiremos más dispuestos y animados a
hablar de nuestra esperanza si tenemos una Biblia a mano y algunos
tratados o folletos (1 Ped. 3:15).

Pág. 100
3
¿Le cuesta predicar de casa en casa debido a sus limitaciones
físicas para moverse? No deje escapar las oportunidades de dar
testimonio al personal médico que lo visite o a otras personas con
quienes tenga algún contacto (Hech. 28:30, 31 ). Si sus circunstancias
a menudo le impiden salir de casa, ¿ha probado a predicar por
teléfono o por carta? Cierta hermana, que mantiene correspondencia
regularmente con familiares que no son Testigos, incluye en sus
cartas enseñanzas bíblicas animadoras y experiencias que ha tenido
en la predicación.
4
En el trabajo o en el centro de estudios. Nuestro deseo de
alabar a Jehová también nos impulsará a buscar oportunidades de
sembrar las semillas de la verdad en el lugar de empleo o en la
escuela. Un publicador de ocho años explicó al resto de la clase lo
que había leído en ¡Despertad! sobre la Luna. Al enterarse de dónde
había sacado la información , su maestra quiso recibir La Atalaya y
¡Despertad! de forma regular. En el trabajo, basta con dejar un
ejemplar del libro ¿Qué enseña realmente la Biblia? en un lugar visible
para que nos hagan preguntas y podamos predicar.
5
¿Se le ocurren otras formas de hacer surgir oportunidades de
predicar aprovechando sus tareas diarias? Esforcémonos por 'ofrecer
a Dios sacrificio de alabanza' todos los días sacando el mayor partido
a nuestras circunstancias (Heb. 13:15).

*** km 2/06 pág. 1 Mostremos interés personal preparándonos


con antelación ***
Mostremos interés personal preparándonos con antelación
1
Si nos preparamos bien para el ministerio, nos resulta más fácil
mostrar interés personal. ¿Por qué? Porque estamos menos
preocupados por lo que vamos a decir y podemos prestar más
atención a la persona. Además, nos ayuda a vencer el nerviosismo y
hablar con sinceridad. Por tanto, ¿cómo podemos preparar una
presentación eficaz?
2
Emplee una presentación adecuada. Seleccione una de las
presentaciones sugeridas en Nuestro Ministerio del Reino de enero
de 2006 que sea adecuada en su localidad. Piense qué palabras
usaría y adáptela a su territorio. Por ejemplo, si suele encontrarse con
personas de una religión o raza determinada, busque una
presentación que capte su atención. Adaptar nuestra presentación a
Pág. 101
las personas con quienes hablamos refleja interés sincero por ellas
(1 Cor. 9:22).
3
A medida que ponga en práctica la presentación, puede seguir
refinándola. Dado que las palabras introductorias son muy
importantes, fíjese en cómo reacciona la gente. ¿Les interesa el
tema? ¿Responden a sus preguntas? En caso contrario, modifique su
presentación hasta que dé resultado.
4
Cómo recordar las presentaciones. A muchos hermanos les
cuesta trabajo recordar una presentación cuando están frente a la
puerta. Si ese es su caso, ¿ha probado a ensayarla en voz alta con
otra persona? Las sesiones de práctica le enseñarán a tener las ideas
claras en la cabeza y exponerlas de forma simple y lógica. También lo
prepararán para responder a diversas objeciones.
5
Otra sugerencia es escribir una presentación resumida en una
tarjeta y repasarla rápidamente justo antes de llamar a la puerta.
A muchos hermanos, este breve bosquejo los ayuda a relajarse y así
poder conversar con la gente. Como hemos visto, gracias a una buena
preparación, podremos seguir mostrando interés personal y a la vez
mejorar nuestra presentación de las buenas nuevas.

*** km 2/06 págs. 3-4 Mostremos al prójimo "la luz del mundo" ***
Mostremos al prójimo "la luz del mundo"
1
Mediante el profeta lsaías, Jehová predijo: "El pueblo que andaba
en la oscuridad ha visto una gran luz. En cuanto a los que moran en la
tierra de sombra profunda, la luz misma ha brillado sobre ellos" (lsa.
9:2) . Esa "gran luz" se reflejó en las obras del propio Hijo de Dios,
Jesucristo. La labor que realizó en la Tierra, así como los beneficios
que reporta su sacrificio, reconfortaron a quienes entonces estaban en
oscuridad espiritual. Pues bien, esa misma luz es justo lo que necesita
la gente en estos tiempos sombríos. Y la Cena del Señor nos ofrece
una magnífica oportunidad de mostrar al prójimo "la luz del mundo"
(Juan 8:12). Millones de personas demostraron cierto grado de fe el
año pasado al obedecer junto con nosotros el mandato de Jesús:
"Sigan haciendo esto en memoria de mí" (Luc. 22:19). En vista de la
proximidad de la Conmemoración de este año, ¿cómo podemos
contribuir a que otros vean la gran luz que Jehová ha hecho
resplandecer? (Fili. 2:15.)

Pág. 102
2
Cultivemos aprecio. La época de la Conmemoración es el
momento ideal para reflexionar sobre el gran amor que demostraron
Jehová y Jesús al suministrar un sacrificio redentor en favor de la
humanidad (Juan 3:16; 2 Cor. 5:14, 15). Pensar en lo que hicieron
incrementará nuestro aprecio sincero por esta ocasión sagrada. Todos
los siervos de Dios deberían dedicar tiempo a reflexionar sobre la
lectura bíblica especial para la Conmemoración que aparece en el
folleto Examinando las Escrituras diariamente. Las incomparables
cualidades de Jehová, que tan maravillosamente demostró al
suministrar el rescate, hacen que nos sintamos orgullosos de que él
sea nuestro Dios. Además, si meditamos sobre cómo nos beneficia
ese rescate individualmente, aumentará nuestro amor sincero por Dios
y su Hijo, y nos sentiremos impulsados a esforzarnos por hacer Su
voluntad (Gál. 2:20).
3
Si apreciamos profundamente la dádiva divina de la salvación,
contagiaremos nuestro entusiasmo por la Conmemoración a nuestros
estudiantes de la Biblia, a las personas a las que revisitamos, a
familiares, vecinos, compañeros de escuela y de trabajo, y a otros a
quienes invitemos a esta ocasión especial (Luc. 6:45). Pongamos, por
tanto, un especial empeño en entregarles a todos una invitación
impresa que les sirva de recordatorio. A fin de no olvidarse de nadie,
muchos hermanos preparan una lista de personas a las que suelen
invitar, y la actualizan cada año. Organizarnos bien en este sentido es
una magnífica manera de agradecer a Jehová Dios "su indescriptible
dádiva gratuita" (2 Cor. 9:15).
4
Aumentemos nuestra participación en el ministerio. ¿Podemos
incrementar nuestra participación en el ministerio durante los meses
de marzo y abril? Jehová Dios de seguro bendecirá nuestros intentos
de hablar a los demás de "las gloriosas buenas nuevas acerca del
Cristo". Él es la Fuente de toda iluminación espiritual y, como tal, ha
dado el siguiente mandato: "De la oscuridad resplandezca la luz"
(2 Cor. 4:4-6). En caso de que sea necesario, los ancianos
programarán más reuniones para el servicio del campo en distintos
horarios y lugares, y además serán un ejemplo a la hora de apoyar a
quienes quieran predicar más tiempo. Tal vez podría predicarse en las
calles a primera hora de la mañana o en los territorios de negocios y
por teléfono por las tardes. Si queremos aumentar nuestro ministerio,
pongámonos una meta razonable de horas y hagamos todo lo posible
por cumplirla. Para muchos hermanos, dar lo mejor de sí a Jehová
significa hacer el precursorado auxiliar (Col. 3:23, 24).
Pág. 103
5
¿Podemos hacer el precursorado auxiliar? Hace ya siete años
que se redujo el requisito de horas para el precursorado auxiliar, lo
que ha permitido que muchos más hermanos experimenten las
bendiciones de este servicio. Y usted, ¿ha hecho el precursorado
auxiliar alguna vez? Hay quienes lo hacen todos los años. Cuando
muchos publicadores de una congregación sirven de precursores
auxiliares en la misma época, la experiencia se convierte en un
acontecimiento destacado del año de servicio. ¿Puede reservar un
mes durante la época de la Conmemoración para disfrutar de hacer el
precursorado auxiliar? En el caso de muchos, el mes de abril será la
mejor opción, pues cuenta con cinco fines de semana completos.
6
¿Visitará el superintendente de circuito su congregación durante
marzo o abril? Entonces tiene otra ventaja más. Como ya se anunció,
durante el año de servicio 2006, quienes hagan el precursorado
auxiliar el mes de la visita del superintendente de circuito podrán
asistir a la primera mitad de la reunión que este tendrá con los
precursores. De seguro, la fortalecedora información espiritual
analizada estimulará a muchos precursores auxiliares a emprender el
precursorado regular. Además, durante el mes de marzo
disfrutaremos de ayudar a las personas a beneficiarse de la luz
espiritual mediante el nuevo manual de estudio ¿Qué enseña
realmente la Biblia? ¿Por qué no se propone comenzar un estudio
bíblico con el nuevo libro?
7
Al programar cincuenta horas en el servicio del campo,
confeccione un horario que le permita hacer brillar la luz de la verdad
unas doce horas cada semana. Asesórese con otros, en particular con
quienes lo hayan hecho antes, pues es posible que esto los motive a
ellos también a llenar una solicitud. Con buena planificación, muchos
publicadores bautizados, jóvenes y mayores, han comprobado que
no es tan difícil lograr esta encomiable meta. Ore a Jehová.
Y entonces, si le es posible, haga los cambios necesarios, y ¡disfrute
del precursorado auxiliar! (Mal. 3:1 O.)
8
En muchos casos, la familia entera se ha organizado para que al
menos uno de sus miembros pueda servir de precursor auxiliar.
En cierta familia, por ejemplo, se decidió que sus cinco miembros
bautizados llenaran la solicitud del precursorado auxiliar y que los dos
hijos pequeños que todavía no estaban bautizados trataran de
aumentar su actividad. ¿Tuvo recompensas su gran esfuerzo?
"Resultó un mes inolvidable -escribieron-: ahora nos sentimos más
Pág. 104
unidos como familia. Estamos muy agradecidos a Jehová por haber
podido disfrutar de esta bendición."
9
¿En verdad nos estimulará tanta actividad especial durante los
meses de marzo y abril , y nos acercará todavía más a nuestro Padre
celestial? Pues bien , mucho dependerá de cuánto tratemos de
profundizar nuestro amor por Dios y su Hijo, y de cuánto hagamos
para incrementar nuestra participación en el ministerio. Resolvámonos
a imitar al salmista, que cantó: "Elogiaré a Jehová en gran manera con
mi boca, y en medio de mucha gente lo alabaré" (Sal. 109:30). Puesto
que Jehová bendecirá nuestra celosa actividad durante la época de la
Conmemoración, hagamos brillar la gran luz de tal modo que muchos
más salgan de la oscuridad y alcancen "la luz de la vida" (Juan 8: 12).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué gran luz predijo la Palabra de Dios que se vería? ¿Qué
acontecimiento especial dirige nuestra atención a esa luz?
2. ¿Cómo podemos incrementar nuestro aprecio sincero por el
sacrificio redentor, y qué efecto tendrá esto en nosotros?
3. ¿Cómo podemos demostrar que apreciamos la Conmemoración?
4. ¿Qué puede ayudarnos a incrementar nuestra participación en el
ministerio durante marzo y abril?
5. ¿Cómo se han beneficiado muchos de la reducción del requis ito de
horas del precursorado auxiliar?
6. ¿Qué otras oportunidades ofrece el precursorado auxiliar?
7, 8. a) ¿Qué puede sernas útil al preparar un horario para el
precursorado auxiliar? b) ¿Cómo puede cooperar la familia para
alcanzar esta meta, y cómo se benefician todos sus miembros?
9. ¿Cómo podemos hacer brillar nuestra luz durante la época de la
Conmemoración?

