Temas Parra Grupos de Predicacion PDF
Temas Parra Grupos de Predicacion PDF
considerar en
las reuniones
para el servicio
del campo
Pág. 1
1. ¿Seré un buen compañero? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5
2. Sea persuasivo al enseñar - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5
3. 'Estas buenas nuevas se predicarán - - - - - - - - - - - - - - - - 7
4. ¿ha demostrado en la primera visita cómo se
realiza el estudio bíblico? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8
5. Siempre atentos a iniciar estudios - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8
6. La predicación es nuestra prioridad - - - - - - - - - - - - - - - - 11
7. La sabiduría queda probada justa por sus obras- - - - - - - - - - - 11
8. Hagamos "todas las cosas por causa de las
buenas nuevas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12
9. La predicación nos da fortaleza espiritual - - - - - - - - - - - - - 13
1O. Cómo usar el libro "Amor de Dios" para dirigir
estudios bíblicos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14
11. Oportunidades para usar los tratados- - - - - - - - - - - - - - - - 16
12. Enseñemos con sencillez - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16
13. ¿Cuánto valor tienen nuestras publicaciones? - - - - - - - - - - - - 17
14. ¿Podemos hacer más en el ministerio? - - - - - - - - - - - - - - - 19
15. Predicar a los varones: una importante labor
que cumplir - - - - - - - - - - - - - - - - · - - - - - - - - - - - 20
16. Las reuniones para el servicio del campo - - - - - - - - - - - - - 23
17. Cómo contestar - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 26
18. En busca de los merecedores - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -27
19. Listos para predicar informalmente? - - - - - - - - - - - - - - - - 28
20. Dele una oportunidad a la predicación telefónica - - - - - - - - - - 30
21. ¿Qué debemos hacer si alguien nos ordena dejar de predicar? - - - 31
22. Volver para atender el interés ... ¿cuándo? - - - - - - - - - - - - - 31
23. Somos Testigos todo el tiempo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 32
24. ¡Urge predicar! - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 33
25. testimonio cabal de las buenas nuevas" - - - - - - - - - - - - - - 35
26. Cómo edificamos unos a otros en el ministerio - - - - - - - · - - - 40
27. Hay algo que podemos darle a Jehová - - - - - - - - - - - - - - - 41
28. Sigan sus pasos con sumo cuidado y atención - - - - - - - - - - - 42
29. Consolemos a los que están de duelo - - - - - - - - - - - - - - - 44
30. Estén listos para toda buena obra - - - - - - - - - - - - - - - - - 45
31 . No deje de predicar - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 47
32. Derrumbamos cosas fuertemente atrincheradas - - - - - - 48
33. La preparación : esencial para hacer revisitas eficaces - - 48
34. Tenemas preciosos tesoros para compartir - - - - - - - - - - - - 50
Pág.2
35. ¿Maestro yo? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 51
36. El aguante es esencial en la predicación - - - - - - - - - - - - - -53
37. Día especial para ofrecer estudios bíblicos - - - - - - - - - - - - 54
38. Un "testimonio caba l" en los edificios de apartamentos - - - - - - -55
39. ¿Está usando el libro Razonamiento? - - - -59
40. El amor, la clave del ministerio productivo - - - - - - 60
41 . "No me interesa" - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 62
42. Imitemos a Cristo en nuestro ministerio - - - - - - - - - - - - - - 62
43. Se nos ha confiado un tesoro - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 64
44. Imitemos al Gran Maestro cuando usemos el libro Enseña - - - - - 65
45. 'Hable la palabra de Dios sin temor' - - - - - - - - - - - - - - - - 66
46. Cuando las personas no están en casa - - - - - - - - - - - - - - 67
47. Está dando poder al cansado - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 69
48. ¿Defendemos la Palabra de Dios? - - - - - - - - - - - - - - - - -70
49. ¿Podemos pasar por "una puerta grande que
conduce a la actividad"? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -72
50. Porqué seguimos regresando - - - - - - - - - - - - - - --- - -74
51. FamiliasqueadoranaJehová - - - - - - - - - - - - - - - - - - -75
52. Iniciemos estudios bíblicos con quienes aceptaron las revistas - - - 76
53. Procuremos ampliar nuestro ministerio - - - - - - - - - - - - - - -78
54. Hay que seguir el ejemplo de Jesús - - - - - - - - - - - - - - - - 79
55. Esperanza para los pobres - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 81
56. Llevemos a otros la esperanza del Reino- - - - - - - - - - - - - - -82
57. ¿Se puede poner una dirección personal de correo
electrónico en las publicaciones que distribuimos? - - - - - - - - - 83
58. No tenga miedo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 83
59. Es necesario mantener el celo por el ministerio - - - - - - - - - - 85
60. Ofrezca las revistas que dan testimonio acerca de la verdad - - - - 86
61. Propóngase dirigir un estudio bíblico - - - - - - - - - - - - - - - -88
62. Consuelo para los quebrantados de corazón - - - - - - - - - - - - 91
63. Mostremos interés personal haciendo preguntas
y escuchando - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 93
64. Cómo empezar estudios con el libro Enseña - - - - - - - - - - - - 94
65. Cómo ofrecer el libro Enseña - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -95
66. 1) Pregunta, 2) texto bíblico y 3) capítulo - - - - - - - - - - - - - - 99
67. Hagamos surgir las oportunidades de predicar - - - - - - - - - - 100
68. Mostremos interés personal preparándonos con antelación - - - - 101
69. Mostremos al prójimo "la luz del mundo" - - - - - - - - - - - - - - 102
70. Una ayuda que puede hallarse prontamente - - - - - - - - - - - -105
Pág.3
71. Cómo mantener nuestro celo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 107
72. Mostremos interés personal manteniendo un buen
contacto visual - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 108
73. Dirijamos estudios bíblicos progresivos en la puerta
y por teléfono - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -1 09
74. ¿Podemos adaptar nuestro horario de predicación? - - - - - - - - 111
75. Mostremos interés personal siendo amables,
considerados y corteses - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 113
76. Nuestro ministerio, una obra impulsada por la compasión - - - - - 11 4
77. Mostremos interés personal predicando sin hacer distinciones - - -115
78. La predicación de casa en casa - - - - - - - - - - - - - - - - - -116
79. Valerosos, pero pacíficos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 117
80. Cómo preparar presentaciones para las revistas - - - - - - - - - -11 8
81 . ¿Tiene usted un territorio personal? - - - - - - - - - - - - - - - - 120
82. Presentaciones recomendadas para el servicio del campo - - - - -121
83. Usemos un método flexible - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 126
84. Cómo usar las presentaciones recomendadas - - - - - - - - - - -128
85. Contribuya a que sigan recibiendo testimonio - - - - - - - - - - - 130
86. Ofrezcamos las revistas en el ministerio - - - - - - - - - - - - - -131
87. Persistamos en la predicación - - - - - - - - - - - - - - - - - - -132
88. Hombres de toda clase serán salvos - - - - - - - - - - - - - - - 133
89. Valgámonos de las rutas de revistas para cultivar el interés - - - -135
90. La predicación nos ayuda a aguantar - - - - - - - - - - - - - - - 137
91 . Cómo predicar eficazmente en lugares públicos - - - - -138
92. Ayude a sus hijos a progresar en el ministerio - - - - - - -139
93. El inestimable privilegio de predicar el Reino - - - - - - - - - - - 140
94. ¿Utilizamos las hojas sueltas? - - - - - - - - - - - - - - - - - - -141
95. Hagamos buen uso de nuestras publicaciones bíblicas - - - - - - 142
96. Cómo presentar el libro Aprendamos del Gran Maestro - - - - - - 144
97. La predicación en territorio de negocios - - - - - - - - - - - - - - 144
98. Hagamos buen uso de la Biblia - - - - - - - - - - - - - - - - - - 146
99. ¿Qué precauciones debemos tomar cuando nos hallamos
con personas del sexo opuesto en el ministerio? - - - - 147
1OO. Ayudemos a otros mientras participamos en
el servicio del campo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 148
Pág. 4
*** Km 3/1O pág. 3 ¿Seré un buen compañero?
Pág.6
1. ¿Qué se necesita para emplear la Palabra de Dios eficazmente en
el ministerio?
2. ¿Cómo podemos contribuir a que nuestro oyente sienta más
respeto por la Palabra de Dios?
3. Después de leer un texto, ¿qué podemos hacer para que nuestro
oyente lo comprenda?
4. ¿Qué último paso se necesita para enseñar de manera persuasiva?
Pág. 9
3. ¿Con qué valiosa ayuda contamos para iniciar estudios, y cuándo
podemos usarla?
*** Km 7/10 pág. 7 "La sabiduría queda probada justa por sus
obras"
"LA SABIDURÍA QUEDA PROBADA JUSTA POR SUS OBRAS"
1
En ocasiones recibimos en el ministerio una respuesta negativa.
Tal vez la persona nos malinterpreta o tiene información errónea sobre
los testigos de Jehová, influida quizás por reportajes tendenciosos. En
algunos lugares hasta nos tildan de "secta peligrosa". ¿Cómo se
espera que reaccionemos?
Con actitud positiva. Jesús y otros siervos de Jehová del primer
siglo a menudo fueron víctimas de incomprensión y falsas
acusaciones (Hech. 28:22). Con todo, no permitieron que las críticas
les hicieran sentir vergüenza del ministerio. Jesús, por su parte, dijo:
"La sabiduría queda probada justa por sus obras" (Mat. 11 :18, 19). Y
siguió cumpliendo la voluntad de su Padre con entusiasmo, confiando
en que el valor de las buenas nuevas sería evidente para quienes
buscaran la verdad. Recordar que al propio Hijo de Dios lo trataron
como a nosotros nos librará del desánimo. Pregunta
3
Jesús señaló que el mundo odiaría a sus seguidores tal como lo
odió a él (Juan 15:18-20). Por consiguiente, no nos sorprenden los
comentarios negativos ni la oposición. De hecho, es de esperar que se
hagan más comunes a medida que se acaban los últimos días y la ira
de Satanás se hace más intensa (Rev. 12:12). Nos alegra ver tal
indicación de que al mundo de Satanás se le está acabando el tiempo.
4
Con gentileza. Ante una reacción negativa, siempre debemos
responder con gracia y apacibilidad (Pro. 15:1; Col. 4:5 , 6). Si la
situación lo permite y la persona es sincera, quizás podamos
preguntarle por qué piensa así o explicarle que existe mucha
Pág. ll
desinformación sobre los testigos de Jehová. Nuestra respuesta
tranquila pudiera hacer que la persona se cuestione lo que ha oído
sobre nosotros y escuche la próxima vez que reciba la visita de un
Testigo. Pero si está muy enojada, lo mejor tal vez sea despedirnos
cortésmente. A fin de cuentas , estamos seguros de que, sin importar
cómo nos vean los demás, para Jehová nuestro ministerio es de gran
valor (lsa. 52 :7). 1.
[Preguntas del estudio]
¿Qué piensan algunos de nuestra obra?
2. ¿Qué nos ayudará a no desanimarnos cuando nos critiquen?
3. ¿Por qué no deberían sorprendernos ni los comentarios negativos
ni la oposición?
4. Si encontramos alguna reacción negativa, ¿cómo se espera que
respondamos?
*** km 2/09 pág. 2 Hagamos "todas las cosas por causa de las
buenas nuevas" ***
Hagamos "todas las cosas por causa de las buenas nuevas"
1
Por el interés en el bien eterno de su semejante, Pablo
consideraba una obligación moral declararle las buenas nuevas
(1 Cor. 9:16, 19, 23). Ese mismo interés es lo que nos impulsa a
siempre hacer mayores esfuerzos por llevarle las buenas nuevas a la
gente.
2
El mejor horario y el mejor lugar. Un buen pescador no arroja el
hilo o la red en el sitio que le resulta más cómodo, sino donde piensa
que hay más posibilidades de encontrar peces. Así nosotros, como
"pescadores de hombres" que somos, tal vez tengamos que hacer
cambios personales para encontrar a las personas del territorio y
aumentar nuestras oportunidades de recoger "peces de todo género"
(Mat. 4:19 ; 13:47). Por ejemplo, ¿podríamos aprovechar las últimas
horas de la tarde o las primeras horas de la mañana para predicar en
las calles? Pablo nos puso el ejemplo de aprovechar toda oportunidad
Pág.12
apropiada, pues su objetivo era "dar testimonio cabal de las buenas
nuevas" (Hech. 17:17; 20:20, 24).
3
Adaptar la presentación a las necesidades de la gente. Los
pescadores a menudo adaptan sus métodos de pesca dependiendo
del tipo de peces que busquen. Y nosotros, ¿cómo pudiéramos hacer
atractiva nuestra presentación a la gente del territorio a quien tenemos
el privilegio de predicar? Primero, introduciendo con prudencia un
tema de interés general, y luego, escuchando con atención los
comentarios que hagan (Sant. 1 :19). Para lograr que la persona se
exprese, se le puede hacer una pregunta de punto de vista (Pro. 20:5).
Entonces podremos adaptar nuestra presentación a algo que le
interese específicamente a la persona. Pablo se hizo "toda cosa a
gente de toda clase" (1 Cor. 9:22). Es decir, fue adaptable, una
cualidad esencial para llegar al corazón de la gente.
4
¡Qué alegría da proclamar "buenas nuevas de algo mejor"! (lsa.
52:7.) Y puesto que queremos llegar a la mayor cantidad de personas
posible, hagamos "todas las cosas por causa de las buenas nuevas"
(1 Cor. 9:23).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué está dispuesto a hacer el proclamador del Reino por la gente
y por qué?
2. Al predicar, ¿qué cambios estamos dispuestos a hacer y por qué?
3, 4. En el ministerio, ¿de qué maneras podemos adaptarnos, y qué
resultados tendremos?
*** km 3/09 pág. 2 Cómo usar el libro "Amor de Dios" para dirigir
estudios bíblicos ***
Cómo usar el libro "Amor de Dios" para dirigir estudios bíblicos
1
¡Qué emocionante fue recibir el libro ((Manténganse en el amor de
Dios" en la Asamblea de Distrito "Guiados por el espíritu de Dios"! Tal
como se anunció, esta publicación fue concebida para ayudarnos a
conocer y amar las normas de conducta de Jehová, y no para enseñar
las doctrinas básicas de la Biblia. No se ofrecerá en la predicación.
2
Este libro será el segundo que se analizará con los estudiantes de
la Biblia, después del libro Enseña. Recuerde que cada persona crece
espiritualmente a un paso distinto, por lo que cada estudio se debe
conducir al ritmo que sea cómodo para el estudiante. Pero eso sí,
Pág.14
asegúrese de que la información que se abarque se entienda
claramente. En la mayoría de los casos, no ofreceremos un estudio
con este libro a alguien que quizás ya haya estudiado varios libros
pero que no esté asistiendo a las reuniones de la congregación y que
demuestre a todas luces que no tiene la intención de amoldar su vida
a las verdades bíblicas que ha aprendido.
3
Si al tiempo presente usted está dirigiendo un estudio con el libro
Adoremos y ya está en los últimos capítulos, tal vez sea mejor
terminar esa publicación y animar al estudiante a leer el libro "Amor de
Dios" por cuenta propia. Si no es así, sería mejor pasar al nuevo libro
y comenzar desde el principio. Como es el caso con el libro Enseña,
es opcional analizar los temas del apéndice.
4
Si un estudiante se bautiza antes de completar las dos
publicaciones, se debe continuar con el estudio hasta que termine el
libro "Amor de Dios". Y aun si se bautiza antes de terminar el segundo
libro, se pueden seguir contando el tiempo, la revisita y el estudio.
El publicador que vaya como acompañante también puede contar el
tiempo.
5
Cuando un miembro del Comité de Servicio de la Congregación le
pida que dirija un estudio bíblico con alguien que se haya hecho
inactivo, quizás le indique que analice solo determinados capítulos del
libro "Amor de Dios". En tal caso, el estudio no tiene que prolongarse
por mucho tiempo. ¡Qué excelente provisión! Este nuevo libro ha sido
preparado con el fin de que nos mantengamos "en el amor de Dios"
(Judas 21 ).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cuál es el propósito del libro '~mor de Dios''?
2. ¿Cómo se usará esta publicación , y con quiénes?
3. ¿Qué debemos hacer si ya estamos dirigiendo un estudio con el
libro Adoremos?
4. ¿Qué se hace si el estudiante se bautiza antes de terminar el libro
Enseña o el libro "Amor de Dios"?
5. ¿Cómo se puede usar el libro "Amor de Dios" para ayudar a
publicadores que no han participado en el ministerio por algún
tiempo?
Pág.lS
***km 4/09 pág. 7 Oportunidades para usar los tratados:***
Oportunidades para usar los tratados:
• Cuando la persona no acepte la publicación de campaña
• Cuando la persona esté ocupada
• Ocasionalmente, cuando no haya nadie en casa
• En la predicación informal
• Para comenzar una conversación
• Cuando enseñe a sus hijos a predicar
• Cuando enseñe al estudiante cómo predicar a sus amigos
• Para iniciar un estudio bíblico
*** km 5/09 pág. 1 Enseñemos con sencillez ***
Enseñemos con sencillez
1
La sencillez es un ingrediente esencial de la enseñanza eficaz.
Jesús, el Gran Maestro, enseñaba de manera sencilla. De modo que,
si queremos mejorar nuestro "arte de enseñar'', tenemos que fijarnos
en su ejemplo (2 Tim. 4:2; Juan 13:13).
2
Habla sencilla. Algunas de las verdades más profundas de la vida
se encuentran en el Sermón del Monte, y todas ellas se expresaron
con sencillez (Mat. , caps. 5-7). Las multitudes que escucharon a Jesús
"quedaron atónitas por su modo de enseñar", y los oficiales que
supuestamente iban a arrestarlo simplemente tuvieron que reconocer:
"Jamás ha hablado otro hombre así" (Mat. 7:28, 29 ; Juan 7:46). De ahí
aprendemos que no es necesario usar palabras o frases rebuscadas
ni ilustraciones complicadas para que la verdad suene convincente ; la
verdad se puede explicar con claridad utilizando palabras comunes.
3
Cuánto enseñar. Para saber cuánta información transmitir, Jesús
pensó en quienes lo estaban escuchando (Juan 16:12). Esto nos
enseña que debemos ser observadores y flexibles, especialmente
cuando les predicamos a parientes, personas interesadas o niños.
Hay que tener cuidado de no sobrecargarlos con información, aun
cuando parezca que están escuchando con interés. Finalmente, si una
Pág.16
persona es sincera, seguirá adquiriendo conocimiento del Dios
verdadero, Jehová (Juan 17:3; 1 Cor. 3:6).
4
Los puntos principales. Jesús no oscurecía las verdades que
enseñaba incluyendo demasiados datos. Por ejemplo, cuando dijo:
"Todos los que están en las tumbas conmemorativas [.. .] saldrán",
consideró que no era el momento de incluir detalles sobre los
diferentes destinos que habría para los resucitados (Juan 5:28, 29).
Igualmente, al dirigir estudios bíblicos , debemos concentrarnos en los
puntos principales y evitar la tendencia a incluir información
innecesaria que no aparezca en la publicación de estudio.
5
¡Qué agradecidos estamos por la sencillez con la que Jehová nos
ha enseñado todo lo que necesitamos saber! (Mat. 11 :25.) Ahora nos
toca a nosotros hacer lo mismo, y eso de seguro nos dará la alegría
de tener un ministerio productivo.
[Preguntas del estudio]
1. Diga cuál es un ingrediente esencial de la ensenanza clara y
eficaz.
2. ¿Qué se necesita para enseñar con sencillez y qué se logra al
hacerlo?
3. ¿Por qué a veces tienden algunos a abrumar a quienes los
escuchan? ¿Cómo se puede evitar?
4. ¿Por qué es bueno concentrarse en los puntos principales y no en
los detalles?
5. ¿Qué pasará si enseñamos con sencillez?
Pág.20
también pueden hacer un esfuerzo especial para dar testimonio
informal a sus compañeros de trabajo. Y al ir de puerta en puerta,
sobre todo si el territorio se trabaja con frecuencia, pueden preguntar
por el señor de la casa.
5
Si alguna hermana encuentra en el ministerio del campo a un
hombre que muestre interés en la verdad , no debe hacer sola la
revisita. Debe regresar con su esposo o con otro publicador o
publicadora. Si la persona progresa, por lo general es mejor pasar la
revisita a un varón capacitado.
6
Cómo atraerlos. El apóstol Pablo pensó en su público y adaptó su
enfoque para "ganar el mayor número de personas" (1 Cor. 9:19-23).
