0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas2 páginas

Folleto Abuso Sexual Infantil Normal Superior Montes de Maria

El abuso sexual infantil constituye la principal modalidad de violencia sexual contra los niños, niñas y indolentes en el país. ¿Por qué no estamos hablando de esto? ¿Qué estamos haciendo?

Cargado por

Merly Sarabia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas2 páginas

Folleto Abuso Sexual Infantil Normal Superior Montes de Maria

El abuso sexual infantil constituye la principal modalidad de violencia sexual contra los niños, niñas y indolentes en el país. ¿Por qué no estamos hablando de esto? ¿Qué estamos haciendo?

Cargado por

Merly Sarabia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL

SUPERIOR MONTES DE MARÍA


RUTA DE ATENCION A NIÑOS, NIÑAS Y
MUCHAS COSAS PUEDEN ESPERAR, EL NIÑO PROGRAMA DE FORMACIÓN
ADOLESCENTES VICTIMAS DE VIOLENCIA
NO, AHORA MISMO SE FORMA, SE CREA SU COMPLEMENTARIA
SEXUAL
SANGRE, SUS SENTIDOS SE DESARROLLAN, A
El Docente que Identifique factores de riesgo, o detecte
casos de violencia sexual en los niños, niñas o adolescen- ELLOS NO SE LES PUEDE DECIR MAÑANA, SU
tes, debe activar la ruta de atención y denunciar ante la NOMBRE ES HOY” Gabriela Mistral
autoridad competente los hechos.

Tenga en cuenta:

Prevenir el abuso sexual es


responsabilidad de todos …
Los Niños y Niñas,
NO SE TOCAN, NO SE VIOLAN,
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL
SUPERIOR MONTES DE MARÍA NO SE MATAN... DENUNCIA
Línea Gratuita Nacional 141 ICBF
Estudiantes III Semestre Pedagógico
Línea Gratuita 112 Policía Nacional
Línea Abuso Sexual 018000112440
¿Que es el abuso sexual infantil? ¿ Q u é t i p o de n i ñ o o n i ñ a p u e de s e r v í c t i - ciones de la motivación sexual, mayor probabilidad de
m a de A b u s o S e x ua l ? sufrir violaciones y de entrar en la prostitución, dificul-
El abuso sexual infantil es todo acto o comportamiento de tad para establecer relaciones sexuales.
tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o adolescente, con No existe un perfil o característica, el abuso Sexual Infantil
se da en todas las clases sociales, religiones, y niveles  Sociales: Problemas de relación interpersonal, aisla-
o sin contacto físico, cometido por uno o varios individuos, miento, dificultades de vinculación afectiva con los
utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, socioculturales, y afecta a niños y niñas de diferentes
edades. hijos.
psicológica o emocional, aprovechando las condiciones de
indefensión, de desigualdad y las relaciones de poder
F a c t o r e s de r i e sg o pa r a l a o c ur r e nc i a de l
existentes entre la víctima y el agresor. Medidas de prevención Abuso Sexual Infantil
A b u s o S e xu a l I n fa n t i l :
El abuso sexual infantil, atenta contra la integridad y la 1. Enseñar a los niños y niñas que NADIE (conocidos o
 Falta de educación sexual desconocidos) puede tocar su cuerpo ni que ha-
dignidad de los niños, niñas y adolescentes. Ocurre cuan-
do ellos son estimulados sexualmente por una persona  Baja autoestima gan caricias que lo incomoden.
que quiere obtener placer propio o el de otros, y puede ser  Necesidad de afecto y/o atención 2. Explicarles la diferencia entre una expresión de cariño
con o sin contacto físico, y puede incluir.  Niño o niña con actitud pasiva y una caricia sexual.
3. Enseñarles a los niños y niñas que el respeto a los
1. Tocamiento de los genitales u otras zonas del cuerpo  Dificultades en desarrollo asertivo
mayores no quiere decir que tienen que obedecer
del menor por parte del abusador  Tendencia a la sumisión ciegamente a todo lo que les pidan, y que hay secre-
2. Incitación por parte del abusador a tocar de sus geni-  Baja capacidad de toma de decisiones tos que no se deben guardar.
tales  Niño o niña en aislamiento 4. Si sus hijos le manifiestan que hay personas que lo
3. Penetración vaginal o anal, o intento de ella ya sea con molestan, no lo desestime y ponga atención a su com-
sus propios genitales, con otras partes del cuerpo o  Timidez o retraimiento portamiento y tome en cuenta los indicadores antes
con objetos por parte del abusador. ¿ Q u i é n e s a b u s an s e x ua l m e n t e de los señalados
4. Contacto buco genital entre el abusador y el menor. 5. Procure no perder de vista a sus hijos en eventos
5. Exhibición de los genitales por parte del abusador al n i ñ o s y n i ña s ?
masivos: paseos, fiestas, plazas comerciales o activi-
menor. Mayoritariamente los niños y niñas son dades fuera de su hogar.
6. Utilización del menor en la elaboración de material víctimas de abuso sexual por parte de
personas de su propio entorno, ya sea 6. Inculcar a sus hijos a no aceptar regalos a cambio de
pornográfico.
conocidos de la familia, vecinos, una condición o petición.
El abuso sexual es una forma de violencia sexual y consti- familiares o los propios padres. 7. Informarle a su hijo la importancia de que nadie pue-
tuye un delito en Colombia. Gener almente el ab usador, la de tomarle fotografías sin su consentimiento.
abusadora o los abusadores posee (n) 8. Vigile los sitios web que visitan sus hijos, así como sus
alguna relación de autoridad con el amigos en las redes sociales.
Hay personas a quienes les gusta hacerle daño a niño o la niña, existiendo respeto,
los niños y las niñas, que en ocasiones Ni papa, confianza y cercania. E l R o l de l D o c en t e en l a P r ev e n c i ó n de l
Ni mama, los reconocen, y ni siquiera lo saben. A b u s o S e xu a l c o n tr a N i ño s , N i ñ a s y A do -
Consecuencias del abuso sexual infantil lescentes.
 Físicas: Dolores crónicos generales, hipocondría o tras- Identifica factores de riesgo, detecta casos de violencia
tornos psicosomáticos, alteraciones del sueño y pesadi-
sexual en los niños, niñas o adolescentes y denuncia ante
llas constantes, problemas gastrointestinales, desorden
la autoridad competente. (Art. 11 y 12, Ley 1146/2007)
alimentario.
 Conductuales: Intento de suicidio, consumo de drogas y
alcohol, trastorno de identidad.
 Emocionales: Depresión, ansiedad, baja estima, dificul-
tad para expresar sentimientos.
 Sexuales: Fobias sexuales, disfunciones sexuales, falta
de satisfacción o incapacidad para el orgasmo, altera-

También podría gustarte