*** km 2/06 pág. 5 Una ayuda que puede hallarse prontamente ***
Una ayuda que puede hallarse prontamente
1
Para Anna, una hermana con un esposo no creyente y un apretado
horario de trabajo, era muy difícil asistir regularmente a las reuniones
cristianas, participar en el ministerio y estudiar la Palabra de Dios.
Aunque amaba a Jehová, se volvió inactiva. Felizmente, recibió ayuda
de los ancianos, a quienes les preocupaba su bienestar espiritual.
Pág. 105
2
Quien acepta la ayuda que ofrece la congregación cristiana
demuestra que confía en el propio Jehová. Los ancianos de la
congregación, imitando el amoroso cuidado de Jesucristo, siempre
tratan de dar ánimo y ayuda práctica a quienes pasan dificultades de
carácter espiritual (1 Tes. 5:14). A menudo, solo se necesitan unas
palabras de estímulo basadas en textos bíblicos consoladores. Tomar
la iniciativa y ayudar a quienes atraviesan una crisis espiritual
temporal es labor de todos los cristianos, no solo de los ancianos.
De seguro, todos hemos experimentado en carne propia el efecto de
"una palabra hablada al tiempo apropiado" (Pro. 25:11 ; lsa. 35:3, 4).
3
Tome la iniciativa. Mostrar interés amoroso por quienes necesitan
ayuda implica que tomemos la iniciativa, que demostremos empatía y
que seamos decididos. Cuando Jonatán se enteró de la angustiosa
situación en la que se encontraba su amigo, "se levantó y fue a David,
a Hores, para fortalecerle la mano" (1 Sam. 23:15, 16). Cuando quiera
ayudar a los demás, procure que sus animadoras palabras reflejen su
sincero interés por ellos, y así obtendrá los mejores resultados.
El propio Jesús dejó claro mediante una ilustración que hay que ser
diligentes y resueltos para recuperar a un hermano o hermana
espiritual (Luc. 15:4). El deseo sincero de dar nuestra ayuda a los
demás nos impulsará a seguir ofreciéndosela aunque no veamos
resultados inmediatos.
4
¡Qué animador resulta tomar la iniciativa de invitar a otros -por
ejemplo, quienes asisten a nuestro grupo de estudio de libro- a
acompañarnos en el ministerio! Mientras ayudamos a un compañero a
participar en la predicación, podemos aprovechar la oportunidad para
fortalecerlo. A quienes están recuperando su equilibrio espiritual , les
resulta muy estimulante disfrutar de estas ocasiones gozosas en el
servicio de Jehová.
5
Una medida amorosa. Es posible que quienes llevan algún tiempo
sin predicar o sin reunirse con la congregación necesiten una ayuda
adicional a fin de fortalecer su fe. Tal vez les convenga estudiar la
Biblia nuevamente con una publicación como Adoremos al único Dios
verdadero, Acerquémonos a Jehová o ¿Qué enseña realmente la
Biblia? Como la persona ya está bautizada, por lo general no es
necesario que estudie por un período de tiempo prolongado. El Comité
de Servicio de la Congregación debe estar al tanto de quiénes podrían
beneficiarse de esta medida (véase la "Sección de preguntas" de

Pág. 106
Nuestro Ministerio del Reino de noviembre de 1998 y noviembre
de 2000).
6
Anna, mencionada antes, aceptó agradecida la propuesta de los
ancianos de estudiar la Biblia con una hermana espiritualmente
madura. Solo tomó cuatro sesiones de estudio ayudarla a acercarse
de nuevo a Jehová. Volvió a asistir a las reuniones de la congregación
y recuperó el deseo de alabar a Jehová Dios en público. La hermana
madura también la ayudó en el ministerio llevándola a otros estudios
de la Biblia hasta que se sintió lo bastante fuerte como para predicar
de casa en casa. Todo lo que Anna necesitaba para recuperarse era
que alguien le tendiera una mano.
7
Fortalecer a quienes lo necesitan nos beneficia a todos. El que
recibe la ayuda disfruta de la felicidad de acercarse a Jehová y de
participar en las actividades de Su organización. Los ancianos se
alegran al ver ese progreso espiritual (Luc. 15:5, 6). Y la congregación
se une todavía más debido al amoroso interés que se muestran sus
miembros (Col. 3:12-14 ). En verdad tenemos buenas razones para
imitar a Jehová, una ayuda que puede hallarse prontamente (Efe. 5:1 ).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo puede debilitarse uno en sentido espiritual?
2. ¿De qué modo pueden todos los cristianos ser una ayuda que
puede hallarse prontamente?
3, 4. ¿Qué implica ayudar a otros, y cómo podemos hacerlo?
5. En determinados casos, ¿qué medida pueden proponer los
ancianos?
6. ¿Cómo recuperó cierta hermana su fortaleza espiritual?
7. ¿Qué beneficios produce fortalecer a otros espiritualmente?

***km 4/06 pág. 1 Cómo mantener nuestro celo***


Cómo mantener nuestro celo
1
Es posible que el celo con el que Apolos realizó su ministerio nos
recuerde el celo con el que predican algunos de nuestros compañeros
cristianos (Hech. 18:24-28). Sin embargo, todos recibimos la misma
advertencia: "No sean holgazanes en sus quehaceres. Fulguren con el
espíritu" (Rom. 12:11 ). ¿Cómo podemos adquirir y mantener ese celo
por el ministerio cristiano?
Pág. 107
2
Nutriéndonos con conocimiento. Después de que Jesús se les
apareciera a dos de sus discípulos y "les interpret[ara] cosas
referentes a él en todas las Escrituras", estos comentaron : "¿No nos
ardía el corazón cuando él venía hablándonos por el camino [ ...]?"
(Luc. 24:27, 32). Y a nosotros, ¿no nos arde también de emoción el
corazón cuando entendemos mejor la Palabra de Dios? En efecto, la
fe se nutre con conocimiento. Romanos 1O:17 lo explica así: "La fe
sigue a lo oído". Cuando nuestro corazón rebosa confianza en las
promesas de Jehová, nos resulta imposible dejar de hablar de las
cosas que hemos aprendido (Sal. 145:7; Hech. 4:20).
3
Con todo, si deseamos mantener la intensidad de nuestro amor por
Dios y nuestro celo por su servicio, no basta con depender del
conocimiento que hemos adquirido en el pasado. Debemos seguir
mejorando nuestra comprensión de la verdad y ahondando nuestro
amor por Jehová. De lo contrario, nuestro servicio podría volverse
poco a poco superficial (Rev. 2:4). La Palabra de Dios nos anima a
(Tseguir] aumentando en el conocimiento exacto de Dios" (Col.
1 :9, 10).
4
Teniendo buenos hábitos de estudio. Sería recomendable, por
tanto, examinar nuestros hábitos de estudio. Tal vez sepamos marcar
las respuestas en un artículo de estudio de La Atalaya e incluso dar
comentarios acertados. Pero ¿buscamos todos los textos bíblicos que
aparecen y pensamos cómo ponerlos en práctica en nuestra vida? En
la lectura semanal de la Biblia, ¿tratamos de investigar más , si
nuestras circunstancias lo permiten, y meditamos sobre las lecciones
que se extraen? (Sal. 77 :11 , 12; Pro. 2:1 -5.) En verdad nos
beneficiaremos mucho si reflexionamos sobre la Palabra de Dios y
nos dejamos cautivar por ella (1 Tim. 4:15, 16). Un estudio tan
concienzudo nutrirá nuestro corazón y nos dará la energía necesaria
para ser "celoso[s] de obras excelentes" (Tito 2: 14).

*** km 4/06 pág. 1 Mostremos interés personal manteniendo un


buen contacto visual ***
Mostremos interés personal manteniendo un buen contacto
visual
1
Cuando predicamos públicamente y de casa en casa, a menudo
miramos a las personas a los ojos antes de hablar. En ese breve
instante podemos percibir por su expresión facial qué opinan de

Pág. 108
nuestra presencia e incluso de qué humor están. Y al revés también
es cierto, pues con solo mirarnos, los demás pueden captar muchas
cosas acerca de nosotros. Una mujer comentó lo siguiente sobre la
visita de una Testigo: "Recuerdo que lo que más me llamó la atención
fue la paz que transmitía su sonrisa. Quería saber por qué". Este
hecho sirvió para que la mujer escuchara las buenas nuevas.
2
Establecer contacto visual con la gente es un medio eficaz de
iniciar una conversación cuando predicamos en las calles o en otros
lugares públicos. Cierto hermano acostumbra mirar a la cara de las
personas que se acercan a él. Cuando sus miradas se cruzan , él
sonríe y entonces presenta las revistas. Con este sistema, disfruta de
muchas conversaciones agradables y deja numerosas publicaciones
en manos de las personas.
3
Percibimos lo que piensan. Establecer contacto visual con los
demás nos ayuda a percibir lo que piensan. Por ejemplo, si alguien
no nos entiende bien o no está de acuerdo con algo que hemos dicho,
seguro que se le notará en la cara. Y lo mismo sucederá si está
ocupado o se impacienta. Al percibir estos detalles, podremos
modificar o abreviar nuestra presentación. Tratar de comprender los
sentimientos de los demás es una magnífica forma de demostrar
nuestro interés personal en ellos.
4
Sinceridad y convicción. En muchas culturas, mirar a una
persona a los ojos es una muestra de sinceridad. Fijémonos en cómo
respondió Jesús cuando sus discípulos preguntaron "¿Quién,
realmente, puede ser salvo?". La Biblia dice: ((Mirándolos al rostro,
Jesús les dijo: 'Para los hombres esto es imposible, pero para Dios
todas las cosas son posibles"' (Mat. 19:25, 26). La convicción que sin
duda se apreciaba en los ojos de Jesús añadía peso a sus palabras.
Del mismo modo, mantener un buen contacto visual nos ayudará a
transmitir el mensaje del Reino con sinceridad y convicción (2 Cor.
2:17; 1 Tes. 1:5).

*** km 4/06 pág. 3 Dirijamos estudios bíblicos progresivos en la


puerta y por teléfono ***
Dirijamos estudios bíblicos progresivos en la puerta y por
teléfono
1
¡Cuánta alegría nos produce comenzar un estudio bíblico!
No obstante, encontrar a alguien interesado en estudiar la Biblia es
Pág. 109
solo el principio. El propósito de los estudios es ayudar a las personas
a convertirse en verdaderos discípulos de Cristo (Mat. 28:19, 20). ¿De
qué ayudas disponemos para conseguir este objetivo?
2
Con quienes están ocupados. La gente hoy día está cada vez
más ocupada. En algunos lugares son pocas las personas que desde
el principio acceden a dedicar toda una hora a estudiar la Biblia. Para
ayudarlas, se nos ha animado a iniciar y dirigir estudios bíblicos en la
puerta de las casas o por teléfono. Al principio, es posible que estas
sesiones de estudio sean relativamente breves, y quizá se analicen
tan solo unos cuantos textos bíblicos con la ayuda de uno o dos
párrafos de una publicación como el libro Enseña. Son dignos de
encomio los numerosos publicadores que ya están dirigiendo estudios
bíblicos en la puerta y por teléfono.
3
¿Deberíamos contentarnos con seguir dirigiendo el estudio bíblico
en la puerta de la persona indefinidamente? No. Aunque no conviene
quedarnos más de la cuenta cuando se inicia el estudio, Nuestro
Ministerio del Reino de mayo de 1990, página 8, recomendaba: "Una
vez que se haya establecido el estudio y el interés del amo de casa
aumente, se puede pasar más tiempo en el estudio". Este punto es
fundamental. Supongamos, por ejemplo, que haya que alimentar a un
niño desnutrido. Al principio, tal vez se le tengan que dar pequeñas
cantidades de comida hasta que recupere el apetito. Pero no podemos
esperar que recobre las fuerzas y se desarrolle con normalidad si
siempre se le sigue alimentando así. De igual modo, el estudiante de
la Biblia necesita un estudio más formal para convertirse en un siervo
de Dios maduro (Heb. 5:13, 14).
4
Estudios bíblicos en los hogares. Lo más conveniente es
impartir el curso bíblico en un lugar privado, como en el interior del
hogar o en otro lugar apropiado, pues favorece el aprendizaje y ayuda
al estudiante a captar el sentido de la Palabra de Dios (M at. 13 :23).
También permite al maestro adaptar la información a las necesidades
del estudiante. Además, dedicar mayor tiempo al estudio posibilita un
análisis más profundo y fortalecedor de la Palabra de Dios (Rom.
10:17).
5
¿Qué podemos hacer para que un estudio en la puerta pase a
celebrarse en el interior del hogar? Tras varias sesiones de estudio
breves , ¿por qué no le propone directamente a la persona ampliar el
tiempo dedicado al estudio? También podría hacerlo indirectamente
preguntándole al estudiante: "¿Tiene tiempo hoy para sentarnos y
Pág. 110
analizar juntos esta información?" o "¿Cuánto tiempo quiere dedicar
hoy a hablar de este tema?". Aun si esto no diera resultado, no deje
de dirigir esas breves sesiones de estudio en la puerta. Cuando
resulte apropiado, vuelva a intentarlo.
6
En nuestra constante búsqueda de los que son merecedores,
nunca perdamos de vista el objetivo de comenzar y dirigir estudios de
la Biblia: ayudar a las personas de buen corazón a convertirse en
siervos dedicados y bautizados de Jehová. Confiamos en que él
recompense nuestro empeño por alcanzar este objetivo en nuestro
ministerio (2 Tim. 4:5).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Con qué propósito dirigimos estudios bíblicos?
2. ¿Cómo se dirigen los estudios bíblicos en la puerta o por teléfono,
y por qué resultan tan eficaces?
3. ¿Por qué deberíamos tratar de extender el tiempo del estudio que
realizamos en la puerta?
4. ¿Cuáles son las ventajas de impartir un curso bíblico en el hogar
de la persona?
5. ¿Qué podemos hacer para que un estudio en la puerta pase a
celebrarse dentro del hogar?
6. ¿Cuál debe ser el objetivo de nuestro ministerio, y cómo pueden
ayudarnos las sugerencias de este artículo a alcanzarlo?

*** km 4/06 pág. 8 ¿Podemos adaptar nuestro horario de


predicación? ***
¿Podemos adaptar nuestro horario de predicación?
1
Los cristianos verdaderos hemos aceptado la invitación de
convertirnos en "pescadores de hombres" (Mat. 4: 19). Al igual que los
pescadores literales, obtendremos mejores resultados en nuestra
"captura" si nos organizamos para predicar cuando la gente esté en
casa. En los próximos meses aumentarán las horas de luz en muchos
países y será más fácil encontrar a las personas al anochecer, cuando
quizás estén más relajadas y dispuestas a recibir visitas. ¿Por qué
no adaptamos nuestro horario para predicar a esas horas? (1 Cor.
9:23.)
2
Predicación al anochecer. Si hacemos planes para predicar al
anochecer, podremos transmitir las buenas nuevas a más personas
Pág. 111
(Pro. 21 :5). Los jóvenes podrían predicar después de las clases, y los
que trabajan, al salir de sus empleos. Algunos grupos de estudio de
libro incluso podrían salir una hora antes de su reunión semanal.
3
Al predicar de casa en casa al anochecer y durante las primeras
horas de la noche es posible que podamos hablar con quienes por lo
general no encontramos en su hogar. En numerosos territorios , a
estas horas también puede participarse en la predicación en las calles
o en otras facetas del ministerio. Además, muchos consideran las
últimas horas de la tarde el mejor momento para hacer revisitas y
comenzar estudios bíblicos.
4
Seamos prudentes. Si queremos predicar cuando anochece,
tenemos que mostrar buen juicio. Por lo general conviene limitar la
predicación a las primeras horas de la noche, para así no interrumpir a
las personas cuando estén preparándose para dormir (Fili. 4:5).
Alllamar a una puerta, quedémonos donde puedan vernos e
identifiquémonos claramente. Expliquémosles cuanto antes el
propósito de nuestra visita. Si notamos que es un mal momento,
quizás porque la familia está cenando, ofrezcámonos a volver en otra
ocasión. Siempre debemos ser considerados (Mat. 7:12).
5
También debemos prevenir las situaciones peligrosas. Si estamos
predicando al anochecer o cuando ya ha oscurecido, sería prudente
desplazarse en parejas o grupos. Debemos predicar en calles bien
iluminadas que no estén aisladas y en zonas donde nos sintamos
seguros. Asimismo, evitemos aquellas áreas que se vuelven
peligrosas por la noche (Pro. 22:3).
6
La predicación a última hora de la tarde y primeras horas de la
noche nos permite salir al ministerio con los precursores regulares y
au xiliares (Rom . 1:12). Así pues, ¿podemos adaptar nuestro horario
para participar en esta faceta del servicio?
[Preguntas del estudio]
1. ¿Por qué deberíamos adaptar nuestro horario de predicación?
2. ¿De qué formas podemos llevar las buenas nuevas a más
personas?
3. ¿En qué facetas del ministerio se puede participar al anochecer y
durante las primeras horas de la noche?
4. ¿Por qué es importante ser prudentes y considerados cuando
predicamos al anochecer?
Pág. 112
5. ¿Cómo podemos prevenir situaciones peligrosas cuando
predicamos al anochecer?
6. ¿Qué otro beneficio obtenemos de predicar a última hora de la
tarde y primeras horas de la noche?

