0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas70 páginas

Reglamento de Seguridad y Salud en El Trabajo y Política Empresa

Este documento presenta la política de seguridad y salud laboral de la empresa ECUHOUSE S.A. Establece las obligaciones de la empresa como diseñar e implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, identificar y controlar riesgos laborales, capacitar a los trabajadores, investigar accidentes e incidentes, y garantizar exámenes médicos y atención de primeros auxilios. El objetivo general es prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales para proteger la vida e integridad de los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas70 páginas

Reglamento de Seguridad y Salud en El Trabajo y Política Empresa

Este documento presenta la política de seguridad y salud laboral de la empresa ECUHOUSE S.A. Establece las obligaciones de la empresa como diseñar e implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, identificar y controlar riesgos laborales, capacitar a los trabajadores, investigar accidentes e incidentes, y garantizar exámenes médicos y atención de primeros auxilios. El objetivo general es prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales para proteger la vida e integridad de los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 70

SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

REGLAMENTO
DE
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO Y
POLITICA
EMPRESARIAL
SSO DE LA
EMPRESA
ECUHOUSE
Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris
Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548

S.A.
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD


ECUHOUSE S.A.

ALFREDO GONZALEZ VIGOA, portador de la cédula de ciudadanía


número 0941268807, Gerente de ECUHOUSE S.A. dedicada a la
Construcciones Modulares Prefabricadas y estructuras metálicas
en general, declaro mi compromiso de salvaguardar y proteger la
vida de los trabajadores a través d la implementación de las
medidas de Seguridad e Higiene cuya finalidad es eliminar o
reducir los riesgos y peligros presentes en los diferentes procesos
de trabajo.
Ante esta situación designo dentro del presupuesto un rubro
económico para que se cree y se aplique el Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud del Trabajo tomando en cuenta el aspecto
administrativo, talento humano y gestión técnica y desde esta
perspectiva reducir o eliminar los accidentes y enfermedades
ocupacionales.
Como eje principal de la producción, calidad y protección de la
integridad física de los trabajadores, establezco y pongo en
práctica el correspondiente Programa de Mejoramiento Continuo
y por ende la optimización de las condiciones de trabajo, el
confort y la calidad de vida de todos los trabajadores. Tomando
en cuenta además la protección del medio natural, a través de
un manejo adecuado de los desechos que produzca ECUHOUSE
S.A.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD


DEL TRABAJO DE “ECUHOUSE S.A.”

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

RAZÓN SOCIAL: ECUHOUSE S.A.


DOMICILIO: Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio
Shyris Park, oficina 614, El Batan, Quito.
ACTIVIDAD ECONÓMICA: Metalmecánica. Fabricación de
Construcciones Modulares Prefabricadas y estructuras metálicas
en general

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

OBJETIVOS DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO
1. Prevenir, disminuir o eliminar los riesgos de trabajo que
puedan presentarse en las actividades de las diferentes
secciones de ECUHOUSE S.A.
2. Garantizar la seguridad de todos y cada uno de los
trabajadores de ECUHOUSE S.A. mediante la
implementación y mejoramiento de condiciones de trabajo.
3. Proporcionar condiciones óptimas y seguras a todos los
trabajadores en los procesos y lugares de trabajo donde
desarrollen sus labores.
4. Proteger las instalaciones y demás bienes de ECUHOUSE
S.A. para el aseguramiento del flujo ininterrumpido de los
productos que la empresa provee a la comunidad como
fuentes de trabajo.
5. Proteger el medio ambiente de posibles contaminaciones
provenientes de la actividad industrial que la empresa
ejecuta, manteniendo y reforzando el equilibrio natural del
ecosistema.
6. Concienciar a los trabajadores, mandos medios y directivos
el beneficio que presta el presente reglamento en la
prevención de los riesgos de trabajo.
7. Cumplir con otros reglamentos nacionales y extranjeros que
permitan minimiza los riesgos y peligros del trabajo a las
que esté sujeta la empresa y por ende sus trabajadores.
8. Poner en práctica el Programa de Mejoramiento Continuo
establecido por ECUHOUSE S.A.
9. Poner en práctica la consciencia preventiva y el
autocuidado.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

TITULO I
DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS

CAPITULO I
OBLIGACIONES DE ECUHOUSE S.A.
ART. 1: LA OBLIGACIONES DE ECUHOUSE S.A. es disminuir
los riesgos laborales. Para el logro de este objetivo se tomaran en
cuenta las siguientes medidas de seguridad:
1. Formular la política y hacerla conocer a todo el personal de
ECUHOUSE S.A. Prever los objetivos, recursos,
responsabilidades y programas en materia de seguridad y
salud en el trabajo.
2. Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y
periódicamente, con la finalidad de planificar
adecuadamente las acciones preventivas, mediante
sistemas de vigilancia ocupacional especifica u otros
sistemas similares basados en la matriz de riesgos de
ECUHOUSE S.A.
3. Combatir y controlar los riesgos en su origen, en el medio de
transmisión y en el trabajador, privilegiando el control
colectivo al individual. En caso de que las medidas de
prevención colectivas resulten insuficientes, ECUHOUSE S.A.
deberá proporcionar, sin costo alguno para el trabajador, las
ropas y los equipos de protección individual adecuados.
4. Programar la sustitución progresiva y con la brevedad
posible de los procedimientos, técnicas, medios, sustancias
y productos peligrosos por aquellos que produzcan un menor
o ningún riesgo para el trabajador.
5. Diseñar estrategias para la elaboración y puesta en marcha
de medidas de prevención, incluidas las relacionadas con los

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

métodos de trabajo y de producción, que garanticen un


mayor nivel de protección de la seguridad y salud de los
trabajadores de ECUHOUSE S.A.
6. Mantener un sistema de registro y notificación de los
accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades
profesionales y de los resultados de las evaluaciones de
riesgos realizadas y las medidas de control propuestas,
registro al cual tendrán acceso las autoridades
correspondientes de ECUHOUSE S.A.
7. Investigar y analizar los accidentes, incidentes y
enfermedades de trabajo, con el propósito de identificar las
causas que lo originaron y adoptar acciones correctivas y
preventivas tendientes a evitar la ocurrencia de hechos
similares, además de servir como fuente de insumo para
desarrollar y difundir la investigación y la creación de una
nueva tecnología.
8. Informar a los trabajadores de ECUHOUSE S.A. por escrito y
por cualquier otro medio sobre los riesgos laborales a los
que están expuestos y capacitarlos a fin de prevenirlos,
minimizarlos y eliminarlos. Los horarios y el lugar donde se
llevará a cabo la referida capacitación se establecerá previo
acuerdo de las partes interesadas.
9. Establecer los mecanismos necesarios para garantizar que
solo aquellos trabajadores que hayan recibido la
capacitación adecuada, puedan acceder a las áreas de
trabajo de alto riesgo.
10. Designar al Responsable de Prevención y Riesgos Laborales.
11. Fomentar la adaptación del trabajo y de los puestos de
trabajo a las capacidades de los trabajadores, habida cuenta
de su estado de salud física y mental, teniendo en cuenta la

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

ergonomía y las demás disciplinas relacionadas con los


diferentes tipos de riesgos psicosociales en el trabajo.
12. El plan integral de prevención de riesgos deberá ser
revisado y actualizado periódicamente con la participación
de ECUHOUSE S.A., sus trabajadores y, en todo caso,
siempre que las condiciones laborales se modifiquen.
13. Adoptar y garantizar el cumplimiento de las medidas
necesarias para proteger la salud y el bienestar de los
trabajadores, entre otros, a través de los Sistemas de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
14. Propiciar la participación de los trabajadores y de sus
representantes para la elaboración y ejecución del plan
integral de prevención de riesgos.
15. Garantizar que los trabajadores se sometan los exámenes
médicos de pre-empleo, periódicos y de retiro, acorde con
los riesgos que están expuestos en sus labores. Tales
exámenes serán practicados, por médicos especialistas en
salud ocupacional y no implicaran ningún costo para los
trabajadores, y en la medida de lo posible, se realizaran
durante la jornada de trabajo.
16. Garantizar el derecho a la atención de primeros auxilios en
caso d emergencias derivados de los accidentes de trabajo o
de enfermedad común repentina.
17. Instalar y aplicar sistemas de respuestas a emergencias
derivadas de incendios, accidentes mayores, desastres
naturales u otras contingencias de fuerza mayor.
18. Aplicación de las medias de prevención de riesgos laborales
de manera solidaria con otras empresas que se encuentren
a sus servicios.

CAPITULO II
Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris
Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS


TRABAJADORES
ART. 2: De acuerdo al ART. 13 del Reglamento de Seguridad y
Salud de los Trabajadores y el ART. 21 y 24 del Instrumento
Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, los trabajadores de
ECUHOUSE S.A. tienen derechos y obligaciones.

ART. 3: TODOS LOS TRABAJADORES DE ECUHOUSE S.A.