De igual modo, tenemos que pensar en los temas que puedan
interesarles a los hombres que nos encontremos y prepararnos para
hablar de ellos. Por ejemplo, es frecuente que les preocupe la
situación económica, contar con un buen gobierno y garantizar la
seguridad de su familia. También es posible que se pregunten cuál es
el sentido de la vida, qué futuro le espera al planeta y por qué Dios
permite el sufrimiento. Nuestra presentación del mensaje del Reino
tendrá mejor recepción si incluimos estos asuntos (Pro. 16:23).
7
Cómo acercarnos a los esposos no creyentes. Aunque la
excelente conducta de nuestras hermanas muchas veces influye en
sus esposos no creyentes , los miembros de la congregación también
pueden producir un efecto positivo en ellos (1 Ped. 3:1-4). Darles una
afectuosa bienvenida cuando asisten al Salón del Reino con su
cónyuge será un buen testimonio. Tome en cuenta que al asistir, ellos
están demostrando cierto grado de interés en la verdad, y quizás
hasta acepten un estudio bíblico.
8
Por otro lado, algunos hombres no ponen mucho interés en lo
espiritual al principio, pero puede que poco a poco acepten hablar de
la Biblia con algún hermano con el que se sientan cómodos. En una
congregación había una fam ilia en la que el esposo no era Testigo, y
los hermanos se propusieron visitar el hogar de vez en cuando y
hablar con el señor sobre asuntos que a él le interesaban. Con el
tiempo eso condujo a conversaciones espirituales, y el señor ya está
bautizado. En otro caso, un hermano ayudó a un esposo no creyente
pero amigable a construir una cerca en su casa. Su interés personal
llevó a que se iniciara un estudio bíblico (Gál. 6:1 O; Fili. 2:4).
Hermanos varones, ¿pueden interesarse más en los esposos
no creyentes?
Pág.21
9
Hay que prepararlos. Si a los varones que responden al mensaje
del Reino se les prepara para que alcancen privilegios en el servicio a
Jehová, pueden convertirse en "dádivas en hombres": ancianos
cristianos que utilizan sus habilidades y talentos para el beneficio de
las congregaciones (Efe. 4:8; Sal. 68:18). Serán hombres que
pastoreen al rebaño con alegría y empeño (1 Ped. 5:2, 3). ¡Qué gran
bendición pueden llegar a ser para la entera asociación de hermanos!
10
Tenemos el caso de Saulo, quien llegó a ser "apóstol a las
naciones" aunque antes había sido perseguidor de los cristianos
(Rom. 11 :13). Por eso Ananías no quiso predicarle cuando el Señor se
lo ordenó. Finalmente lo hizo, y el nuevo discípulo se convirtió
después en el apóstol Pablo. Con los años, el ministerio de Pablo
benefició a miles de personas. Y aun hoy seguimos sacando provecho
de sus cartas, que forman parte de la Palabra inspirada de Dios
(Hech. 9:3-19; 2 Tim. 3:16, 17).
11
Por tanto, hagamos cualquier cambio que sea necesario, en
cualquier sentido, a fin de cumplir con la responsabilidad de
predicarles a los varones. Nuestros esfuerzos tienen garantizada la
bendición de Jehová, pues buscamos hacer su voluntad y cuidar bien
de los intereses del Reino.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué urgente necesidad existe en cuanto a atender los intereses
del Reino?
2. ¿Qué lograron Pablo y Pedro al predicarles a los varones?
3. Igual que Felipe, ¿le puede usted dar testimonio a alguien "en alto
puesto"?
4. ¿Cómo podemos darles más oportunidad a los varones de
escuchar las buenas nuevas?
5. ¿Qué debe hacer una hermana si encuentra a un varón que
muestre interés en el mensaje?
6. ¿Cómo podemos imitar al apóstol Pablo a fin de "ganar el mayor
número de personas"?
7. ¿Cómo pueden los miembros de la congregación producir un
efecto positivo en el esposo no creyente que asiste al Salón del
Reino?
8. ¿Qué pueden hacer los varones de la congregación para ayudar a
los esposos que se han interesado poco en la verdad?
Pág. 22
9. Si se capacita a los varones de la congregación, ¿qué se puede
conseguir?
1O. ¿Cómo ha beneficiado a muchas personas la ayuda que Ananías
le dio a Pablo?
11 . ¿Por qué debemos hacer todos los cambios que sean necesarios
para predicarles a los varones?
***km 8/09 págs. 6-7 Las reuniones para el servicio del campo***
Las reuniones para el servicio del campo
1
Cuando Jesús predicó, lo hizo de forma organizada y eficiente. Ese
es el ejemplo que desean seguir los hermanos que hoy día dirigen a
nivel mundial la obra de hacer discípulos. Por tal motivo, en todas las
congregaciones se celebran reuniones para el servicio del campo, en
las que se organizan los grupos de predicación (Mat. 24:45-47; 25:21;
Luc. 10:1-7).
2
Una útil provisión. Las reuniones para el servicio del campo
tienen la finalidad de dar ánimo e instrucción práctica a quienes van al
ministerio. Puede que se analice el texto diario si de verdad se
relaciona con la predicación. Además, en ocasiones se incluyen
sugerencias de Nuestro Ministerio del Reino o de los libros
Razonamiento o Benefíciese. Y quizás hasta se demuestre cómo
presentar una publicación. Antes de orar para concluir, todos deben
saber con quién van a trabajar y dónde se ubica el territorio
designado. Al finalizar esta reunión -que no debe durar más de
quince minutos-, todos deben dirigirse al territorio.
3
Quiénes están a cargo. El superintendente de servicio toma la
iniciativa para coordinar las reuniones para el servicio del campo.
Durante los fines de semana, el responsable del grupo es el
superintendente de grupo o su auxiliar. Ellos deben acompañar a su
propio grupo y conseguir suficiente territorio para esos días siguiendo
las indicaciones del superintendente de servicio. Ahora bien, entre
semana el superintendente de servicio puede asignar a distintos
ancianos o siervos ministeriales para que se encarguen de los grupos
y decidir qué territorios se atenderán.
4
Dónde y cuándo se celebran. Para que el territorio de la
congregación se abarque bien, es preferible que los ancianos
organicen las reuniones para el servicio del campo en casas
particulares ubicadas convenientemente dentro del territorio, en vez
de que toda la congregación se reúna en un solo lugar. También se
Pág.23
puede usar el Salón del Reino. Muchas congregaciones celebran una
reunión para el servicio en el salón minutos después del discurso
público y el Estudio de La Atalaya. En lo posible se deben reducir las
distancias entre el lugar de la reunión y el territorio que va a
trabajarse. Con la intención de asegurarse de que los sitios elegidos
continúen siendo los más convenientes para abarcar el territorio de
forma completa y eficaz, se deben evaluar periódicamente.
5
Dependiendo del tipo de territorio que tenga la congregación se
decide en qué días y horarios debe haber reuniones para el servicio
del campo. Las preguntas del párrafo siguiente son útiles para decidir
dónde y cuándo es más práctico celebrar dichas reuniones.
6
¿Qué territorio necesita mayor atención? ¿Cuál es el mejor horario
para la predicación de casa en casa? ¿Debe fijarse una hora en la
tarde para predicar de casa en casa o hacer revisitas? Una vez
definido el programa para el servicio del campo, colóquenlo en el
tablero de anuncios de la congregación. Como Pablo, que pudo decir:
"Ya no tengo territorio sin tocar'', todos los proclamad ores del Reino
deseamos abarcar bien nuestro territorio, ¿no es cierto? (Rom. 15:23.)
7
Cómo se dirigen. Prepararse bien para dirigir la reunión para el
servicio del campo es muestra de profundo respeto por el orden
teocrático. El encargado debe haber obtenido territorio para el grupo
antes de empezar. La reunión debe comenzar a tiempo, ser instructiva
y solo durar entre diez y quince minutos. Al terminar, todos deben
dirigirse al territorio. No es necesario esperar por si alguien llega tarde,
pero sí sería práctico dejar un mensaje que indique dónde se
encontrará el grupo. Con una reunión bien organizada e instructiva,
todos sabrán cómo efectuar su ministerio ese día (Pro. 11 :14).
8
La importancia de estar presentes. Claro está, la cooperación es
fundamental (Heb. 13:17). Siempre que es posible, el hermano que
organiza el grupo asigna un compañero a todo el que lo necesite. Los
hermanos de experiencia podrán ayudar a los nuevos y a los menos
experimentados si apoyan estas reuniones. Y estar dispuesto a salir
con alguien distinto de vez en cuando también será muy provechoso
(Pro. 27:17; Rom. 15:1, 2). Por supuesto, es necesario que todos
hagamos el esfuerzo de ser puntuales. El respeto que le tenemos al
orden teocrático, así como la consideración hacia nuestros
colaboradores, nos impulsarán a hacer los ajustes necesarios en este
sentido (2 Cor. 6:3, 4; Fili. 2:4).
Pág.24
9
El apoyo de los precursores. Cuando los precursores apoyan
estas reuniones, todos lo aprecian y se sienten animados. Ahora bien,
se entiende que los precursores tienen muchas responsabilidades,
pues además de dirigir estudios bíblicos y hacer revisitas,
seguramente también tienen que cumplir con sus familias y sus
trabajos. Por eso, no debe exigírseles que apoyen cada reunión para
el servicio del campo que la congregación organiza, especialmente si
se celebran todos los días de la semana. Aun así, es muy probable
que sí puedan apoyar semanalmente al menos algunas de estas
reuniones. Hasta cierto grado, la reunión para el servicio del campo es
como una escuela donde el caudal espiritual y la experiencia de los
precursores pueden enriquecer a los demás. Los precursores han
aprendido mucho al pasar tanto tiempo en el ministerio. Esa
experiencia se puede compartir. Además, por su participación
entusiasta en la predicación y en las reuniones para el servicio del
campo, ellos son un verdadero ejemplo. Su presencia sin duda se
agradece en gran manera.
10
Tal como lo hicieron Jesús y sus discípulos, nosotros realizamos
hoy la mayor parte de nuestra obra yendo de casa en casa. Y las
reuniones para el servicio del campo nos dan la oportunidad de
estimularnos unos a otros y de hacernos más hábiles en este rasgo
del servicio. Se espera, entonces, que todos los proclamadores del
Reino apoyemos este programa teocrático al grado posible (Hech.
5:42; 20:20). Hagamos de todo corazón cualquier ajuste necesario
para lograrlo. ¿Cuál será el resultado? Nuestra predicación de las
buenas nuevas contará con la bendición de Jehová y alegrará a
nuestro Caudillo, Jesucristo (Mat. 25:34-40; 28:19, 20).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Por qué es importante salir a predicar de manera organizada?
2. ¿Qué se hace en las reuniones para el servicio del campo?
3. ¿Quiénes están a cargo de las reuniones para el servicio del
campo?
4-6. a) ¿Con qué objetivo se eligen los lugares de las reuniones para
el servicio del campo? b) ¿Qué debe tomarse en cuenta al decidir
dónde y cuándo celebrar dichas reuniones?
7. ¿Qué responsabilidad tiene el encargado de la reunión para el
servicio del campo?
Pág.25
8. ¿De qué maneras podemos cooperar con el hermano que dirige la
reunión para el servicio del campo?
9. ¿Qué valiosa aportación pueden hacer los precursores en las
reuniones para el servicio del campo?
1O. ¿Por qué se espera que todos los proclamadores del Reino
apoyemos de corazón las reuniones para el servicio del campo?
Pág.30
oportunidad a la predicación telefónica, una manera eficaz de efectuar
nuestro ministerio plenamente.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Por qué conviene pensar en la predicación telefónica?
2. ¿Cómo se organiza la predicación telefónica?
3. ¿Qué debemos tener en mente cuando predicamos por teléfono?
4. ¿Qué cosas podemos lograr mediante la predicación telefónica?
Pág. 33
1
"Predica la palabra, ocúpate en ello urgentemente. " (2 Tim. 4:2.)
¿Por qué es tan importante para nosotros esta exhortación de Pablo?
¿Qué efecto podría tener en nuestra vida y en la de los demás?
2
Hay vidas implicadas. Es un hecho que en el mundo todavía hay
millones de personas que no han oído las buenas nuevas de salvación
(Rom. 10:13-15; 1 Ti m. 4:16). Y por experiencia sabemos que aun en
territorios que se trabajan con frecuencia encontramos personas de
buen corazón. Si visitamos los hogares en diferentes días o a
diferentes horas, tendremos la oportunidad de hablar con diferentes
personas. Ser diligentes nos deja con la conciencia tranquila y nos
libra de culpa de sangre (Hech. 20:26).
3
A pesar de enfrentarse a violenta oposición , los cristianos del
primer siglo "llena[ron] a Jerusalén con su enseñanza" (Hech . 5:28).
¿Estamos nosotros tan resueltos como ellos a dar "testimonio cabal"?
(Hech. 10:42.) ¿Usamos bien el tiempo que dedicamos al ministerio?
Si estamos esperando a otros hermanos mientras hacen alguna
revisita, ¿aprovechamos para abordar a los transeúntes?
4
Nos mantiene más alerta. El fin de este sistema de cosas está
tan cerca, que es fundamental mantenerse alerta, vigilantes (1 Tes.
5:1-6). Hablar constantemente de nuestra esperanza del Reino impide
que desfallezcamos bajo las cargas del sistema (Luc. 21 :34-36). A su
vez, tener "muy presente" el día de Jehová nos motiva a aumentar
nuestra participación en la obra que salva vidas (2 Ped. 3:11 , 12).
5
Cuando predicamos con sentido de urgencia, reflejamos el pensar
de Jehová sobre la vida , pues "no desea que ninguno sea destruido;
más bien, desea que todos alcancen el arrepentimiento" (2 Ped. 3:9 ;
Eze. 33:11 ). ¡Resolvámonos a darles testimonio a cuantos sea posible
en el territorio, para la alabanza de Jehová! (Sal. 109 :30.)
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué exhortación de Pablo exige atención hoy día?
2. ¿Por qué somos diligentes al buscar a quienes no hayan
escuchado aún las buenas nuevas?
3. ¿Cómo se puede aprovechar el tiempo en el ministerio?
4. ¿Cómo ayuda a mantenerse alerta predicar con sentido de
urgencia?
5. ¿Cómo nos motiva en el ministerio el respeto a la vida?
Pág.34
*** km 1/08 págs. 3-6 "[Demos] testimonio cabal de las buenas
nuevas" ***
"[Demos] testimonio cabal de las buenas nuevas"
1
En un mundo plagado de malas noticias, es nuestro privilegio "dar
testimonio cabal de las buenas nuevas de la bondad inmerecida de
Dios" (Hech . 20:24). Entre otras cosas, queremos informarle a la gente
que pronto "los últimos días" darán paso al justo nuevo mundo
prometido por Jehová donde "las cosas anteriores [habrán] pasado"
(2 Tim. 3:1 -5; Rev. 21 :4). Queremos explicarles que ya no habrá
enfermedades (lsa. 33:24); que los muertos que estén en la memoria
de Dios saldrán de sus tumbas para reunirse con su familia y sus
amigos (Juan 5:28, 29); que la Tierra entera será un bello paraíso (lsa.
65:21-23) , ¡y muchas buenas noticias más!
2
Tendremos excelentes oportunidades de dar testimonio de tan
buenas noticias en marzo, abril y mayo, pues en muchas partes del
mundo las condiciones del tiempo y la mayor cantidad de horas de luz
durante esos meses serán favorables para aumentar las horas que
pasamos en el ministerio. Además, el acontecimiento más importante
del año a escala mundial, la Conmemoración, tendrá lugar el sábado
22 de marzo, después de la puesta del Sol. Por lo tanto, ahora es el
momento de comenzar a prepararnos para aumentar nuestro servicio.
3
Precursorado auxiliar. ¿Puede organizar su horario para ser
precursor auxiliar un mes o dos o los tres? ¿Por qué no analizan esta
posibilidad durante su siguiente estudio de familia? A lo mejor, si todos
cooperan, uno o varios de ustedes pueden ser precursores (Pro.
15:22). Preséntenselo a Jehová en oración, y verán que él bendice
sus esfuerzos (Pro. 16:3). Y aunque a nadie de la familia le sea
posible ser precursor esta vez, todos pueden hacerse el propósito de
aumentar su participación y así apoyar a los hermanos que sí lo sean.
4
Si trabaja a tiempo completo, un buen horario podría ayudarle a
ser precursor auxiliar. Por ejemplo, puede aprovechar la hora del
almuerzo. O puede pedir un territorio personal que quede cerca del
trabajo o de su hogar y salir al servicio una hora, más o menos, antes
o después del trabajo. Otra forma de ganar tiempo sería moviendo
algunos compromisos no esenciales a otro mes o dedicar días enteros
al servicio los fines de semana. También hay quienes han tomado un
día o dos de vacaciones para salir al servicio.
Pág.35
5
¿Es usted mayor, está enfermo o tiene pocas energías? Todavía
puede ser precursor dedicando un poco de tiempo todos los días al
ministerio. Pídale a Jehová que le dé "el poder que es más allá de lo
normal" (2 Cor. 4:7). ¡Una hermana de 106 años lo logró! Fíjese, con
la ayuda de sus parientes cristianos y otros hermanos de la
congregación, predicó de casa en casa, hizo revisitas, fue a estudios
bíblicos y participó en otros rasgos del servicio. Hasta comenzó diez
estudios bíblicos. "Cuando pienso en el maravilloso privilegio que tuve
de ser precursora auxiliar -dice ella-, mi corazón rebosa de amor y
gratitud hacia Jehová, su Hijo y Su amorosa organización. Quiero
darle las gracias, de todo corazón , a Jehová."
6
Si estás bautizado pero todavía vas a la escuela, también puedes
ser precursor auxiliar. Como en el caso del que trabaja a tiempo
completo , podrías programar tu horario aprovechando principalmente
los fines de semana, y además salir al servicio una hora, más o
menos, algún otro día de la semana. ¿Hay días feriados en la escuela
que puedas usar para el ministerio? Te recomendamos que, si quieres
ser precursor au xiliar, hables con tus padres del asunto.
7
Hay que generar entusiasmo. El ejemplo de los ancianos pesa
mucho en el entusiasmo de la congregación (1 Ped. 5:2 , 3).
Se pueden programar reuniones adicionales para el servicio del
campo para quienes participen muy de mañana, después de clases o
después del trabajo. El superintendente de servicio se encargará de
que haya publicadores capacitados asignados a dirigir las reuniones y
que haya suficiente territorio, revistas y demás publicaciones para los
meses de actividad especial.
8
En cierta congregación , los ancianos comenzaron desde varios
meses antes a animar a la congregación a emprender el precursorado
auxiliar, y todas las semanas anunciaban cuántos nuevos precursores
au xiliares se aprobaban. De ese modo, los hermanos que tenían el
deseo de aumentar su participación en el ministerio se sintieron
seguros de que tendrían el apoyo necesario. Los ancianos también
programaron reuniones adicionales para el servicio del campo muy de
mañana y al atardecer. El resultado fue que en abril tuvieron 53
precursores auxiliares, ¡casi la mitad de la congregación!
9
Ayude a otros a predicar. Cuando los nuevos y los hijos de
hermanos llenan los requisitos para predicar, se les puede asignar con
publicadores de experiencia. Y como en la temporada de la
Conmemoración habrá muchos hermanos que aumentarán su
Pág. 36
actividad, la oportunidad es excelente. ¿Tiene usted algún estudiante
que esté progresando y que haya armonizado su vida con las normas
justas de Jehová? ¿Sus hijos se portan bien y están avanzando
espiritualmente pero aún no son publicadores? Si cualquiera de ellos
expresa el deseo de ser publicador no bautizado y usted está
convencido de que llena los requisitos, hable con uno de los ancianos
cristianos. El superintendente presidente se encargará de que dos
ancianos examinen el asunto con usted y su hijo o su estudiante.
10
Los próximos meses también serán un buen momento para
ayudar a quienes han caído en la inactividad a reanudar su
participación con la congregación. Los superintendentes de Estudio de
Libro de Congregación y los demás ancianos harán un esfuerzo
concienzudo por visitarlos y extenderles una afectuosa invitación
personal para que los acompañen en el ministerio. Si alguien lleva
mucho tiempo inactivo, dos ancianos hablarán primero con la persona
para determinar si llena los requisitos (km 11 /00 pág. 3).
11
Prepárese para la Conmemoración. El rescate es la mayor
expresión de "la bondad inmerecida de Dios" (Hech . 20:24). El sábado
22 de marzo, después de la puesta del Sol, millones de personas
agradecidas se reunirán por todo el mundo para conmemorar la
muerte de Cristo. Queremos invitar a todas las personas sinceras a
este acontecimiento importante que da testimonio de la bondad
inmerecida de Jehová hacia la humanidad y ayudarlas en todo lo
posible para que asistan.