*** km 5/06 pág. 1 Mostremos interés personal siendo amables,


considerados y corteses ***
Mostremos interés personal siendo amables, considerados y
corteses
1
Pese a ser el Soberano Universal, Jehová es amable, considerado
y cortés al tratar con seres humanos imperfectos (Gén. 13:14; 19:18-
21, 29). Imitando estas cualidades suyas mejoraremos nuestra forma
de presentar las buenas nuevas (Col. 4:6). Claro, esto conlleva más
que mostrar buenos modales y respeto en nuestras conversaciones.
2
De casa en casa. ¿Qué haremos si llegamos en un mal momento
o cuando la persona está demasiado ocupada para atendernos? En
ese caso, lo más conveniente sería hacer una presentación muy breve
o decirle que volveremos en otra ocasión. Por otra parte, por
consideración y cortesía, no insistiremos en que alguien se quede con
nuestras publicaciones si nos ha dicho que no las quiere. Igualmente
mostraremos respeto por la propiedad de las personas, por ejemplo,
cerrando los portones y las puertas cuando nos vayamos y enseñando
a nuestros hijos a hacer lo mismo. Además, si dejamos alguna
publicación en las casas donde no encontramos a nadie,
procuraremos que no quede a la vista. En realidad, la consideración y
la cortesía nos impulsarán a tratar a los demás tal como nos gustaría
que nos trataran a nosotros (Luc. 6:31 ).
3
En la calle. Una muestra de cortesía cuando predicamos en la
calle es no bloquear el paso a los transeúntes ni formar grandes
grupos delante de los comercios. Asimismo, mostraremos
consideración hacia las circunstancias de la gente abordando a los
que parezcan tener tiempo en vez de a quienes obviamente tienen
prisa. Es posible que a veces, debido al ruido de la calle, tengamos
que alzar la voz, pero trataremos de hacerlo con dignidad, sin llamar la
atención (Mat. 12:19).
4
En la predicación telefónica. Si somos considerados, llamaremos
por teléfono desde lugares en los que podamos controlar el ruido de
fondo. Es una señal de buenos modales iniciar la conversación
Pág. 113
identificándonos y explicando la razón de nuestra llamada. Además,
hablar directamente al micrófono del teléfono y adoptar un tono
agradable nos será útil para iniciar edificantes conversaciones bíblicas
(1 Cor. 14:8, 9). Por tanto, imitemos a Jehová Dios y seamos amables,
considerados y corteses.

*** km 6/06 pág. 1 Nuestro ministerio, una obra impulsada por la


compasión ***
Nuestro ministerio, una obra impulsada por la compasión
1
Jesús se dio cuenta de que las muchedumbres que escuchaban su
mensaje estaban "desolladas y desparramadas como ovejas sin
pastor" (Mat. 9:36) . Por eso, con ternura y amor, les enseñó las
normas de Jehová, las consoló y satisfizo con compasión sus
necesidades espirituales. Si meditamos en su forma de actuar,
aprenderemos a pensar y sentir como él, y manifestaremos dicha
cualidad de la compasión en nuestro ministerio.
2
Detengámonos por un momento a analizar cómo respondía Jesús
a las personas tan necesitadas de ayuda que lo abordaban (Luc.
5:12, 13; 8:43-48). Era considerado con quienes tenían circunstancias
especiales (Mar. 7:31-35). También tomaba en cuenta los
sentimientos de los demás y se interesaba por ellos. Además, miraba
más allá de las apariencias (Luc. 7:36-40). Está claro que Jesús
reflejaba a la perfección la tierna compasión de Dios.
3
"Se enterneció". Jesús no realizaba su ministerio por un mero
sentido del deber, sino porque "se enternec[ía]" al ver la situación de
la gente (Mar. 6:34). Igualmente hoy, nosotros no nos limitamos a
transmitirles un mensaje sino que tratamos de salvar su valiosa vida.
Queremos entender por qué las personas responden como lo hacen.
¿Qué las inquieta o preocupa? ¿Será que sus falsos pastores
espirituales las tienen descuidadas y en oscuridad? Si observan
interés genuino de nuestra parte, tal vez deseen escuchar las buenas
nuevas (2 Cor. 6:4, 6).
4
La compasión llega al corazón. Veamos un ejemplo de esto. Cierta
mujer sufría mucho a consecuencia de la trágica muerte de su hija de
tres meses. Cuando dos Testigos llamaron a su puerta, ella las invitó a
entrar con la intención de refutar sus argumentos sobre por qué Dios
permite el sufrimiento. Sin embargo, la mujer dijo tiempo después: "Me
escucharon con tanta compasión que lograron que me sintiera mejor.
Pág. 114
Por eso, cuando se marchaban, accedí a que volvieran a visitarme".
Y nosotros, ¿nos esforzamos por ser compasivos con quienquiera que
nos encontremos en el ministerio?
5
Mostrando compasión podremos brindar verdadero consuelo a los
demás. Y al hacerlo, damos gloria al "Padre de tiernas misericordias",
Jehová (2 Cor. 1:3).

*** km 8/06 pág. 1 Mostremos interés personal predicando sin


hacer distinciones ***
Mostremos interés personal predicando sin hacer distinciones
1
El apóstol Juan tuvo una visión de un ángel que volaba en medio
del cielo y declaraba buenas nuevas eternas a gente de "toda nación y
tribu y lengua y pueblo" (Rev. 14:6). ¿Seguimos la dirección del ángel
y somos imparciales al predicar? Puede que, sin darnos cuenta,
tengamos opiniones llenas de prejuicios. Lo que pensamos de la
gente pudiera afectar el modo como les presentamos las buenas
nuevas. Por ello, es necesario manifestar interés genuino al predicar a
personas de antecedentes diferentes.
2
Analice su territorio. ¿Hay inmigrantes o refugiados en su
territorio? Es fácil pasarlos por alto. Tome la iniciativa para
encontrarlos y procure conocerlos mejor. ¿Cuáles son sus
necesidades, sus preocupaciones, sus gustos y aversiones, sus
temores y prejuicios? Con esto en mente, trate de adaptar su
presentación del mensaje del Reino (1 Cor. 9:19-23). Deberíamos
sentir, como el apóstol Pablo, la obligación de compartir las buenas
nuevas con toda persona de nuestro territorio, lo que incluye a gente
de otros países, otras culturas, otros idiomas y de clase muy alta
(Rom. 1 :14, nota).
3
Pero ¿cómo predicarle a alguien que habla otro idioma?
Recurriendo al folleto Buenas nuevas para gente de todas las
naciones. También pudiera llevar siempre consigo algunos tratados o
folletos en los idiomas que son comunes en su territorio (véase
Nuestro Ministerio del Reino de julio de 2003, pág. 4, párrs. 2, 3).
Algunos publicadores han dado un paso más y han hecho el esfuerzo
de aprender un saludo y una presentación sencilla en otros idiomas.
La gente muchas veces se impresiona cuando alguien trata de
hablarle en su propio idioma, aunque sea con limitaciones, y esto
puede atraerla a las buenas nuevas.
Pág. 115
4
Imite a Jehová. Al esforzarnos por llegar a personas de varios
antecedentes, imitamos a nuestro Dios, Jehová, quien no hace
distinciones y "cuya voluntad es que hombres de toda clase se salven
y lleguen a un conocimiento exacto de la verdad" (1 Timoteo 2:3, 4).

*** km 9/06 pág. 8 La predicación de casa en casa ***


La predicación de casa en casa
1
"Quien tenga experiencia en los distintos métodos de difundir la
Verdad concordará en que la predicación de casa en casa con La
Aurora del Milenio es, por mucho, la forma más eficaz de predicar la
Verdad ahora." Así resaltó la revista Zion 's Watch Tower (hoy
La Atalaya) del 1 de julio de 1893 el valor del ministerio de casa en
casa. Hoy, por todo el mundo, la gente ve este método de predicación
como la marca distintiva de los testigos de Jehová. Pero puesto que
en varios países resulta cada vez más difícil hallar a la gente en su
hogar, ¿seguirá siendo práctico?
2
Es bíblico y es importante. La predicación de casa en casa tiene
base bíblica. Jesús mandó a sus 70 discípulos de dos en dos a las
casas de la gente (Luc. 10:5-7). La Biblia dice que "todos los días en
el templo, y de casa en casa, [los discípulos] continuaban sin cesar
enseñando y declarando las buenas nuevas" poco después de la
muerte de su Maestro (Hech. 5:42). También el apóstol Pablo enseñó
con fervor de casa en casa (Hech. 20:20) .
3
La predicación de casa en casa sigue siendo un importante medio
para difundir las buenas nuevas hoy. Nos permite 'buscar' a los
merecedores de forma sistemática y ordenada (Mat. 10:11 ). La gente
por lo común está más tranquila en casa. Cuando hablamos con una
persona cara a cara -oyendo su voz, viendo sus expresiones faciales
y observando sus alrededores-, podemos percibir su interés y sus
preocupaciones. Además, suele ser la mejor forma de entablar una
conversación prolongada.
4
Haga cambios personales. El apóstol Pablo estuvo dispuesto a
hacer cambios personales "por causa de las buenas nuevas" (1 Cor.
9:23). Nosotros podríamos tal vez acomodar nuestro horario para
predicar cuando sea más posible encontrar a la gente en su hogar, por
ejemplo en las tardes, los fines de semana o los días festivos. Anote
siempre los no en casa y procure volver en otro día de la semana o a
una hora distinta.
Pág. 116
5
Incluso quienes tengan salud limitada pueden ir de casa en casa.
¿Por qué no hacemos planes para ir con alguien que tenga
limitaciones a casas accesibles y dejamos que vaya a un paso
cómodo? El problema respiratorio de una hermana solo le permitía
hablar en una casa cada media hora, pero ¡qué contenta y satisfecha
se sintió de que la incluyeran en el grupo!
6
Seguimos encontrando a muchas personas mansas en la obra de
puerta en puerta. A un publicador le dijeron en un hogar: "Pase, ya sé
quién es. Le estaba pidiendo a Dios que me mandara a alguien para
que me ayudara, y entonces tocaron a la puerta. Él me oyó y lo mandó
a usted". Los resultados demuestran que Jehová está bendiciendo
este método de predicación (Mat. 11 :19). Por tanto, determínese a
hacer de la predicación de casa en casa un rasgo permanente de su
ministerio.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué pregunta surge sobre el ministerio de casa en casa, y por
qué?
2. ¿Cuál es la base bíblica para la predicación de casa en casa?
3. Mencione algunas ventajas de predicar de casa en casa.
4. ¿Cómo podemos hacer más productiva la predicación de casa en
casa?
5. ¿Qué podría hacerse para incluir en la obra de casa en casa a
quienes tengan limitaciones de salud?
6. ¿Por qué debería ser un rasgo permanente de nuestro ministerio la
predicación de casa en casa?

***km 11 /06 pág. 1 Valerosos, pero pacíficos***


Valerosos, pero pacíficos
1
Cuando predicamos, mucha gente sincera nos expresa creencias
contrarias a la verdad bíblica. Cierto, debemos predicar con denuedo,
pero también queremos ser "pacíficos con todos" y evitar ofender
innecesariamente (Rom. 12:18; Hech. 4:29). ¿Cómo podemos ser
valerosos y a la vez pacíficos cuando llevamos a otros el mensaje del
Reino?
2
Buscar puntos en común. Los pacíficos evitan las discusiones.
Contradecir sin necesidad las creencias arraigadas de la gente no la
Pág. 117
hará más receptiva. Por eso, si alguien dice algo erróneo, qu1zas
podamos, con tacto, mencionar un punto en el que ambos estemos de
acuerdo. Si nos concentramos en lo que tenemos en común , puede
ser que logremos ablandar a la persona y llegar a su corazón.
3
Pero, si dejamos pasar las opiniones erróneas de la gente, ¿no
estaremos traicionando la verdad o desvirtuándola? No. Como
ministros cristianos, nuestra comisión no es refutar toda creencia falsa
con que nos topemos, sino predicar las buenas nuevas del Reino de
Dios (Mat. 24:14 ). En vez de hacer un drama cada vez que alguien
nos exprese un punto de vista equivocado, veamos la ocasión como
una oportunidad para saber lo que piensa (Pro. 16:23).
4
Mantener el debido respeto. Hay ocasiones en que tenemos que
ser valientes y defender la verdad. Sin embargo, como personas
pacíficas que somos, no ponemos en ridículo a quienes creen o
enseñan el error. Tampoco nos referimos a ellos con términos
ofensivos. Los aires de superioridad impiden la comunicación ,
mientras que la humildad y la bondad logran que los que aman la
verdad estén dispuestos a escuchar. Respetar las creencias de
nuestros oyentes les confiere dignidad y hace más fácil que acepten
nuestro mensaje.
5
El apóstol Pablo tomó en cuenta las creencias de las personas a
quienes predicaba y buscó la manera de presentarles las buenas
nuevas de forma que les llegaran al corazón (Hech. 17:22-31 ). Con
gusto se hizo "toda cosa a gente de toda clase, para que de todos
modos salv[ara] a algunos" (1 Cor. 9:22). Nosotros podemos imitarlo
siendo pacíficos, sin dejar de ser valerosos, al predicar las buenas
nuevas.