TIENEN DERECHO A:
1. Desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado
y propicio para el pleno ejercicio de sus labores físicas y
mentales, que garanticen su salud, seguridad y bienestar.
2. Los derechos de consulta, participación, formación,
vigilancia y control de la salud en materia de prevención,
forma parte del derecho de los trabajadores de ECUHOUSE
S.A. a una adecuada protección en materia de seguridad y
salud en el trabajo.
3. Los trabajadores de ECUHOUSE S.A. tienen derecho a estar
informados sobre los riesgos laborales vinculados a las
actividades que realizan, por lo que ECUHOUSE S.A.
comunicará las informaciones necesarias a los trabajadores
y sus representantes sobre las medidas que se ponen en
práctica para salvaguardar la seguridad y salud de los
mismos.
4. Los trabajadores de ECUHOUSE S.A. o sus representantes
tienen derecho a solicitar a la autoridad competente la
realización de una inspección al centro de trabajo, cuando
consideren que no existen condiciones adecuadas de
seguridad y salud en el mismo. Este derecho comprende el
de estar presentes durante la realización de la respectiva

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

diligencia y, en caso de considerarlo conveniente, dejar


constancia de sus observaciones en el acta de inspección.
5. Sin perjuicio de cumplir sus operaciones laborales, los
trabajadores de ECUHOUSE S.A. tienen derecho a
interrumpir su actividad cuando, por motivos razonables,
considere que existe un peligro inminente que pinga en
riesgo su seguridad o la de otros trabajadores. En tal
supuesto no podrán sufrir perjuicio alguno, a menos que
hubieran obrado de mala fe o cometido negligencia grave.
6. Los trabajadores de ECUHOUSE S.A. tienen derecho a
cambiar de puesto de trabajo o de tarea por razones de
salud, rehabilitación, reinserción y recapacitación.
7. Los trabajadores de ECUHOUSE S.A. tienen derecho a
conocer los resultados de los exámenes médicos, de
laboratorio o estudios especiales practicados con ocasión de
la relación laboral. Asimismo, tienen derecho a la
confidencialidad de dichos resultados, limitándose el
conocimiento de los mismos al personal medico, sin que
puedan ser usado con fines discriminatorio ni en su
perjuicio. Solo podrá facilitarse a su gerente información
relativa a su estado de salud, cuando el trabajador preste su
consentimiento expreso.
8. Los trabajadores de ECUHOUSE S.A. tienen derecho a la
información y formación continua en materia de prevención
y protección de la salud en el trabajo.

ART. 4: LOS TRABAJADORES DE ECUHOUSE S.A. TIENEN


LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES en materia de prevención de
riesgos laborales:
1. Cumplir con las normas, reglamentos instrucciones de los
programas de seguridad y salud en el trabajo que se

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

apliquen en el lugar de trabajo, así como las instrucciones


que les impartan sus superiores jerárquicos directos.
2. Cooperar en el cumplimiento de las obligaciones que
competen a ECUHOUSE S.A.
3. Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de
trabajo, así como los equipos de protección Individual y
colectiva.
4. No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u
otros elementos para los cuales no hayan sido autorizados y,
en caso de ser necesario, capacitado.
5. Informar a sus superiores jerárquicos directos acerca de
cualquier situación de trabajo que a su juicio entrañe, por
motivos razonables, un peligro para la vida o l salud de los
trabajadores.
6. Cooperar y participar en el proceso de investigación de los
accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
cuando la autoridad competente lo requiera o cuando a su
parecer los datos que conocen ayuden al esclarecimiento de
las causas que los originaron.
7. Velar por el cuidado integral de su salud física y mental, así
como por el de los demás compañeros de trabajo que
dependan de ellos, durante el desarrollo de sus labores.
8. Informar oportunamente sobre cualquier dolencia que sufran
y que se haya originado como consecuencia de las labores
que realizan o de las condiciones y ambiente de trabajo.
9. Someterse a los exámenes médicos determinados por
norma expresa así como a los procesos de rehabilitación
integral, y
10. Designar por elección democrática a un Delegado de
Seguridad y Salud en el Trabajo y participar en todos los
programas de capacitación y otras actividades destinadas a

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

prevenir los riesgos que organice ECUHOUSE S.A. o la


autoridad competente.

CAPITULO III
PROHIBICIONES A ECUHOUSE S.A. Y A LOS
TRABAJADORES
ART. 5: ESTA PROHIBIDO A ECUHOUSE S.A.:
1. Obligar a sus trabajadores a laborar en ambientes insalubres
por efecto de polvo, gases o sustancias tóxicas; salvo que
previamente se adopten las medidas necesarias para la
defensa de la salud.
2. Permitir que los trabajadores realicen su actividades en
estado de embriaguez o bajo la acción de drogas o cualquier
toxico.
3. Facultar al trabajador en el desempeño de sus labores sin el
uso de ropa y equipo de protección personal.
4. Permitir el trabajo en maquinas, equipos, herramientas o
locales que no cuenten con las defensas o guardas de
protección u otras seguridades que garanticen la integridad
física de los trabajadores.
5. Transportar a los trabajadores en vehículos inadecuados
para este efecto.
6. Dejar de acatar las indicaciones contenidas en los
certificados emitidos por la Comisión de Valuación de las
Incapacidades del IESS sobre el cambio temporal o definitivo
de los trabajadores, en las actividades o tareas que puedan
agravar sus lesiones o enfermedades dentro de la propia
empresa.
7. Permitir que el trabajador realice una labor riesgosa para la
cual no fue entrenado previamente.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

8. Otras que contemplen los diferentes reglamentos


determinados n nuestra legislación.

ART. 6: ESTA PROHIBIDO A LOS TRABAJADORES:


1. Ingresar al trabajo o permanecer en el estado de
embriaguez o bajo el efecto de sustancias tóxicas o
estupefacientes.
2. Realizar actos como juegos, bromas, algazaras, acciones con
las que puedan poner en peligro la vida de sus compañeros,
la suya o daño a las instalaciones de la empresa.
3. Fumar en las instalaciones o en áreas restringidas o
peligrosas.
4. Prender fuego en sitios señalados como peligrosos.
5. Realizar cualquier actividad que pudiera provocar incendios,
explosiones o daños a las instalaciones de ECUHOUSE S.A.
6. Maniobrar maquinas, equipos o instalaciones mecánicas o
eléctricas sin estar autorizado para ello.
7. Realizar tareas riesgosas sin haber recibido las instrucciones
sobre prevención de accidentes.
8. Modificar, destruir o remover sistemas de protección de las
maquinas.
9. Abandonar por cualquier circunstancia maquinas o equipos
que se encuentren operando bajo su control.
10. Utilizar maquinas e instrumentos o herramientas diferentes
a los que les han sido designados, o utilizarlos para un fin
diferente para el cual fueron diseñados.
11. Poseer o portar armas de fuego dentro de los predios
ECUHOUSE S.A., salvo los trabajadores de seguridad que por
la naturaleza misma de su oficio estén autorizados para ello.
12. Despojarse durante las horas de ejecución del trabajo de los
útiles y materiales de protección personal, que ECUHOUSE

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

S.A. haya entregado para salvaguardar la seguridad de los


trabajadores.
13. Iniciar sus labores sin haber recibido instrucción previa y
tener previo conocimiento de este reglamento.
14. Ejecutar tareas de mantenimiento, tales como soldadura
eléctrica, oxiacetilénica, llama abierta u otras en áreas
restringidas o peligrosas, sin contar con la autorización
escrita del superior, especialmente el personal de
mantenimiento.
15. Ingresar sin la autorización correspondiente a áreas
restringidas o peligrosas, sin contar o permitir el acceso a
personas ajenas a ECUHOUSE S.A. En este caso es
recomendable señalizar las áreas peligrosas.
16. Usar corbatas sueltas, mangas desdobladas, ropa ancha y
suelta, alhajas de cualquier tipo carca de maquinas con
mecanismos en movimiento especialmente de tornos
fresadores y cizallas.
17. Consumir alimentos, bebidas u otras cosas en sus puestos
de trabajo.
18. Bloquear o dejar inoperantes los mecanismos o dispositivos
de seguridad de maquinas e instalaciones.
19. Usar el celular en las áreas de trabajo y en el horario de
trabajo. Los celulares deberán permanecer en el área de
canceles durante la jornada laboral.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

TITULO II
INCUMPLIMIENTOS Y SANCIONES

CAPITULO I
ART. 7: En caso de incumplimiento ECUHOUSE S.A. se someterá
a las sanciones previstas por la autoridad competente, sin
prejuicio de lo establecido en el Código de Trabajo.

ART. 8: La inobservancia de las medidas de prevención de


riesgos determinados en los Reglamentos de Seguridad y Salud
en el Trabajo, constituye una causa legal para la terminación del
contrato con el trabajador, de acuerdo con lo dispuesto por el
inciso segundo del Art. 410 del Código del Trabajo.