12
Lo animamos a hacer una lista de las personas a quienes desea
invitar. Incluya sin dudar a parientes, vecinos, conocidos del trabajo o
de la escuela, antiguos o actuales estudiantes de la Biblia y a
cualquier otra persona a quien visite con regularidad. En caso de que
alguien tenga preguntas sobre la Conmemoración, hallará útil el
apéndice de las páginas 206 a 208 del libro Enseña, que trata sobre la
Cena del Señor. Esa conversación incluso pudiera dar pie a un
estudio de la Biblia, pues le brindará la oportunidad de presentar la
publicación que utilizamos para dirigir estudios bíblicos.
13
En su lista, una hermana tenía 48 familias. Cada vez que invitaba
a una, tachaba su nombre de la lista y escribía la fecha. ¡Qué feliz se
puso cuando llegaron 26 de sus invitados a la Conmemoración! Un
hermano invitó a un empleado de su tienda que había sido sacerdote.
El hombre aceptó la invitación y después dijo: "Aprendí más de la
Pág.37
Biblia en una hora que en los treinta años que pasé en la Iglesia
Católica". Poco después aceptó un estudio con el libro Enseña.
14
La campaña. Desde el sábado 1 de marzo y hasta el mismo 22
de marzo habrá una campaña para distribuir por toda la Tierra una
invitación especial. ¿Verdad que todos vamos a participar de lleno en
ella? Solo recuerde que es mejor entregar la invitación a las personas
en la mano que solo dejarla en las puertas. No obstante, en caso de
que la congregación tenga demasiado territorio, quizás los ancianos
autoricen que se dejen las invitaciones en un sitio discreto si no hay
nadie en casa. Los fines de semana también estaremos presentando
las revistas.
15
Ahora bien , puesto que la campaña abarca un tiempo limitado, lo
mejor es que su presentación sea breve, aunque sin dejar de ser
amigable y entusiasta. Podría decir algo así como: "Queremos
asegurarnos de que usted, los miembros de su familia y sus
amistades reciban una invitación para una celebración importante que
tendrá lugar el 22 de marzo. Esta es la suya. Aquí mismo encontrará
los detalles". Algunas personas tal vez nos hagan preguntas; otras
no solo aceptarán la invitación, sino que quizás nos digan que sí
asistirán. No olvide tomar nota de los detalles, y prometa volver a
visitar a quien muestre interés.
16
El año pasado, un soldado encontró en su puerta la invitación a la
Conmemoración. Decidió asistir, pero primero tenía que pedir permiso
a su sargento. Cuando el sargento vio la invitación, se quedó callado ;
luego dijo que sus padres eran Testigos y que él solía acompañarlos a
las reuniones. Así que no solo le concedió permiso a su subordinado,
sino que se fue con él a la Conmemoración.
17
Manifieste gratitud. A medida que se acerca la Conmemoración
de 2008, es importante que todos reflexionemos en la bondad
inmerecida que Jehová nos muestra. El apóstol Pablo escribió:
"También les suplicamos que no acepten la bondad inmerecida de
Dios y dejen de cumplir su propósito" (2 Cor. 6:1 ). No queremos dejar
de cumplir el propósito de la bondad inmerecida de Dios, pero ¿cómo
lo demostramos? Pablo contesta: "Antes bien, de toda manera nos
recomendamos como ministros de Dios" (2 Cor. 6:4). Así es , con
nuestra buena conducta y celosa predicación de las buenas nuevas,
demostramos nuestra gratitud por las bondades de Jehová. Y esta
temporada de la Conmemoración tendremos una formidable
Pág.38
oportunidad de aumentar nuestra participación en dar un testimonio
cabal de las buenas nuevas.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué buenas noticias tenemos para la gente?
2. ¿Por qué brinda excelentes oportunidades para dar testimonio de
las buenas nuevas la temporada de la Conmemoración?
3. ¿Qué ayudará a que la familia aumente su actividad?
4. ¿Qué programa se puede hacer para servir de precursor auxiliar
aun con un trabajo de tiempo completo?
5. ¿Cómo puede ayudar a los hermanos mayores o enfermos para
que sean precursores auxiliares?
6. ¿Cómo pueden los jóvenes bautizados que van a la escuela ser
precursores auxiliares?
7. ¿Qué pueden hacer los ancianos para generar entusiasmo por el
ministerio durante la temporada de la Conmemoración?
8. ¿Qué nos enseña la experiencia de cierta congregación?
9. ¿Por qué es la temporada de la Conmemoración una excelente
oportunidad para que quienes llenen los requisitos comiencen a
publicar las buenas nuevas?
1O. ¿Qué pueden hacer los ancianos para ayudar a los inactivos?
11. ¿Cuál es la mayor expresión de "la bondad inmerecida de Dios"?
12. ¿A quiénes debemos invitar a la Conmemoración?
13. ¿Cómo bendijo Jehová los esfuerzos de dos publicadores que se
propusieron invitar a otros a la Conmemoración?
14. ¿Qué campaña mundial comenzará el1 de marzo?
15. ¿Cómo podemos ofrecer la invitación a la Conmemoración?
16. ¿Qué experiencia ilustra el valor de la campaña para invitar a la
gente del territorio a la Conmemoración?
17. ¿Cómo demostramos que no dejamos de cumplir el propósito de
la bondad inmerecida de Dios?
[Recuadro de la página 3]
¿Quiénes pueden pensar en el precursorado auxiliar?
• Familias enteras
Pág. 39
• Los que trabajan a tiempo completo
• Los mayores, los enfermos
• Los que están en la escuela
[Recuadro de la página 4]
Cuando distribuya las invitaciones para la Conmemoración:
• Sea breve pero entusiasta
• Tome nota de las personas con interés y regrese
·Ofrezca las revistas en los fines de semana
*** km 3/08 pág. 1 Hay algo que podemos darle a Jehová ***
Hay algo que podemos darle a Jehová
1
¿Qué podríamos darle a Dios los seres humanos? Abel le ofreció a
Jehová sacrificios de lo mejor de su rebaño, y Noé y Job hicieron
sacrificios similares (Gén. 4:4; 8:20; Job 1 :5). Desde luego, sus
ofrendas no fueron para aumentar la riqueza del Creador, pues él es
el dueño de todo. Más bien, con ellas le demostraron el profundo amor
que le tenían. En nuestro caso, podemos usar de nuestro tiempo,
energías y recursos para ofrecerle a Jehová "sacrificio de alabanza"
(Heb. 13:15).
2
Tiempo. Es encomiable que 'compremos tiempo' de actividades
menos importantes con el fin de lograr más en el ministerio (Efe.
5:15, 16). Por ejemplo, podríamos acomodar nuestro horario para ser
precursores auxiliares uno o más meses del año. O podríamos
quedarnos en el ministerio más tiempo del acostumbrado. Con tan
solo treinta minutos más que nos quedáramos a la semana, nuestro
servicio aumentaría ¡por lo menos dos horas al mes!
3
Energías. Si queremos tener energías para el ministerio, debemos
evitar el entretenimiento y el trabajo que nos dejen tan cansados que
no podamos darle a Jehová lo mejor. Pero también es necesario que
hagamos a un lado las ansiedades que pudieran agobiar nuestro
corazón y robarnos energías que podríamos usar en servir a Dios
(Pro. 12:25). Incluso aunque la preocupación sea válida, es mucho
mejor arrojar nuestra carga sobre Jehová (Sal. 55:22; Fili. 4:6, 7).
Pág.41
4
Recursos. Otra manera de apoyar la predicación es dando de
nuestros recursos materiales. En cuanto a esto, Pablo animó a sus
hermanos cristianos a adoptar el hábito de 'poner algo aparte' para
poder dar a quienes tuvieran necesidad (1 Cor. 16:1 , 2). Nosotros
también podemos apartar algunos fondos para donaciones, tanto para
las necesidades de la congregación como para la obra mundial.
Jehová valora lo que damos de corazón , no importa que sea muy
poco (Luc. 21 :1-4).
5
Jehová nos ha dado mucho (Sant. 1:17). Le mostramos gratitud al
dar generosamente de nuestro tiempo, energías y otros recursos para
servirle. Haciéndolo así lo complacemos, "porque Dios ama al dador
alegre" (2 Cor. 9:7).
*** km 4/08 pág. 3 "Sigan sus pasos con sumo cuidado y
atención" ***
"Sigan sus pasos con sumo cuidado y atención"
1
Jesús no se educó en escuelas rabínicas , pero aun así fue el
ministro religioso más grande de la historia. Qué bueno que se ha
conservado un registro escrito de su ministerio para nuestro provecho,
pues si queremos ser ministros eficientes, debemos seguir "sus pasos
con sumo cuidado y atención" (1 Ped. 2:21 ).
2
Demostró su amor por la gente. El interés sincero en la gente fue
lo que motivó a Jesús (Mar. 6:30-34). Muchos en nuestro territorio
están "en dolor'' y necesitan con urgencia la verdad (Rom. 8:22).
Reflexionar en su lamentable situación y en el sincero interés de
Jehová por ellos nos impulsará a seguir predicando (2 Ped. 3:9).
Además, las personas responden mejor al mensaje si perciben que en
verdad nos importan.
3
Habló en toda oportunidad. Jesús aprovechó toda oportunidad
para hablar de las buenas nuevas (M at. 4:23; 9:9; Juan 4:7-1 0).
De igual forma, queremos estar preparados para hablar de la verdad
mientras realizamos nuestras tareas diarias. Algunos hermanos tienen
siempre a mano una Biblia y algunas publicaciones, y así están listos
para predicar en el trabajo, en la escuela, mientras viajan o
compran , etc.
4
Se concentró en el Reino. Las buenas nuevas del Reino fueron el
tema de la predicación de Jesús (Luc. 4:43). En nuestro caso, tal vez
no mencionemos de inmediato o directamente el Reino, pero tenemos
presente la importancia de que la persona vea que lo necesita. Aun si
Pág. 42
mencionamos las malas condiciones del mundo, que indican que
vivimos en los últimos días, principalmente declaramos "buenas
nuevas de cosas buenas" (Ro m. 1O: 15).
5
Se apoyó en la Palabra de Dios. A lo largo de su ministerio,
Jesús se apoyó en las Escrituras. No enseñó nada por su propia
iniciativa (Juan 7:16, 18). Se alimentó de la Palabra de Dios y se rigió
por ella cuando estuvo bajo ataque satánico (Mat. 4:1-4). Para que
nosotros podamos enseñar con eficiencia, debemos leer la Biblia a
diario y vivir sus enseñanzas (Rom. 2:21 ). Al contestar preguntas en el
ministerio, debemos citar el apoyo bíblico para lo que decimos y leer
directamente de la Biblia cuando sea posible. Queremos que la
persona vea que no estamos expresando nuestra propia opinión, sino
que nos adherimos a los pensamientos de Dios.
6
Llegó al corazón con su enseñanza. Cuando los sacerdotes
principales y los fariseos les preguntaron a los oficiales por qué
no habían arrestado a Jesús, ellos dijeron: "Jamás ha hablado otro
hombre así" (Juan 7:46). Y es que, en lugar de transmitir solo hechos,
Jesús enseñaba de tal forma que llegaba al corazón de quienes
recibían su instrucción (Luc. 24:32). Utilizaba ilustraciones de la vida
real para darles vida a sus palabras (M at. 13:34). Pero no agobiaba a
la gente con demasiada información (Juan 16:12). Además, dirigía la
atención hacia Jehová, no a sí mismo. Al igual que Jesús, nosotros
seremos buenos maestros solo si prestamos constante atención a
nuestra enseñanza (1 Tim. 4:16).
7
Perseveró a pesar de la apatía y la oposición. Aunque Jesús
efectuó obras poderosas, muchos no le hicieron caso (Luc. 10:13).
Incluso hubo miembros de su propia familia que pensaron: "Ha
perdido el juicio" (Mar. 3:21). Con todo, Jesús perseveró. Conservó su
actitud positiva porque estaba completamente convencido de que
tenía la verdad que podía liberar a los hombres (Juan 8:32). Nosotros
también estamos decididos a no rendirnos, con la ayuda de Jehová
(2 Cor. 4:1 ).
8
Hizo los sacrificios necesarios para predicar de lleno. Jesús
sacrificó comodidades materiales por el ministerio (Mat. 8:20). Predicó
incansablemente, a veces hasta horas avanzadas (Mar. 6:35, 36).
Sabía que el tiempo del que disponía para completar su obra tenía un
límite. Hoy, puesto que "el tiempo que queda está reducido", si hemos
de imitar a Jesús, debemos hacer sacrificios en cuanto a tiempo,
energías y recursos (1 Cor. 7:29-31 ).
Pág. 43
9
Los cristianos del primer siglo fueron ministros eficientes porque
aprendieron de Jesús (Hech. 4:13). Nosotros, también , podemos
efectuar nuestro ministerio plenamente si imitamos al Ministro más
grande de la historia (2 Tim. 4:5).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo podemos convertirnos en ministros eficientes?
2. ¿Qué nos ayudará a cultivar el mismo amor de Cristo por la gente?
3. ¿Cuándo predicaba Jesús?
4. ¿Cómo podemos hacer del Reino el tema de nuestra predicación?
5. Para ser eficientes en nuestro ministerio ¿qué lugar debemos darle
a la Biblia?
6. ¿Qué hacía Jesús para llegar al corazón de la gente?
7. ¿Por qué perseveró Jesús en su ministerio?
8, 9. Para imitar a Jesús, ¿qué sacrificios habría que hacer por las
buenas nuevas?
***km 4/08 pág. 8 Consolemos a los que están de duelo***
Consolemos a los que están de duelo
1
Perder a un ser amado es algo traumático, sobre todo para
quienes no tienen la esperanza del Reino (1 Tes. 4:13). Muchos se
preguntan: "¿Por qué se murió? ¿Adónde fue? ¿Lo volveré a ver?".
Las sugerencias que se dan a continuación pueden servirnos en el
ministerio para consolar a quienes hayan perdido a un pariente o un
amigo (lsa. 61 :2).
2
De casa en casa. Supongamos que alguien nos dice que acaba
de perder a un miembro de su familia. ¿Se ve lloroso? ¿Está llena la
casa de parientes de duelo? En tal caso, lo mejor sería
no extendernos en la conversación (Ecl. 3:1 , 7). Podríamos expresarle
nuestras condolencias, darle un tratado, una revista o un folleto
apropiado y despedirnos. Volveríamos después, en un momento más
conveniente, para hablarle más del consuelo que da la Biblia.
3
En otras ocasiones, el buen juicio nos dirá que podemos
extendernos un poco más en la primera visita. Claro que no es
momento de refutar opiniones equivocadas, pero tal vez podamos
leerle a la persona las promesas bíblicas de la resurrección (Juan
5:28, 29). Quizás sería apropiado explicarle lo que dice la Biblia sobre
el estado de los muertos (Ecl. 9:5 , 10) . Un pasaje bíblico sobre alguna
Pág. 44
resurrección también podría levantarle el ánimo (Juan 11 :39-44). Otra
opción sería analizar las palabras con las que el fiel Job expresó su
esperanza en Jehová (Job 14:14, 15). Antes de retirarnos, podemos
ofrecerle los folletos ¿Qué nos sucede cuando morimos?, Cuando
muere un ser querido o algún otro que sea apropiado o algún tratado.
Incluso tal vez podríamos dejar en sus manos el libro ¿Qué enseña
realmente la Biblia?, dirigir su atención al capítulo 6 y quedar en volver
para analizar el tema a fondo.
4
En otras ocasiones. Si en el Salón del Reino se va a presentar un
discurso de funeral, ¿habrá personas no creyentes entre los que
asistan? Podríamos ofrecerles publicaciones que las conforten.
Algunas funerarias han expresado aprecio por las publicaciones que
se les han dejado para entregar a los familiares de los difuntos.
También está la oportunidad de escribir unas palabras de consuelo a
los familiares de las personas cuyo fallecimiento aparece en los
diarios. Cierta hermana envió una carta con varios tratados a un
hombre que había enviudado y a su hija. Un día, el hombre y su hija
tocaron a su puerta y le dijeron : "¿Ustedes mandaron esta carta?
Porque quiero saber más de la Biblia". El señor y su hija aceptaron un
estudio bíblico y comenzaron a asistir a las reuniones.
5
Eclesiastés 7:2 dice: "Mejor es ir a la casa del duelo que ir a la
casa del banquete". Esto es porque el doliente está en mejor
disposición para escuchar la Palabra de Dios que el que solo piensa
en divertirse. Por eso, todos debemos estar atentos y aprovechar el
momento apropiado para consolar a quienes lloran la pérdida de un
ser amado.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Por qué necesitan consuelo los dolientes?
2. Si alguien nos dice que está de duelo, ¿le daríamos un testimonio
extenso de todos modos?
3. Si las circunstancias lo permiten, ¿qué textos bíblicos podríamos
mostrarle a alguien que esté de duelo?
4. ¿Qué otras oportunidades tenemos de dar consuelo?
5. ¿Por qué debemos estar atentos y aprovechar las oportunidades
de consolar a los que están de duelo?
*** km 5/08 pág. 1 "Estén listos para toda buena obra" ***
Pág. 45
"Estén listos para toda buena obra"
1
Antes de iniciar una nueva campaña de predicación, Jesús dedicó
tiempo a preparar a sus discípulos (Mat. 1 0:5-14). Nosotros, a pesar
de las vidas ocupadas que llevamos, cosecharemos excelentes
resultados si dedicamos al menos unos minutos a prepararnos antes
de salir a predicar de casa en casa (2 Cor. 9:6).
2
Cómo prepararnos. La buena preparación comienza conociendo
las publicaciones que vamos a presentar. También debemos pensar
en la gente del territorio. ¿Qué asuntos le preocupan? ¿Qué creencias
religiosas es posible que nos encontremos? Las presentaciones que
aparecen en Nuestro Ministerio del Reino y el libro Razonamiento a
partir de las Escrituras pueden darnos buenas ideas.
3
Es muy bueno as1m1smo escuchar con atención las
demostraciones que se presentan en la Reunión de Servicio. Además,
con la experiencia que adquiramos, gradualmente necesitaremos
invertir menos tiempo en la preparación; pero, aun así, podemos
continuar mejorando si seguimos puliendo nuestras presentaciones y
pensamos un poco en lo que vamos a decir cada vez que nos
dispongamos a salir al ministerio. Otra cosa que debemos hacer es
dedicar unos momentos a revisar que el maletín o el bolso de
predicación tenga lo que necesitamos.
4
¿Qué podemos hacer para recordar nuestra presentación?
Practicar en voz alta es una forma de grabarnos lo que queremos
decir. Algunos hermanos ensayan sus demostraciones durante el
estudio de familia. Otros escriben un resumen en una tarjetita y le dan
una mirada justo antes de llegar a la puerta.
5
Por qué es bueno. La preparación nos permite mejorar nuestro
ministerio y disfrutarlo más. Nos ayuda a estar más relajados a las
puertas. Así podemos prestarle atención a la persona en vez de estar
preocupados pensando en qué vamos a decir. Además , si sabemos lo
que contienen las publicaciones, las ofreceremos con mayor
entusiasmo.
6
La Biblia nos exhorta a estar "listos para toda buena obra" (Tito
3:1 ). ¿Y qué mejor obra puede haber que predicar las buenas
nuevas? Al prepararnos bien , demostramos respeto por la persona
que acepta escucharnos y por Jehová, el Dios a quien representamos
(lsa. 43:1 O).
Pág.46
*** km 6/08 pág. 1 No deje de predicar ***
No deje de predicar
1
Es posible que a veces pensemos que nuestro territorio ya se ha
trabajado cabalmente con demasiada frecuencia y sin resultados
animadores. Con todo, existen poderosas razones por las que
debemos seguir predicando (Mat. 28:19, 20).
2
Un testimonio. Jesús dijo que la predicación del Reino sería un
aspecto fundamental de la señal compuesta de "la conclusión del
sistema de cosas" y que serviría de "testimonio a todas las naciones"
(Mat. 24:3, 14). Y así es, en efecto, pues la gente recibe un poderoso
testimonio cuando observa que estamos predicando el Reino.
Después que nos retiramos, algunos quizás sigan hablando de
nuestras visitas por horas o días, aun si no han escuchado el
mensaje. Comprender por qué predicamos nos ayuda a perseverar.
Estamos agradando a Jehová cuando participamos en el cumplimiento
de la profecía bíblica al dar testimonio y un mensaje de advertencia
(2 Tes. 1:6-9).