*** km 11 /06 pág. 8 Cómo preparar presentaciones para las


revistas ***
Cómo preparar presentaciones para las revistas
1
"¿Preparar presentaciones para las revistas? ¿Para qué, si ya
vienen en cada número de Nuestro Ministerio del Reino?", quizás se
pregunte. Es cierto, y a muchos les han servido, pero eso no significa
que no se necesite preparación personal. La presentación que es
práctica en un territorio tal vez no lo sea en otro, de modo que
no deberíamos sentirnos obligados a presentar las revistas tal y como
aparece en Nuestro Ministerio. Y aun si utilizamos una de las
Pág. 118
presentaciones sugeridas, lo mejor es expresar las ideas con nuestras
propias palabras.
2
Escoja un artículo. Habiendo leído primero la revista, escoja un
artículo que sea adecuado para el territorio y que le haya gustado
mucho. Su convicción y entusiasmo al presentarlo quizás hagan que
la persona quiera leerlo también . Por otra parte, aunque piense
presentar un artículo que tenga un amplio atractivo, es bueno que se
familiarice bien con el resto de la revista, pues así podrá adaptar su
presentación en caso de que encuentre a alguien a quien le pudiera
interesar más otro tema.
3
Haga una pregunta. A continuación, prepare con cuidado sus
primeras palabras. La introducción es de suma importancia. Quizás le
sirva plantearle al amo de casa una pregunta que lo haga pensar y
que despierte su interés en el artículo. Las mejores suelen ser las
preguntas de opinión. Pero evite las que pudieran incomodar a las
personas o ponerlas a la defensiva.
4
Lea un texto bíblico. Por último, escoja un texto bíblico para leerle
a la persona si las circunstancias lo permiten, quizás uno que esté
citado en el artículo que vaya a presentar. Al leer un texto bíblico,
damos a saber a la gente que nuestro mensaje se basa en la Palabra
de Dios (1 Tes. 2:13). Además, el texto servirá para dar testimonio aun
si no se aceptan las revistas. Algunos hermanos han logrado
despertar el interés de la persona leyéndole un texto antes de hacerle
una pregunta específica. Otros introducen el texto así : "Me gustaría
saber su opinión sobre lo que dice este versículo de la Biblia". Luego
señalan un punto relacionado en el artículo y hacen una breve
observación que sirva para fomentar el interés antes de ofrecer la
revista.
5
No existen reglas rígidas sobre lo que deba decirse para ofrecer
las revistas. Por lo común es mejor que la presentación sea breve y
sencilla. Utilice un método con el que se sienta cómodo y que le dé
buenos resultados. Concéntrese en lo valiosas que son nuestras
revistas y sea entusiasta. Si se prepara bien, tendrá éxito al dejar
La Atalaya y ¡Despertad! en manos de quienes están "correctamente
dispuestos para vida eterna" (Hech . 13:48).
[Preguntas del estudio]

Pág. 119
1. ¿Por qué es mejor preparar personalmente las presentaciones de
las revistas en lugar de solo memorizar las que se sugieren en
Nuestro Ministerio del Reino?
2. ¿Qué factores hay que tomar en cuenta a la hora de decidir qué
artículo presentar?
3. ¿Qué tipo de introducción le da a usted mejores resultados?
4. ¿Cuáles son las ventajas de leerle a la persona un texto de la
Biblia cuando las circunstancias lo permiten?
5. ¿Qué pautas es bueno tomar en cuenta al preparar presentaciones
para las revistas?

*** km 12/06 pág. 8 ¿Tiene usted un territorio personal? ***


¿Tiene usted un territorio personal?
1
Un territorio personal es uno asignado a usted. Tenerlo en una
ubicación conveniente le permitirá llegar rápidamente y ponerse a
predicar, solo o con otro publicador. No deja de ser ventajoso apoyar
los planes de la congregación para predicar en grupo cuando sea
posible, pero tener un territorio personal para otras ocasiones puede
contribuir a que se dé un testimonio cabal , sobre todo si el territorio de
la congregación es extenso (Hech. 10:42).
2
Beneficios. Algunos hermanos también han hallado muy útil
predicar a la hora del almuerzo o al terminar su jornada en un territorio
personal cercano al trabajo. Otros disfrutan de predicar juntos como
familia en el vecindario durante una hora, más o menos, antes del
Estudio de Libro de Congregación. Como resultado, las revisitas y los
estudios que consiguen quedan relativamente cerca, y así ahorran
tiempo, esfuerzo y dinero. Y dado que se puede hacer más en menos
tiempo, algunos hermanos logran ser precursores auxiliares de vez en
cuando, o incluso hacerse precursores regulares. Por otro lado, al
trabajar en un territorio personal nos familiarizamos con los residentes,
lo cual contribuye a que nos ganemos su confianza. Y al saber cómo
adaptar nuestra presentación según sus preocupaciones , les llegamos
más al corazón.
3
Cierta precursora a quien un superintendente de circuito le
recomendó que consiguiera su territorio personal explica: "Seguí su
consejo, y al poco tiempo ya conocía bien a las personas de mi
territorio y teníamos un trato cordial. Además, adapté el horario de mis
Pág. 120
visitas a la conveniencia de ellas. ¿Cuál fue el resultado? Antes hacía
treinta y cinco revisitas al mes; ahora hago más de ochenta y tengo
siete estudios bíblicos".
4
Cómo conseguirlo. Si desea pedir un territorio personal , hable
con el siervo de territorios. Siéntase libre de invitar a otro publicador
para que predique con usted. Lleve un registro de los que no están en
su casa y trate de abarcar el territorio en cuatro meses como máximo.
Si se le hace difícil terminarlo en ese tiempo, puede pedir ayuda al
superintendente de Estudio de Libro de Congregación o a otros
hermanos. Después de los cuatro meses y de haberlo abarcado por
completo, puede entregarlo o volver a solicitarlo. Sin embargo, no se
quede indefinidamente con él; tiene que devolverlo al cabo de cierto
tiempo para que otros también puedan solicitarlo. Si su congregación
no tiene mucho territorio y no se puede conseguir un territorio
personal, quizás podría pedirle una porción al superintendente de
estudio de libro.
5
Nuestra comisión de predicar "en toda la tierra habitada" alcanza
enormes proporciones (Mat. 24:14). Por ello, debe haber buena
coordinación. Complementar la testificación en grupo con la
predicación en un territorio personal contribuirá a que llevemos las
buenas nuevas a la mayor cantidad de personas posible.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué es un territorio personal?
2. ¿Cuáles son algunas ventajas de contar con un territorio personal?
3. ¿Cómo le fue a una precursora que consiguió su territorio
personal?
4. ¿Cómo puede usted conseguir un territorio personal y abarcarlo?
5. ¿Qué es necesario para cumplir con nuestra comisión de predicar?
*** km 1/05 págs. 3-5 Presentaciones recomendadas para el
servicio del campo ***
Para guardar
Presentaciones recomendadas para el servicio del campo
Las siguientes sugerencias le ayudarán a prepararse para
presentar la publicación que corresponda.
Acerquémonos a Jehová

Pág. 121
"A muchas personas que creen en Dios les gustaría sentirse más
cerca de él. ¿Sabía usted que Dios nos invita a acercarnos a él? [Lea
Santiago 4:8.] Esta publicación se ha preparado para que la gente
utilice su propia Biblia para acercarse a Dios." Lea el párrafo 1 de la
página 16.
"Hoy día abundan las injusticias. Sucede tal como dice aquí [lea
Eclesiastés 8:9b]. Muchas personas se preguntan si a Dios le importa
lo que pasa [lea las dos primeras oraciones del párrafo 4 de la página
119]. Este capítulo explica por qué ha permitido Dios temporalmente
las injusticias."
¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
"¿Dónde podemos encontrar el mejor consejo sobre cómo resolver
nuestros problemas más desconcertantes? [Permita que responda.
A continuación lea Mateo 7:28, 29.] Este pasaje describe cómo
respondió la gente al Sermón del Monte de Jesús. Fíjese en lo que
han comentado algunas personas [cite algunos comentarios de la
página 152]. Este capítulo trata de la vida y las enseñanzas de Jesús."
"¿Se ha preguntado alguna vez si Dios hará algo para quitar el
sufrimiento y la injusticia del mundo? [Permita que responda.
A continuación lea Revelación 21 :3, 4.] Este libro explica lo que va a
hacer Dios para erradicar el sufrimiento y sus causas." Muestre el
capítulo 1O.
¡Manténgase alerta!
"A muchas personas les preocupan los conflictos graves y los
sucesos terribles que son comunes hoy día [mencione un ejemplo que
se conozca en la localidad]. ¿Sabía usted que estas cosas son parte
de una señal mundial que muestra que el gobierno de Dios tomará
pronto el control de la Tierra? [Deje que responda. Luego lea un texto
relacionado, como Mateo 24:3, 7, 8; Lucas 21 :7, 1O, 11 , o 2 Ti moteo
3:1-5.] Este folleto explica por qué es particularmente urgente ahora
estar alerta al significado de dichos sucesos."
"Mucha gente está angustiada por los sucesos aterradores de la
actualidad o por tragedias personales. Algunos se preguntan por qué
Dios no interviene para impedir estas desgracias. La Biblia nos
asegura que Dios pronto tomará medidas para erradicar el sufrimiento
de la humanidad [lea Revelación 14:6, 7]. Observe lo que significará
para los seres humanos el juicio de Dios [lea 2 Pedro 3:1 O, 13]. Este
folleto suministra más información sobre este importante tema."
Pág. 122
El conocimiento que lleva a vida eterna
"Si alguien le invitara a vivir en un lugar tan bonito como este,
¿aceptaría? [Muestre el dibujo de las páginas 4 y 5, y permita que
responda.] Observe lo que dice la Palabra de Dios que hace falta a fin
de disfrutar para siempre de una vida así [lea Juan 17:3]. Este libro le
ayudará a obtener el conocimiento que lleva a vida eterna." Dígale que
en la siguiente visita analizarán los cinco primeros párrafos del
capítulo 1.
Abra el libro en el dibujo de las páginas 188 y 189 y, usando las
palabras del epígrafe, pregunte: "¿Espera usted vivir en el Paraíso,
cuando la Tierra esté llena del conocimiento de Dios? [Permita que
responda. Luego lea lsaías 11 :9.] Este libro le ayudará a saber lo que
dice la Biblia acerca del Paraíso y qué podemos hacer para estar allí".
Dígale que en la siguiente visita analizarán los párrafos 11 a 16 del
capítulo 1.
Aprendamos del Gran Maestro
"¿Cree usted que el mundo sería un lugar mejor si las personas
siguieran este consejo? [Lea Mateo 7:12a. Luego permita que
responda.] En este libro se incluyen muchas lecciones del mayor
maestro de todos los tiempos." Diríjase al capítulo 17 y destaque los
dibujos y sus respectivos comentarios.
"La mayoría de los padres de hoy día tratan de inculcar buenos
valores en sus hijos. ¿Cree que esto es importante? [Permita que
responda. Luego lea Proverbios 22:6.] Fíjese en que se anima a los
padres a iniciar la educación de sus pequeños a temprana edad. Este
libro se ha preparado con ese propósito." Resalte los dibujos y los
epígrafes del capítulo 15 o el 18.
"A menudo las preguntas de los hijos sorprenden a sus padres.
Y algunas son difíciles de contestar, ¿no cree? [Permita que
responda. Luego lea Efesios 6:4.] Este libro puede ayudar a los
padres a dar respuesta a las preguntas de sus hijos." Muéstrele unos
cuantos dibujos y los comentarios que los acompañan de los capítulos
11 y 12 o 34 a 36.
La vida... ¿cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por
creación?
"A todos nos preocupan el delito y la violencia de esta zona. ¿Cree
usted que alguien tiene la verdadera solución al problema? [Permita
que conteste.] La solución está en manos de Dios. " Abra el libro en la
Pág. 123
pagma 196; lea Proverbios 2:21 , 22 directamente del párrafo 19 y
coméntelo. Muestre el título del capítulo 16 y ofrezca el libro.
Abra el libro en la página 6 y diga: "Mucha gente cree que nuestro
bello planeta y la vida que hay en él son producto de la casualidad.
¿Cuál sería para usted una explicación razonable de cómo llegó a
existir todo lo que vemos? [Permita que conteste.] Muchas pruebas
confirman el relato bíblico acerca de un Creador muy poderoso que
tiene un gran amor por nosotros. Él es el Dios verdadero, y su nombre
es Jehová". Lea Salmo 83:18, y explique en pocas palabras Su
propósito de transformar la Tierra en un paraíso.
El hombre en busca de Dios
"Con tantas religiones que hay hoy día, ¿se ha preguntado alguna
vez cómo podemos saber cuál tiene la aprobación de Dios?" Después
de que responda, abra el libro en la página 377, destaque el punto
número 7 y pregunte al amo de casa si está de acuerdo en que la
religión verdadera debería unir a todas las razas de la humanidad.
Busque uno de los textos bíblicos citados, y si tiene tiempo, comente
otros puntos de la lista. Si la persona muestra verdadero interés,
ofrezca el libro. Antes de marcharse, pregúntele: "¿Qué efecto debería
tener la religión verdadera en el comportamiento de una persona?".
Quede en volver para darle la contestación.
Si quien lo atiende se identifica como miembro de una religión
importante, pudiera decir: "Es interesante conocer personas de otras
religiones. El hombre ha buscado a Dios de muchas maneras distintas
[si lo ve oportuno, lea Hechos 17:26, 27]. La gente acostumbra
practicar la religión de sus padres [lea el párrafo 12 de la página 8].
Aprender de otras religiones nos instruye y educa. Este libro explica el
origen , las prácticas y las enseñanzas de las principales religiones del
mundo". Muestre algún ejemplo de lo que contiene el libro acerca de
la religión de la persona, según se ve en las siguientes páginas:
sikhismo (1 00, 101 ); hinduismo (116, 117); budismo (141 ); taoísmo
(164-166); confucianismo (177) ; sintoísmo (190-195); judaísmo (220,
221 ); islam (289).
Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
"Seguramente oyó hablar acerca de [mencione la noticia]. Cuando
una tragedia termina con la vida de las personas, muchos se
preguntan qué consuelo puede brindarse a las familias de las
víctimas. ¿Qué cree usted?" Deje que responda. A continuación, abra
Pág. 124
el libro en la página 299 y muestre la lámina de la resurrección.
Continúe diciendo: "A muchos les sorprende saber que tanto los justos
como los injustos volverán a la vida en el Paraíso en la Tierra [lea
Hechos 24:15 según se cita en el párrafo 9 de la página 297, y luego
lea la explicación del párrafo 1O]. Este libro analiza muchos otros
detalles interesantes sobre el propósito de Dios para el futuro".
La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
"Casi todos afrontamos problemas serios en estos tiempos. Muchas
personas recurren a toda clase de consejeros en busca de
orientación. Algunos consultan a videntes. ¿Dónde cree usted que
podemos hallar buenos consejos que nos ayuden de verdad? [Permita
que responda.] La Biblia expresa un hecho importante que todos
debemos saber [lea 2 Timoteo 3:16. Luego abra el libro en la página
187 y lea el párrafo 9]. Este libro permite comprobar que poner en
práctica los consejos de la Biblia siempre produce los mejores
resultados. "
El hombre más grande de todos los tiempos
"En esta época del año mucha gente piensa en Jesús. No obstante,
están sucediendo tantas cosas malas en el mundo que algunos se
preguntan si realmente le importamos. ¿Qué opina usted?" Permita
que responda. Abra el libro en el capítulo 24 y explique brevemente
por qué vino Jesús a la Tierra. Después lea Juan 15:13, haciendo
hincapié en el amor de Jesús por los demás.
"Cuando se habla de Jesucristo, muchas personas se lo imaginan
como un bebé o como un hombre agonizante. La idea que tienen de
Jesús se limita a su nacimiento y a su muerte. Con frecuencia pasan
por alto las cosas maravillosas que dijo e hizo en el transcurso de su
vida. Lo que él logró afecta a toda persona que ha vivido sobre la faz
de la Tierra. Por tal motivo, es vital que aprendamos cuanto podamos
acerca de las cosas maravillosas que hizo en favor de nosotros." Lea
Juan 17:3. Muestre la primera página de la introducción y lea el cuarto
párrafo.
¿Qué exige Dios de nosotros?
"¿Cree usted que Dios se proponía que viviéramos rodeados de
problemas como los que afrontamos hoy? [Permita que responda.
Luego lea Mateo 6:1 0.] ¿Se ha puesto a pensar alguna vez qué es
exactamente el Reino de Dios?" Diríjase a la lección 6 y lea las