ART. 9: Los incumplimientos se clasifican de la siguiente


manera:
1. FALTAS LEVES: Son aquellas que contravienen el presente
reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, pero que no
ponen en riesgo la integridad física del trabajador, o de otras
personas.
2. FALTAS GRAVES: Cuando por primera vez, debido a
negligencia o inobservancia, el trabajador pone en riesgo su
integridad física, la de terceros o de los bienes de
ECUHOUSE S.A., y que sin causar efectivamente daño físico
o económico, estos actos impliquen alto riesgo producidos.
La reincidencia en dos faltas leves se considerará como una
falta grave.
3. FALTAS MUY GRAVES: Cuando por omisión o negligencia el
trabajador procura daños para su integridad física, la de
terceros o de los bienes de la empresa. La reincidencia en

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

tres faltas leves, también se considerará como una falta


muy grave.

ART. 10: El cometimiento de las faltas arriba mencionadas y


otras que se presentaren serán sancionados de conformidad con
el Reglamento Interno de Trabajo de ECUHOUSE S.A.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

TITULO III
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
ECUHOUSE S.A.

CAPITULO I
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
ART. 11: DELEGADOS DE SEGURIDAD Y SALUD DEL
TRABAJO: ECUHOUSE S.A., al no contar con el número mínimo
de trabajadores establecido por el Reglamento de Seguridad y
Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de
Trabajo, establece la elección por mayoría simple, por parte de
los trabajadores, de un Delegado de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

ART. 12: RESPONSABLE DE PREVENCION DE RIESGOS:


ECUHOUSE S.A. al no contar con el número de trabajadores que
la legislación determina para conformar una Unidad de Seguridad
y Salud en el Trabajo, designará al Responsable de Prevención de
Riesgos, de entre sus colaboradores, con formación adecuada y
que deberá ser registrado conforme a la Ley ante el Ministerio de
Trabajo, y tendrá las siguientes funciones:
1. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones descritas en el
presente Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. Prevenir los riesgos del trabajo tomando en cuenta las
siguientes consideraciones:
a. Análisis de Seguridad en las tareas.
b. Análisis e investigación de accidentes.
c. Determinación de medidas correctivas para los riesgos
presentes en el trabajo.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

d. Llevar el registro de accidentes, ausentismo y


evaluación estadísticas denlos resultados para fines
legales y preventivos.
e. Seleccionar y recomendar el equipo de protección
personal.
3. Analizar el proceso de trabajo como paso previo a la
planificación de la seguridad en ECUHOUSE S.A.
considerando los siguientes aspectos:
a. Inspecciones planeadas de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
b. Auditorias internas y listas de verificación de riesgos.
c. Elaboración de un plano de la planta con ubicación de
maquinas y equipos, como también el correspondiente
mapa de riesgos.
d. Recomendar formas de almacenamiento adecuado,
mantenimiento preventivo y correctivo entre otras.
e. Prevención y protección del fuego en áreas
administrativas y operativas.
4. Facilitar el adiestramiento de sus colaboradores en materia
de seguridad y salud laboral, manteniendo la comunicación
y retroalimentación en temas de prevención de riesgos, de
accidentes de trabajo con todos sus colaboradores.
5. Enviar a la Dirección Nacional de Riesgos del Trabajo del
IESS los avisos de accidentes con la debida oportunidad, los
cuadros estadísticos de Seguridad e Higiene del trabajo,
semestralmente.
6. Asesorar técnicamente a las diferentes secciones de
ECUHOUSE S.A. y encargados de la Seguridad y Salud en
materia de control de incendios, almacenamientos
adecuados, protección de maquinarias, instalaciones

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

eléctricas, verificación, protección personal y demás


aspectos de prevención de riesgos.
7. Reportar anualmente a la Gerencia General o propietario de
ECUHOUSE S.A. todas las actividades llevadas a cabo en
gestión de prevención de riesgos.
8. Otras que contemple el Reglamento de Seguridad y Salud de
los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de
Trabajo (Decreto Ejecutivo 2393)

ECUHOUSE S.A. y los trabajadores deberán colaborar


obligatoriamente con el Responsable de Prevención de Riesgos y
el Delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo para el
cumplimiento de sus finalidades especificas.

ART. 13: SERVICIO MEDICO DE LA EMPRESA: ECUHOUSE S.A.


no cuenta con el número de trabajadores que la legislación
dispone para instalar permanentemente el Servicio Medico de
Empresa, sin embargo para prevenir enfermedades profesionales
y desarrollar del programa de vigilancia de la salud contará con
asistencia periódica e un medico ocupacional acreditado por el
Ministerio de Trabajo, quien tendrá las siguientes funciones:
1. Controlar el estado de salud de los trabajadores:
a. Apertura de la ficha técnica ocupacional al momento de
ingreso de los trabajadores a la empresa, mediante el
formulario que al efecto proporcionara el IESS.
b. Examen medico preventivo anual de seguimiento y
vigilancia de la salud de todos los trabajadores.
c. Examen especial en los casos de trabajadores cuyas
labores involucren alto riesgo para la salud, el que se
realizará semestralmente o a intervalos más cortos
según la necesidad.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

d. Atención medico – quirúrgica de nivel primario y de


urgencia.
e. Transferencia de pacientes a Unidades Medicas del
IESS, cuando se requiera atención medica especializada
o exámenes auxiliares de diagnostico.
f. Mantenimiento de nivel de inmunidad por medio de la
vacunación a los trabajadores y sus familiares, con
mayor razón tratándose de epidemias.
2. Riesgos del trabajo: Además de las funciones indicadas, el
medico de empresa cumplirá con las siguientes:
a. Asesorar en materia de seguridad, en caso de que la
empresa no cuente con un técnico especializado en
esta materia.
b. Colaborar con los Responsables de Prevención de
Riesgos de la empresa en la investigación de los
accidentes de trabajo.
c. Investigar las enfermedades ocupacionales que se
puedan presentar en la empresa.
d. Llevar las estadísticas de todos los accidentes
producidos, según el formulario del IESS.
3. Educación higiénico – sanitaria de lo trabajadores:
a. Divulgar los conocimientos indispensables para la
prevención de enfermedades profesionales y accidentes
de trabajo.
b. Organizar programas de educación para la salud en
base a conferencias, charlas, concursos, recreaciones y
actividades deportivas destinadas a mantener la
formación preventiva de la salud y seguridad mediante
cualquier recurso educativo y publicitario.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

c. Colaborar con las autoridades de salud en las campañas


de educación preventiva y solicitar asesoramiento de
estas instituciones si fuere necesario.
4. Salud y seguridad en favor de la productividad:
a. Asesorar a la empresa en la distribución racional de los
trabajadores y empleados según los puestos de trabajo
y la aptitud física del personal.
b. Elaborar la estadística de ausentismo al trabajo, por
motivos de enfermedad común, profesional, accidentes
u otros motivos y sugerir las medidas aconsejadas para
evitar estos riesgos.
c. Controlar el trabajo de mujeres, menores de edad y
personas disminuidas físicas y/o psíquicamente y
contribuir a su readaptación laboral y social.
d. Clasificar y determinar las tareas para los trabajadores
mencionados en el literal anterior.
a. Higiene de trabajo:
a. Estudio y vigilancia de las condiciones ambientales en
los sitios de trabajo con el fin de obtener y conservar
los valores óptimos posibles de ventilación, iluminación,
temperatura y humedad.
b. Estudio de la fijación de los limites para una prevención
efectiva de los riesgos de intoxicaciones y
enfermedades ocasionadas por: ruido, vibraciones,
trepidaciones, radiación, exposición a solventes y
materiales líquidos, solidos o vapores, humos, polvos y
nieblas toxicas o peligrosas producidas o utilizadas en
el trabajo.
c. Análisis y clasificación de puestos de trabajo, para
seleccionar el personal, en base a la valoración de los
requerimientos psicofisiológicos de las tareas a

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

desempeñarse y en relación con los riesgos de


accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
d. Promoción y vigilancia para el adecuado mantenimiento
de los servicios sanitarios generales tales como:
comedores, servicios higiénicos, suministros de agua
potable y otros en los sitios de trabajo.
e. Colaboración en el control de la contaminación
ambiental en concordancia con la Ley respectiva.
f. Presentación de la información periódica de las
actividades realizadas, a los organismos de supervisión
y control.

