75% encontró este documento útil (4 votos)
4K vistas2 páginas

Fundacion de Guayaquil

Guayaquil fue fundada originalmente en 1535 pero trasladada varias veces debido a conflictos con los nativos. Finalmente fue establecida de forma definitiva en 1547 en su ubicación actual, convirtiéndose en un importante puerto comercial y centro económico de Ecuador. A lo largo de su historia ha sido escenario de importantes revoluciones y ha jugado un papel clave en la política del país. Hoy en día es la ciudad más grande y poblada de Ecuador, con influencia regional en comercio, finanzas, cultura y entretenimiento.

Cargado por

Carlos Coronel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
4K vistas2 páginas

Fundacion de Guayaquil

Guayaquil fue fundada originalmente en 1535 pero trasladada varias veces debido a conflictos con los nativos. Finalmente fue establecida de forma definitiva en 1547 en su ubicación actual, convirtiéndose en un importante puerto comercial y centro económico de Ecuador. A lo largo de su historia ha sido escenario de importantes revoluciones y ha jugado un papel clave en la política del país. Hoy en día es la ciudad más grande y poblada de Ecuador, con influencia regional en comercio, finanzas, cultura y entretenimiento.

Cargado por

Carlos Coronel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Fundación de Guayaquil

La fundación de Guayaquil fue un proceso de conquista española en la actual región


litoral de Ecuador, con lo cual, después de varios traslados y conflictos con pobladores
nativos, quedó definitivamente fundada la ciudad bajo el título de Muy Noble y Muy
Leal Ciudad de Santiago de Guayaquil.

Después de ser fundada la ciudad a orillas del río Amay, actual río Babahoyo, por
Sebastián de Benalcázar en 1535, la ciudad fue traslada por Hernando de Zaera hasta
otro sector denominado como "Yagual" en agosto de 1536. Pero poco después, debido a
hostilidades de los nativos, varios pobladores decidieron abandonar el poblado. Pizarro
le encargó al capitán Francisco de Orellana que traslade nuevamente la ciudad, y en
efecto lo hizo, ubicándola cerca de la desembocadura del río Yaguachi, bajo el nombre
de "Santiago de la Nueva Castilla". Poco después el capitán Orellana partió hacia la
Ciudad de los Reyes dejando a Diego de Urbina al mando de la ciudad. Nuevamente
aparecieron los enfrentamiento con los nativos, razón por la cual Urbina decide trasladar
la ciudad cerca de los huancavilcas, a quienes se les suponía que eran nativos pacíficos,
pero en 1543 tiene que otra vez trasladarla hacia el poblado fundado anteriormente por
Benalcázar.

Poco después de la fundación de Santiago de Guayaquil, se desata una guerra civil entre
los Almagro y los Pizarro, y el capitán Francisco de Olmos dominó la ciudad mientras
duró el conflicto en el Perú. Pero después de la muerte de Diego de Almagro y la
victoria de Francisco Pizarro, Olmos decide trasladar la ciudad al otro lado del río
Guayas y fundarla definitivamente en el cerro Santa Ana en 1547.

PROF. CRISTIAN EDUARDO CORONEL MAGALLANES


Fundada definitivamente en 1547 como astillero y puerto comercial al servicio de la
Corona española, luego de varios otros intentos de fundación, ha servido de punto
principal en la política y economía de la nación. Ha sido sede de grandes revoluciones y
levantamientos a lo largo de la historia, siendo la primera ciudad ecuatoriana en obtener
de forma definitiva su independencia de España en 1820. Luego fue capital de la
Provincia Libre de Guayaquil que se desintegró para formar parte de la Gran Colombia.
Desde 1830 forma parte de la República del Ecuador como importante eje político. La
revolución marcista, que expulsó al militarismo extranjero, la revolución liberal,
liderada por el general Eloy Alfaro, la huelga general de noviembre, de orientación
anarcosindicalista, la revolución de mayo, de carácter popular, entre otras, son
importantes puntos en la historia de la nación que se han desarrollado en la ciudad.

Guayaquil se destaca entre las ciudades ecuatorianas por su elevado uso de tránsito
masivo, y por su densidad total y la diversidad de su población. El puerto de la ciudad
es uno de los más importantes de la costa del Pacífico Oriental. El 70% de las
exportaciones privadas del país sale por sus instalaciones, ingresando el 83% de las
importaciones. Además, por su posición de centro comercial, se ha denominado a la
ciudad como "La capital económica de Ecuador" por varios años, esto es debido a la
cantidad de empresas, fábricas, y locales comerciales que existen en toda la ciudad. Otro
apodo muy común entre la población es el de "La Perla del Pacífico".

Es la ciudad más grande y poblada del país, y el principal puerto ecuatoriano. Se


localiza en la costa oeste y concentra importantes industrias de petróleo y conserveras,
además de diversas manufacturas de bienes de consumo. El origen de su nombre está
relacionado con el jefe indígena Guaya y su esposa, Quila.

Guayaquil, oficialmente Santiago de Guayaquil, es la ciudad más poblada de la


República del Ecuador. El área urbana de Guayaquil se alinea entre las ciudades más
grandes de América Latina. Es además un importante centro de comercio con influencia
a nivel regional en el ámbito comercial, de finanzas, cultural, y de entretenimiento. La
ciudad es la cabecera cantonal del cantón homónimo y la capital de la provincia del
Guayas.

PROF. CRISTIAN EDUARDO CORONEL MAGALLANES

También podría gustarte