Pág. 125
preguntas formuladas al principio. Comience a analizar la lección o
haga planes para hacerlo en la siguiente visita.
"Pese al progreso de la sociedad moderna, las enfermedades y la
muerte siguen causando mucho sufrimiento y dolor a la humanidad.
¿Sabe usted lo que va a hacer Jesús por los enfermos, los ancianos e
incluso por las personas que han muerto?" Deje que responda. Si la
persona quiere saber la respuesta, abra el folleto en la lección 5 y lea
las preguntas de los párrafos 5 y 6. Comente estos párrafos o haga
planes para hacerlo en la siguiente visita.
Adoremos al único Dios verdadero
"¿Adónde cree usted que podemos acudir por ayuda para afrontar
las presiones de la vida? [Permita que responda. Luego lea Romanos
15:4.] Observe que las Escrituras inspiradas nos brindan instrucción,
consuelo y esperanza, todo lo cual puede darnos fuerzas para
soportar las dificultades. Este libro ofrece recomendaciones útiles para
sacar el máximo provecho de la lectura de la Biblia ." Destaque los
cuatro puntos de la página 30.
"Desde que Jesús estuvo en la Tierra, muchas personas han pedido
en oración que venga el Reino de Dios. ¿Se ha preguntado alguna
vez qué significará dicho Reino para la humanidad? [Permita que
responda. Luego lea Daniel 2:44.] Este libro explica qué es el Reino
de Dios, qué logrará y cómo podemos beneficiarnos de su gobierno
justo." Comente la ilustración de las páginas 92 y 93.
*** km 1/05 pág. 6 Usemos un método flexible ***
Usemos un método flexible
El interés sincero por la gente nos impulsa a tratar de percibir sus
necesidades y mostrarle cómo el Reino resolverá por completo sus
problemas (Fili. 2:4). Para lograrlo, un método flexible que a muchos
publicadores les da buenos resultados es invitar a la persona a
expresarse sobre las ilustraciones del Paraíso que aparecen en
nuestras publicaciones, como las que se alistan a la derecha.
Podríamos usar alguna de estas introducciones:
• "¿Cree usted que algún día la humanidad podrá disfrutar de las
condiciones que ve aquí?"
• "Todos desearíamos que nuestros hijos pudieran disfrutar de un
mundo como el que se representa aquí. ¿Qué cree usted que hace
falta para lograrlo?"

Pág. 126
• "Esta es una ilustración de cómo será nuestro planeta cuando la
voluntad de Dios se haga en la Tierra como se hace en el cielo.
¿Nota algo que sea distinto a lo que nos rodea hoy día?"
• "¿Le gustaría vivir en estas condiciones? [Permita que responda.]
¿Cree que esto será posible durante nuestra vida?"
Escuchemos con atención la respuesta de la persona y tratemos de
averiguar amablemente su punto de vista haciéndole una o dos
preguntas más. Si alguien responde que no quisiera vivir en las
condiciones que ve en la ilustración o que no cree que eso sea
posible, no nos apresuremos a pensar que no tiene interés.
Preguntémosle con tacto por qué piensa así. Sus comentarios pueden
revelar una profunda preocupación por los problemas a los que se
enfrenta la humanidad y que no parecen tener solución (Eze. 9:4).
Adaptemos la presentación a lo que le preocupa a la persona.
Destaquemos el aspecto del Reino que más tenga que ver con sus
necesidades. Leamos uno o dos textos que traten del asunto que le
concierne (vea las sugerencias de la columna de la derecha). Que
compruebe por sí misma lo que dice la Palabra de Dios. Si muestra
interés, ofrézcale la publicación y quede en volver para seguir
hablando del tema.
[Recuadro de la página 6]
Ejemplos de escenas del Paraíso
Libro Creación: páginas 237, 243 , 251
Libro Aprendamos: páginas 251-254
Libro Conocimiento: páginas 4, 5, 188, 189
Folleto Exige: páginas 11 , 13
Libro Verdadera paz: página 98
Libro Adoremos a Dios: páginas 92, 93
[Recuadro de la página 6]
Temas que preocupan a la gente
Corrupción, injusticia
lsaías 9:6, 7;
2 Pedro 3:13
Decadencia moral
2 Timoteo 3:1-5
Delincuencia, violencia
Salmo 37:1 O, 11;
Proverbios 2:21 , 22
Pág. 127
Depresión
Salmo 34:8 ;
lsaías 65:17-19
Destrucción del medio ambiente
Revelación 11 :18
Enfermedades, impedimentos
lsaías 33:24; 35:5, 6
Guerra, terrorismo
Salmo 46:8, 9;
Miqueas 4:3, 4
Hambre, desnutrición
Salmo 72:16;
lsaías 25:6
Mal gobierno
Salmo 146:3, 4;
Daniel 2:44
Maltrato de animales
Proverbios 12:1 O
Muerte, duelo
lsaías 25:8;
Revelación 21 :3, 4
Pobreza, opresión
Salmo 72:12-14 ;
Eclesiastés 8:9
Prejuicios, desigualdad
lsaías 11 :3-5;
Hechos 10:34, 35
Problemas económicos y de vivienda
lsaías 65:21 , 22

*** km 1/05 pág. 8 Cómo usar las presentaciones recomendadas


***
Cómo usar las presentaciones recomendadas
1
En Nuestro Ministerio del Reino aparecen regularmente
presentaciones para ofrecer nuestras revistas y otras publicaciones.
Pág. 128
En la predicación no tenemos por qué repetirlas palabra por palabra.
El propósito de tales presentaciones es darnos una idea de lo que
podemos decir. Por lo general obtendremos mejores resultados si nos
expresamos con nuestras propias palabras. Hablar con naturalidad
contribuye a que nuestros oyentes se sientan a gusto y al mismo
tiempo manifiesta sinceridad y convicción (2 Cor. 2:17; 1 Tes. 1 :5).
2
Adaptemos la presentación. Nuestra forma de presentar las
buenas nuevas depende en buena medida de las costumbres locales.
¿Podemos saludar a la persona e iniciar una conversación en la que
insertemos la presentación, o espera la gente del territorio que
vayamos directamente al grano? La respuesta varía mucho en función
del lugar y a menudo también de la persona. Asimismo se requiere
discernimiento a la hora de hacer preguntas. Hay preguntas que son
apropiadas en algunos lugares, pero que pueden incomodar a la gente
en otros. Por lo tanto, tenemos que usar buen juicio y adaptar
nuestras presentaciones a lo que sea aceptable en la localidad.
3
Además, al prepararnos para el servicio del campo, debemos tener
en cuenta las circunstancias y el modo de pensar de la gente del
territorio. Por ejemplo, es probable que al hablar de Mateo 6:9, 1O, lo
hagamos de un modo distinto con un católico devoto que con una
persona que no sabe nada del padrenuestro. Si reflexionamos un
poco, normalmente podremos adaptar nuestras presentaciones y
hacerlas más atrayentes a la gente que encontremos en el ministerio
(1 Cor. 9:20-23).
4
Aun cuando vayamos a usar una presentación más o menos como
está redactada, no hay nada como la buena preparación. Conviene
que leamos detenidamente el artículo o el capítulo que pensamos
presentar y busquemos puntos que pueden despertar el interés para
incluirlos en lo que vamos a decir. Solo podremos ofrecer con
entusiasmo nuestras publicaciones si nos familiarizamos con la
excelente información que contienen.
5
Otras presentaciones. ¿Tenemos que usar únicamente las
presentaciones sugeridas? No. Si nos sentimos más cómodos usando
algún otro enfoque o un texto bíblico distinto, hagámoslo.
Especialmente al ofrecer las revistas, no desaprovechemos la
oportunidad de usar artículos secundarios que pudieran ser de
particular interés en el territorio. Cuando se hagan demostraciones en
la Reunión de Servicio, se puede usar cualquier presentación que

Pág. 129
tenga buenos resultados en la localidad. Así se ayudará a todos a dar
a conocer las buenas nuevas con eficacia.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo debemos utilizar las presentaciones que se recomiendan?
2. ¿Por qué debemos tener presentes las costumbres locales al
preparar las presentaciones?
3. ¿Por qué hay que tener en cuenta las circunstancias y el modo de
pensar de las personas con las que hablamos?
4. ¿Por qué es esencial la buena preparación?
5. ¿Por qué pudiéramos preparar una presentación distinta, y cómo
podemos hacerlo?

*** km 2/05 pág. 6 Contribuya a que sigan recibiendo testimonio


***
Contribuya a que sigan recibiendo testimonio
1
Al predicar las buenas nuevas, a menudo nos encontramos con
gente que vive fuera de nuestro territorio o que habla un idioma
diferente, como el lenguaje de señas. Otras personas con las que
hemos mantenido buenas conversaciones bíblicas tal vez se muden
fuera de nuestro territorio. ¿Qué podemos hacer para que todos sigan
recibiendo testimonio? Llenar el formulario Sírvase visitar (S-43-S).
2
Con frecuencia, las personas prestan más atención a las buenas
nuevas si se las transmiten en su lengua materna (Hech. 22:1 , 2). Por
eso, en la mayoría de los casos, es importante llenar el formulario
cuando nos topemos con alguien que hable otro idioma aunque
no muestre interés en el mensaje del Reino. Ahora bien, en aquellos
lugares donde haya una concentración considerable de extranjeros a
los que se predique con regularidad en su propio idioma, no será
necesario llenar el formulario , a menos que la persona muestre
interés.
3
Cómo llenar el formulario. Con mucho tacto procure conseguir el
nombre de la persona, su dirección y número de teléfono. Indique el
grado de interés que mostró, cuándo se la puede encontrar, la
publicación que se le dejó o que pidió, y el idioma que mejor entiende.
Una vez completado el formulario , entréguela de inmediato al
secretario de la congregación , quien lo remitirá al grupo o
congregación que corresponda.
Pág. 130
4
Envío del formulario. Si el secretario no sabe a qué congregación
o grupo remitir el formulario o no dispone de su dirección postal, la
Sección de Territorios de la sucursal puede facilitarle dicha
información. Ya no es necesario informar al superintendente de ciudad
para enviar el formulario.
5
Cada vez que una congregación o un grupo reciba un formulario
Sírvase visitar, debe hacerse la visita lo más pronto posible. Siendo
diligentes en cumplir la parte que nos toca, podemos estar seguros de
que Jehová abrirá el corazón de quienes están "correctamente
dispuestos para vida eterna" (Hech . 13:48).