CAPITULO II
RESPONSABILIDAD DEL GERENTE GENERAL, JEFES
Y SUPERVISORES
ART. 14: EL GERENTE es el encargado de administrar y
controlar todas las actividades y operaciones que se desarrollan
en el diseño y elaboración de construcciones prefabricadas
metálicas. Tendrá las siguientes funciones:
1. Liderar todas las actividades administrativas y de control de
las personas de la empresa.
2. Vigilar que se cumplan todas las políticas y programas de
Seguridad y Salud en el Trabajo establecidas por la Unidad
de Seguridad y el Servicio Medico de Empresa, si lo tuviere.
3. Destinar los recursos económicos para financiar las
actividades de prevención de riesgos laborales y
optimización de condiciones de trabajo.
4. Evaluar periódicamente todas las actividades encaminadas
en la prevención de riesgos de trabajo.
5. Solicitar informes periódicos al Responsable de Prevención
de Riesgos y el Medico de Visita Periódica.
Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris
Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

ART. 15: LOS JEFES Y SUPERVISORES son los encargados y


responsables de la buena ejecución cumplimiento de las normas
descritas en el presente reglamento y tendrán las siguientes
funciones:
1. Cumplir y hacer cumplir las reglas de Seguridad y Salud del
Trabajo establecidas por ECUHOUSE S.A.
2. Verificar que todos los trabajadores utilicen correctamente
todos los elementos de protección personal, así como su
ropa de trabajo.
3. Coordinar actividades con la gerencia, el Responsable de
Prevención de Riesgos, Delgado de Seguridad y Salud,
Médico Ocupacional hacia el bienestar físico, social y
psicológico de todos los trabajadores.
4. Capacitar a los nuevos trabajadores sobre el trabajo que va
a desarrollar, los equipos, materiales y herramientas que
van a utilizar y las medidas de seguridad a llevarse a cabo.
5. Asegurarse de que sus recomendaciones e instrucciones han
sido comprendidas por los trabajadores y que sean aplicadas
en los diferentes procesos de trabajo.
6. No permitir que se labore en condiciones insalubres o
desfavorables para la salud de los trabajadores.
7. Vigilar que todos los departamentos y sitios de trabajo
respondan a principios de orden y limpieza, buena
iluminación y ventilación.
8. Sugerir al Responsable de Prevención de Riesgos y Medico
Ocupacional las posibles mejoras con el objetivo de
optimizar las condiciones de trabajo.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

TITULO IV
PREVENCION DE RIESGOS EN POBLACIONES
VULNERABLES

CAPITULO I
DEL PERSONAL FEMENINO
ART. 16: ECUHOUSE S.A. deberá tener en cuenta, en las
evaluaciones del plan integral de prevención de riesgos, los
factores de riesgos que pueden incidir en las funciones de
procreación de las trabajadoras, especialmente por la exposición
a los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y
psicosociales, con el fin de adoptar las medidas preventivas
necesarias.

ART. 17: Se protegerá a las mujeres que laboren en ECUHOUSE


S.A. de preferencia aquellas que se encuentren embarazadas o
en periodo de lactancia. Se garantizará el reposo por maternidad
dentro de las dos semanas anteriores y diez semanas posteriores
al parto.

ART. 18: ECUHOUSE S.A. adoptará todas las medidas de


Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo el traslado temporal
a un puesto de trabajo distinto y compatible con su condición
física.

ART. 19: No se permitirá a las mujeres embarazadas o en estado


de lactancia realizar trabajos que superen su capacidad física y
se garantizará que sus actividades se ajusten a su condición
física y anatómica. Se respetarán las horas de lactancia para las
madres que hayan dado a luz.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

CAPITULO II
DE LOS ADOLESCENTES
ART. 20: ECUHOUSE S.A. por ningún motivo contratará a
menores de edad.

CAPITULO III
DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ART. 21: ECUHOUSE S.A. deberá garantizar la protección de los
trabajadores que por su situación de discapacidad sean
especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. A tal
fin, deberán tener en cuenta dichos aspectos en las evaluaciones
de los riesgos, en la adopción de medidas preventivas y de
protección necesarias, además de garantizar accesibilidad y
diseño ergonómico de los puestos de trabajo.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

CAPITULO IV
DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y
CONTRATISTAS
ART. 22: Las empresas prestadoras de servicios
complementarios deben garantizar la estabilidad laboral de sus
trabajadores mediante la suscripción de los correspondientes
contratos de trabajo, además gozarán de todos los beneficios
sociales y respecto a la protección de su salud e integridad física.

AT. 23: La Empresa de prestación de servicios complementarios


o empresa contratista deberá tener su Reglamento de Seguridad
y Salud en el Trabajo o Plan Mínimo de Prevención de Riesgos
legalmente aprobado por el Ministerio de Trabajo. Entregar a sus
trabajadores el Equipo de Protección Individual adecuado.

ART. 24: Los trabajadores de los prestadores de servicios


complementarios o contratistas deben estar afiliados IESS y
gozarán de todos los derechos y obligaciones que establece el
Código del Trabajo.
La empresa de prestación de actividades complementarias o los
contratistas realizarán supervisiones presentando las tareas para
comprobar y verificar el cumplimiento de las Normas de
Seguridad y Salud del Trabajo señaladas en este reglamento y de
otras leyes de trabajo, caso contrario se establecerán sanciones
por el incumplimiento, inclusive la terminación del contrato de
Prestación de Servicios.

ART. 25: ECUHOUSE S.A. garantizará la Seguridad y Salud de los


trabajadores de contratistas y brindará todas las facilidades que
gozan los demás trabajadores, respecto a la protección de su
salud. De igual forma los trabajadores tendrán que cumplir todas
Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris
Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

las leyes y reglamentos propios, sobre todo de Seguridad y Salud


del Trabajo y será solidariamente responsable por la aplicación
de las medidas de prevención de riesgos laborales, respecto a las
empresas de actividades complementarias y contratistas.

CAPITULO V
DE LOS EXTRANJEROS
ART. 26: Los extranjeros gozarán d los mismos derechos y
tendrán las mismas obligaciones que los trabajadores nacionales
en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

TITULO V
PREVENCION DE RIESGOS PROPIOS DE ECUHOUSE
S.A.

CAPITULO I
FACTORES MECANICOS
ART. 27: LOCALES DE TRABAJO:
1. Los locales de trabajo tendrán una correcta seguridad, de
acuerdo con lo que prescriben las normas y procedimientos
existentes. En estos sitios se procuran tener por debajo de
los limites permisibles los posibles agentes ambientales
dañinos para la salud, además se deberá considerar el
espacio para el trabajador como el espacio entre maquinas.
Todas las secciones si el caso lo requiere contaran con un
sistema de alarma que abarque el área ocupada por las
instalaciones.
2. Los pisos, cintas patronales, gradas etc. Deberán
mantenerse libres de obstáculos, grasas, aceites y en
general elementos que constituyan un riesgo para todas las
personas y la propiedad.

ART. 28: DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS:


1. Las maquinas herramientas como dobladoras, formadoras,
cortadoras, plegadoras, estarán situadas en lugares alejados
de las oficinas, comedores y sitios de reunión de personas.
2. Las maquinas herramientas deberán estar ancladas al piso y
los resguardos estarán incorporados correctamente en las
mismas, los cuales solo podrán ser retirados únicamente
para realizar las operaciones de mantenimiento que

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

requieran y una vez terminadas las operaciones serán


puestas en su lugar.
3. Los trabajadores que laboran en la maquinas herramientas
estarán capacitados adecuadamente, antes de realizar su
labor y utilizaran correctamente los elementos de protección
personal como los colectivos.
4. La maquinaria, equipos y herramientas se encontrarán en
buen estado y con los seguros y protección necesarios para
su utilización.
5. Se deberá contar con un inventario y registro de maquinas,
equipos y herramientas y recibirán el correspondiente
mantenimiento periódico.
6. Los trabajadores que manipulen las maquinas observarán
las normas de seguridad establecidas por ECUHOUSE S.A.
7. Las partes de la maquina cortadora, plegadora, que
presenten riesgos de atrapamientos, corte, punzación,
laceración, abrasivas serán protegidas mediante la
utilización de resguardos fijos y otros dispositivos de
seguridad.

ART. 29: MAQUINAS PORTATILES:


1. Las maquinas portátiles como soldadoras eléctricas,
compresores u otros equipos deberán mantenerse en buen
estado de conservación, caso contrario deben ser reparadas
o sustituidas por otras nuevas.
2. Las maquinas portátiles se someterán a inspecciones
continuas por el personal de mantenimiento de ECUHOUSE
S.A., almacenarán en lugares limpios, secos y de modo
ordenad, se vigilará que sus partes eléctricas se encuentren
en buen estado.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

3. Todas las partes agresivas por acción atrapante, cortante,


lacerante, punzante, prensante, abrasiva y proyectiva,
dispondrán de resguardos o dispositivos de seguridad.
4. En el Mantenimiento se tomará en cuenta las siguientes
consideraciones:
a. Sus resguardos y dispositivos de seguridad serán
revisados, engrasados y sometidos a todas las
operaciones de mantenimiento para su buen
funcionamiento.
b. Las operaciones de engrase y limpieza se realizarán
siempre con las maquinas paradas.
c. Los residuos que producen las maquinas serán
eliminados con la frecuencia necesaria para asegurar
un perfecto orden y limpieza del puesto de trabajo.