3
La perseverancia da fruto. Existen tantas distracciones y tantas
actividades que ocupan el tiempo de la gente que debemos ser
perseverantes si queremos alimentar su interés. A una señora los
hermanos la visitaron durante un año todas las semanas antes de que
los invitara a pasar a su casa para hablar de la Biblia. Le gustó tanto lo
que le dijeron que aceptó un curso bíblico, empezó a asistir a las
reuniones y en poco tiempo expresó su deseo de bautizarse.
4
Así como la situación mundial cambia rápidamente, igual cambian
las personas , por lo que muchos que antes rechazaban nuestras
visitas tal vez ahora acepten la animadora esperanza que les
ofrecemos. Y con una sola persona que responda al mensaje del
Reino, nuestra perseverancia habrá valido la pena.
5
Por todo el mundo, cada día más personas "están suspirando y
gimiendo por todas las cosas detestables que se están haciendo"
(Eze. 9:4). El fruto del Reino demuestra que quienes tienen la
disposición correcta están respondiendo al mensaje (lsa. 2:2, 3). Por
tanto, no dejemos de predicar con cariño las "buenas nuevas de algo
mejor'' (lsa . 52:7; Hech. 5:42).
Pág.47
*** km 7/08 pág. 1 Derrumbamos cosas fuertemente atrincheradas
***
Derrumbamos cosas fuertemente atrincheradas
1
Satanás se ha valido durante siglos de engaños y doctrinas falsas
para levantar barreras en el corazón y la mente de muchas personas.
Entre otras cosas, ha propagado las doctrinas de la Trinidad , la
inmortalidad del alma y el tormento en un infierno de fuego; ha
sembrado dudas sobre la existencia del Creador y la autenticidad de
la Biblia, y ha fomentado el racismo y el nacionalismo, todas colosales
barreras que estorban el paso a la luz de la verdad (2 Cor. 4:4).
¿Cómo podemos nosotros derrumbar cosas tan fuertemente
atrincheradas? (2 Cor 10:4, 5.)
2
El factor sentimental. Con mucha frecuencia, las creencias de
una persona están arraigadas en sus sentimientos; hay quienes han
creído lo mismo desde la infancia. Si queremos ayudarlos, debemos
demostrar que respetamos su punto de vista (1 Ped. 3:15).
3
Una manera de tratar con dignidad a alguien es permitiéndole
expresar lo que cree y explicar por qué (Sant. 1 :19). Si, por ejemplo,
cree que el alma no muere, tal vez sea porque falleció algún ser
amado y anhela verlo de nuevo. O tal vez celebre las fiestas religiosas
porque son una magnífica oportunidad para estar con la familia.
Prestando atención a lo que diga entenderemos sus sentimientos, y
eso nos permitirá responder de forma eficaz (Pro. 16:23).
4
Jesús, el modelo. Tenemos un excelente modelo en la forma en
que Jesús respondió las preguntas de un hombre versado en la Ley.
No dio respuestas directas, pues el hombre las habría rechazado
debido al apego que tenía por sus creencias; más bien, Jesús se
remitió a las Escrituras, lo invitó a expresar su opinión y le ayudó a
razonar mediante una ilustración (Luc. 10:25-37).
5
Las creencias religiosas falsas , por más fuertes que sean,
no pueden sostenerse ante la verdad de la Palabra de Dios (Heb.
4:12). Si somos pacientes y apelamos al corazón, es posible que
logremos ayudar a la gente a rechazar la falsedad y abrazar la verdad
que les dará libertad (Juan 8:32).
Pág. 53
ministerio, probando así que nuestra fe es duradera y "de mucho más
valor que el oro que perece a pesar de ser probado por fuego" (1 Ped.
1 :6, 7).
*** km 12/08 pág. 1 Día especial para ofrecer estudios bíblicos ***
Día especial para ofrecer estudios bíblicos
1
A partir de enero, todas las congregaciones apartarán cada mes un
día de un fin de semana -quizás el primero- para concentrarse en
ofrecer estudios bíblicos. Puede ser sábado o domingo, lo que le
convenga más a la congregación. Si la persona no acepta el estudio,
de todos modos puede ofrecerle el libro Enseña o dejarle las últimas
revistas. Todos los ancianos y siervos ministeriales deben hacer
planes para participar de lleno en este rasgo del servicio y ayudar a
los publicadores a comenzar estudios.
2
El Comité de Servicio de la Congregación escogerá el fin de
semana que se dedicará a dicha actividad. Periódicamente se deben
hacer recordatorios a la congregación a fin de que los hermanos se
preparen y hagan un esfuerzo especial para ofrecer estudios al
predicar de casa en casa y al visitar a las personas que hayan
mostrado interés.
3
Cómo prepararse. Puede repasar las sugerencias que aparecen
en el suplemento de Nuestro Ministerio del Reino de enero de 2006 y
en las páginas 11 y 12 del libro Razonamiento. O, si lo prefiere,
prepárese para presentar un tratado, como ¿Le gustaría saber la
verdad? Por otra parte, Nuestro Ministerio del Reino de agosto
de 2007 contiene en la página 3 varias ideas para iniciar un estudio
con quienes aceptaron las revistas. Los ancianos y los siervos
ministeriales se turnarán para encargarse de la breve reunión de ese
día para el servicio del campo -de diez a quince minutos de
duración-, durante la cual se deben repasar o escenificar una o dos
sugerencias prácticas para comenzar estudios bíblicos.
4
No sería realista esperar que toda persona aceptara el estudio o
que, si lo acepta, siguiera estudiando por largo tiempo. Pero eso
no debería apagar nuestro entusiasmo, pues es Jehová quien atrae a
las personas mansas a su organización (Juan 6:44). Además, nuestra
responsabilidad no solo consiste en sembrar las semillas de la verdad,
sino también en cultivar y regar las que echen raíces, y eso significa
estudiar la Biblia con la gente de corazón noble. Recuerde que cuando
Pág. 54
hacemos esto, tenemos el privilegio de ser "colaboradores de Dios"
(1 Cor. 3:9).
Pág. SS
residente. La prudencia dictará con cuántos ocupantes puede
comunicarse de ese modo en la misma ocasión.
5
Algunos residentes tal vez prefieran que les diga por el
intercomunicador el propósito de su visita. En tal caso, preséntese
amablemente. Llame a la persona por su nombre si este aparece en el
directorio. Mencione en pocas palabras el asunto que quiere tratar.
A algunos hermanos les ha resultado práctico leer directamente una
de las introducciones del libro Razonamiento.
6
Si el edificio tiene un portero que no permite el paso para predicar
en los apartamentos, intente predicarle a él. A muchos les gusta leer
nuestras publicaciones. Hasta se podría dirigir un estudio bíblico con
él en el vestíbulo. Si el portero le permite visitar a un determinado
residente, no es recomendable que se tome la libertad de tocar en
otras puertas.
7
Vestimenta y comportamiento. Para no llamar mucho la
atención, procure evitar los bolsos o portafolios grandes y piense, más
bien , en llevar uno más discreto o no llevar ninguno. Algunos
publicadores colocan las publicaciones de campaña en una carpeta
delgada y llevan la Biblia en la mano o en el bolsillo.
8
Con el mismo objetivo de no llamar la atención innecesariamente,
es mejor no hacer grupos grandes, sobre todo en los vestíbulos y los
estacionamientos. Por otro lado, es necesario tomar las debidas
precauciones en zonas de alta criminalidad (Pro. 22:3). Por ejemplo,
dos o tres parejas de publicadores podrían trabajar en el mismo piso a
corta distancia unos de otros, quizás turnándose para que una pareja
toque mientras los demás esperan.
9
Al entrar al edificio, límpiese los zapatos y cierre bien la puerta.
Estas muestras de buenos modales evitan que los residentes tengan
de qué quejarse. Una vez que esté dentro, vaya directamente al
elevador o al piso donde va a predicar en lugar de quedarse en la
entrada. Así los observadores no tendrán razones para desconfiar de
usted.
10
Al hablar con alguno de los residentes, recuerde que en muchos
edificios el ruido se oye por todo el pasillo. Así que procure no alzar la
voz más de lo necesario. Si se dirige a otros publicadores, hable en
voz baja pero con tono natural y calmado, para no levantar sospechas.
Algunos publicadores optan por tocar en una puerta de un extremo del
pasillo y luego pasarse a otra del otro extremo en lugar de llamar en
Pág. 56
una puerta tras otra, y así evitan perturbar a los residentes. También
tome en cuenta que las personas se pueden asustar si golpea la
puerta muy fuerte o de manera autoritaria.
11
Si la puerta tiene mirilla, usted y su compañero párense enfrente
de ella para que los puedan ver desde dentro. Mire directamente a la
mirilla y, si percibe que alguien se asoma, salude cortésmente y
comience su presentación. Si preguntan : "¿Quién es?", lo mejor sería
dar su nombre y el de su acompañante. Eso quizás le dé seguridad a
la persona para abrir la puerta. Si no, de todos modos podría
proseguir con su presentación ante la puerta.
12
Cuando no hay nadie en casa. Una queja frecuente de los
encargados es que después de que pasamos ellos tienen que andar
recogiendo publicaciones de los pasillos o los alrededores. Recuerde
que es fácil que la publicación que deja en la puerta caiga al suelo y
se convierta en basura, por lo que debe asegurarse de dejarla
completamente fuera de la vista.
13
Residentes molestos. Si se topa con algún residente que se
molesta y quiere llamar al encargado, será mejor que se retire de ese
piso y vuelva en otra ocasión. En otros casos lo más prudente será
abandonar por completo el edificio para evitar confrontaciones con el
encargado. En tales ocasiones, aunque el residente no haya pedido
específicamente que no se lo vuelva a visitar, sería mejor anotar el
número de apartamento y adjuntar la nota a la tarjeta del territorio para
no predicar ahí. Después, como se hace en las demás casas
marcadas, se lo puede visitar de nuevo para determinar cuáles son
sus deseos.
14
Si le piden que se vaya. Si al predicar en un edificio el
encargado o personal de seguridad o de mantenimiento o algún otro
representante del edificio le pide que se retire, será mejor que lo haga
de inmediato. Queremos evitar en lo posible las confrontaciones y que
después nos amenacen con tomar acción legal o demandarnos ante la
policía. Recuerde que, en la mayoría de los casos, el personal del
edificio no tiene nada contra los testigos de Jehová, sino que solo
hace su trabajo.
15
Con cautela y bondad , a veces podrá explicar la razón de su visita
al representante del edificio que le pide que se vaya (1 Ped. 3:15).
Puede decirle que reconoce su pesada responsabilidad de mantener
contentos a los residentes y garantizar la seguridad. Tal vez le permita
quedarse; pero si no, retírese sin discutir. Si las circunstancias se
Pág. 57
prestan, quizás pueda pedir permiso para dejar algunas publicaciones
cada cierto tiempo en el vestíbulo o en la lavandería (Col. 4:6).
Se debe mantener informado al superintendente de servicio de estos
incidentes.
16
Después de un tiempo razonable, tal vez se pueda intentar
discretamente volver a predicar en el edificio. No obstante, si los
problemas persisten , los ancianos deben pedir ayuda a la sucursal y
no dejar que los publicadores traten de resolver el asunto por ellos
mismos. En caso de que no sea posible predicar en los edificios de
apartamentos, se pueden buscar otras formas de ponerse en contacto
con los residentes , como la predicación telefónica o por carta. Algunos
publicadores predican en la calle enfrente o cerca del edificio por las
mañanas o las tardes, cuando la gente normalmente va al trabajo o
regresa a casa.
17
El fin de este malvado sistema de cosas está muy cerca, y solo
los que invoquen el nombre de Jehová se salvarán . "Sin embargo,
¿cómo invocarán a aquel en quien no han puesto fe? ¿Cómo, a su
vez, pondrán fe en aquel de quien no han oído?" (Rom. 1O: 13, 14.)
Muchos de los que están "correctamente dispuestos para vida eterna"
viven en edificios de apartamentos (Hech. 13:48). Si somos discretos
y prudentes, podremos llevarles las buenas nuevas.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué incluye "dar testimonio cabal de las buenas nuevas"?
2. ¿Por qué son necesarias la discreción y la prudencia al predicar en
edificios de apartamentos?
3. ¿Cuándo es mejor predicar en los apartamentos y por qué?
4, 5. ¿Cómo podemos llegar a algunos apartamentos cuando la
puerta del edificio está cerrada con llave?
6. ¿Qué debemos hacer si hay un portero en el edificio?
7. ¿Qué se debe tener presente respecto al bolso o portafolios?
8. ¿Cómo se puede organizar el grupo para predicar en edificios de
apartamentos?
9. ¿Cómo demostramos buenos modales? ¿Por qué es eso
importante?
1O. ¿Cómo se puede evitar hacer ruido innecesario en los pasillos?
Pág. 58
11. ¿Qué sugerencias son útiles cuando encontramos una puerta con
mirilla?
12. ¿Cómo se pueden evitar problemas con las publicaciones en los
hogares donde no hay nadie?
13. ¿Qué debe hacer si un residente se molesta?
14, 15. ¿Qué debe hacer si un representante del edificio le pide que
se vaya?
16. ¿Qué se debe hacer si en un edificio o complejo de apartamentos
se nos sigue prohibiendo predicar?
17. ¿Por qué es importante predicar en los edificios de apartamentos?
Pág.61
"No me interesa"
1
Así es como muchas personas suelen responder a nuestro
mensaje. ¿Qué nos ayudará a no descorazonarnos cuando
afrontamos apatía en el territorio? ¿Cómo podemos despertar interés
en las buenas nuevas?
2
No perdamos el gozo. Recordar por qué muchos son apáticos
nos ayudará a mantener el gozo. Puede ser que las personas que
aprendieron la teoría de la evolución o que se criaron en una sociedad
atea no hayan tomado en cuenta el valor de la Biblia. Otras quizás
estén desilusionadas por la hipocresía que han visto en la religión. Por
otra parte, la apatía tal vez sea un reflejo de la frustración y
desesperanza que sienten algunos (Efe. 2:12). También hay quienes
'no hacen caso' porque están abrumados por las inquietudes de la
vida (M at. 24:37 -39).
3
A pesar de la reacción negativa de algunos, podemos sentir gozo
en el ministerio porque sabemos que nuestros esfuerzos glorifican a
Jehová (1 Ped. 4:11 ). Además , hablar sobre la verdad, incluso con
qu ienes aún no la aprecian , fortalece nuestra fe. Debemos hacer todo
lo posible por ver a las personas del territorio como las ve Jehová. Él
sintió lástima por los habitantes de Nínive, quienes no sabían "la
diferencia entre su mano derecha y su izquierda" (Jan . 4:11 ). Las
personas de nuestro territorio necesitan las buenas nuevas. Por eso,
no nos rindamos, sino busquemos maneras de despertar su interés en
el mensaje bíblico.
4
Hable de asuntos de interés local. Tal vez pueda mencionar un
asunto de interés local en su introducción y pedir al amo de casa que
exprese su opinión sobre ello. Escúchelo, y luego muéstrele el
consolador mensaje de la Biblia al respecto. Después de una tragedia
ocurrida en su localidad, un Testigo expresó sincero pesar en cada
puerta que visitó. "De pronto, las personas empezaron a hablar -dijo
él-. Tuve muchas conversaciones buenas aquel día porque me
interesé en asuntos que afectaban su vida ."
5
El Reino de Dios resolverá todos los problemas que afronta la
humanidad. Trate de percibir cuál es el que más preocupa al amo de
casa. Quizás este le permita explicarle el mensaje de esperanza que
ofrece la Biblia. Si no, tal vez esté dispuesto a escuchar "en otra
ocasión" (Hech . 17:32).
*** km 2/07 pág. 1 Imitemos a Cristo en nuestro ministerio ***
Pág.62
Imitemos a Cristo en nuestro ministerio
1
Jesús nos puso el ejemplo en el ministerio. Demostró su profundo
amor a Dios y a las personas en muchas ocasiones y de muchas
maneras. Enseñó la verdad a los mansos y efectuó obras de bondad
amorosa a favor de los afligidos y oprimidos (Mat. 9:35).
2
El ejemplo y las enseñanzas de Jesús. Jesús nunca se distrajo
involucrándose en la política ni participando en labores humanitarias
para el beneficio de la comunidad. No permitió que ninguna actividad ,
aunque fuera bienintencionada, lo distrajera o se antepusiera a su
obra primordial (Luc. 8:1). Se concentró en predicar las buenas
nuevas del Reino de Dios, la única solución permanente a los
problemas de la humanidad. Él tenía un cometido importante que
cumplir y poco tiempo para lograrlo. Cuando los habitantes de
Capernaum quisieron que Jesús se quedara allí, él dijo a sus
discípulos: "Vamos a otra parte [ ...] para que predique también allí,
porque con este propósito he salido" (Mar. 1:38).
3
Después de preparar a sus discípulos, Jesús los envió a predicar y
les dio las siguientes instrucciones: "Prediquen, diciendo: 'El reino de
los cielos se ha acercado'" (Mat. 10:7). Él enseñó a sus seguidores
que los intereses del Reino deben ocupar el primer lugar en la vida
(Mat. 6:33). Las palabras de despedida que les dirigió antes de
ascender al cielo demostraron claramente lo que debían hacer:
"Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las
naciones" (Mat. 28: 19).
4
La importancia del Reino. El principal tema de conversación de
Jesús era el Reino de Dios, y animó a sus discípulos a seguir su
ejemplo. Los esfuerzos humanos por resolver los problemas de la
humanidad no pueden tener éxito (Jer. 10:23). Solo el Reino
santificará el nombre de Dios y traerá alivio permanente a los seres
humanos (Mat. 6:9, 10). Enseñar las verdades del Reino a las
personas que están "suspirando y gimiendo por todas las cosas
detestables que se están haciendo" las ayuda a llevar una vida feliz y
satisfactoria en la actualidad con una esperanza segura para el futuro
(Eze. 9:4).
5
Jesús sigue desempeñando un papel activo en la predicación de
las buenas nuevas del Reino de Dios, y nos garantiza su apoyo (Mat.
28:20). ¿Hasta qué grado se asemeja nuestro ministerio al modelo
que él nos fijó? (1 Ped. 2:21.) Hagamos cuanto podamos en estos
Pág.63
días trascendentales por seguir de cerca el ejemplo que Jesús nos
puso en el ministerio.
Pág.64
*** km 2/07 pág. 6 Imitemos al Gran Maestro cuando usemos el
libro Enseña ***
Imitemos al Gran Maestro cuando usemos el libro Enseña
1
Jesús, el Gran Maestro, siempre explicaba las cosas de manera
sencilla y clara. Para hacer reflexionar a sus oyentes, a veces les
preguntaba primero su punto de vista (Mat. 17:24-27). Dirigía la
atención a la Palabra de Dios (Mat. 26:31; Mar. 7:6). Tenía cuidado de
no abrumar a sus discípulos con demasiada información , pues sabía
que seguirían aprendiendo gradualmente (Juan 16:12). También
quería estar seguro de que creían y entendían lo que les enseñaba
(Mat. 13:51 ). El libro Enseña está concebido para ayudarnos a
enseñar de una manera parecida.
2
Preguntas de introducción. Cuando empiece a analizar un
capítulo con el estudiante, es aconsejable que dirija la atención a las
preguntas de introducción que aparecen debajo del título. Para abrir el
apetito del estudiante, simplemente lea las preguntas o pídale a él que
las conteste de manera breve. No es necesario analizar sus
comentarios detalladamente ni corregirle cada incorrección. Solo dele
las gracias por sus observaciones y empiece a analizar la información.
Sus comentarios sobre dichas preguntas le ayudarán a usted a ver si
debe enfocarse más en cierta parte de la lección.
3
Textos bíblicos. El estudio debe centrarse en las Escrituras (Heb.
4:12). Sin embargo, no hay que leer todos los textos citados. Recalque
los que muestren la base bíblica de nuestras creencias. Los textos
que proporcionen información general tal vez no tengan que leerse.
El libro Enseña presenta la verdad sin complicaciones ; por lo tanto,
mantenga el estudio sencillo. Concéntrese en los puntos principales y
evite la tendencia a hablar demasiado sobre ciertos detalles o a incluir
datos de otras fuentes innecesariamente.
4
Apéndice. El apéndice contiene catorce temas que complementan
el texto principal. Analizar estos temas durante el estudio es opcional.
Para ciertas cuestiones, usted tal vez opte por animar al estudiante a
leer la información complementaria por su propia cuenta,
especialmente si entiende y acepta la información del texto principal.
Por ejemplo, si el estudiante ya cree que Jesús es el Mesías, quizás
no sea necesario examinar con él el tema "Jesucristo, el Mesías
prometido" cuando estudien el capítulo 4, "¿Quién es Jesucristo?".