***km 2/05 pág. 8 Ofrezcamos las revistas en el ministerio***


Ofrezcamos las revistas en el ministerio
1
"Interesantes, oportunas y animadoras. " "Las revistas más
estimulantes que he leído nunca." Estos comentarios describen bien la
opinión de los lectores de La Atalaya y ¡Despertad! de todo el mundo.
Lo cierto es que nuestras revistas han demostrado ser valiosas
herramientas para llevar las buenas nuevas a "hombres de toda clase"
(1 Tim. 2:4).
2
Cierto hombre de negocios se quedó con una revista ¡Despertad!
porque el tema le interesaba. Luego leyó en La Atalaya que la
acompañaba un artículo que le hizo replantearse la doctrina de la
Trinidad , en la que había creído toda la vida. Esto despertó su interés
y seis meses después se bautizó. Otro hombre recibía regularmente
las revistas, pero nunca las leía. Su esposa, por el contrario, evitaba a
los Testigos, pero leía las revistas que le dejaban a su esposo.
La promesa bíblica de un paraíso terrestre poblado por personas
justas tocó su corazón. Con el tiempo , ella, su hijo y su hermana se
hicieron siervos de Jehová.
3
Ofrezcamos ambas revistas. Como muestran los anteriores
ejemplos, no hay forma de saber quién leerá nuestras revistas ni qué
despertará su interés (Ecl. 11 :6). Así pues, aunque por lo general solo
destaquemos una de ellas en la presentación, es conveniente ofrecer
La Atalaya y ¡Despertad! juntas. En algunos casos, tal vez se puedan
ofrecer varios números en la misma visita.
4
Una sugerencia útil es reservar un día de la semana para ofrecer
las revistas. En el Calendario de los Testigos de Jehová 2005 se
marcan todos los sábados como "Día de revistas". Claro está, debido
Pág. 131
a que las circunstancias locales y personales varían , es posible que
algunos publicadores escojan otro día para este fin. Así pues , ¿están
incluidas las revistas en su programa semanal de predicación?
5
Pongámonos una meta personal. Fijarnos una meta mensual de
revistas que queremos dejar nos ayudará a ser más diligentes en esta
faceta de nuestro servicio del campo. ¿Tiene una ruta de revistas?
¿Las ofrece a las personas que encuentra en su ministerio? ¿Podría
utilizarlas en la predicación por las calles, en territorios de negocios y
en áreas públicas? ¿Las lleva consigo cuando viaja, va de compras o
acude a alguna cita? No deje escapar la oportunidad de ayudar a
otros a sacar provecho de La Atalaya y ¡Despertad!
6
También podríamos proponernos ofrecer los números menos
recientes que tengamos. Aunque las revistas se presenten dos meses
o más después de la fecha de cada ejemplar, su contenido no pierde
valor. Déjelas en manos de quienes estén interesados. Para millones
de personas, las revistas La Atalaya y ¡Despertad! han supuesto
"una palabra [ ... ] al tiempo apropiado" (Pro. 25:11 ). Valgámonos de
ellas para que más millones lleguen a conocer y servir a Jehová.
[Preguntas del estudio]
1, 2. ¿Cómo han influido en la vida de las personas las revistas
La Atalaya y ¡Despertad!?
3. ¿Por qué conviene ofrecer las revistas juntas?
4. ¿Cómo podríamos programar la predicación con las revistas?
5. ¿Qué oportunidades de ofrecer las revistas no debemos dejar
escapar, y qué puede ayudarnos a conseguirlo?
6. ¿Qué buen uso podemos dar a los números menos recientes de
las revistas?

*** km 4/05 pág. 1 Persistamos en la predicación ***


Persistamos en la predicación
1
Vivimos en tiempos críticos. Hoy son corrientes los conflictos
civiles, las guerras étnicas, las catástrofes naturales y otros sucesos
espantosos. Ahora más que nunca, la familia humana necesita buenas
nuevas. Sin embargo, entre la gente cunde la apatía por los asuntos
espirituales. En algunas zonas es difícil encontrar a las personas en
casa, y más difícil aún es hallar a alguien que nos escuche o que
quiera estudiar la Biblia. Pese a ello, es de vital importancia que
Pág. 132
persistamos en predicar las buenas nuevas del Reino establecido de
Dios (Mat. 24:14).
2
Amor a la gente. Nuestra predicación pone de relieve el amor que
Jehová le tiene a la gente. Él "no desea que ninguno sea destruido;
más bien, desea que todos alcancen el arrepentimiento" (2 Ped. 3:9;
Eze. 33:11 ). De ahí que haya ordenado, como dijo Jesús, que "en
todas las naciones primero tienen que predicarse las buenas nuevas"
(Mar. 13:1 0). Dios hace un llamamiento a las personas para que se
vuelvan a él y escapen del venidero juicio sobre el mundo de Satanás
(Joel 2:28, 29, 32 ; Sof. 2:2, 3). ¿No agradecemos que Jehová nos
haya ofrecido tal oportunidad? (1 Tim. 1 :12, 13.)
3
Según el informe mundial, durante el año de servicio 2004 se
dirigieron 6.085.387 cursos bíblicos al mes y se bautizaron, como
promedio, unos 5.000 nuevos discípulos todas las semanas.
A algunos de los que se han dedicado recientemente se les halló
como resultado de la bendición de Jehová sobre los esfuerzos
persistentes que hicieron los publicadores para hablar con todos los
vecinos de sus territorios asignados. ¡Cuánta alegría ha traído esto a
las congregaciones , y qué privilegio es ser colaboradores de Dios en
esta labor que salva vidas! (1 Cor. 3:5, 6, 9.)
4
Alabemos el nombre de Dios. Persistimos en la predicación con
el fin de alabar a Jehová en público y santificar su nombre delante de
toda la humanidad (Heb. 13:15). Satanás ha engañado "a toda la tierra
habitada" haciendo creer a la gente que Dios es incapaz de resolver
los problemas del hombre, que es indiferente al sufrimiento humano o
que sencillamente no existe (Rev. 12:9). Por medio de nuestra
predicación , defendemos con denuedo la verdad sobre nuestro
magnífico Padre celestial. Sigamos, pues, alabando su nombre ahora
y para siempre (Sal. 145:1 , 2).

*** km 4/05 pág. 3 Hombres de toda clase serán salvos ***


Hombres de toda clase serán salvos
1
La bondad inmerecida de Jehová ha abierto el camino a la
salvación , pues es su voluntad que "hombres de toda clase se salven
y lleguen a un conocimiento exacto de la verdad" (1 Tim. 2:3, 4).
Nuestra posición ante Dios no depende de la raza, la situación social ,
los talentos o la apariencia, sino de que ejerzamos fe en el sacrificio
redentor de Jesús (Juan 3:16, 36). Como colaboradores de Dios,
Pág. 133
hemos de erradicar todo prejuicio que nos predisponga en contra de
personas a las que Jehová está dispuesto a aceptar.
2
No juzguemos. Jehová mira lo que las personas son en su
interior, sin malicia ni parcialidad (1 Sam. 16:7). Él también ve lo que
pueden llegar a ser. Por ello considera deseables a quienes buscan
complacerlo (Ageo 2:7). ¿Vemos a los demás como los ve Dios?
3
Es posible que en el ministerio encontremos individuos cuyo
aspecto nos resulte ofensivo. Quizás vistan de manera andrajosa o
inmodesta, tengan barbas descuidadas o lleven anillos en la nariz o en
los labios. Puede que algunos no tengan hogar. Otros tal vez nos
traten con aspereza. En vez de juzgarlos como personas que
probablemente nunca llegarán a ser adoradoras de Jehová, debemos
tener una actitud positiva, "porque hasta nosotros en un tiempo
éramos insensatos, desobedientes [y] extraviados" (Tito 3:3).
Teniendo esto presente, nos mostraremos deseosos de predicar a
todo el mundo, incluidos aquellos que, a juzgar por las apariencias,
no parezcan ser merecedores.
4
Ejemplos del siglo primero. Jesucristo sacó tiempo para ayudar
a individuos a quienes tal vez se les considerara casos perdidos (Luc.
8:26-39). Aunque nunca aprobó las prácticas incorrectas, sabía que la
gente puede quedar atrapada en el mal camino (Luc. 7:37, 38, 44-48).
Por eso se mostró comprensivo y "se enterneció por ellos, porque
eran como ovejas sin pastor'' (Mar. 6:34) . ¿Podemos imitar mejor su
ejemplo?
5
Al apóstol Pablo lo apedrearon , lo golpearon y lo echaron en la
cárcel (Hech. 14:19; 16:22, 23). ¿Se dejó amargar por estas duras
experiencias y llegó a la conclusión de que estaba perdiendo el tiempo
con ciertas naciones y grupos étnicos? Para nada. Él sabía que en
toda etnia había personas de corazón sincero, y estaba determinado a
encontrarlas. ¿Es así como vemos a la gente de nuestro territorio que
tiene diferentes culturas y antecedentes?
6
Recibamos con gusto a la gente. Muchos de los que componen
el pueblo de Dios se sienten felices de haber sido bien recibidos en la
congregación por hermanos que no se dejaron influir por las
apariencias. En Alemania, cierto hombre que llevaba la barba
descuidada, el cabello hasta los hombros y la ropa sucia entró en un
Salón del Reino. Pese a que tenía una mala reputación, le dieron un
caluroso recibimiento en la reunión. Quedó tan impresionado que
regresó a la semana siguiente. Al poco tiempo cambió su aspecto,
Pág. 134
dejó de fumar y se casó con la mujer con quien vivía. Poco después,
la pareja servía a Jehová junto con sus hijos como una familia unida.
7
A imitación de nuestro Dios imparcial , invitemos a todo el mundo a
que se beneficie de la bondad inmerecida de Dios.
[Preguntas del estudio]
1. ¿De qué depende nuestra posición ante Dios?
2, 3. ¿Qué puede ayudarnos a no juzgar a las personas por su
apariencia?
4, 5. ¿Qué lección nos enseñan los ejemplos de Jesús y Pablo?
6. ¿Qué efecto puede tener nuestra actitud en las personas que van
por primera vez a las reuniones de congregación?
7. ¿Cómo podemos imitar a nuestro Dios imparcial?
[Comentario de la página 3]
"Dios no es parcial, sino que, en toda nación, el que le teme y obra
justicia le es acepto" (Hech. 10:34, 35).

*** km 5/05 pág. 8 Valgámonos de las rutas de revistas para


cultivar el interés ***
Valgámonos de las rutas de revistas para cultivar el interés
1
En el ministerio encontramos a mucha gente que nos recibe
amablemente y acepta con gusto nuestras publicaciones, pero que
no se decide a estudiar la Biblia de forma regular. Una manera de
cultivar su interés es mediante las rutas de revistas. Cuando deje las
revistas, anote el nombre y la dirección de la persona, la fecha, los
números que aceptó y el texto bíblico que se leyó, así como cualquier
otro detalle que pueda indicar lo que le interesa a la persona. En cada
nuevo número de las revistas busque temas que pudieran captar la
atención de quienes forman parte de su ruta y muéstreselos cuando
los visite (1 Cor. 9:19-23). Es posible que en algún momento lean algo
que despierte su interés y quieran aprender más.
2
Hay que reconocer, no obstante, que la mayoría de las personas
no se van a convertir en siervos de Jehová con solo leer las revistas
por su cuenta. En vista de que es urgente que todos busquen a
Jehová cuanto antes, ¿qué más podemos hacer para ayudarlos? (Sof.
2:2, 3; Rev. 14:6, 7.) Podemos cultivar su interés leyéndoles un texto

Pág. 135
bíblico cuidadosamente escogido cada vez que les llevemos las
revistas.
3
Conversaciones basadas en un texto bíblico. Piense en las
necesidades concretas de quienes componen su ruta de revistas y
prepare una serie de conversaciones basadas en un texto bíblico que
aborden dichas necesidades (Fili. 2:4). En el caso de que la persona
haya perdido hace poco a un ser querido, podría dedicar varias visitas
a explicarle lo que la Biblia dice sobre la condición de los muertos y la
esperanza de la resurrección. En las secciones "Muerte" y
"Resurrección" del libro Razonamiento encontrará información para
preparar dichas conversaciones. A estas pueden seguirle de forma
natural otras conversaciones sobre temas relacionados, por ejemplo,
cómo se erradicarán la enfermedad, la vejez y la muerte. La clave está
en encontrar un tema que le interese a la persona y mostrarle poco a
poco lo que la Biblia dice al respecto.
4
Ayúdelos a entender. Aunque las conversaciones deben ser por
lo general sencillas y breves, hay que hacer más que solo leer el texto
escogido. Satanás ha cegado la mente de las personas para que
no entiendan las buenas nuevas (2 Cor. 4:3, 4). Incluso quienes están
familiarizados con la Biblia necesitan ayuda para comprenderla (Hech.
8:30, 31 ). Así pues, dedique tiempo a explicar el texto y a poner
ejemplos, igual que haría en una asignación de la Escuela del
Ministerio Teocrático (Hech. 17:3). Asegúrese de que la persona vea
el valor práctico de la Palabra de Dios en su propia vida.
5
Si la persona disfruta de lo que está aprendiendo, extienda
gradualmente la conversación a fin de incluir dos o tres textos bíblicos
en cada visita. Trate de encontrar el momento de incluir en el diálogo
el folleto Exige o el libro Conocimiento. De esta manera, una visita de
la ruta de revistas puede convertirse algún día en un estudio de la
Biblia.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo podemos valernos de las rutas de revistas para cultivar el
interés?
2. ¿Por qué es urgente que las personas busquen a Jehová cuanto
antes, y qué más podemos hacer para ayudarlas?
3. a) ¿Cómo podemos preparar conversaciones basadas en un texto
bíblico? b) ¿Qué temas interesan más a las personas de su
territorio?
Pág. 136
4. ¿Por qué es importante ayudar a la gente a entender los textos
bíblicos que empleamos, y cómo podemos lograrlo?
5. ¿Cómo puede convertirse una ruta de revistas en un estudio de la
Biblia?