ART. 30: HERRAMIENTAS MANUALES: Las normas general de


utilización de herramientas manuales como martillos, combos,
alicates, tenazas, llaves, destornilladores, limas, taladros, etc. En
los procesos de producción son las siguientes:
1. Las herramientas de mano como combos, martillos, limas,
llaves estarán construidas con materiales resistentes.
2. Toda herramienta manual se mantendrá en perfecto estado
de conservación. Durante su uso estarán libres de grasa,
aceites u otras sustancias deslizantes o peligrosas,
especialmente aquellas que son utilizadas en el proceso de
ensamblaje de los tanques estacionarios.
3. Para evitar caídas, cortes o riesgos análogos, se colocarán
en portaherramientas o estantes adecuados especialmente
en la mecánica y en la bodega.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

4. Los operarios cuidarán convenientemente la herramienta


que se les haya asignado, y advertirán a su jefe inmediato
de los desperfectos observados.
5. Las herramientas se utilizarán únicamente para los fines
específicos de cada una de ellas y no para otros usos.

ART. 31: HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES como


taladros, amoladoras, sierras caladoras, atornilladores,
remachadores, deberán cumplir las siguientes normas de
seguridad:
1. Antes de utilizarse deberán estar en buenas condiciones.
Esta prohibido utilizar una herramienta eléctrica si ésta se
encuentra en malas condiciones.
2. La tensión de alimentación de las herramientas eléctricas
por ningún motivo podrá exceder de 250 voltios con relación
a tierra.
3. Todas las herramientas eléctricas deberán tener dispositivos
de seguridad que impidan los contactos directos e indirectos
por ende protejan la integridad física del operador.
4. Se utilizará protección personal especialmente en aquellas
herramientas eléctricas que proyectan partículas como son
las amoladoras.
5. Cuando se utilicen herramientas eléctricas portátiles en
desplazamiento muy conductores, éstas estarán
alimentadas por una tensión de alimentación no superior a
24 voltios.
6. Se verificará que las herramientas manuales eléctricas
tengan su puesta a tierra.

Los trabajadores que ejerzan la labor de soldadura y corte


utilizarán correctamente cada uno de los elementos de

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

protección personal en cada factor de riesgo dotados por


ECUHOUSE S.A. (gafas, mascarillas, mascara, guantes, zapatos y
mandil de cuero) y deberán estar capacitados adecuadamente.

Los procesos de soldadura responderán a principios de Seguridad


e Higiene del Trabajo pero sobretodo de principios ergonómicos
como mesas adecuadas, equipos adaptados a la constitución
anatómica del trabajador, ambiente saludable libre de agentes
ambientales dañinos.

ART. 32: VEHICULOS: Los camiones de elevación de cargas


cumplirán las siguientes normas:
1. Los mandos de control de la puesta en marcha, aceleración,
elevación y freno, reunirán las condiciones necesarias para
evitar movimientos involuntarios.
2. Solo se permitirá su manejo y conducción a personas
especializadas que lo acrediten por medio de una
certificación de los organismos competentes.
3. El asiento del conductor estará dotado de los elementos de
suspensión y amortiguación adecuados, y en los tractores
será obligado el uso de cinturón de seguridad.
4. Cuando sea necesario que los operadores tengan que dejar
el montacargas, los motores serán detenidos, los frenos
aplicados y todos los controles de operaciones fijados, y en
casos excepcionales que el vehículo sea detenido en
pendiente, deberán calzarse o acuñarse las ruedas.
5. Todos estos vehículos llevarán, en lugar bien visible, la
indicación de la carga máxima que pueden transportar.

ART. 33: TRANSPORTE Y MOVILIZACION DE CARGAS. Este


deberá sujetarse a las siguientes medidas de seguridad:

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

1. La elevación y descenso de las cargas e harán lentamente


por medio de los tecles de izaje, evitando toda arrancada o
parada brusca y efectuándose siempre que sea posible, en
sentido vertical para evitar el balanceo.
2. Los operadores de los aparatos de izar deberán evitar
transportar siempre las cargas por encima de lugares donde
estén los trabajadores o donde la eventual caída de la carga
pueda provocar accidentes que afecten a los trabajadores.
3. Las personas encargadas del manejo de los aparatos
elevadores y de efectuar la dirección y señalamiento de las
maniobras u operaciones serán convenientemente
instruidas y deberán conocer el cuadro de señales para el
mando de artefactos de elevación y transporte de pesos de
recomendados para operaciones ordinarias en fábricas y
talleres.
4. No se dejaran los aparatos de izar con cargas suspendidas.
5. Se prohíbe viajar sobre cargas o sostenerse de ganchos o
eslingas.
6. Cuando no quede dentro del campo visual del maquinista
todas las zonas por las que deben pasar la carga, se
empleará uno o varios trabajadores para dirigir la maniobra.
7. Se prohíbe la permanencia y paso innecesario de cualquier
trabajador en la vertical de las cargas.
8. Se prohíbe el descanso de la carga en forma de caída libre,
siendo este controlado por motor, freno o ambos.
9. Los operadores de los aparatos de izar y los trabajadores
que con estos aparatos se relacionan, utilizarán los medios
de protección personal adecuados a los riesgos a los que
estén expuestos.
10. Se prohíbe pasar por encima de cables y cueras en servicio,
durante las operaciones de manipulación y transporte.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

11. El transporte o manejo de materiales como varillas,


planchas metálicas, materiales pesados en lo posible deberá
ser mecanizados, utilizando para tal efecto elementos como
carretillas hidráulicas.

ART. 34: LAS CARRETILLAS MANUALES deben cumplir con las


siguientes normas:
1. Serán de material resistente en relación con las cargas que
hayan que soportar, y de modelo apropiado para el
transporte a ejecutar.
2. Se colocaran los materiales sobre los mismos de forma que
mantengan el equilibrio y nunca se sobrecargaran.
3. Las empuñaduras estarán dotadas de guardamanos.

ART. 35: ALMACENAMIENTO: El almacenamiento y


manipulación de los materiales:
1. Los operarios desinados a trabajos de manipulación irán
provistos de las prendas de protección apropiadas a los
riesgos a que estén expuestos como guantes, zapatos con
puntera metálica, casco y ropa de trabajo.
2. Los bidones, maderos, barriles u otros materiales serán
almacenados de forma que no interfieran con el proceso
productivo ni ocasionen riesgos en el trabajo.
3. Los maderos, los tubos, los troncos, bidones, varillas etc. En
general los objetos de forma cilíndrica o escuadra y alargada
se apilaran en filas horizontales.
4. Cuando se almacenen barriles, tambores vacíos, tubos de
gran tamaño, rollos, etc. descansando sobre sus costados,
las rumas serán simétricas y cada una de las unidades de la
fila inferior estará calzada.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

5. No se almacenaran materiales junto a fuentes e calor o


sustancias inflamables o corrosivas.

ART. 36: ORDEN Y LIMPIEZA DE LOCALES:


1. Los locales de trabajo y dependencias anexas deberán
mantenerse siempre en buen estado de orden y limpieza.
2. En los locales susceptibles de que se produzca polvo, la
limpieza se efectuara por medios húmedos o mediante
aspiración en seco, cuando aquella no fuera posible o
resultare peligrosa.
3. Todos los locales deberán limpiarse perfectamente, fuera de
las horas de trabajo, con la antelación precisa para que
puedan ser ventilados durante media hora, al menos, antes
de la entrada al trabajo.

ART. 37: TRABAJOS EN ALTURAS. Las actividades que se


realicen a diferente nivel del suelo deben seguir los siguientes
reglamentos de seguridad:
1. Los trabajos en altura se los realizará luego de una
inspección de pre uso de andamios, escaleras, plataformas
de trabajo, gradas. Además se verificará su estabilidad y
frenado de garruchas.
2. Se prohibirá el paso de personas bajo los andamios y áreas
de trabajo donde pueden caer herramientas u objetos.
Además estos deberán estar sujetos para evitar su caída a
diferente nivel. También estará prohibido lanzarlas desde
una plataforma a otra.
3. Todos los elementos que constituyen la estructura,
mecanismos y accesorios de los andamios, escaleras,
plataformas de trabajo, serán de materiales solidos bien

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

construidos, de resistencia adecuada a su uso y distinto. Se


realizara inspecciones programadas del estado.

ART. 38: PERMISOS DE TRABAJO: Para realizar labores de


mantenimiento, suelda, eléctricos, con fuente de ignición o que
involucren alto riesgo, se realizarán con el permiso de trabajo
correspondiente, con la firma de responsabilidad del supervisor
directo, aplicando los respectivos bloqueos de equipos de fuentes
de energía para evitar el accionamiento involuntario, el
incumplimiento de los siguientes requisitos será motivo de
suspensión del trabajo:
1. Permisos en caliente cuando se tenga una fuente de ignición
como: uso de amoladoras, soldadoras, esmeriles, llama
abierta, etc. en trabajos de mantenimiento y producción.
2. Los permisos en frio se utilizaran para trabajos donde no
existen una fuente de ignición, ejemplo, arreglo de
maquinaria, cambios de aceite, en operaciones de limpieza,
obra civil, trabajo en alturas, espacios confinados etc.
3. Los permisos eléctricos se utilizaran cuando se realicen
trabajos en equipos eléctricos; conexionados cableados etc.
se aplica bloqueo y etiquetado de ser necesario, los
permisos deben ser aprobados por las autoridades
respectivas y verificar su cumplimiento en el sitio de trabajo.