En otras ocasiones, quizá sea provechoso apartar tiempo durante el
estudio para analizar los datos del apéndice o una porción de estos.
Pág.65
5
Si decide examinar la información del apéndice, pudiera preparar
algunas preguntas de antemano y analizar los párrafos con el
estudiante tal como lo hace con el texto principal. O, dependiendo de
las necesidades del estudiante, quizás opte por tomar unos minutos
durante el estudio para repasar la información con él. Así usted estará
seguro de que él entiende lo que leyó por su propia cuenta.
6
Recuadro de repaso. El recuadro al final de cada capítulo ofrece
declaraciones que normalmente responden a las preguntas de
introducción. Puede valerse de tales declaraciones para repasar los
puntos principales del capítulo. Algunos publicadores han encontrado
útil leer con el estudiante cada declaración y tal vez el texto bíblico
correspondiente. Luego piden al estudiante que explique brevemente
cómo el texto apoya la declaración. De esta manera, el maestro se da
cuenta de si el estudiante entiende bien los puntos principales de la
lección y el respaldo bíblico que tienen, y si concuerda con ellos. Y, al
mismo tiempo, el estudiante aprende a usar la Biblia para explicar la
verdad a los demás.
7
La manera más eficaz de cumplir con nuestra comisión de enseñar
a las personas y hacer discípulos es imitando los métodos de
enseñanza de Jesús (Mat. 28:19, 20). El libro Enseña nos puede
ayudar a lograrlo. Aprovéchelo para enseñar a las personas la verdad
de una manera clara, sencilla e interesante.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo enseñaba Jesús?
2. ¿Cómo se pueden usar las preguntas de introducción de cada
capítulo?
3. ¿Cómo podemos mantener el estudio sencillo?
4. ¿Cómo determinamos si debemos dedicar tiempo durante el
estudio para examinar la información del apéndice?
5. Si decidimos analizar información del apéndice, ¿cómo podemos
hacerlo?
6. ¿Cómo puede utilizarse el recuadro de repaso al final de cada
capítulo?
7. ¿Cómo podemos usar el libro Enseña para cumplir nuestra
comisión?
Pág.69
4
Jehová también utiliza a sus siervos, que pueden ser "un socorro
fortalecedor'' para nosotros (Col. 4:1 O, 11 ). Nos fortalecen en las
reuniones con sus conversaciones, comentarios y discursos
edificantes (Hech. 15:32). Los ancianos cristianos , en especial, son
una fuente de ayuda y ánimo (lsa. 32:1 , 2).
5
El ministerio. Si se siente fatigado, no deje de predicar.
A diferencia de otras actividades, la participación regular en el
ministerio en realidad nos revitaliza (Mat. 11 :28-30). Predicar las
buenas nuevas nos ayuda a centrarnos en el Reino de Dios y a
no olvidarnos de la vida eterna y las bendiciones de que
disfrutaremos.
6
Hay mucho que hacer antes de la destrucción de este sistema
malvado. Tenemos razones de sobra para seguir a paso firme en
nuestro servicio "dependiendo de la fuerza que Dios suministra"
(1 Ped. 4:11 ). Con su ayuda terminaremos nuestra obra, pues Jehová
"está dando poder al cansado" (lsa. 40:29) .
Pág. 70
3
Que hable la Biblia. Cuando estamos en el ministerio, debemos
dejar que hable la Biblia. Por ejemplo, si lo permiten las
circunstancias, deberíamos leerle un texto a cada persona. Si nos
hacen una pregunta o nos plantean una objeción, lo mejor es
responder con las Escrituras. Si el que nos atiende está ocupado, aún
podemos destacar una idea bíblica diciendo: "Antes de irme,
permítame leerle este versículo". Siempre que sea posible, leamos
directamente de la Biblia dejando que la persona siga con nosotros la
lectura.
4
Cuando un publicador le mostró a un hombre varios textos que
refutaban la doctrina de la Trinidad , este dijo: "Llevo asistiendo a la
iglesia toda mi vida y le garantizo que no sabía que la Biblia decía
esto". Como resultado, aceptó con gusto un estudio. Jesús dijo que
sus ovejas escucharían su voz (Juan 10:16, 27). La mejor manera de
que las personas sinceras reconozcan la verdad es que la vean
directamente en las Escrituras. Así pues, seamos defensores de la
verdad de la Palabra de Dios.
Pág. 71
3
Esmerarnos por ayudar al prójimo nos hace felices (Hech. 20:35).
Un hermano dijo: "Debo reconocer que cuando llego a casa tras un
día en el servicio de Jehová estoy cansado, pero me siento feliz.
Siempre le doy las gracias a Jehová por darme un gozo que nadie me
puede quitar''.
4
Amor a Dios. La principal razón por la que nos gastamos en el
servicio de Jehová es que eso le agrada a nuestro Padre celestial.
El amor a Dios nos impulsa a obedecer sus mandamientos, uno de los
cuales es predicar y hacer discípulos (1 Juan 5:3). Aunque la gente
sea indiferente o se oponga, seguimos trabajando ardua y
gozosamente para Jehová.
5
Ahora no es el momento de aflojar el paso, pues estamos en plena
siega (Mat. 9:37). El agricultor suele trabajar muchas horas durante la
siega, pues dispone de poco tiempo para recoger la cosecha antes de
que se eche a perder. Igualmente, hoy tenemos poco tiempo para
efectuar la siega espiritual. No olvidemos el momento histórico en el
que vivimos y sigamos esforzándonos vigorosamente en el ministerio
(Luc. 13:24; 1 Cor. 7:29-31 ).
*** km 6/07 pág. 4 ¿Podemos pasar por "una puerta grande que
conduce a la actividad"? ***
¿Podemos pasar por "una puerta grande que conduce a la
actividad"?
1
Cuando ante el apóstol Pablo se abrió 'una puerta grande que
conducía a la actividad', enseguida la aprovechó para trabajar a favor
del Reino pese a los muchos opositores (1 Cor. 16:9). En la
actualidad, unos 642.000 publicadores del Reino de todo el mundo
han cruzado esa gran puerta emprendiendo el precursorado regular.
2
Las circunstancias cambian. Aunque tal vez nos veamos
limitados por nuestras circunstancias, estas pueden cambiar. Por eso,
es bueno evaluar nuestra situación de vez en cuando y no esperar
hasta que aparezcan las circunstancias ideales (Ecl. 11 :4). ¿Eres un
joven de unos 18 años a punto de terminar los estudios? ¿Es usted un
padre cuyos hijos pronto empezarán a asistir a la escuela? ¿Se
acerca su jubilación? Tales cambios pueden darle más tiempo y, por
tanto, permitirle emprender el precursorado regular. Una hermana que
había tenido problemas de salud decidió ser precursora a la edad de
Pág. 72
89 años. ¿Por qué? Puesto que hacía más de un año que no pisaba el
hospital , pensó que su salud le permitiría hacer el precursorado.
3
En cierta ocasión, Pablo tenía la intención de visitar a los
hermanos de Corinto, pero cambió de planes por motivo de las
buenas nuevas. Hoy día, muchos hermanos también han tenido que
hacer cambios para ser precursores. Hay quienes han simplificado su
vida reduciendo sus gastos hasta el punto de poder mantenerse con
un empleo de media jornada. Ahora disfrutan muchísimo de su
privilegio de servicio (1 Tim. 6:6-8). Algunos matrimonios han hecho
cambios para arreglárselas con un solo sueldo, de modo que la
esposa pueda ser precursora.
4
No descartemos enseguida el precursorado por pensar que
no podremos dedicar la cantidad de horas requerida. Solo hace falta
dedicar poco más de dos horas al día. Si estamos indecisos, hagamos
el precursorado au xiliar durante uno o dos meses, pero con la meta de
llegar a las setenta horas. Así podremos saborear el gozo que sienten
los precursores (Sal. 34:8). Hablemos con otros precursores ; quizá
hayan tenido que enfrentar una situación similar a la nuestra
(Pro. 15:22). Pidámosle a Jehová que bendiga nuestro empeño por
ampliar nuestro ministerio (1 Juan 5:14).
5
Una meta que vale la pena. El precursor regular disfruta de
numerosas bendiciones. Por ejemplo, gracias a este servicio es más
feliz , pues da más al prójimo (Hech. 20:35). Aprende a manejar mejor
la palabra de la verdad, es decir, la Palabra de Dios (2 Tim. 2:15).
Tiene mayores oportunidades de ver la mano de Jehová en su vida
(Hech. 11 :21 ; Fili. 4: 11 -13). Y, además, el precursorado le permite
cultivar cualidades espirituales -como el aguante- y acercarse más
a Jehová (Sant. 4:8). ¿Podemos pasar por esta gran puerta y
emprender el precursorado regular?
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué "puerta grande que conduce a la actividad" se abre ante
nosotros?
2. ¿Por qué es bueno evaluar nuestra situación de vez en cuando?
3. ¿Qué cambios han hecho algunos hermanos para poder ser
precursores?
4. ¿Qué podemos hacer si no estamos seguros de poder dedicar la
cantidad de horas requerida?
Pág. 73
5. ¿Por qué es el precursorado regular una meta que merece la
pena?
Pág. 75
3
Cuando los hijos salen al ministerio en familia, aprenden a ser
mejores evangelizadores. No solo observan lo contentos y satisfechos
que están sus padres, sino también cuánto aman a Jehová y al
prójimo (Deu. 6:5-7). Y esto es cierto incluso cuando los hijos crecen.
Un matrimonio que tiene tres muchachos de entre 15 y 21 años sigue
saliendo con ellos habitualmente. El padre dice: "Siempre les
enseñamos algo. Procuramos que pasen un buen rato y que salgan
animados".
4
Preparémonos juntos. Muchos hermanos ven provechoso
prepararse en familia para el ministerio. A los hijos les gustan las
sesiones de práctica con otros miembros de la familia y turnarse para
hacer de publicador o de amo de casa. Hay quienes dedican unos
minutos al final del estudio de familia para estos ensayos.
5
Nuestro gozo aumenta más cuando participamos con nuestros
seres queridos en actividades importantes y satisfactorias. En efecto,
no hay nada mejor que trabajemos juntos predicando de casa en
casa, haciendo revisitas y conduciendo estudios bíblicos. Al adorar a
Jehová en familia , tendremos la alegría de poder decir: "En cuanto a
mí y a mi casa, nosotros serviremos a Jehová" (Jos. 24: 15).
Pág. 78
4
El ejemplo de los padres. Hasta un niño pequeño puede tener el
deseo de servir y de hacer más en el ministerio, pero hay que
inculcárselo. Los niños se fijan en el empeño que ponen los miembros
de la familia en la actividad ministerial y en todo lo que hacen por
ampliar su servicio. Eso fue lo que ocurrió con cierto hermano que de
niño solía ayudar a su abuelo en sus tareas teocráticas. Ver el afán y
la alegría con que su abuelo trabajaba lo impulsó a aprovechar otras
oportunidades de servir a los hermanos. Ahora es siervo ministerial.
5
Hermanos varones. "Si algún hombre está procurando alcanzar
un puesto de superintendente, desea una obra excelente." (1 Tim.
3:1.) Con estas palabras se anima a los varones a esforzarse por
llenar los requisitos para alcanzar mayores privilegios de servicio en la
organización de Jehová. No hacen falta talentos especiales
ni habilidades sobresalientes; basta con que el hermano ponga el
Reino en primer lugar y participe con entusiasmo en el ministerio (Mat.
6:33; 2 Tim. 4:5). Además, debe procurar ser un buen ejemplo.
6
Necesidad mundial. Jehová está acelerando la cosecha espiritual
(lsa. 60:22). Por eso es urgente que todo seguidor de Jesús se
entregue más de lleno a su servicio al Reino. El informe mundial indica
que hubo 248.327 bautizados durante el año de servicio 2006: ¡más
de seiscientos ochenta nuevos discípulos cada día! Por tanto, sigamos
todos buscando nuevas maneras de efectuar nuestro ministerio más
plenamente.
Pág.83
informalmente- puede que todavía le falte algo: dirigir un estudio
bíblico. ¿Por qué no se lo pone como meta?
2
A veces resulta que el mayor estorbo para dirigir un estudio bíblico
es el miedo: el temor a no saber hacerlo bien o a no tener suficiente
tiempo. Esperamos que las siguientes sugerencias le ayuden a vencer
estos temores y lo animen a dirigir un estudio de la Biblia (Mat. 28:19;
Hech. 20 :20).
3
Es que no soy capaz. Tal vez no dirige aún un estudio de la Biblia
porque piensa que no tiene mucha escuela o porque no se siente
capaz. Pero ¿recuerda usted que los ministros cristianos del primer
siglo eran "iletrados y del vulgo"? Y sin embargo, fueron maestros de
la verdad . ¿Dónde aprendieron? "Solían estar con Jesús", señala la
Biblia (Hech. 4:13). Así es, aprendieron del Gran Maestro. Nosotros
también podemos aprender de él, pues sus enseñanzas y métodos se
han conservado en las Santas Escrituras. Por eso, aunque
no tengamos mucha educación formal, todos estamos recibiendo una
educación espiritual que es de mucho más valor (lsa. 50:4; 2 Cor. 3:5).
4
En ocasiones, Jehová reprendió a personajes en altos puestos
mediante mensajeros que venían de familias humildes. Uno de tales
mensajeros, Amós, admitió: "Yo no era profeta, ni era hijo de profeta;
sino que era guarda de ganado y punzador de higos" (Amós 7: 14).
Con todo, Amós no tuvo miedo de entregarle el mensaje condenatorio
a Amasías, sacerdote del culto a los becerros (Amós 7:16, 17).
Igualmente, nosotros siempre debemos recordar que la obra es de
Dios y que él nos capacitará para realizarla (2 Tim. 3:17).
5
Es que no tengo tiempo. Es verdad que usted tiene una vida muy
ocupada, pero ¿no es cierto también que ya ha apartado un tiempo
para predicar con regularidad? Si incluye un estudio bíblico en su
horario, descubrirá uno de los rasgos más alegres del servicio. Es un
verdadero privilegio ver cómo la Palabra de Dios obra cambios en la
vida de la gente (Heb. 4:12). A Jehová le alegra ver los sacrificios que
hacemos por ayudar a las personas a que "lleguen a un conocimiento
exacto de la verdad" (1 Tim. 2:4). Y hasta los ángeles se ponen
contentos cuando una persona se arrepiente y empieza a crecer
espiritualmente (Luc. 15:1 O).
6
La "voluntad [de Dios] es que hombres de toda clase se salven y
lleguen a un conocimiento exacto de la verdad'' (1 Tim. 2:4).
Y nosotros colaboramos para que esa voluntad se cumpla. ¡Qué
privilegio! Por tanto, ¡no tenga miedo de dirigir estudios bíblicos!
Pág.84
[Preguntas del estudio]
1. ¿Por qué decimos que no 'retenemos el bien' de nadie?
2. ¿Qué pudiera ser un estorbo para dirigir estudios bíblicos?
3. ¿Por qué podemos decir que sí estamos capacitados para enseñar
la Biblia?
4. ¿Qué aprendemos de Amós?
5. ¿Por qué deberíamos hacer el esfuerzo de comenzar un estudio
bíblico a pesar de tener una vida muy ocupada?
6. ¿Qué privilegio tenemos con relación a la voluntad de Dios?
Pág.85
espirituales del "esclavo fiel y discreto" (Rev. 2:4; Mat. 24:45; Sal.
119:97).
6
Las profecías bíblicas indican claramente que el día de Jehová
para la destrucción de la gente impía se acerca a gran velocidad
(2 Ped. 2:3 ; 3:1 O). Teniendo bien claro este hecho, luchemos con
tesón para mantener nuestro celo por el ministerio, participando de
lleno en la obra mundial de predicar y hacer discípulos que no se
detiene.
*** km 12/07 pág. 6 Ofrezca las revistas que dan testimonio acerca
de la verdad ***
Ofrezca las revistas que dan testimonio acerca de la verdad
1
La rev ista La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová y su
compañera, la revista ¡Despertad!, siguen siendo una parte esencial
de nuestra obra de predicar y hacer discípulos (Mat. 24:14; 28:19, 20).
Da gusto presentar estas dos oportunas publicaciones al participar en
los distintos rasgos de nuestro servicio al Reino.
2
Con el paso de los años se han visto cambios en el tamaño y el
contenido de las revistas, así como en los métodos que empleamos
para distribuirlas. Lo que se ha buscado siempre es hacerlas más
llamativas y que cumplan mejor su objetivo, de modo que el mensaje
del Reino toque el corazón de "hombres de toda clase" para que "se
salven y lleguen a un conocimiento exacto de la verdad" (1 Tim. 2:4).
3
Desde enero de 2006 nos hemos hecho expertos en utilizar
distintas sugerencias para presentar una sola ¡Despertad! al mes.
Ahora que en el ministerio vamos a ofrecer solo un número de
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová al mes, mantendremos el
mismo enfoque. En la última página de Nuestro Ministerio del Reino
aparecen algunas sugerencias para presentar cada revista.
La presentación resalta por lo común uno de los artículos de portada,
aunque a veces también incluye algún otro que se considera de gran
interés para el público. Ahora bien , los resultados serán mejores si
estamos familiarizados con el artículo del que se trata y adaptamos la
presentación a nuestro territorio diciéndola en nuestras propias
palabras.
4
Aunque Nuestro Ministerio del Reino contiene dos sugerencias por
cada revista, usted puede usar con toda libertad otra presentación
completamente distinta. Y es que tal vez vea que a la gente del
Pág.86
territorio le interesa más algún otro artículo. O a lo mejor se siente
más cómodo si habla de uno que a usted le haya gustado.
5
Cómo preparar su presentación. Para empezar, aunque tal vez
no siempre pueda leer toda la revista antes de comenzar a usarla en
el ministerio, por lo menos tiene que estar bien familiarizado con el
artículo que escoja. Es fundamental reflejar entusiasmo y sinceridad, y
eso solo se logra conociendo bien la información que se presenta.
6
Ahora, prepare sus primeras palabras con una mente abierta.
Puede plantear una pregunta que despierte el interés y que esté
directamente relacionada con el artículo. Siempre confíe en el poder
de la Palabra de Dios para tocar el corazón de la gente (Heb. 4:12).
Por eso, escoja un texto bíblico que se relacione con el tema del que
vaya a hablar, de preferencia uno que aparezca citado o copiado en el
artículo escogido. Piense en cómo enlazar el texto con el artículo.
7
Aproveche toda oportunidad. Para que una presentación de
verdad dé buenos resultados, hay que usarla. Salga con la
congregación a la predicación con revistas los sábados. Ofrezca las
revistas a personas que hayan aceptado antes alguna otra
publicación. Entrégueselas siempre a los estudiantes de la Biblia y,
cuando haga revisitas, aproveche para dárselas a otras personas que
estén presentes. Puede dejarlas también en manos de la gente con
quien habla cuando va de compras o de viaje, o mientras espera en el
consultorio médico. Vaya puliendo sus presentaciones a medida que
las use.
8
Las revistas La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová y
¡Despertad! son muy singulares. Exaltan a Jehová como el Soberano
del universo (Hech. 4:24). Consuelan a la gente con las buenas
nuevas del Reino y fomentan la fe en Jesucristo (Mat. 24:14; Hech.
10:43). Además , nos mantienen al día sobre los acontecimientos
mundiales que van cumpliendo profecías bíblicas (Mat. 25 :13). Ayude
a las personas de su territorio a beneficiarse de estas revistas
preparándose para ofrecerlas en toda oportunidad.
9
Por último, prepare una pregunta o un comentario que invite a la
reflexión. De ese modo, cuando encuentre a una persona que le
acepte una revista o incluso alguien con quien mantenga solo una
conversación amigable, podrá usarla como base para una revisita y
otra conversación espiritual. Si somos entusiastas al sembrar las
semillas de la verdad , podemos estar seguros de que Jehová abrirá
Pág. 87
los corazones de aquellos que sinceramente desean conocerlo y
servirle (1 Cor. 3:6).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué lugar ocupan en nuestro ministerio La Atalaya y ¡Despertad!?
2. ¿Qué cambios se han hecho en La Atalaya y ¡Despertad!, y por
qué?
3. ¿Cómo usaremos las revistas en el ministerio?
4. ¿Por qué puede ser bueno usar otras presentaciones aparte de las
que sugiere Nuestro Ministerio del Reino?
5. Antes de preparar una presentación para una revista, ¿qué debe
hacer?
6. ¿Cómo puede preparar su propia presentación?
7. ¿Qué oportunidades hay para pulir una presentación?