*** km 6/05 pág. 1 La predicación nos ayuda a aguantar ***


La predicación nos ayuda a aguantar
1
La Palabra de Dios nos insta a que "corramos con aguante la
carrera que está puesta delante de nosotros" (Heb. 12:1). Tal como un
corredor necesita aguante para triunfar, nosotros también lo
necesitamos para obtener el premio de la vida eterna (Heb. 10:36).
¿Cómo nos ayuda el ministerio cristiano a aguantar fielmente hasta el
fin? (Mat. 24:13.)
2
Nos fortalece espiritualmente. Proclamar la maravillosa promesa
bíblica de un nuevo mundo justo mantiene viva nuestra propia
esperanza (1 Tes. 5:8). La participación constante en el ministerio del
campo nos permite dar a conocer las verdades que hemos aprendido
en la Biblia. Tenemos la oportunidad de defender nuestra fe , y eso nos
fortalece espiritualmente.
3
A fin de enseñar con eficacia, nosotros mismos debemos entender
bien las verdades bíblicas, lo que significa que hemos de investigar y
meditar. Si somos concienzudos en este aspecto, ampliaremos
nuestro conocimiento, fortaleceremos nuestra fe y recobraremos
fuerzas en sentido espiritual (Pro. 2:3-5). De ese modo, al mismo
tiempo que procuramos ayudar a otras personas, nos fortalecemos
nosotros mismos (1 Tim. 4:15, 16).
4
La participación celosa en el ministerio es una parte fundamental
de "la armadura completa que proviene de Dios", la cual necesitamos
para oponernos con firmeza al Diablo y los demonios (Efe. 6:10-
13, 15). Mantenernos ocupados en el servicio sagrado nos ayuda a
concentrarnos en las cosas que edifican y a impedir que el mundo de
Satanás nos corrompa (Col. 3:2). Enseñar al prójimo las sendas de
Jehová nos recuerda continuamente nuestra propia necesidad de
mantener una conducta santa (1 Ped. 2:12).
5
Nos infunde el poder de Dios. Por último, evangelizar nos
enseña a confiar en Jehová (2 Cor. 4:1 , 7). ¡Qué gran bendición!
Tener esa confianza no solo nos permite cumplir nuestro ministerio,

Pág. 137
sino también enfrentarnos a cualquier circunstancia en la vida (Fili.
4:11-13). En realidad, la clave para aguantar es aprender a confiar
totalmente en Jehová (Sal. 55:22). En muchos sentidos, la predicación
nos ayuda a aguantar.

***km 6/05 pág. 4 Cómo predicar eficazmente en lugares públicos


***
Cómo predicar eficazmente en lugares públicos
1
Al igual que los primeros discípulos de Jesús, los cristianos de hoy
procuran dar a conocer las buenas nuevas a la gente dondequiera que
esté (Hech. 16:13; 17:17; 20:20, 21 ). Debido a sus esfuerzos por
predicar en lugares públicos, están hallando personas interesadas que
quizá nunca habrían encontrado en el ministerio de casa en casa.
2
Se precisa discernimiento cuando damos testimonio en lugares
públicos. Por lo general es mejor hacerlo discretamente. Por ejemplo,
si muchos publicadores predican en la misma zona o en los mismos
negocios, quizá haya personas a las que les abrume nuestra
presencia, lo cual haría desmerecer nuestra obra y podría restarle
eficacia. ¿Cómo podemos impedir que eso suceda? Algunas
congregaciones que cuentan con muchas áreas públicas han visto útil
dividirlas en varios territorios (1 Cor. 14:40). También podemos
contribuir a una predicación organizada si damos testimonio
únicamente en el territorio de nuestra congregación, a menos que a
través del comité de servicio se hayan hecho planes concretos para
ayudar a otra congregación (véase Nuestro Ministerio del Reino de
noviembre de 1998, pág. 6, párrs. 18, 19).
3
Cómo abordar a las personas. Cuando Jesús habló con una
mujer junto a un pozo, comenzó con un breve comentario y fue
ampliando el tema de la conversación a medida que ella manifestaba
interés (Juan 4:7-26). Este método sigue siendo eficaz en muchas
situaciones. Algunos publicadores han comprobado que, a fin de
prepararse mentalmente para este tipo de predicación, es útil dedicar
unos minutos a saludar a las personas e interesarse por ellas antes de
presentarles el mensaje del Reino. Mencionan algún tema de interés
local , lo que a menudo los lleva a entablar una conversación. Cuando
las personas expresan sus preocupaciones, las escuchan
atentamente, y en poco tiempo se hallan consolándolas con la Palabra
de Dios (Rom. 15:4).

Pág. 138
4
Cómo cultivar el interés. Siempre que tengamos una buena
conversación con alguien deberíamos tratar de hacer planes para
cultivar su interés. ¿Cómo podemos lograrlo? Cuando vayamos a
concluir la conversación , podríamos sacar la libreta y decir: "Me ha
encantado conversar con usted. ¿Podríamos seguir hablando de este
tema en otra ocasión?". O también: "Quisiera que leyera un artículo
que de seguro le va a gustar. ¿Puedo llevárselo a su hogar o a su
oficina?". Algunos publicadores sencillamente preguntan: "¿A qué
número puedo llamarlo?", lo cual suele provocar una respuesta
favorable.
5
Muchas personas a las que se abordó por primera vez en lugares
públicos han accedido a estudiar la Biblia. Tales cursos pueden
llevarse a cabo en el hogar o en el empleo de la persona, en un lugar
público adecuado o por teléfono. Pongámonos el objetivo de
comenzar estudios de la Biblia al predicar eficazmente en lugares
públicos.
[Preguntas del estudio]
1. Al igual que los cristianos del siglo primero, ¿cómo dan testimonio
en lugares públicos los cristianos de hoy, y con qué resultado?
2. ¿Por qué se precisa discernimiento cuando damos testimonio en
lugares públicos, y cómo podemos contribuir a una predicación
organizada?
3. ¿Qué método les ha sido útil a algunos publicadores al predicar en
lugares públicos?
4. ¿Cómo podemos cultivar el interés de las personas?
5. ¿Qué objetivo debemos tener al predicar en lugares públicos?

*** km 7/05 pág. 3 Ayude a sus hijos a progresar en el ministerio


***
Ayude a sus hijos a progresar en el ministerio
1
Los padres cristianos tienen la importante tarea de preparar a sus
hijos para participar en el ministerio desde pequeños. Hay diversas
formas de alcanzar este objetivo. Algunos niños, incluso antes de
saber leer, ya son capaces de repetir de memoria un texto bíblico
apropiado, lo que tal vez impresione mucho a quienes los escuchen.
A medida que vayan creciendo, pueden incrementar su participación

Pág. 139
en el ministerio. ¿Cómo pueden ustedes, padres, ayudarlos en esta
labor? Quizás les resulten útiles las siguientes sugerencias.
2
Después de saludar a la persona, podría decir:
• "A mi hijo, [diga el nombre] , le gustaría que escuchara un texto
bíblico importante." El niño podría decir entonces: "Con este versículo
de los Salmos aprendí el nombre de Dios [el niño lee o repite de
memoria Salmo 83:18]. Estas revistas explican lo que Jehová Dios
hará por nosotros. ¿Puedo dejárselas?". Usted puede concluir la
conversación mencionando cómo se financia esta obra mundial.
3
Otra presentación pudiera ser:
• "Hola. Estoy enseñando a mi hija, [diga el nombre], a mostrar interés
por otros miembros de la comunidad. A ella le gustaría darle un breve
mensaje bíblico que cree que lo ayudará." Entonces, la niña podría
decir: "Me encanta hablar con la gente de la esperanza que da la
Biblia para el futuro [la niña lee o recita Revelación 21 :4]. Estas
revistas explican qué hará el Reino de Dios por nosotros. Le va a
gustar leerlas".
4
Si continuamente usan una presentación simplificada, los niños
irán ganando más confianza en su capacidad para proclamar el
mensaje del Reino. Cuando ensayen con ellos, recálquenles la
importancia de que se expresen con claridad y buen volumen , así
estarán listos para predicar en diversas circunstancias. Una buena
preparación previa y el encomio sincero ayudarán a los más pequeños
a hablar de sus creencias.
5
Con el apoyo de sus padres, muchos niños han llenado los
requisitos para convertirse en publicadores no bautizados. ¡Cuánto
nos alegra ver el progreso de los niños en el ministerio cristiano! (Sal.
148:12, 13.)

*** km 8/05 pág. 1 El inestimable privilegio de predicar el Reino ***


El inestimable privilegio de predicar el Reino
1
Miles de millones de personas disfrutan a diario de los generosos
recursos para la vida que suministra Jehová (Mat. 5:45). Sin embargo,
muy pocos tienen el singular privilegio de mostrar su gratitud al
Creador proclamando las buenas nuevas de su Reino (Mat. 24:14).
¿Valoramos nosotros este inestimable privilegio?

Pág. 140
2
La predicación del Reino honra a Dios y proporciona esperanza y
paz a la gente que vive angustiada en esta época tan turbulenta (Heb.
13:15). Además, quienes responden al mensaje tienen la perspectiva
de vivir para siempre (Juan 17:3). ¿Qué carrera o profesión de este
mundo reporta semejantes beneficios? El apóstol Pablo demostró que
valoraba mucho el ministerio por la forma en que lo llevó a cabo.
Lo consideraba un tesoro (Hech. 20:20 , 21 , 24 ; 2 Cor. 4:1 , 7).
3
Valoremos nuestro inestimable privilegio. Una manera de
mostrar gratitud por el privilegio de predicar es cuidando la calidad de
nuestro servicio. ¿Dedicamos tiempo a preparar una presentación que
llegue al corazón de los oyentes? ¿Podemos ser más diestros en el
uso de las Escrituras y en razonar con la gente? ¿Predicamos
concienzudamente el territorio que se nos asigna? ¿Sabemos cómo
iniciar y dirigir estudios de la Biblia? Al igual que los cristianos fieles de
ayer y de hoy, entendemos bien la trascendencia de esta obra, lo que
nos impulsa a servir con celo y a valorar el privilegio que tenemos
(Mat. 25:14-23).
4
Resulta consolador saber que Jehová aprecia mucho el diligente
empeño con el que participamos en el ministerio a pesar de sufrir los
efectos de la edad avanzada, la mala salud y otras circunstancias
difíciles. La Palabra de Dios nos asegura que él valora mucho estos
esfuerzos por servirle, aun cuando a los demás no les parezcan gran
cosa (Luc. 21 :1-4).
5
Predicar el Reino causa gran satisfacción. Una hermana de
92 años de edad dijo: "Es un privilegio haber pasado ochenta años
sirviendo a Dios con gran entrega. ¡No me arrepiento lo más mínimo!
Si pudiera empezar mi vida de nuevo, la viviría de la misma forma,
pues 'la bondad amorosa de Dios es mejor que la vida en sí misma'"
(Sal. 63:3). Demostremos nosotros también que apreciamos el
inestimable privilegio que Dios nos otorga de predicar su Reino.

*** km 8/05 pág. 4 ¿Utilizamos las hojas sueltas? ***


¿Utilizamos las hojas sueltas?
Cierto día, un niño de 11 años encontró una invitación para asistir a
una conferencia pública acerca del infierno. "Este tema me interesaba
profundamente-explicó él más adelante-, pues parecía que siempre
estaba haciendo lo que no debía, así que me preocupaba muchísimo
ir a un infierno ardiente al morir." Acudió al discurso y un año después,
Pág. 141
tras varias sesiones de estudio de la Biblia, se bautizó. Así comenzó la
carrera cristiana de Karl Klein , quien con el tiempo formaría parte del
Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová por muchos años.
Y todo gracias a una hoja suelta.
Estas hojas siguen siendo un medio eficaz de dar testimonio hoy
día. Muchos publicadores han comprobado que les ayudan a
presentarse y comenzar conversaciones. Los padres pueden iniciar a
sus hijos pequeños en el ministerio dándoles hojas sueltas para que
las entreguen en las puertas. Los publicadores que predican por carta
tal vez quieran anunciar las reuniones adjuntando una de estas hojas.
Y, claro está, son muy útiles para invitar a los estudiantes de la Biblia
y a otras personas interesadas a que asistan a las reuniones.
En una cara de la hoja hay una breve explicación de las reuniones
de congregación. Dado que dichas hojas no incluyen la dirección del
Salón del Reino ni el horario de las reuniones, al ofrecerlas será
necesario suministrar estos datos. Si lo desean , pueden incorporarlos
en la propia hoja imprimiéndolos o mediante un sello.
Así pues, ¿estamos haciendo buen uso de estas hojas en nuestro
ministerio?

***km 12/05 pág. 8 Hagamos buen uso de nuestras publicaciones


bíblicas ***
Hagamos buen uso de nuestras publicaciones bíblicas
1
"Llevo leyendo sus publicaciones desde 1965. A la vez que las leo
consulto la Biblia, y todo lo que dicen concuerda con esta. Siempre he
querido saber la verdad sobre Dios y Jesús, y puedo decir
sinceramente que he ido encontrando las respuestas en sus
publicaciones y en la Biblia." Así se expresaba un hombre que escribió
a la central de los testigos de Jehová para solicitar un estudio bíblico.
2
Al igual que este hombre, millones de personas de todo el mundo
agradecen las herramientas para estudiar la Biblia que suministra "el
esclavo fiel y discreto" (Mat. 24:45). Cada año se produce una
inmensa cantidad de publicaciones que contribuyen a que las
personas sinceras "lleguen a un conocimiento exacto de la verdad "
(1 Tim. 2:4). ¿Cómo podemos hacer buen uso de estas publicaciones
bíblicas?

Pág. 142
3
No las desperdiciemos. Es posible que con el tiempo
acumulemos más publicaciones de las que realmente vayamos a
utilizar. ¿Cómo podemos evitar que estas valiosas publicaciones se
desaprovechen? Siendo juiciosos al pedir artículos para el ministerio.
En vez de recoger muchos ejemplares de una publicación , podríamos
llevarnos tan solo uno o dos y cuando los hayamos dejado en manos
de las personas, pedir más. Así evitaremos que se nos amontonen en
casa. Igualmente, si vemos que se nos acumulan las revistas, tal vez
convendría reducir el pedido.
4
Excedentes de artículos. Si la congregación tiene excedentes de
ciertos artículos, el coordinador de publicaciones deberá verificar si las
congregaciones vecinas los necesitan. Los publicadores, por su parte,
pueden ofrecer las publicaciones menos recientes a familiares
no creyentes y estudiantes de la Biblia, entre otros. También pueden
ser de interés para quienes comienzan a reunirse con la congregación
y desean tener su biblioteca teocrática personal.
5
Queremos que nuestras publicaciones cumplan su objetivo, a
saber, ayudar a la gente sincera a conocer mejor los maravillosos
propósitos de Jehová. Tal como Jesús no desperdició la comida que
sobró tras alimentar milagrosamente a las muchedumbres,
deberíamos tratar de dar el mejor uso posible a las valiosas
publicaciones bíblicas que se nos suministran (Juan 6:11-13).
El mensaje de salvación de nuestras publicaciones no llegará al
corazón de las personas que aman la justicia si se amontonan en
nuestras estanterías o en nuestras carteras o maletines para la
predicación. Seamos, por tanto, razonables al pedir publicaciones
para el ministerio y usémoslas bien para beneficio del prójimo (Fili.
4:5).
[Preguntas del estudio]
1, 2. ¿Qué opina mucha gente de nuestras publicaciones, y qué
pregunta surge?
3. ¿Cómo podemos evitar que se desaprovechen las publicaciones?
4. ¿Qué puede hacerse con los excedentes de publicaciones de la
congregación?
5. ¿Cómo podemos demostrar aprecio por nuestras publicaciones?