ART. 39: INSTALACIONES ELECTRICAS: Para realizar


instalaciones eléctricas se tomaran en cuenta los siguientes
parámetros:
1. Se utilizara herramientas con aislamiento y protecciones
adecuadas, especialmente para realizar trabajos de
instalación y reparaciones eléctricas.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

2. Se utilizara todos los elementos y equipos de protección


personal en el momento que estén realizando labores de
mantenimientos o instalación eléctrica.
3. Se prohibirá trabajos con energía eléctrica sin previa
formación y capacitación y se deberá respetar los
procedimientos de seguridad, sobre todo tener la
autorización correspondiente para realizar estos tipos de
trabajo.
4. Se utilizara personal especializado en instalaciones
eléctricas de subestaciones, líneas de alta tensión, postes y
afines o en su lugar deberán realizarlos los trabajadores de
la Empresa Eléctrica.
5. Se observara y obedecerá las normas de Seguridad
determinadas en este tipo de trabajo.
6. Los locales de trabajo tendrán las siguientes condiciones:
a. Salidas de emergencia.
b. Adecuada señalización para el caso de evacuación por
la producción de siniestros y presencia de peligros
c. Equipos de protección, tales como extintores y sistema
de extinción de incendios.

CAPITULO II
FACTORES FISICOS
ART. 40: RUIDO Y VIBRACIONES: Se deben considerar los
siguientes lineamientos:
1. El limite máximo de presión sonora en las maquinas
utilizadas por ECUHOUSE S.A. será de 85 decibeles escala A
del sonómetro en ocho horas de trabajo diarias. Los puestos
de trabajo y las tareas que demanden actividad intelectual,
la concentración de ruido no deberá exceder los 70
decibeles.
Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris
Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

2. Se realizaran mediciones de ruidos en las inmediaciones de


las maquinas y se comparan con los limites permitidos en
nuestro país para determinar las medidas de seguridad.
3. Los trabajadores de ECUHOUSE S.A. expuestos a niveles de
presión sonora elevados serán objeto de un examen
periódico en el cual se incluirá obligatoriamente una
audiometría semestral.
4. No se instalaran maquinas o aparatos ruidosos, adyacentes
a paredes o columnas. La distancia de ubicación será
superior a un metro.
5. En los procesos de trabajo y maquinas donde se produzcan
vibraciones, se procederá de la siguiente manera:
a. Instalar amortiguadores de caucho en las maquinas
cortadoras, plegadoras, para evitar la generación de las
vibraciones y serán ubicadas sobre suelos o pisos de
resistencia suficiente para soportar las cargas estáticas
y dinámicas previsibles.
b. Se mejoraran los diseños de los procesos de trabajo
incluidos las maquinas, o se suprimirá sus uso cuando
sea posible.
c. Se entrenara al personal sobre el uso correcto de
equipos, maquinas, herramientas que produzcan
vibración focalizada.

ART. 41: TEMPERATURA ELEVADA


1. Se mantendrá por medios naturales o artificiales una
temperatura confortable que se encuentre entre los 17 y 24
grados centígrados.
2. Para evitar el calor en los trabajos de soldadura es necesario
mantener aire fresco y limpio acondicionando ventilación

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

que no molesten al trabajador, así como utilizar localmente


equipos de protección aislante del calor.
3. ECUHOUSE S.A. dotará de la suficiente agua apropiada de
consumo humano para los trabajadores.

ART. 42: ILUMINACION: Todos los lugares susceptibles de


iluminación deberán contar con los siguientes principios de
seguridad:
1. Las paredes serán de colores claros que reflejen el mayor
porcentaje de luz incidente.
2. La iluminación natural se complementará cuando sea
necesario por medios artificiales siempre que estos equipos
ofrezcan garantía de seguridad, no vicien la atmosfera, no
ofrezcan peligro de incendio, no afecten la salud del
personal.
3. Todos los lugares de trabajo y transito deberán estar
dotados de suficiente iluminación natural o artificial, para
que el trabajador pueda efectuar sus labores con seguridad
y sin daños para los ojos, previniéndose la fatiga visual y los
accidentes de trabajo; conservando la capacidad visual, y
mejorando el rendimiento en el trabajo, por lo que se deberá
tomar los siguientes valores mínimos de iluminación:
a. Oficinas 30 luxes
b. Talleres 300 luxes
c. Galpones 300 luxes
d. Bodegas400 luxes
e. Pasillos, patios y lugares de paso 100 luxes
f. Interior de los campers 200 luxes y se utilizaran
lámparas antideflagrantes.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

4. La iluminación natural deberá ser utilizada al máximo en


todos los lugares de trabajo, siempre que sea posible, podrá
ser central o lateral.
5. Se utilizaran claraboyas para lograr una mayor uniformidad
a la iluminación local, especialmente en talleres y oficinas
de ECUHOUSE S.A.
6. La iluminación artificial deberá ser segura y no ocasionará
deslumbramientos, ni presentará peligro de incendios o
explosión. Podrá ser general o localizada.
7. Se realizará una limpieza periódica y la renovación, en caso
de ser necesario, de las superficies iluminantes para
asegurar su constante transparencia en todos los lugares de
trabajo de ECUHOUSE S.A.
8. Se evitarán deslumbramientos para lo cual se evitará el uso
de lámparas desnudas a menos de 5 metros del suelo; los
reflejos de las fuentes luminosas en las superficies brillantes
se evitaran mediante el uso de pinturas mate, pantallas u
otros medios adecuados, preferentemente en las oficinas.
9. Se prohibirá el uso de fuentes de luz oscilantes en los
talleres de trabajo de ECUHOUSE S.A. que produzcan
oscilaciones en la emisión del flujo luminoso; exceptuando
las luces e advertencia.
10. Los focos que se coloquen en todos los lugares de trabajo de
ECUHOUSE S.A. serán como mínimos doble y de iluminación
fluorescentes, debiendo conectarse repartidos entre las
fases y no se alimentaran con corriente que no tenga al
menos 50 periodos por segundo.
11. Se instalarán dispositivos de iluminación de emergencia y
socorro en oficinas, patios, pasillos y talleres de ECUHOUSE
S.A. cuya fuente de energía será independiente de la fuente
normal de iluminación, a fin de mantener un nivel de

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

iluminación de 100 luxes por el tiempo suficiente para que la


totalidad del personal abandone normalmente el área de
trabajo afectada.
12. Cuando la índole del trabajo exija una iluminación intensa de
un lugar determinado, se combinará la iluminación general
con otra local, adaptada a la labor que se ejecute, de tal
modo que evite deslumbramientos, en este caso, la
iluminación general mas débil será como de 1/3 de la
iluminación localizada, medidas ambas en luxes.
13. Uniformidad de la iluminación general: La relación entre los
valores mínimos y máximos de la iluminación general,
medida en luxes, no será inferior a 0,7 para asegurar la
uniformidad de iluminación en los locales.
14. Para alumbrado localizado, se utilizará reflectores o
pantallas difusoras que oculten completamente el punto de
luz al ojo del trabajador.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

ART. 43 RADIACIONES NO IONIZANTE:


1. Se deberán utilizar carteles de advertencia visibles
destinados a indicar la existencia de riesgos debidos a
radiaciones no ionizantes electromagnéticas.
2. Los trabajadores que laboran con soldadura, deberán estar
protegidos con ropa adecuada para evitar el efecto de las
radiaciones no ionizantes.
3. Los trabajadores deberán usar cremas y protectores solares
para aquellos trabajadores que estén expuestos en sus
lugares de trabajo a las radiaciones no ionizantes.
4. Para trabajar en los procesos de soldadura eléctrica se
deberá tomar en cuenta las siguientes medidas de
seguridad:
a. Exigir al trabajador el uso de delantal y mangas falsas,
guantes, protectores, careta de protección con filtro
adecuado para el tipo de intensidad de la radiación,
además de quipos para proteger las vías respiratorias.
b. Exigir l uso de toldos o mantas incombustibles en las
operaciones de soldadura, corte y esmerilado, con el fin
de evitar la dispersión de las chispas.

CAPITULO III
FACTORES QUIMICOS
ART. 44: Para reducir los efectos químicos peligrosos se actuará
en la fuente, medio de propagación y como último recurso se
recurrirá a la protección personal.