8. ¿Por qué son singulares La Atalaya y ¡Despertad!?
9. ¿Cómo se puede poner la base para una revisita?
*** km 12/07 pág. 6 Ofrezca las revistas que dan testimonio acerca
de la verdad ***
Ofrezca las revistas que dan testimonio acerca de la verdad
1
La revista La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová y su
compañera, la revista ¡Despertad!, siguen siendo una parte esencial
de nuestra obra de predicar y hacer discípulos (Mat. 24:14; 28:19, 20).
Da gusto presentar estas dos oportunas publicaciones al participar en
los distintos rasgos de nuestro servicio al Reino.
2
Con el paso de los años se han visto cambios en el tamaño y el
contenido de las revistas, así como en los métodos que empleamos
para distribuirlas. Lo que se ha buscado siempre es hacerlas más
llamativas y que cumplan mejor su objetivo, de modo que el mensaje
del Reino toque el corazón de "hombres de toda clase" para que "se
salven y lleguen a un conocimiento exacto de la verdad" (1 Tim. 2:4).
3
Desde enero de 2006 nos hemos hecho expertos en utilizar
distintas sugerencias para presentar una sola ¡Despertad! al mes.
Ahora que en el ministerio vamos a ofrecer solo un número de
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová al mes, mantendremos el
mismo enfoque. En la última página de Nuestro Ministerio del Reino
aparecen algunas sugerencias para presentar cada revista.
La presentación resalta por lo común uno de los artículos de portada,
aunque a veces también incluye algún otro que se considera de gran
interés para el público. Ahora bien, los resultados serán mejores si
estamos familiarizados con el artículo del que se trata y adaptamos la
Pág.89
presentación a nuestro territorio diciéndola en nuestras prop1as
palabras.
4
Aunque Nuestro Ministerio del Reino contiene dos sugerencias por
cada revista, usted puede usar con toda libertad otra presentación
completamente distinta. Y es que tal vez vea que a la gente del
territorio le interesa más algún otro artículo. O a lo mejor se siente
más cómodo si habla de uno que a usted le haya gustado.
5
Cómo preparar su presentación. Para empezar, aunque tal vez
no siempre pueda leer toda la revista antes de comenzar a usarla en
el ministerio, por lo menos tiene que estar bien familiarizado con el
artículo que escoja. Es fundamental reflejar entusiasmo y sinceridad , y
eso solo se logra conociendo bien la información que se presenta.
6
Ahora, prepare sus primeras palabras con una mente abierta.
Puede plantear una pregunta que despierte el interés y que esté
directamente relacionada con el artículo. Siempre confíe en el poder
de la Palabra de Dios para tocar el corazón de la gente (Heb. 4:12).
Por eso, escoja un texto bíblico que se relacione con el tema del que
vaya a hablar, de preferencia uno que aparezca citado o copiado en el
artículo escogido. Piense en cómo enlazar el texto con el artículo.
7
Aproveche toda oportunidad. Para que una presentación de
verdad dé buenos resultados, hay que usarla. Salga con la
congregación a la predicación con revistas los sábados. Ofrezca las
revistas a personas que hayan aceptado antes alguna otra
publicación. Entrégueselas siempre a los estudiantes de la Biblia y,
cuando haga revisitas, aproveche para dárselas a otras personas que
estén presentes. Puede dejarlas también en manos de la gente con
quien habla cuando va de compras o de viaje, o mientras espera en el
consultorio médico. Vaya puliendo sus presentaciones a medida que
las use.
8
Las revistas La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová y
¡Despertad! son muy singulares. Exaltan a Jehová como el Soberano
del universo (Hech. 4:24). Consuelan a la gente con las buenas
nuevas del Reino y fomentan la fe en Jesucristo (Mat. 24:14; Hech.
10:43). Además, nos mantienen al día sobre los acontecimientos
mundiales que van cumpliendo profecías bíblicas (Mat. 25:13). Ayude
a las personas de su territorio a beneficiarse de estas revistas
preparándose para ofrecerlas en toda oportunidad.
Pág.90
9
Por último, prepare una pregunta o un comentario que invite a la
reflexión. De ese modo, cuando encuentre a una persona que le
acepte una revista o incluso alguien con quien mantenga solo una
conversación amigable, podrá usarla como base para una revisita y
otra conversación espiritual. Si somos entusiastas al sembrar las
semillas de la verdad, podemos estar seguros de que Jehová abrirá
los corazones de aquellos que sinceramente desean conocerlo y
servirle (1 Cor. 3:6) .
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué lugar ocupan en nuestro ministerio La Atalaya y ¡Despertad!?
2. ¿Qué cambios se han hecho en La Atalaya y ¡Despertad!, y por
qué?
3. ¿Cómo usaremos las revistas en el ministerio?
4. ¿Por qué puede ser bueno usar otras presentaciones aparte de las
que sugiere Nuestro Ministerio del Reino?
5. Antes de preparar una presentación para una revista, ¿qué debe
hacer?
6. ¿Cómo puede preparar su propia presentación?
7. ¿Qué oportunidades hay para pulir una presentación?
8. ¿Por qué son singulares La Atalaya y ¡Despertad!?
9. ¿Cómo se puede poner la base para una revisita?
Pág. 92
*** km 1/06 pág. 1 Mostremos interés personal haciendo
preguntas y escuchando ***
Mostremos interés personal haciendo preguntas y escuchando
1
A la mayoría de las personas les gusta exponer sus puntos de
vista, pero les desagrada que alguien las sermonee o las interrogue.
Por eso, los ministros cristianos debemos aprender el arte de usar las
preguntas para que nuestros oyentes se expresen (Pro. 20:5).
2
Nuestras preguntas no deben intimidar a la persona, sino invitarla
a expresarse. Al ir de casa en casa, cierto hermano pregunta: "¿Le
parece que llegará el día en que todos nos tratemos con dignidad y
respeto?". Dependiendo de la respuesta, prosigue diciendo: "¿Qué
cree usted que haría falta para lograrlo?", o "¿Por qué cree usted
eso?". Otro hermano, cuando da testimonio informalmente o en
lugares públicos, pregunta a quienes tienen hijos: "¿Qué es lo que
más le gusta de ser padre?". Entonces pasa a decir: "¿Y qué es lo que
más le preocupa?". Observe que estas preguntas permiten que los
oyentes expresen sus opiniones sin sentirse presionados. Puesto que
las circunstancias varían, es importante hacer que el tema y el tono de
las preguntas se adapten a aquellos a quienes predicamos en nuestro
territorio.
3
Cómo lograr que se expresen. Si las personas están dispuestas
a expresarse, escuche con paciencia sin interrumpirlas
innecesariamente (Sant. 1 :19). Agradézcales sus comentarios (Col.
4:6). Quizá baste con decir: "Esa es una opinión muy interesante".
Encómielas con sinceridad siempre que pueda. De manera
bondadosa, hágales otras preguntas para averiguar lo que piensan y
por qué opinan así. Busque un terreno común. Para dirigirlas a un
texto bíblico, podría decir: "¿Ha pensado alguna vez en esta
posibilidad?". No sea dogmático ni discuta (2 Tim. 2:24, 25).
4
La forma en que los oyentes respondan a nuestras preguntas bien
puede depender de cómo escuchemos nosotros. Las personas
perciben si de verdad les estamos prestando atención. Un
superintendente viajante señaló: "Demostrar que uno está dispuesto a
escuchar con paciencia ejerce una asombrosa atracción y es una
magnífica manera de expresar afecto e interés personal". El que
escuchemos a los demás los dignifica, y es probable que los impulse a
prestar atención a las buenas nuevas que procuramos transmitirles
(Rom. 12:1O).
Pág.93
*** km 1/06 pág. 3 Cómo empezar estudios con el libro Enseña ***
Cómo empezar estudios con el libro Enseña
A muchos de nosotros nos encantaría dirigir un estudio bíblico ... si
tan solo pudiéramos comenzarlo. Pues bien , el nuevo libro ¿Qué
enseña realmente la Biblia? nos ayudará. El prólogo, en las páginas 3
a 7, está pensado para entablar conversaciones sobre la Biblia.
De modo que empezar estudios será sencillo hasta para quienes
tengan poca experiencia en el ministerio.
• Quizá pueda seguir esta sugerencia valiéndose de la página 3:
Después de mencionar una noticia o problema que preocupe a
quienes viven en su territorio, dirija la atención de la persona a las
preguntas en negrita de la página 3 y anímela a expresarse.
A continuación , enséñele las páginas 4 y 5.
• O tal vez prefiera comenzar mostrándole las páginas 4 y 5:
Podría preguntar: "¿No sería maravilloso que estos cambios se
hicieran realidad?". O tal vez: "¿Cuál de estas promesas le gustaría
más que se cumpliera?". Preste cuidadosa atención a la respuesta.
Si la persona muestra especial interés en uno de los textos bíblicos,
examine con ella los párrafos del libro que analizan dicho texto a fin de
mostrarle lo que la Biblia enseña sobre ese tema (consulte el recuadro
de esta página del suplemento) . Analice la información tal como lo
haría en un estudio bíblico. Esto puede hacerse en la visita inicial en la
puerta misma, en cinco o diez minutos.
• Otra opción es dirigirse a la página 6 para animar a la persona a
expresarse:
Enséñele a la persona las preguntas de la parte inferior de la página
y dígale: "¿Se ha hecho alguna de estas preguntas?". Si muestra
interés en una de ellas, dirija su atención a los párrafos del libro que la
responden (consulte el recuadro de esta página del suplemento).
Al examinarlos con la persona, usted ya estará dirigiendo un estudio
bíblico.
• Se puede utilizar la página 7 para presentar una demostración
de un estudio bíblico:
Lea las primeras tres oraciones de la página y diríjase al capítulo 3;
entonces, valiéndose de los párrafos 1 a 3, demuestre cómo se lleva a
Pág.94
cabo el estudio. Quede en volver para examinar las respuestas a las
preguntas que aparecen en el párrafo 3.
• Cómo establecer una cita:
Cuando haya concluido el estudio inicial, establezca una cita para
proseguir la conversación. Podría decir simplemente: "En solo unos
minutos hemos aprendido lo que enseña la Biblia sobre un tema
importante. La próxima vez podríamos hablar de [deje una pregunta
pendiente]. ¿Puedo pasar la semana que viene a esta misma hora?".
A medida que nos acercamos al momento que Jehová ha señalado,
él sigue equipándonos para nuestra labor (Mat. 28:19, 20; 2 Tim.
3:17). Usemos eficazmente este nuevo y maravilloso instrumento para
comenzar estudios bíblicos.
[Recuadro de la página 3]
Examen de los textos bíblicos de las páginas 4 y 5
o Revelación 21:4 (págs. 27, 28, párrs. 1-3)
o lsaías 33:24; 35:5, 6 (pág. 36, párr. 22)
o Juan 5:28, 29 (págs. 72, 73, párrs. 17-19)
o Salmo 72:16 (pág. 34, párr. 19)
Respuestas a las preguntas de la página 6
o ¿Por qué sufrimos? (Pág. 108, párrs. 6-8)
o ¿Cómo podemos enfrentarnos a las preocupaciones de la vida?
(Pág. 184, párrs. 1-3)
o ¿Qué podemos hacer para que nuestra vida de familia sea más
feliz? (Pág. 143, párr. 20)
o ¿Qué nos sucede al morir? (Pág. 58, párrs. 5, 6)
o ¿Volveremos a ver algún día a nuestros seres queridos que han
muerto? (Págs. 72, 73, párrs. 17-19)
o ¿Por qué podemos estar seguros de que Dios cumplirá lo que ha
prometido? (Pág. 25, párr. 17)
Pág.98
donaciones voluntarias. Si usted desea hacer una pequeña donación
hoy, la aceptaré con mucho gusto."
Pág. 100
3
¿Le cuesta predicar de casa en casa debido a sus limitaciones
físicas para moverse? No deje escapar las oportunidades de dar
testimonio al personal médico que lo visite o a otras personas con
quienes tenga algún contacto (Hech. 28:30, 31 ). Si sus circunstancias
a menudo le impiden salir de casa, ¿ha probado a predicar por
teléfono o por carta? Cierta hermana, que mantiene correspondencia
regularmente con familiares que no son Testigos, incluye en sus
cartas enseñanzas bíblicas animadoras y experiencias que ha tenido
en la predicación.
4
En el trabajo o en el centro de estudios. Nuestro deseo de
alabar a Jehová también nos impulsará a buscar oportunidades de
sembrar las semillas de la verdad en el lugar de empleo o en la
escuela. Un publicador de ocho años explicó al resto de la clase lo
que había leído en ¡Despertad! sobre la Luna. Al enterarse de dónde
había sacado la información , su maestra quiso recibir La Atalaya y
¡Despertad! de forma regular. En el trabajo, basta con dejar un
ejemplar del libro ¿Qué enseña realmente la Biblia? en un lugar visible
para que nos hagan preguntas y podamos predicar.
5
¿Se le ocurren otras formas de hacer surgir oportunidades de
predicar aprovechando sus tareas diarias? Esforcémonos por 'ofrecer
a Dios sacrificio de alabanza' todos los días sacando el mayor partido
a nuestras circunstancias (Heb. 13:15).
*** km 2/06 págs. 3-4 Mostremos al prójimo "la luz del mundo" ***
Mostremos al prójimo "la luz del mundo"
1
Mediante el profeta lsaías, Jehová predijo: "El pueblo que andaba
en la oscuridad ha visto una gran luz. En cuanto a los que moran en la
tierra de sombra profunda, la luz misma ha brillado sobre ellos" (lsa.
9:2) . Esa "gran luz" se reflejó en las obras del propio Hijo de Dios,
Jesucristo. La labor que realizó en la Tierra, así como los beneficios
que reporta su sacrificio, reconfortaron a quienes entonces estaban en
oscuridad espiritual. Pues bien, esa misma luz es justo lo que necesita
la gente en estos tiempos sombríos. Y la Cena del Señor nos ofrece
una magnífica oportunidad de mostrar al prójimo "la luz del mundo"
(Juan 8:12). Millones de personas demostraron cierto grado de fe el
año pasado al obedecer junto con nosotros el mandato de Jesús:
"Sigan haciendo esto en memoria de mí" (Luc. 22:19). En vista de la
proximidad de la Conmemoración de este año, ¿cómo podemos
contribuir a que otros vean la gran luz que Jehová ha hecho
resplandecer? (Fili. 2:15.)
Pág. 102
2
Cultivemos aprecio. La época de la Conmemoración es el
momento ideal para reflexionar sobre el gran amor que demostraron
Jehová y Jesús al suministrar un sacrificio redentor en favor de la
humanidad (Juan 3:16; 2 Cor. 5:14, 15). Pensar en lo que hicieron
incrementará nuestro aprecio sincero por esta ocasión sagrada. Todos
los siervos de Dios deberían dedicar tiempo a reflexionar sobre la
lectura bíblica especial para la Conmemoración que aparece en el
folleto Examinando las Escrituras diariamente. Las incomparables
cualidades de Jehová, que tan maravillosamente demostró al
suministrar el rescate, hacen que nos sintamos orgullosos de que él
sea nuestro Dios. Además, si meditamos sobre cómo nos beneficia
ese rescate individualmente, aumentará nuestro amor sincero por Dios
y su Hijo, y nos sentiremos impulsados a esforzarnos por hacer Su
voluntad (Gál. 2:20).
3
Si apreciamos profundamente la dádiva divina de la salvación,
contagiaremos nuestro entusiasmo por la Conmemoración a nuestros
estudiantes de la Biblia, a las personas a las que revisitamos, a
familiares, vecinos, compañeros de escuela y de trabajo, y a otros a
quienes invitemos a esta ocasión especial (Luc. 6:45). Pongamos, por
tanto, un especial empeño en entregarles a todos una invitación
impresa que les sirva de recordatorio. A fin de no olvidarse de nadie,
muchos hermanos preparan una lista de personas a las que suelen
invitar, y la actualizan cada año. Organizarnos bien en este sentido es
una magnífica manera de agradecer a Jehová Dios "su indescriptible
dádiva gratuita" (2 Cor. 9:15).
4
Aumentemos nuestra participación en el ministerio. ¿Podemos
incrementar nuestra participación en el ministerio durante los meses
de marzo y abril? Jehová Dios de seguro bendecirá nuestros intentos
de hablar a los demás de "las gloriosas buenas nuevas acerca del
Cristo". Él es la Fuente de toda iluminación espiritual y, como tal, ha
dado el siguiente mandato: "De la oscuridad resplandezca la luz"
(2 Cor. 4:4-6). En caso de que sea necesario, los ancianos
programarán más reuniones para el servicio del campo en distintos
horarios y lugares, y además serán un ejemplo a la hora de apoyar a
quienes quieran predicar más tiempo. Tal vez podría predicarse en las
calles a primera hora de la mañana o en los territorios de negocios y
por teléfono por las tardes. Si queremos aumentar nuestro ministerio,
pongámonos una meta razonable de horas y hagamos todo lo posible
por cumplirla. Para muchos hermanos, dar lo mejor de sí a Jehová
significa hacer el precursorado auxiliar (Col. 3:23, 24).
Pág. 103
5
¿Podemos hacer el precursorado auxiliar? Hace ya siete años
que se redujo el requisito de horas para el precursorado auxiliar, lo
que ha permitido que muchos más hermanos experimenten las
bendiciones de este servicio. Y usted, ¿ha hecho el precursorado
auxiliar alguna vez? Hay quienes lo hacen todos los años. Cuando
muchos publicadores de una congregación sirven de precursores
auxiliares en la misma época, la experiencia se convierte en un
acontecimiento destacado del año de servicio. ¿Puede reservar un
mes durante la época de la Conmemoración para disfrutar de hacer el
precursorado auxiliar? En el caso de muchos, el mes de abril será la
mejor opción, pues cuenta con cinco fines de semana completos.
6
¿Visitará el superintendente de circuito su congregación durante
marzo o abril? Entonces tiene otra ventaja más. Como ya se anunció,
durante el año de servicio 2006, quienes hagan el precursorado
auxiliar el mes de la visita del superintendente de circuito podrán
asistir a la primera mitad de la reunión que este tendrá con los
precursores. De seguro, la fortalecedora información espiritual
analizada estimulará a muchos precursores auxiliares a emprender el
precursorado regular. Además, durante el mes de marzo
disfrutaremos de ayudar a las personas a beneficiarse de la luz
espiritual mediante el nuevo manual de estudio ¿Qué enseña
realmente la Biblia? ¿Por qué no se propone comenzar un estudio
bíblico con el nuevo libro?
7
Al programar cincuenta horas en el servicio del campo,
confeccione un horario que le permita hacer brillar la luz de la verdad
unas doce horas cada semana. Asesórese con otros, en particular con
quienes lo hayan hecho antes, pues es posible que esto los motive a
ellos también a llenar una solicitud. Con buena planificación, muchos
publicadores bautizados, jóvenes y mayores, han comprobado que
no es tan difícil lograr esta encomiable meta. Ore a Jehová.
Y entonces, si le es posible, haga los cambios necesarios, y ¡disfrute
del precursorado auxiliar! (Mal. 3:1 O.)
8
En muchos casos, la familia entera se ha organizado para que al
menos uno de sus miembros pueda servir de precursor auxiliar.
En cierta familia, por ejemplo, se decidió que sus cinco miembros
bautizados llenaran la solicitud del precursorado auxiliar y que los dos
hijos pequeños que todavía no estaban bautizados trataran de
aumentar su actividad. ¿Tuvo recompensas su gran esfuerzo?
"Resultó un mes inolvidable -escribieron-: ahora nos sentimos más
Pág. 104
unidos como familia. Estamos muy agradecidos a Jehová por haber
podido disfrutar de esta bendición."
9
¿En verdad nos estimulará tanta actividad especial durante los
meses de marzo y abril , y nos acercará todavía más a nuestro Padre
celestial? Pues bien , mucho dependerá de cuánto tratemos de
profundizar nuestro amor por Dios y su Hijo, y de cuánto hagamos
para incrementar nuestra participación en el ministerio. Resolvámonos
a imitar al salmista, que cantó: "Elogiaré a Jehová en gran manera con
mi boca, y en medio de mucha gente lo alabaré" (Sal. 109:30). Puesto
que Jehová bendecirá nuestra celosa actividad durante la época de la
Conmemoración, hagamos brillar la gran luz de tal modo que muchos
más salgan de la oscuridad y alcancen "la luz de la vida" (Juan 8: 12).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué gran luz predijo la Palabra de Dios que se vería? ¿Qué
acontecimiento especial dirige nuestra atención a esa luz?
2. ¿Cómo podemos incrementar nuestro aprecio sincero por el
sacrificio redentor, y qué efecto tendrá esto en nosotros?