Pág. 143
*** km 5/04 pág. 3 Cómo presentar el libro Aprendamos del Gran
Maestro***
Cómo presentar el libro Aprendamos del Gran Maestro
• "¿Cree usted que el mundo mejoraría si las personas siguiesen este
consejo? [Lea Mateo 7:12a. Permita que responda.] En este libro se
incluyen muchas lecciones del mayor maestro de todos los tiempos."
Diríjase al capítulo 17 y destaque los dibujos y sus respectivos
comentarios.
• "La mayoría de los padres de hoy día tratan de inculcar buenos
valores en sus hijos. ¿Cree que esto es importante? [Permita que
responda. Luego lea Proverbios 22:6.] Fíjese en que se anima a los
padres a iniciar la educación de sus pequeños a temprana edad. Este
libro se ha preparado con ese propósito." Resalte del capítulo 15, 18
o 32 las ilustraciones y sus correspondientes comentarios.
• "A menudo las preguntas de los hijos sorprenden a sus padres.
Y algunas son difíciles de contestar, ¿no cree? [Permita que
responda. Luego lea 2 Timoteo 3:14, 15.] La madre y la abuela de
Timoteo le enseñaron desde la infancia lo que dicen las Escrituras.
Este libro puede ayudar a los padres a hacer lo mismo con sus hijos
hoy día." Muéstrele unos cuantos dibujos y los comentarios que los
acompañan de los capítulos 11 y 12 o 34 al 36.

*** km 7/04 pág. 4 La predicación en territorio de negocios ***


La predicación en territorio de negocios
1
¿Le gustaría predicar en un territorio donde por lo general las
visitas son bien recibidas y casi siempre hay gente? Tal vez pueda
hacerlo en el propio territorio de su congregación. ¿Cómo? Visitando
los negocios. Los publicadores que predican en los comercios a
menudo obtienen buenos resultados.
2
Los territorios asignados a algunas congregaciones comprenden
zonas comerciales. El hermano encargado puede preparar tarjetas de
territorio especiales para estas áreas donde se concentran los
negocios. En las tarjetas de territorio de viviendas que incluyan esas
mismas áreas habrá que indicar claramente que los comercios
no deben visitarse. En otros casos, el territorio abarcará los negocios y
las viviendas. Si nunca antes ha predicado en negocios, comience en
unos cuantos establecimientos pequeños.

Pág. 144
3
Emplee una introducción sencilla. Para predicar en los
negocios, vístase como si fuera a una reunión en el Salón del Reino.
También será conveniente escoger una hora en la que el comercio
no tenga mucho trabajo. Si es posible, entre cuando no haya clientes
esperando a que los atiendan. Pida hablar con el gerente o la persona
encargada y sea breve. ¿Qué podría decirle?
4
Al hablar con el propietario o el gerente, puede decir algo así : "Los
comerciantes tienen horarios tan ocupados que rara vez los
encontramos en sus hogares, por eso lo visitamos en su lugar de
trabajo. Nuestras revistas ofrecen una perspectiva global de los
sucesos actuales". A continuación destaque brevemente un punto de
la revista.
5
He aquí otra opción sencilla: "A muchas personas les gustaría
aprender más de la Biblia, pero disponen de poco tiempo. Este tratado
describe un programa de estudio gratuito que le permitirá encontrar
las respuestas a sus preguntas sobre la Biblia". Luego muéstrele las
páginas 4 y 5 del tratado ¿Le gustaría saber más de la Biblia?
6
Si la persona que está al cargo parece estar ocupada, puede
ofrecerle sin más el tratado y decir: "Pasaré en otra ocasión que
no esté tan ocupado. Me gustaría saber qué opina acerca de este
tratado".
7
Cultive el interés. En los territorios de negocios también se
pueden dirigir estudios bíblicos. Un precursor especial le dejaba las
revistas regularmente a un comerciante. Cuando este manifestó
interés por lo que leía, el precursor le demostró con el folleto Exige en
qué consistía el estudio bíblico. El estudio se estableció en el mismo
lugar de trabajo, y, teniendo en cuenta las circunstancias de la
persona, el precursor limitaba cada sesión a 1O ó 15 minutos.
Imitemos su ejemplo y sigamos buscando a los merecedores
mediante la predicación en territorios de negocios.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué ventajas tiene predicar en territorio de negocios?
2. ¿Cómo se puede organizar la predicación en los negocios?
3. ¿Qué nos ayudará a predicar con éxito en los comercios?
4-6. ¿Qué podemos decirle al propietario o al gerente?
7. ¿Cómo podemos cultivar el interés que hallamos en los territorios
de negocios?
Pág. 145
*** km 9/04 pág. 4 Hagamos buen uso de la Biblia ***
Hagamos buen uso de la Biblia
1
Prescindiendo de la publicación que planeemos ofrecer en el
ministerio, conviene escoger un texto estimulante con el fin de leerlo a
quienes nos escuchen (Heb. 4:12). Un pasaje bíblico tomado de la
publicación que llevemos puede servirnos de transición eficaz para
presentarla. En algunas zonas, a los publicadores les ha resultado útil
llevar la Biblia en la mano al abordar a una persona o al predicar de
casa en casa.
2
Comience con un texto. Algunos publicadores inician su
presentación preguntando al amo de casa su opinión sobre un texto
bíblico que enseguida le leen. Este método centra de inmediato la
atención en la Palabra de Dios. ¿Resultarían prácticas algunas de las
siguientes introducciones en su territorio?
• "Si usted tuviera el poder para hacerlo, ¿traería estos cambios?" Lea
Revelación 21 :4.
• "¿Por qué estamos viviendo en una época tan difícil?" Lea 2 Timoteo
3:1 -5.
• "¿Cree que nuestra comunidad mejoraría si todos siguiéramos este
consejo?" Lea Mateo 7:12.
• "¿Le parece posible que sus hijos disfruten algún día de condiciones
como las que se describen aquí?" Lea Salmo 37:1 O, 11.
• "¿Piensa usted que llegará el día en que estas palabras se hagan
realidad?" Lea lsaías 33:24.
• "¿Está familiarizado con el cambio de gobierno que se menciona
aquí?" Lea Daniel 2:44.
• "¿Ha querido alguna vez plantearle a Dios esta pregunta?" Lea Job
21 :7.
• "¿Será posible volver a ver a nuestros seres queridos que han
muerto?" Lea Juan 5:28, 29.
• "¿Son conscientes los muertos de lo que hacen los vivos?" Lea
Eclesiastés 9:5.
3
Explique, ilustre y aplique. Si alguien está dispuesto a conversar,
no lo haga a toda prisa, más bien tómese tiempo para explicar, ilustrar
y aplicar el texto bíblico leído a fin de que la persona lo entienda (Neh.
Pág. 146
8:8). Cuando la gente capta y acepta las enseñanzas de la Palabra de
Dios, pueden producirse cambios maravillosos en su vida (1 Tes.
2:13).
4
Siga haciendo buen uso de la Biblia mientras cultiva el interés de la
gente. El mismo método se puede utilizar para las revisitas: 1) escoja
un texto bíblico apropiado, 2) formule una pregunta de punto de vista
sencilla relacionada con el texto y luego léalo, y 3) explíquelo, ilústrelo
y aplíquelo. Procure ampliar el conocimiento de la persona sobre la
Palabra de Dios en cada visita. ¡En poco tiempo estará dirigiendo un
estudio de la Biblia!
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo puede prepararse para el ministerio del campo?
2. a) ¿Cómo podemos iniciar nuestra presentación con un texto? b)
¿Qué temas bíblicos interesan a sus vecinos?
3. ¿Cómo podemos ayudar a las personas a comprender los textos
bíblicos que les leemos?
4. ¿Cómo podemos hacer buen uso de la Biblia en las revisitas?

*** km 5/97 pág. 2 Sección de preguntas ***


Sección de preguntas
• ¿Qué precauciones debemos tomar cuando nos hallamos con
personas del sexo opuesto en el ministerio?
Tenemos motivos para creer que nuestros hermanos y hermanas
tienen el firme propósito de regir su conducta por la más elevada
norma moral. Sin embargo, vivimos en un mundo sucio y permisivo,
con pocas restricciones morales. Aunque tengamos la mejor intención,
debemos estar alerta constantemente para no causar oprobio
ni involucrarnos en un acto incorrecto. Esto incluye ser cuidadosos
mientras participamos en el ministerio.
En el servicio del campo a menudo encontramos personas del sexo
opuesto que, al parecer, muestran sincero interés en la verdad. Si
estamos solos y no hay nadie más en la casa, es mejor dar el
testimonio en la puerta, en vez de entrar. En caso de que exista
interés, podemos volver acompañados de otro publicador o cuando
haya otras personas en la casa. Si esto no es posible, sería prudente
encomendar la revisita a un publicador del mismo sexo que el amo de

Pág. 147
casa. Este princ1p1o es igualmente aplicable al dirigir estudios con
alguien del sexo contrario. (Mat. 10:16.)
Hay que tener cuidado al escoger un compañero para trabajar en el
ministerio. Si bien en ocasiones los publicadores de distinto sexo
pueden trabajar juntos , es mejor hacerlo cuando estén en grupo. Por
lo general, no es sabio, ni siquiera en el ministerio, pasar tiempo solos
con alguien del sexo opuesto que no sea nuestro cónyuge. Por lo
tanto, el hermano encargado del grupo debe usar buen juicio al
asignar a los publicadores, incluidos los adolescentes, para que
trabajen juntos.
Al mostrar buen juicio en todo tiempo evitaremos 'dar causa alguna
para tropiezo', ya sea de nosotros mismos o de los demás. (2 Cor.
6:3 .)

*** km 5/91 pág. 7 Ayudemos a otros mientras participamos en el


servicio del campo ***
Ayudemos a otros mientras participamos en el servicio del
campo
1
Desde su comienzo, la congregación cristiana ha sido una
organización de evangelizadores. Jesús adiestró personalmente a sus
discípulos en la obra de predicar e "inició el enviarlos de dos en dos".
(Mar. 6:7; Luc. 8:1.) El apóstol Pablo mencionó a sus "colaboradores"
de la congregación de Filipo, quienes se habían 'esforzado lado a lado
con él en las buenas nuevas'. (Fili. 4:3.) Aunque no siempre se
necesita un compañero en el ministerio, la mayoría de nosotros
agradece el que otros nos acompañen. (Ecl. 4:9.) Entonces, ¿cómo
podemos animarnos y ayudarnos mutuamente mientras predicamos?
2
Uno de los propósitos de las reuniones para el servicio del campo
es ayudar a los publicadores más nuevos y a los menos
experimentados. (om-S págs . 77, 97. ) Hasta los precursores recién
nombrados quizás deseen trabajar con publicadores más
experimentados o con un anciano o siervo ministerial. ¡Qué excelente
oportunidad para "un intercambio de estímulo" ! (Rom. 1:12.)
3
Por razones de seguridad, quizás sea aconsejable que en algunas
zonas los publicadores trabajen juntos. O puede que a veces sea
necesario cambiar los planes hechos de antemano para predicar con
alguien a fin de acompañar a publicadores menos experimentados
presentes en la reunión para el servicio del campo. Si se nos pide que
Pág. 148
hagamos eso, realmente sería muestra de amor el que hiciéramos
cualquier ajuste necesario para "prestar ayuda a los que son débiles",
aunque quizás acostumbremos salir al servicio del campo con cierta
persona. (Hech. 20:35.)
TRABAJEMOS ARMONIOSAMENTE
4
Cuando acompañamos a otros en el servicio del campo, queremos
trabajar en armonía, como un equipo. (Compárese con 1 Corintios
3:6, 9.) Al predicar de casa en casa ambos pueden participar en
testificar, quizás turnándose para iniciar la conversación. Los buenos
modales nos indican que debemos escuchar cortés y atentamente
mientras nuestro compañero habla.
5
Aunque a veces puede ser apropiado participar en la consideración
que nuestro compañero haya iniciado, eso requiere buen juicio. No
queremos interrumpir el razonamiento que esté empleando para
beneficio del amo de casa. Por supuesto, si un publicador con menos
experiencia tiene dificultades en responder a una objeción, sin duda
agradecería ayuda oportuna. (Ecl. 4:12.)
6
Podemos emplear bien el tiempo que tenemos entre una puerta y
otra para considerar cómo mejorar nuestra presentación. Quizás
resulte más eficaz usar una de las introducciones del libro
Razonamiento o una sugerencia de Nuestro Ministerio del Reino. El
trabajar juntos también nos brinda la oportunidad de conocernos mejor
y fortalecer nuestra hermandad cristiana.
7
Nuestro ministerio es realmente un tesoro de gran valor. (2 Cor.
4:1, 7.) Al trabajar con otros en el servicio del campo, tenemos la
oportunidad de ayudarnos mutuamente a desarrollar profundo aprecio
por nuestra obra sagrada. A la vez, recibiremos estímulo y
aprenderemos unos de otros. El resultado será más gozo, mayor
eficacia al testificar y un sentimiento de unidad con nuestros
hermanos, lo cual nos dará satisfacción. (Sal. 133:1.)

Pág. 149

También podría gustarte