ART. 45: MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS


1. Evitar comprar químicos prohibidos en nuestro país.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

2. Observar que los químicos comprados estén correctamente


etiquetados y que los envases se encuentren en buenas
condiciones.
3. Observar la fecha de elaboración y expiración del químico.
No comprar productos químicos con aspecto de haber sido
adulterados o falsificados o que se encuentren en envases
rotos o estén sin las etiquetas originales.
4. Comprar en lo posible productos probados y de categoría
toxicológica baja o moderada que determine una completa
seguridad en su manipulación.
5. El transporte y almacenamiento de productos químicos
deberá considerar lo siguiente:
a. Los productos químicos deben transportarse en envases
seguros con su respectiva etiqueta.
b. El vehículos de transporte será diseñado de tal modo
que no exista, ninguna conexión entre la cabina del
chofer; con el área con el cual se transporta los
productos químicos.
c. Los productos químicos no deben transportarse ni
almacenarse unto con alimentos, bebidas, ropa de
trabajo, fuentes de calor, fuentes de agua, animales,
personas etc.
d. La bodega que almacene productos químicos será
diseñado de tal modo que no exista ninguna conexión
de la misma con otras áreas de trabajo.
e. El almacenamiento de los productos químicos deberá
considerar los siguientes aspectos:
i. Contar con estanterías para un almacenamiento
seguro. No almacenar en el suelo.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

ii. Los productos químicos deberán conservarse en


sus envases originales, herméticamente cerrados y
con su respectiva etiqueta.
iii. Es de suma importancia revisar de forma continua
y permanente la fecha de caducidad de los
productos químicos. Aquellos productos que se
encuentren caducados serán eliminados mediantes
sistemas adecuados.
iv. El responsable de movilizar los productos químicos
en la bodega, usará su respectiva ropa de
seguridad y realizará revisiones periódicas
tratando de detectar posibles fugas,
derramamientos, roturas de envases, tapas mal
aseguradas, entre otras cosas.
v. Resulta necesario llevar un inventario actualizado
de los productos químicos que se manipulan con su
respectiva tabla de toxicología.
vi. En el momento de manipular los productos
químicos debe considerarse su extrema
peligrosidad, alta peligrosidad, moderada
peligrosidad o ligera peligrosidad.
vii. No deberá ingresar personal no autorizado a
trabajar con productos químicos.
viii. Se deberá contar con un Programa de Emergencias
en caso de derrames de productos químicos con
sus respectivos materiales de atenuación (aserrín,
arena o cal, envases metálicos, baldes, embudos,
palas, entre otras cosas)
6. En la bodega se debe considerar lo siguiente:
a. Verificar que exista excelente iluminación, ventilación y
señalización visible mediante carteles de seguridad con

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

las normas vigentes respecto a la prohibición de fumar,


beber, comer, encender fuego, como ingreso de
personal no autorizado.
b. Verificar que se cuente con un sistema de Extinción
contra Incendios, especialmente de extintores y que
estos últimos se encuentren en óptimas condiciones.
c. Se solicitará a cada proveedor de productos químicos la
MSDS, hoja de datos de seguridad del material (inglés:
Material Safety Data Sheet) actualizada, para conocer
los riesgos de toxicidad, prevención y control de cada
uno de ellos y se expondrá en español e ingles en el
sitio en el cual se los utilice. Ningún producto (sustancia
química, hidrocarburo o similar) ingresará sin su ficha.
d. Se consultará siempre las MSDS y los procedimientos
ante cualquier duda y antes de realizar las actividades
con las sustancias químicas. Estos documentos deberán
ser mantenidos en sitios visibles y protegidos contra el
deterioro.
7. ECUHOUSE S.A. utiliza removedores, gasolina, pinturas, por
lo se deberá tomar en cuenta las siguientes medidas de
seguridad:
a. En los lugares de trabajo donde se desprendan
sustancias químicas peligrosas se tratará de
mantenerlas por debajo de los límites permisibles
establecidos por la legislación vigente.
b. Se adoptará medidas de protección que impida que las
sustancias químicas peligrosas entren en contacto con
los trabajadores, ya sea actuando en la fuente o vía de
propagación del contaminante y si esto no fuera posible
se procederá a la protección personal del trabajador.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

c. En aquellos procesos de trabajo que existan sustancias


químicas con una reconocida peligrosidad o toxicidad se
procurará sustituir por otra sustancia de menor
peligrosidad.
d. Se instruirá a los trabajadores sobre los peligros de la
sustancia química respecto de la salud, de los métodos
de control a emplearse que ofrezcan mejores de
seguridad, de las precauciones a adoptarse en cada
caso concreto y de la necesidad de cumplir con las
prescripciones médicas y técnicas determinadas para
un trabajo seguro.
e. Existirá prohibición de comer, fumar o beber en las
áreas de trabajo para evitar la exposición vía
respiratoria, dérmica y digestiva de las sustancias
químicas contaminantes.

ART. 46: DERIVADOS DEL PETROLEO: Los derivados del


petróleo como aceites, gasolina y otros combustibles que se
utilicen en ECUHOUSE S.A. cumplirán con las siguientes normas
de seguridad:
1. Los envases se identificarán claramente con el combustible
que contengan. Esta identificación deberá ser visible a lo
menos a 3 metros para el caso de recipiente.
2. El focal de almacenamiento debe estar hecho de material
incombustible, y no deben existir fuentes de ignición tales
como estuchas, cocinas, elementos productores de chispas o
fuegos abiertos.
3. Se tomarán las precauciones necesarias para evitar los
derrames de combustible. En todo caso, debe disponerse de
bandejas, o pretiles, o arena o drenajes adecuados para
absorber los eventuales derrames

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

4. Los drenajes no desembocaran en desagüe de aguas lluvias,


alcantarillados ni lugares donde pueda provocar
contaminaciones.
5. Se señalizará adecuadamente el lugar donde permanezcan
los combustibles.

ART. 47: HUMOS DE SOLDADURA: Los procesos de soldadura


que produzcan humos deberán:
1. Estar confinados de tal forma que no contaminen todo el
lugar de trabajo. Además deberá contar con campanas
extractoras que capten el humo y lo purifiquen a través de
filtros y lo desprendan al exterior.
2. Por ningún motivo se soldara junto a materiales inflamables
y los trabajadores deberán utilizar todos los elementos de
protección personal referentes al proceso.
3. La emanación de humos de combustión que se desprenden
de los procesos de soldadura no deberán sobrepasar los
límites permisibles establecidos en el país.

CAPITULO IV
FACTORES BIOLOGICOS
ART. 48: INSPECCIONES Y CONTROLES:
1. Se realizará inspecciones de todas las áreas de trabajo para
la prevención de enfermedades y el control de insectos,
roedores, hormiga etc. en especial las áreas que por su
material almacenado, uso y servicios, como bodegas y
batería de sanitarios, puedan ser generadoras de ambientes
que potencie la proliferación de microorganismos nocivos.
2. Todo trabajador expuesto a virus, hongos, bacterias,
microorganismos etc. nocivos para la salud durante el
mantenimiento de los baños y las instalaciones será
Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris
Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

protegido con ropa de trabajo adecuada, siendo obligatorio


el uso de guantes y respirador.

ART. 49: VIVIENDA: La vivienda del trabajador, cuando sea


facilitada por ECUHOUSE S.A. deberá en todo caso reunir, como
mínimo, las condiciones de habitabilidad establecida por las
autoridades competentes para todo tipo de viviendas.

ART. 50: COMEDOR: El comedor estará alejado de los lugares


de trabajo y se ubicarán independientemente y aisladamente de
focos insalubres. Tendrán iluminación, ventilación y temperaturas
adecuadas como de suficiente agua potable, dispondrá de mesas
y sillas adecuadas, complementados con utensilios para cada
trabajador, así como un adecuado medio de desinfección.

ART. 51: ABASTECIMIENTO DE AGUA: Se considerará los


siguientes lineamientos:
1. El lugar de trabajo, deberá proveer en forma suficiente, de
agua fresca y potable para el consumo de los trabajadores.
2. Queda expresamente prohibido beber agua que no sea
potable. No se permitirá tomar agua aplicando directamente
los labios a los grifos.
3. Existirán conexiones separadas entre el sistema de
abastecimiento de agua potable y el de agua que no sea
apropiada para beber, tomándose las medidas necesarias
para evitar la contaminación.
4. Cuando no exista agua potable por alguna circunstancia
ECUHOUSE S.A. esta en la obligación de suministrarla en
bidones u otros mecanismos, especialmente para uso
personal.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

5. Se debe realizar un control bacteriológico periódico del


agua.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

ART 52: VESTUARIO: Deberá cumplir con las siguientes normas


de seguridad:
1. Todos los centros de trabajo dispondrán de cuartos
vestuarios para el uso personal debidamente separados
para los trabajadores de uno u otro sexo.
2. Estarán provisto de asientos y de armarios individuales, con
llave, para guardar la ropa y el calzado.

ART. 53: BACTERIAS SANITARIAS:


1. Estarán provistos permanentemente del papel higiénico y de
recipientes especiales y cerrados para depósito de
desechos.
2. Las puertas impedirán totalmente la visibilidad desde el
exterior y estarán provistos de cierre interior y de un
colgador.
3. Se mantendrán con las debidas condiciones de limpieza,
desinfección y desodorización.
4. Los urinarios y excusados serán diariamente mantenidos
limpios y evacuados.

ART. 54: DUCHAS:


1. Se instalarán en compartimientos individuales para mujeres
y comunes para varones y dotados de puertas con cierre
interior.
2. Dispondrán de una buena iluminación como de una
ventilación adecuada y las instalaciones eléctricas deben
estar totalmente protegidas mediante materiales aislantes.

