DECRETO LEGISLATIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA
N°1441
AUTORES:
FLORES CARRIZALES, Kenet Teofilo
GUZMÁN CARRIZALES, Yushara Karina
HUAMANI VENTURA, Ketty Ines
YAURI INGA, Evelyn
OBJETIVOS:
El Decreto Legislativo tiene por objeto regular el Sistema Nacional de Tesorería, conformante de
la Administración Financiera del Sector Público.
INTRODUCCIÓN:
En el presente trabajo que por título lleva “Decreto legislativo del sistema nacional de tesorería
N°1441”, nos dará a conocer los cambios desarrollados en el presente año, la cuenta principal
de la Dirección Nacional del Tesoro Público se encuentra en el Banco de la Nación en una cuenta
bancaria denominada Cuenta Principal, en la cual se centralizará los fondos públicos
provenientes de sus Recursos Ordinarios. También tiene dos tipos de sub cuentas bancarias: *
Subcuentas bancarias para el registro y acreditación de la recaudación. * Subcuentas bancarias
de gasto a nombre de las Unidades Ejecutoras para la atención del pago de las obligaciones
contraídas.
Las cuentas y sub cuentas bancarias solo pueden abrirse, manejarse y cerrarse por autorización
de la Dirección Nacional de Tesorería, así como la aplicación de fondos públicos.
CONTENIDO:
PRINCIPIOS:
1. Eficiencia y Prudencia: Consiste en el manejo y disposición de los Fondos Públicos viabilizando
su óptima aplicación y minimizando los costos asociados a su administración, sujeto a un grado
de riesgo prudente.
2. Fungibilidad: Consiste en el uso de los Fondos Públicos administrados en la Cuenta Única del
Tesoro Público (CUT).
3. Oportunidad: Consiste en la percepción y acreditación de los Fondos Públicos en los plazos
correspondientes.
4. Unidad de Caja: Consiste en la administración centralizada de los Fondos Públicos cualquiera
sea su origen y finalidad.
5. Veracidad: Consiste en que las autorizaciones y el procesamiento de operaciones se realizan
presumiendo que la información registrada por la entidad se sustenta documentadamente.
Ámbito de aplicación El Decreto Legislativo es de aplicación a las siguientes entidades del Sector
Público:
1. Sector Público No Financiero:
a. Entidades Públicas:
2. Sector Público Financiero:
a. Empresas Públicas Financieras:
b. Otras formas organizativas financieras públicas que administren Fondos Públicos.
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA
El Sistema Nacional de Tesorería es el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos,
técnicas e instrumentos mediante los cuales se ejecuta la gestión del flujo financiero, que incluye
la estructuración del financiamiento del presupuesto del Sector Público, la gestión de activos
financieros del Sector Público No Financiero y los riesgos fiscales del Sector Público.
DIRECCIÓN GENERAL DEL TESORO PÚBLICO
Funciones del Tesoro Público
Gestiona la financiación del Estado: controlando la tesorería (el dinero), los créditos, la
Caja General de Depósitos, el endeudamiento del Estado y de las comunidades
autónomas, los avales de la Administración General del Estado, el pasivo, el fondo para
pagar a los proveedores, los registros oficiales que se le hayan confiado, tramitando
todos los pagos, tanto interiores como exteriores, y así todas las obligaciones
económicas del Estado.
Es un mecanismo de financiación para el Estado, canalizando las aportaciones de la
Unión Europea a nuestro país, dirigiendo la recaudación de todos los recursos públicos
que no sean tributarios ni aduaneros, emitiendo deuda pública para que sea adquirida
en subastas como letras del Tesoro, bonos u obligaciones.
Aplica normas y medidas de estabilidad presupuestaria, proponiendo y gestionando
medidas excepcionales de apoyo financiero u otras que le sean encomendadas, siempre
bajo el principio de prudencia financiera abogando por las buenas prácticas.
Impone políticas financieras, de deuda externa, de protección de usuarios de la banca,
de movimientos de capital y transacciones económicas al exterior, protegiéndonos
contra infracciones.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Para poder realizar el presente trabajo relacionado al D.L 1441 del Sistema Nacional de Tesorería
hemos acudido a la información de libros y páginas web, extrayendo pequeños resúmenes para
la culminación de este artículo.
CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFIA:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/siafgl/normas/SE2007012700_DTESORERIA_200
7.pdf
Decreto Legislativo N° 1441
GLOSARIO:
Fungibilidad
hace referencia al deterioro o desgaste de algo como consecuencia de su utilización.
De esta manera, la gasolina, el dinero o los alimentos son claros ejemplos de bienes
fungibles, puesto que al hacer uso de ellos desaparecen, se consumen o se transforman
ENDEUDAMIENTO DEL ESTADO
Es el volumen total de deudas que, en este caso, el Estado soporta como consecuencia
de haber solicitado financiación a los agentes económicos para acometer sus decisiones
de Inversión y Gasto.
Dicho endeudamiento puede estar instrumentado como créditos o como Emisión de
activos financieros de Renta fija.