3. ¿Cómo podemos demostrar que apreciamos la Conmemoración?
4. ¿Qué puede ayudarnos a incrementar nuestra participación en el
ministerio durante marzo y abril?
5. ¿Cómo se han beneficiado muchos de la reducción del requis ito de
horas del precursorado auxiliar?
6. ¿Qué otras oportunidades ofrece el precursorado auxiliar?
7, 8. a) ¿Qué puede sernas útil al preparar un horario para el
precursorado auxiliar? b) ¿Cómo puede cooperar la familia para
alcanzar esta meta, y cómo se benefician todos sus miembros?
9. ¿Cómo podemos hacer brillar nuestra luz durante la época de la
Conmemoración?
*** km 2/06 pág. 5 Una ayuda que puede hallarse prontamente ***
Una ayuda que puede hallarse prontamente
1
Para Anna, una hermana con un esposo no creyente y un apretado
horario de trabajo, era muy difícil asistir regularmente a las reuniones
cristianas, participar en el ministerio y estudiar la Palabra de Dios.
Aunque amaba a Jehová, se volvió inactiva. Felizmente, recibió ayuda
de los ancianos, a quienes les preocupaba su bienestar espiritual.
Pág. 105
2
Quien acepta la ayuda que ofrece la congregación cristiana
demuestra que confía en el propio Jehová. Los ancianos de la
congregación, imitando el amoroso cuidado de Jesucristo, siempre
tratan de dar ánimo y ayuda práctica a quienes pasan dificultades de
carácter espiritual (1 Tes. 5:14). A menudo, solo se necesitan unas
palabras de estímulo basadas en textos bíblicos consoladores. Tomar
la iniciativa y ayudar a quienes atraviesan una crisis espiritual
temporal es labor de todos los cristianos, no solo de los ancianos.
De seguro, todos hemos experimentado en carne propia el efecto de
"una palabra hablada al tiempo apropiado" (Pro. 25:11 ; lsa. 35:3, 4).
3
Tome la iniciativa. Mostrar interés amoroso por quienes necesitan
ayuda implica que tomemos la iniciativa, que demostremos empatía y
que seamos decididos. Cuando Jonatán se enteró de la angustiosa
situación en la que se encontraba su amigo, "se levantó y fue a David,
a Hores, para fortalecerle la mano" (1 Sam. 23:15, 16). Cuando quiera
ayudar a los demás, procure que sus animadoras palabras reflejen su
sincero interés por ellos, y así obtendrá los mejores resultados.
El propio Jesús dejó claro mediante una ilustración que hay que ser
diligentes y resueltos para recuperar a un hermano o hermana
espiritual (Luc. 15:4). El deseo sincero de dar nuestra ayuda a los
demás nos impulsará a seguir ofreciéndosela aunque no veamos
resultados inmediatos.
4
¡Qué animador resulta tomar la iniciativa de invitar a otros -por
ejemplo, quienes asisten a nuestro grupo de estudio de libro- a
acompañarnos en el ministerio! Mientras ayudamos a un compañero a
participar en la predicación, podemos aprovechar la oportunidad para
fortalecerlo. A quienes están recuperando su equilibrio espiritual , les
resulta muy estimulante disfrutar de estas ocasiones gozosas en el
servicio de Jehová.
5
Una medida amorosa. Es posible que quienes llevan algún tiempo
sin predicar o sin reunirse con la congregación necesiten una ayuda
adicional a fin de fortalecer su fe. Tal vez les convenga estudiar la
Biblia nuevamente con una publicación como Adoremos al único Dios
verdadero, Acerquémonos a Jehová o ¿Qué enseña realmente la
Biblia? Como la persona ya está bautizada, por lo general no es
necesario que estudie por un período de tiempo prolongado. El Comité
de Servicio de la Congregación debe estar al tanto de quiénes podrían
beneficiarse de esta medida (véase la "Sección de preguntas" de
Pág. 106
Nuestro Ministerio del Reino de noviembre de 1998 y noviembre
de 2000).
6
Anna, mencionada antes, aceptó agradecida la propuesta de los
ancianos de estudiar la Biblia con una hermana espiritualmente
madura. Solo tomó cuatro sesiones de estudio ayudarla a acercarse
de nuevo a Jehová. Volvió a asistir a las reuniones de la congregación
y recuperó el deseo de alabar a Jehová Dios en público. La hermana
madura también la ayudó en el ministerio llevándola a otros estudios
de la Biblia hasta que se sintió lo bastante fuerte como para predicar
de casa en casa. Todo lo que Anna necesitaba para recuperarse era
que alguien le tendiera una mano.
7
Fortalecer a quienes lo necesitan nos beneficia a todos. El que
recibe la ayuda disfruta de la felicidad de acercarse a Jehová y de
participar en las actividades de Su organización. Los ancianos se
alegran al ver ese progreso espiritual (Luc. 15:5, 6). Y la congregación
se une todavía más debido al amoroso interés que se muestran sus
miembros (Col. 3:12-14 ). En verdad tenemos buenas razones para
imitar a Jehová, una ayuda que puede hallarse prontamente (Efe. 5:1 ).
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo puede debilitarse uno en sentido espiritual?
2. ¿De qué modo pueden todos los cristianos ser una ayuda que
puede hallarse prontamente?
3, 4. ¿Qué implica ayudar a otros, y cómo podemos hacerlo?
5. En determinados casos, ¿qué medida pueden proponer los
ancianos?
6. ¿Cómo recuperó cierta hermana su fortaleza espiritual?
7. ¿Qué beneficios produce fortalecer a otros espiritualmente?
Pág. 108
nuestra presencia e incluso de qué humor están. Y al revés también
es cierto, pues con solo mirarnos, los demás pueden captar muchas
cosas acerca de nosotros. Una mujer comentó lo siguiente sobre la
visita de una Testigo: "Recuerdo que lo que más me llamó la atención
fue la paz que transmitía su sonrisa. Quería saber por qué". Este
hecho sirvió para que la mujer escuchara las buenas nuevas.
2
Establecer contacto visual con la gente es un medio eficaz de
iniciar una conversación cuando predicamos en las calles o en otros
lugares públicos. Cierto hermano acostumbra mirar a la cara de las
personas que se acercan a él. Cuando sus miradas se cruzan , él
sonríe y entonces presenta las revistas. Con este sistema, disfruta de
muchas conversaciones agradables y deja numerosas publicaciones
en manos de las personas.
3
Percibimos lo que piensan. Establecer contacto visual con los
demás nos ayuda a percibir lo que piensan. Por ejemplo, si alguien
no nos entiende bien o no está de acuerdo con algo que hemos dicho,
seguro que se le notará en la cara. Y lo mismo sucederá si está
ocupado o se impacienta. Al percibir estos detalles, podremos
modificar o abreviar nuestra presentación. Tratar de comprender los
sentimientos de los demás es una magnífica forma de demostrar
nuestro interés personal en ellos.
4
Sinceridad y convicción. En muchas culturas, mirar a una
persona a los ojos es una muestra de sinceridad. Fijémonos en cómo
respondió Jesús cuando sus discípulos preguntaron "¿Quién,
realmente, puede ser salvo?". La Biblia dice: ((Mirándolos al rostro,
Jesús les dijo: 'Para los hombres esto es imposible, pero para Dios
todas las cosas son posibles"' (Mat. 19:25, 26). La convicción que sin
duda se apreciaba en los ojos de Jesús añadía peso a sus palabras.
Del mismo modo, mantener un buen contacto visual nos ayudará a
transmitir el mensaje del Reino con sinceridad y convicción (2 Cor.
2:17; 1 Tes. 1:5).
Pág. 119
1. ¿Por qué es mejor preparar personalmente las presentaciones de
las revistas en lugar de solo memorizar las que se sugieren en
Nuestro Ministerio del Reino?
2. ¿Qué factores hay que tomar en cuenta a la hora de decidir qué
artículo presentar?
3. ¿Qué tipo de introducción le da a usted mejores resultados?
4. ¿Cuáles son las ventajas de leerle a la persona un texto de la
Biblia cuando las circunstancias lo permiten?
5. ¿Qué pautas es bueno tomar en cuenta al preparar presentaciones
para las revistas?
Pág. 121
"A muchas personas que creen en Dios les gustaría sentirse más
cerca de él. ¿Sabía usted que Dios nos invita a acercarnos a él? [Lea
Santiago 4:8.] Esta publicación se ha preparado para que la gente
utilice su propia Biblia para acercarse a Dios." Lea el párrafo 1 de la
página 16.
"Hoy día abundan las injusticias. Sucede tal como dice aquí [lea
Eclesiastés 8:9b]. Muchas personas se preguntan si a Dios le importa
lo que pasa [lea las dos primeras oraciones del párrafo 4 de la página
119]. Este capítulo explica por qué ha permitido Dios temporalmente
las injusticias."
¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
"¿Dónde podemos encontrar el mejor consejo sobre cómo resolver
nuestros problemas más desconcertantes? [Permita que responda.
A continuación lea Mateo 7:28, 29.] Este pasaje describe cómo
respondió la gente al Sermón del Monte de Jesús. Fíjese en lo que
han comentado algunas personas [cite algunos comentarios de la
página 152]. Este capítulo trata de la vida y las enseñanzas de Jesús."
"¿Se ha preguntado alguna vez si Dios hará algo para quitar el
sufrimiento y la injusticia del mundo? [Permita que responda.
A continuación lea Revelación 21 :3, 4.] Este libro explica lo que va a
hacer Dios para erradicar el sufrimiento y sus causas." Muestre el
capítulo 1O.
¡Manténgase alerta!
"A muchas personas les preocupan los conflictos graves y los
sucesos terribles que son comunes hoy día [mencione un ejemplo que
se conozca en la localidad]. ¿Sabía usted que estas cosas son parte
de una señal mundial que muestra que el gobierno de Dios tomará
pronto el control de la Tierra? [Deje que responda. Luego lea un texto
relacionado, como Mateo 24:3, 7, 8; Lucas 21 :7, 1O, 11 , o 2 Ti moteo
3:1-5.] Este folleto explica por qué es particularmente urgente ahora
estar alerta al significado de dichos sucesos."
"Mucha gente está angustiada por los sucesos aterradores de la
actualidad o por tragedias personales. Algunos se preguntan por qué
Dios no interviene para impedir estas desgracias. La Biblia nos
asegura que Dios pronto tomará medidas para erradicar el sufrimiento
de la humanidad [lea Revelación 14:6, 7]. Observe lo que significará
para los seres humanos el juicio de Dios [lea 2 Pedro 3:1 O, 13]. Este
folleto suministra más información sobre este importante tema."
Pág. 122
El conocimiento que lleva a vida eterna
"Si alguien le invitara a vivir en un lugar tan bonito como este,
¿aceptaría? [Muestre el dibujo de las páginas 4 y 5, y permita que
responda.] Observe lo que dice la Palabra de Dios que hace falta a fin
de disfrutar para siempre de una vida así [lea Juan 17:3]. Este libro le
ayudará a obtener el conocimiento que lleva a vida eterna." Dígale que
en la siguiente visita analizarán los cinco primeros párrafos del
capítulo 1.
Abra el libro en el dibujo de las páginas 188 y 189 y, usando las
palabras del epígrafe, pregunte: "¿Espera usted vivir en el Paraíso,
cuando la Tierra esté llena del conocimiento de Dios? [Permita que
responda. Luego lea lsaías 11 :9.] Este libro le ayudará a saber lo que
dice la Biblia acerca del Paraíso y qué podemos hacer para estar allí".
Dígale que en la siguiente visita analizarán los párrafos 11 a 16 del
capítulo 1.
Aprendamos del Gran Maestro
"¿Cree usted que el mundo sería un lugar mejor si las personas
siguieran este consejo? [Lea Mateo 7:12a. Luego permita que
responda.] En este libro se incluyen muchas lecciones del mayor
maestro de todos los tiempos." Diríjase al capítulo 17 y destaque los
dibujos y sus respectivos comentarios.
"La mayoría de los padres de hoy día tratan de inculcar buenos
valores en sus hijos. ¿Cree que esto es importante? [Permita que
responda. Luego lea Proverbios 22:6.] Fíjese en que se anima a los
padres a iniciar la educación de sus pequeños a temprana edad. Este
libro se ha preparado con ese propósito." Resalte los dibujos y los
epígrafes del capítulo 15 o el 18.
"A menudo las preguntas de los hijos sorprenden a sus padres.
Y algunas son difíciles de contestar, ¿no cree? [Permita que
responda. Luego lea Efesios 6:4.] Este libro puede ayudar a los
padres a dar respuesta a las preguntas de sus hijos." Muéstrele unos
cuantos dibujos y los comentarios que los acompañan de los capítulos
11 y 12 o 34 a 36.
La vida... ¿cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por
creación?
"A todos nos preocupan el delito y la violencia de esta zona. ¿Cree
usted que alguien tiene la verdadera solución al problema? [Permita
que conteste.] La solución está en manos de Dios. " Abra el libro en la
Pág. 123
pagma 196; lea Proverbios 2:21 , 22 directamente del párrafo 19 y
coméntelo. Muestre el título del capítulo 16 y ofrezca el libro.
Abra el libro en la página 6 y diga: "Mucha gente cree que nuestro
bello planeta y la vida que hay en él son producto de la casualidad.
¿Cuál sería para usted una explicación razonable de cómo llegó a
existir todo lo que vemos? [Permita que conteste.] Muchas pruebas
confirman el relato bíblico acerca de un Creador muy poderoso que
tiene un gran amor por nosotros. Él es el Dios verdadero, y su nombre
es Jehová". Lea Salmo 83:18, y explique en pocas palabras Su
propósito de transformar la Tierra en un paraíso.
El hombre en busca de Dios
"Con tantas religiones que hay hoy día, ¿se ha preguntado alguna
vez cómo podemos saber cuál tiene la aprobación de Dios?" Después
de que responda, abra el libro en la página 377, destaque el punto
número 7 y pregunte al amo de casa si está de acuerdo en que la
religión verdadera debería unir a todas las razas de la humanidad.
Busque uno de los textos bíblicos citados, y si tiene tiempo, comente
otros puntos de la lista. Si la persona muestra verdadero interés,
ofrezca el libro. Antes de marcharse, pregúntele: "¿Qué efecto debería
tener la religión verdadera en el comportamiento de una persona?".
Quede en volver para darle la contestación.
Si quien lo atiende se identifica como miembro de una religión
importante, pudiera decir: "Es interesante conocer personas de otras
religiones. El hombre ha buscado a Dios de muchas maneras distintas
[si lo ve oportuno, lea Hechos 17:26, 27]. La gente acostumbra
practicar la religión de sus padres [lea el párrafo 12 de la página 8].
Aprender de otras religiones nos instruye y educa. Este libro explica el
origen , las prácticas y las enseñanzas de las principales religiones del
mundo". Muestre algún ejemplo de lo que contiene el libro acerca de
la religión de la persona, según se ve en las siguientes páginas:
sikhismo (1 00, 101 ); hinduismo (116, 117); budismo (141 ); taoísmo
(164-166); confucianismo (177) ; sintoísmo (190-195); judaísmo (220,
221 ); islam (289).
Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
"Seguramente oyó hablar acerca de [mencione la noticia]. Cuando
una tragedia termina con la vida de las personas, muchos se
preguntan qué consuelo puede brindarse a las familias de las
víctimas. ¿Qué cree usted?" Deje que responda. A continuación, abra
Pág. 124
el libro en la página 299 y muestre la lámina de la resurrección.
Continúe diciendo: "A muchos les sorprende saber que tanto los justos
como los injustos volverán a la vida en el Paraíso en la Tierra [lea
Hechos 24:15 según se cita en el párrafo 9 de la página 297, y luego
lea la explicación del párrafo 1O]. Este libro analiza muchos otros
detalles interesantes sobre el propósito de Dios para el futuro".
La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
"Casi todos afrontamos problemas serios en estos tiempos. Muchas
personas recurren a toda clase de consejeros en busca de
orientación. Algunos consultan a videntes. ¿Dónde cree usted que
podemos hallar buenos consejos que nos ayuden de verdad? [Permita
que responda.] La Biblia expresa un hecho importante que todos
debemos saber [lea 2 Timoteo 3:16. Luego abra el libro en la página
187 y lea el párrafo 9]. Este libro permite comprobar que poner en
práctica los consejos de la Biblia siempre produce los mejores
resultados. "
El hombre más grande de todos los tiempos
"En esta época del año mucha gente piensa en Jesús. No obstante,
están sucediendo tantas cosas malas en el mundo que algunos se
preguntan si realmente le importamos. ¿Qué opina usted?" Permita
que responda. Abra el libro en el capítulo 24 y explique brevemente
por qué vino Jesús a la Tierra. Después lea Juan 15:13, haciendo
hincapié en el amor de Jesús por los demás.
"Cuando se habla de Jesucristo, muchas personas se lo imaginan
como un bebé o como un hombre agonizante. La idea que tienen de
Jesús se limita a su nacimiento y a su muerte. Con frecuencia pasan
por alto las cosas maravillosas que dijo e hizo en el transcurso de su
vida. Lo que él logró afecta a toda persona que ha vivido sobre la faz
de la Tierra. Por tal motivo, es vital que aprendamos cuanto podamos
acerca de las cosas maravillosas que hizo en favor de nosotros." Lea
Juan 17:3. Muestre la primera página de la introducción y lea el cuarto
párrafo.
¿Qué exige Dios de nosotros?
"¿Cree usted que Dios se proponía que viviéramos rodeados de
problemas como los que afrontamos hoy? [Permita que responda.
Luego lea Mateo 6:1 0.] ¿Se ha puesto a pensar alguna vez qué es
exactamente el Reino de Dios?" Diríjase a la lección 6 y lea las
Pág. 125
preguntas formuladas al principio. Comience a analizar la lección o
haga planes para hacerlo en la siguiente visita.
"Pese al progreso de la sociedad moderna, las enfermedades y la
muerte siguen causando mucho sufrimiento y dolor a la humanidad.
¿Sabe usted lo que va a hacer Jesús por los enfermos, los ancianos e
incluso por las personas que han muerto?" Deje que responda. Si la
persona quiere saber la respuesta, abra el folleto en la lección 5 y lea
las preguntas de los párrafos 5 y 6. Comente estos párrafos o haga
planes para hacerlo en la siguiente visita.
Adoremos al único Dios verdadero
"¿Adónde cree usted que podemos acudir por ayuda para afrontar
las presiones de la vida? [Permita que responda. Luego lea Romanos
15:4.] Observe que las Escrituras inspiradas nos brindan instrucción,
consuelo y esperanza, todo lo cual puede darnos fuerzas para
soportar las dificultades. Este libro ofrece recomendaciones útiles para
sacar el máximo provecho de la lectura de la Biblia ." Destaque los
cuatro puntos de la página 30.
"Desde que Jesús estuvo en la Tierra, muchas personas han pedido
en oración que venga el Reino de Dios. ¿Se ha preguntado alguna
vez qué significará dicho Reino para la humanidad? [Permita que
responda. Luego lea Daniel 2:44.] Este libro explica qué es el Reino
de Dios, qué logrará y cómo podemos beneficiarnos de su gobierno
justo." Comente la ilustración de las páginas 92 y 93.
*** km 1/05 pág. 6 Usemos un método flexible ***
Usemos un método flexible
El interés sincero por la gente nos impulsa a tratar de percibir sus
necesidades y mostrarle cómo el Reino resolverá por completo sus
problemas (Fili. 2:4). Para lograrlo, un método flexible que a muchos
publicadores les da buenos resultados es invitar a la persona a
expresarse sobre las ilustraciones del Paraíso que aparecen en
nuestras publicaciones, como las que se alistan a la derecha.
Podríamos usar alguna de estas introducciones:
• "¿Cree usted que algún día la humanidad podrá disfrutar de las
condiciones que ve aquí?"
• "Todos desearíamos que nuestros hijos pudieran disfrutar de un
mundo como el que se representa aquí. ¿Qué cree usted que hace
falta para lograrlo?"
Pág. 126
• "Esta es una ilustración de cómo será nuestro planeta cuando la
voluntad de Dios se haga en la Tierra como se hace en el cielo.
¿Nota algo que sea distinto a lo que nos rodea hoy día?"
• "¿Le gustaría vivir en estas condiciones? [Permita que responda.]
¿Cree que esto será posible durante nuestra vida?"
Escuchemos con atención la respuesta de la persona y tratemos de
averiguar amablemente su punto de vista haciéndole una o dos
preguntas más. Si alguien responde que no quisiera vivir en las
condiciones que ve en la ilustración o que no cree que eso sea
posible, no nos apresuremos a pensar que no tiene interés.
Preguntémosle con tacto por qué piensa así. Sus comentarios pueden
revelar una profunda preocupación por los problemas a los que se
enfrenta la humanidad y que no parecen tener solución (Eze. 9:4).
Adaptemos la presentación a lo que le preocupa a la persona.
Destaquemos el aspecto del Reino que más tenga que ver con sus
necesidades. Leamos uno o dos textos que traten del asunto que le
concierne (vea las sugerencias de la columna de la derecha). Que
compruebe por sí misma lo que dice la Palabra de Dios. Si muestra
interés, ofrézcale la publicación y quede en volver para seguir
hablando del tema.
[Recuadro de la página 6]
Ejemplos de escenas del Paraíso
Libro Creación: páginas 237, 243 , 251
Libro Aprendamos: páginas 251-254
Libro Conocimiento: páginas 4, 5, 188, 189
Folleto Exige: páginas 11 , 13
Libro Verdadera paz: página 98
Libro Adoremos a Dios: páginas 92, 93
[Recuadro de la página 6]
Temas que preocupan a la gente
Corrupción, injusticia
lsaías 9:6, 7;
2 Pedro 3:13
Decadencia moral
2 Timoteo 3:1-5
Delincuencia, violencia
Salmo 37:1 O, 11;
Proverbios 2:21 , 22
Pág. 127
Depresión
Salmo 34:8 ;
lsaías 65:17-19
Destrucción del medio ambiente
Revelación 11 :18
Enfermedades, impedimentos
lsaías 33:24; 35:5, 6
Guerra, terrorismo
Salmo 46:8, 9;
Miqueas 4:3, 4
Hambre, desnutrición
Salmo 72:16;
lsaías 25:6
Mal gobierno
Salmo 146:3, 4;
Daniel 2:44
Maltrato de animales
Proverbios 12:1 O
Muerte, duelo
lsaías 25:8;
Revelación 21 :3, 4
Pobreza, opresión
Salmo 72:12-14 ;
Eclesiastés 8:9
Prejuicios, desigualdad
lsaías 11 :3-5;
Hechos 10:34, 35
Problemas económicos y de vivienda
lsaías 65:21 , 22
Pág. 129
tenga buenos resultados en la localidad. Así se ayudará a todos a dar
a conocer las buenas nuevas con eficacia.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo debemos utilizar las presentaciones que se recomiendan?
2. ¿Por qué debemos tener presentes las costumbres locales al
preparar las presentaciones?
3. ¿Por qué hay que tener en cuenta las circunstancias y el modo de
pensar de las personas con las que hablamos?
4. ¿Por qué es esencial la buena preparación?
5. ¿Por qué pudiéramos preparar una presentación distinta, y cómo
podemos hacerlo?
Pág. 135
bíblico cuidadosamente escogido cada vez que les llevemos las
revistas.
3
Conversaciones basadas en un texto bíblico. Piense en las
necesidades concretas de quienes componen su ruta de revistas y
prepare una serie de conversaciones basadas en un texto bíblico que
aborden dichas necesidades (Fili. 2:4). En el caso de que la persona
haya perdido hace poco a un ser querido, podría dedicar varias visitas
a explicarle lo que la Biblia dice sobre la condición de los muertos y la
esperanza de la resurrección. En las secciones "Muerte" y
"Resurrección" del libro Razonamiento encontrará información para
preparar dichas conversaciones. A estas pueden seguirle de forma
natural otras conversaciones sobre temas relacionados, por ejemplo,
cómo se erradicarán la enfermedad, la vejez y la muerte. La clave está
en encontrar un tema que le interese a la persona y mostrarle poco a
poco lo que la Biblia dice al respecto.
4
Ayúdelos a entender. Aunque las conversaciones deben ser por
lo general sencillas y breves, hay que hacer más que solo leer el texto
escogido. Satanás ha cegado la mente de las personas para que
no entiendan las buenas nuevas (2 Cor. 4:3, 4). Incluso quienes están
familiarizados con la Biblia necesitan ayuda para comprenderla (Hech.
8:30, 31 ). Así pues, dedique tiempo a explicar el texto y a poner
ejemplos, igual que haría en una asignación de la Escuela del
Ministerio Teocrático (Hech. 17:3). Asegúrese de que la persona vea
el valor práctico de la Palabra de Dios en su propia vida.
5
Si la persona disfruta de lo que está aprendiendo, extienda
gradualmente la conversación a fin de incluir dos o tres textos bíblicos
en cada visita. Trate de encontrar el momento de incluir en el diálogo
el folleto Exige o el libro Conocimiento. De esta manera, una visita de
la ruta de revistas puede convertirse algún día en un estudio de la
Biblia.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo podemos valernos de las rutas de revistas para cultivar el
interés?
2. ¿Por qué es urgente que las personas busquen a Jehová cuanto
antes, y qué más podemos hacer para ayudarlas?
3. a) ¿Cómo podemos preparar conversaciones basadas en un texto
bíblico? b) ¿Qué temas interesan más a las personas de su
territorio?
Pág. 136
4. ¿Por qué es importante ayudar a la gente a entender los textos
bíblicos que empleamos, y cómo podemos lograrlo?
5. ¿Cómo puede convertirse una ruta de revistas en un estudio de la
Biblia?
Pág. 137
sino también enfrentarnos a cualquier circunstancia en la vida (Fili.
4:11-13). En realidad, la clave para aguantar es aprender a confiar
totalmente en Jehová (Sal. 55:22). En muchos sentidos, la predicación
nos ayuda a aguantar.
Pág. 138
4
Cómo cultivar el interés. Siempre que tengamos una buena
conversación con alguien deberíamos tratar de hacer planes para
cultivar su interés. ¿Cómo podemos lograrlo? Cuando vayamos a
concluir la conversación , podríamos sacar la libreta y decir: "Me ha
encantado conversar con usted. ¿Podríamos seguir hablando de este
tema en otra ocasión?". O también: "Quisiera que leyera un artículo
que de seguro le va a gustar. ¿Puedo llevárselo a su hogar o a su
oficina?". Algunos publicadores sencillamente preguntan: "¿A qué
número puedo llamarlo?", lo cual suele provocar una respuesta
favorable.
5
Muchas personas a las que se abordó por primera vez en lugares
públicos han accedido a estudiar la Biblia. Tales cursos pueden
llevarse a cabo en el hogar o en el empleo de la persona, en un lugar
público adecuado o por teléfono. Pongámonos el objetivo de
comenzar estudios de la Biblia al predicar eficazmente en lugares
públicos.
[Preguntas del estudio]
1. Al igual que los cristianos del siglo primero, ¿cómo dan testimonio
en lugares públicos los cristianos de hoy, y con qué resultado?
2. ¿Por qué se precisa discernimiento cuando damos testimonio en
lugares públicos, y cómo podemos contribuir a una predicación
organizada?
3. ¿Qué método les ha sido útil a algunos publicadores al predicar en
lugares públicos?
4. ¿Cómo podemos cultivar el interés de las personas?
5. ¿Qué objetivo debemos tener al predicar en lugares públicos?
Pág. 139
en el ministerio. ¿Cómo pueden ustedes, padres, ayudarlos en esta
labor? Quizás les resulten útiles las siguientes sugerencias.
2
Después de saludar a la persona, podría decir:
• "A mi hijo, [diga el nombre] , le gustaría que escuchara un texto
bíblico importante." El niño podría decir entonces: "Con este versículo
de los Salmos aprendí el nombre de Dios [el niño lee o repite de
memoria Salmo 83:18]. Estas revistas explican lo que Jehová Dios
hará por nosotros. ¿Puedo dejárselas?". Usted puede concluir la
conversación mencionando cómo se financia esta obra mundial.
3
Otra presentación pudiera ser:
• "Hola. Estoy enseñando a mi hija, [diga el nombre], a mostrar interés
por otros miembros de la comunidad. A ella le gustaría darle un breve
mensaje bíblico que cree que lo ayudará." Entonces, la niña podría
decir: "Me encanta hablar con la gente de la esperanza que da la
Biblia para el futuro [la niña lee o recita Revelación 21 :4]. Estas
revistas explican qué hará el Reino de Dios por nosotros. Le va a
gustar leerlas".
4
Si continuamente usan una presentación simplificada, los niños
irán ganando más confianza en su capacidad para proclamar el
mensaje del Reino. Cuando ensayen con ellos, recálquenles la
importancia de que se expresen con claridad y buen volumen , así
estarán listos para predicar en diversas circunstancias. Una buena
preparación previa y el encomio sincero ayudarán a los más pequeños
a hablar de sus creencias.
5
Con el apoyo de sus padres, muchos niños han llenado los
requisitos para convertirse en publicadores no bautizados. ¡Cuánto
nos alegra ver el progreso de los niños en el ministerio cristiano! (Sal.
148:12, 13.)
Pág. 140
2
La predicación del Reino honra a Dios y proporciona esperanza y
paz a la gente que vive angustiada en esta época tan turbulenta (Heb.
13:15). Además, quienes responden al mensaje tienen la perspectiva
de vivir para siempre (Juan 17:3). ¿Qué carrera o profesión de este
mundo reporta semejantes beneficios? El apóstol Pablo demostró que
valoraba mucho el ministerio por la forma en que lo llevó a cabo.
Lo consideraba un tesoro (Hech. 20:20 , 21 , 24 ; 2 Cor. 4:1 , 7).
3
Valoremos nuestro inestimable privilegio. Una manera de
mostrar gratitud por el privilegio de predicar es cuidando la calidad de
nuestro servicio. ¿Dedicamos tiempo a preparar una presentación que
llegue al corazón de los oyentes? ¿Podemos ser más diestros en el
uso de las Escrituras y en razonar con la gente? ¿Predicamos
concienzudamente el territorio que se nos asigna? ¿Sabemos cómo
iniciar y dirigir estudios de la Biblia? Al igual que los cristianos fieles de
ayer y de hoy, entendemos bien la trascendencia de esta obra, lo que
nos impulsa a servir con celo y a valorar el privilegio que tenemos
(Mat. 25:14-23).
4
Resulta consolador saber que Jehová aprecia mucho el diligente
empeño con el que participamos en el ministerio a pesar de sufrir los
efectos de la edad avanzada, la mala salud y otras circunstancias
difíciles. La Palabra de Dios nos asegura que él valora mucho estos
esfuerzos por servirle, aun cuando a los demás no les parezcan gran
cosa (Luc. 21 :1-4).
5
Predicar el Reino causa gran satisfacción. Una hermana de
92 años de edad dijo: "Es un privilegio haber pasado ochenta años
sirviendo a Dios con gran entrega. ¡No me arrepiento lo más mínimo!
Si pudiera empezar mi vida de nuevo, la viviría de la misma forma,
pues 'la bondad amorosa de Dios es mejor que la vida en sí misma'"
(Sal. 63:3). Demostremos nosotros también que apreciamos el
inestimable privilegio que Dios nos otorga de predicar su Reino.
Pág. 142
3
No las desperdiciemos. Es posible que con el tiempo
acumulemos más publicaciones de las que realmente vayamos a
utilizar. ¿Cómo podemos evitar que estas valiosas publicaciones se
desaprovechen? Siendo juiciosos al pedir artículos para el ministerio.
En vez de recoger muchos ejemplares de una publicación , podríamos
llevarnos tan solo uno o dos y cuando los hayamos dejado en manos
de las personas, pedir más. Así evitaremos que se nos amontonen en
casa. Igualmente, si vemos que se nos acumulan las revistas, tal vez
convendría reducir el pedido.
4
Excedentes de artículos. Si la congregación tiene excedentes de
ciertos artículos, el coordinador de publicaciones deberá verificar si las
congregaciones vecinas los necesitan. Los publicadores, por su parte,
pueden ofrecer las publicaciones menos recientes a familiares
no creyentes y estudiantes de la Biblia, entre otros. También pueden
ser de interés para quienes comienzan a reunirse con la congregación
y desean tener su biblioteca teocrática personal.
5
Queremos que nuestras publicaciones cumplan su objetivo, a
saber, ayudar a la gente sincera a conocer mejor los maravillosos
propósitos de Jehová. Tal como Jesús no desperdició la comida que
sobró tras alimentar milagrosamente a las muchedumbres,
deberíamos tratar de dar el mejor uso posible a las valiosas
publicaciones bíblicas que se nos suministran (Juan 6:11-13).
El mensaje de salvación de nuestras publicaciones no llegará al
corazón de las personas que aman la justicia si se amontonan en
nuestras estanterías o en nuestras carteras o maletines para la
predicación. Seamos, por tanto, razonables al pedir publicaciones
para el ministerio y usémoslas bien para beneficio del prójimo (Fili.
4:5).
[Preguntas del estudio]
1, 2. ¿Qué opina mucha gente de nuestras publicaciones, y qué
pregunta surge?
3. ¿Cómo podemos evitar que se desaprovechen las publicaciones?
4. ¿Qué puede hacerse con los excedentes de publicaciones de la
congregación?
5. ¿Cómo podemos demostrar aprecio por nuestras publicaciones?
Pág. 143
*** km 5/04 pág. 3 Cómo presentar el libro Aprendamos del Gran
Maestro***
Cómo presentar el libro Aprendamos del Gran Maestro
• "¿Cree usted que el mundo mejoraría si las personas siguiesen este
consejo? [Lea Mateo 7:12a. Permita que responda.] En este libro se
incluyen muchas lecciones del mayor maestro de todos los tiempos."
Diríjase al capítulo 17 y destaque los dibujos y sus respectivos
comentarios.
• "La mayoría de los padres de hoy día tratan de inculcar buenos
valores en sus hijos. ¿Cree que esto es importante? [Permita que
responda. Luego lea Proverbios 22:6.] Fíjese en que se anima a los
padres a iniciar la educación de sus pequeños a temprana edad. Este
libro se ha preparado con ese propósito." Resalte del capítulo 15, 18
o 32 las ilustraciones y sus correspondientes comentarios.
• "A menudo las preguntas de los hijos sorprenden a sus padres.
Y algunas son difíciles de contestar, ¿no cree? [Permita que
responda. Luego lea 2 Timoteo 3:14, 15.] La madre y la abuela de
Timoteo le enseñaron desde la infancia lo que dicen las Escrituras.
Este libro puede ayudar a los padres a hacer lo mismo con sus hijos
hoy día." Muéstrele unos cuantos dibujos y los comentarios que los
acompañan de los capítulos 11 y 12 o 34 al 36.
Pág. 144
3
Emplee una introducción sencilla. Para predicar en los
negocios, vístase como si fuera a una reunión en el Salón del Reino.
También será conveniente escoger una hora en la que el comercio
no tenga mucho trabajo. Si es posible, entre cuando no haya clientes
esperando a que los atiendan. Pida hablar con el gerente o la persona
encargada y sea breve. ¿Qué podría decirle?
4
Al hablar con el propietario o el gerente, puede decir algo así : "Los
comerciantes tienen horarios tan ocupados que rara vez los
encontramos en sus hogares, por eso lo visitamos en su lugar de
trabajo. Nuestras revistas ofrecen una perspectiva global de los
sucesos actuales". A continuación destaque brevemente un punto de
la revista.
5
He aquí otra opción sencilla: "A muchas personas les gustaría
aprender más de la Biblia, pero disponen de poco tiempo. Este tratado
describe un programa de estudio gratuito que le permitirá encontrar
las respuestas a sus preguntas sobre la Biblia". Luego muéstrele las
páginas 4 y 5 del tratado ¿Le gustaría saber más de la Biblia?
6
Si la persona que está al cargo parece estar ocupada, puede
ofrecerle sin más el tratado y decir: "Pasaré en otra ocasión que
no esté tan ocupado. Me gustaría saber qué opina acerca de este
tratado".
7
Cultive el interés. En los territorios de negocios también se
pueden dirigir estudios bíblicos. Un precursor especial le dejaba las
revistas regularmente a un comerciante. Cuando este manifestó
interés por lo que leía, el precursor le demostró con el folleto Exige en
qué consistía el estudio bíblico. El estudio se estableció en el mismo
lugar de trabajo, y, teniendo en cuenta las circunstancias de la
persona, el precursor limitaba cada sesión a 1O ó 15 minutos.
Imitemos su ejemplo y sigamos buscando a los merecedores
mediante la predicación en territorios de negocios.
[Preguntas del estudio]
1. ¿Qué ventajas tiene predicar en territorio de negocios?
2. ¿Cómo se puede organizar la predicación en los negocios?
3. ¿Qué nos ayudará a predicar con éxito en los comercios?
4-6. ¿Qué podemos decirle al propietario o al gerente?
7. ¿Cómo podemos cultivar el interés que hallamos en los territorios
de negocios?
Pág. 145
*** km 9/04 pág. 4 Hagamos buen uso de la Biblia ***
Hagamos buen uso de la Biblia
1
Prescindiendo de la publicación que planeemos ofrecer en el
ministerio, conviene escoger un texto estimulante con el fin de leerlo a
quienes nos escuchen (Heb. 4:12). Un pasaje bíblico tomado de la
publicación que llevemos puede servirnos de transición eficaz para
presentarla. En algunas zonas, a los publicadores les ha resultado útil
llevar la Biblia en la mano al abordar a una persona o al predicar de
casa en casa.
2
Comience con un texto. Algunos publicadores inician su
presentación preguntando al amo de casa su opinión sobre un texto
bíblico que enseguida le leen. Este método centra de inmediato la
atención en la Palabra de Dios. ¿Resultarían prácticas algunas de las
siguientes introducciones en su territorio?
• "Si usted tuviera el poder para hacerlo, ¿traería estos cambios?" Lea
Revelación 21 :4.
• "¿Por qué estamos viviendo en una época tan difícil?" Lea 2 Timoteo
3:1 -5.
• "¿Cree que nuestra comunidad mejoraría si todos siguiéramos este
consejo?" Lea Mateo 7:12.
• "¿Le parece posible que sus hijos disfruten algún día de condiciones
como las que se describen aquí?" Lea Salmo 37:1 O, 11.
• "¿Piensa usted que llegará el día en que estas palabras se hagan
realidad?" Lea lsaías 33:24.
• "¿Está familiarizado con el cambio de gobierno que se menciona
aquí?" Lea Daniel 2:44.
• "¿Ha querido alguna vez plantearle a Dios esta pregunta?" Lea Job
21 :7.
• "¿Será posible volver a ver a nuestros seres queridos que han
muerto?" Lea Juan 5:28, 29.
• "¿Son conscientes los muertos de lo que hacen los vivos?" Lea
Eclesiastés 9:5.
3
Explique, ilustre y aplique. Si alguien está dispuesto a conversar,
no lo haga a toda prisa, más bien tómese tiempo para explicar, ilustrar
y aplicar el texto bíblico leído a fin de que la persona lo entienda (Neh.
Pág. 146
8:8). Cuando la gente capta y acepta las enseñanzas de la Palabra de
Dios, pueden producirse cambios maravillosos en su vida (1 Tes.
2:13).
4
Siga haciendo buen uso de la Biblia mientras cultiva el interés de la
gente. El mismo método se puede utilizar para las revisitas: 1) escoja
un texto bíblico apropiado, 2) formule una pregunta de punto de vista
sencilla relacionada con el texto y luego léalo, y 3) explíquelo, ilústrelo
y aplíquelo. Procure ampliar el conocimiento de la persona sobre la
Palabra de Dios en cada visita. ¡En poco tiempo estará dirigiendo un
estudio de la Biblia!
[Preguntas del estudio]
1. ¿Cómo puede prepararse para el ministerio del campo?
2. a) ¿Cómo podemos iniciar nuestra presentación con un texto? b)
¿Qué temas bíblicos interesan a sus vecinos?
3. ¿Cómo podemos ayudar a las personas a comprender los textos
bíblicos que les leemos?
4. ¿Cómo podemos hacer buen uso de la Biblia en las revisitas?
Pág. 147
casa. Este princ1p1o es igualmente aplicable al dirigir estudios con
alguien del sexo contrario. (Mat. 10:16.)
Hay que tener cuidado al escoger un compañero para trabajar en el
ministerio. Si bien en ocasiones los publicadores de distinto sexo
pueden trabajar juntos , es mejor hacerlo cuando estén en grupo. Por
lo general, no es sabio, ni siquiera en el ministerio, pasar tiempo solos
con alguien del sexo opuesto que no sea nuestro cónyuge. Por lo
tanto, el hermano encargado del grupo debe usar buen juicio al
asignar a los publicadores, incluidos los adolescentes, para que
trabajen juntos.
Al mostrar buen juicio en todo tiempo evitaremos 'dar causa alguna
para tropiezo', ya sea de nosotros mismos o de los demás. (2 Cor.
6:3 .)
Pág. 149