ART. 55: LAVABOS:


1. Dispondrán de suficiente agua.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

2. Estarán provistos permanentemente de jabón o soluciones


jabonosas y otros elementos que permitan su asepsia.
3. Cada trabajador dispondrá de sus útiles de aseo personal
como toallas, espejos, cepillos etc.

CAPITULO V
FACTORES ERGONOMICOS
De acuerdo con los resultados obtenidos del estudio ergonómico,
ECUHOUSE S.A. ejecutará las medidas preventivas pertinentes
con la finalidad de controlar estos riesgos. El medico en
coordinación con el responsable de prevención de riesgos del
trabajo realizaran la observación y evaluación en la ejecución de
tareas con especial atención a:
1. Posición de pie.
2. Posición sentada.
3. Posiciones forzadas, encorvadas y estáticas.
4. Levantamiento manual de cargas.
5. Sobresfuerzo físico.
6. Movimientos repetitivos.
ART. 56: POSICION DE PIE: En los lugares que involucren
posición de pie se deberá tomar en cuenta los siguientes
aspectos de seguridad:
1. Capacitar a los trabajadores, a fin de disminuir la fatiga
muscular, para lo cual deberán cambiar de posición,
buscando las más cómodas y que implique el menor
esfuerzo físico.
2. Evitar el trabajo de pie y flexionar, girar, mover el cuerpo, de
manera que no se produzcan movimientos bruscos.
3. En lo posible mantener un pie en alto apoyando sobre un
objeto, y alternando un pie con otro.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

4. En caso que tuviera que dejar objetos a una altura superior


a los hombros, deberá subirse a una banqueta o escalera.
5. Evitar en todo momento torcer su espalda, se preferirá girar
el cuerpo y dar pasos cortos.
6. En oficinas se procederá a instruir al personal para que cada
2 horas se proceda a realizar cambios de posición.

ART. 57: POSICION SENTADA: Dentro de las posiciones


sentadas por largos periodos y PVD (pantallas de visualización de
datos) ECUHOUSE S.A. tomará en cuenta los siguientes
lineamientos de seguridad:
1. Considerar una distancia mínima de 40cm entre la pantalla
de visualización de datos y los ojos de la persona que esta
trabando en su computador.
2. Colocar la pantalla de los computadores de forma paralela a
la luz que ingresa por las ventanas. No se colocaran de
frente tampoco de espaldas a las ventanas.
3. Mantener posturas correctas, sentándose en el plano del
asiento, no en los bordes, evitando dejar la espalda sin
apoyo; los codos deberán quedar a la altura del plano de
trabajo; las piernas flexionadas a 90 grados y los pies
deberán descansar sobre el suelo. Para evitar movimientos y
posturas forzadas del cuerpo los elementos a manipular
tendrán que situarse adecuadamente.
4. Mantener el tronco recto, apoyar la espalda en el respaldo.
5. Manipular los objetos pesados o voluminosos de preferencia
hacerlo en posición de pies.
6. Dotar de sillas (base de cinco posiciones con garruchas semi
frenadas, espaldar anatómico, apoyabrazos, tela
antitranspirante, acolchado suave) y elementos

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

estructurales (cojín lumbar, apoyapiés, apoya muñecas) que


permitan combatir las posiciones estáticas y la fatiga.
7. Verificar que las sillas deberán permitir regular la altura y
posiciones ergonómicas de trabajo de acuerdo a la
necesidad de cada persona de manera que el trabajo sea
desarrollado en una posición cómoda.
8. Alternar las tareas para evitar la repetitividad y monotonía
de las mismas. En lo posible luego de 2 horas de trabajo
frente al computador, deberá descansar por lo menos 10
minutos, cambiará de tarea y posición. Realizará
movimientos de relajación de la columna.
9. Adiestrar a las personas de oficina sobre técnicas de
relajamiento, posiciones de trabajo seguro y periodos de
trabajo – descanso.
10. Dotar de reposapiés o estibas que permitan que descansen
los pies.
11. Vigilar que los trabajadores apliquen los métodos adecuados
de trabajo.

ART. 58: POSICIONES FORZADAS, ENCORVADAS Y


ESTATICAS: ECUHOUSE S.A. respecto a las posiciones forzadas,
encorvadas y estáticas tomará en cuenta las siguientes medidas
de seguridad:
1. Adiestrar a los trabajadores en relación al uso de
movimientos adecuados para realizar las diferentes tareas, a
fin de evitar lesiones musculo esqueléticas y en la
realización de ejercicios que puedan realizarlo
planificadamente dentro de la jornada de trabajo y que
permitan mantener la integridad de su salud.
2. Evitar trabajar encorvado y no adoptar posturas forzadas
que puedan afectar la salud de los trabajadores de

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

ECUHOUSE S.A. Se recomienda trabajar apoyando


intercaladamente una rodilla al suelo.
3. Realizar pausas de trabajo y cambio de posición en las
actividades repetitivas, especialmente en aquellas que
involucren sobreesfuerzo.

ART. 59: LEVATAMIENTO MANUAL DE CARGAS: ECUHOUSE


S.A. tomará en cuenta los siguientes lineamientos de seguridad:
1. Verificar que en el levantamiento manual de cargas, los
pesos iguales o menores a 23 kilogramos sean manipulados
por un trabajador previamente entrenado.
2. Realizar el levantamiento y manipulación de cargas con
ayudas mecánicas (elevadores, gatos hidráulicos, tecles).
3. Instruir a los trabajadores inmersos en estas actividades
sobre las técnicas adecuadas para el levantamiento manual
de cargas.
4. Verificar que los pesos máximos de cargas que puede
levantar un trabajador varón de mas de 18 años sea de
25Kg. El levantamiento de pesos mayores a 25Kg lo
realizaran entre 2 personas o con ayudas mecánicas.
5. Dotar de escaleras para acceder a material fuera de
alcance, se evitará hacer estiramientos o giros forzosos.
6. Almacenar los repuestos, partes, recipientes, archivos y
provisiones diversas de tal manera que se evite lesiones al
personal y daños a dichos artículos cuando estos deban ser
movidos. Los artículos más pesados deberán ser
almacenados cerca del piso, mientras que aquellos más
ligeros deberán ser apilados encima de los más pesados.

ART. 60: MOVIMIENTOS REPETITIVOS: ECUHOUSE S.A. en


referencia a los movimientos repetitivos como manejo y

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

disposición de objetos, aditamentos, accesorios, trabajos con


taladros amoladoras, etc. se seguirán las siguientes medidas de
seguridad:
1. Evaluar el riesgo tomando en cuenta el contenido de la
tarea, exposición del trabajador a cargas físicas, mentales y
desde esta perspectiva promover técnicas de relajación o en
su lugar disminuir el trabajo repetitivo.
2. Incluir y determinar las respectivas pausas de trabajo en las
mismas que se realizaran ejercicios físicos para relajarse y
evitar lesiones musculo – esqueléticas.
3. Implementar técnicas de ejercicios de relajamiento de
manos para los trabajadores que usan constantemente el
teclado de computadores.

CAPITULO VI
RIESGOS PSICOSOCIALES
ECUHOUSE S.A. gestionará y controlará los riesgos psicosociales
identificados en las diferentes áreas de trabajo con el fin de
evitar enfermedades y daños físicos y psicológicos a los
trabajadores.

ART. 61: CONDICIONES TRABAJO: Para evitar daños de tipo


psicosocial dentro del ambiente de trabajo, se tomarán en cuenta
las siguientes medidas de seguridad:
1. Considerar el cuidado del ambiente laboral buscando
mejoramiento permanentemente para que los trabajadores
laboren en condiciones de comodidad y alcancen
satisfacciones personales.
2. Brindar condiciones óptimas de trabajo, mediante la
adquisición todos los elementos de trabajo necesarios para
el desempeño de funciones de cada trabajador.
Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris
Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

3. Ubicar a los trabajadores en puestos de trabajo que están


acorde a sus capacidades físicas y psicológicas procurando
una mejor autonomía, bienestar y satisfacción laboral.
4. Considerar las sugerencias de los trabajadores con el
propósito de alcanzar un entendimiento de su labor.
5. Organizar las actividades de manera que se mantenga un
ritmo y orden de trabajo.
6. Promover un ambiente de trabajo armonioso.

ART. 62: SOBRECARGA DE TRABAJO: Para la sobrecarga de


trabajo ECUHOUSE S.A. deberá seguir los siguientes lineamientos
de seguridad:
1. Identificar y evaluar las tareas criticas como la sobrecarga
de trabajo, de tal forma que no repercuta en factores
generadores de estrés.
2. Evitar trabajos rutinarios, mediante una rotación oportuna
de los trabajadores si el caso lo amerita.
3. Ubicar a los trabajadores en puestos de trabajo que estén
acordes a sus capacidades físicas, anatómicas y psicológicas
procurando una mejor anatomía y bienestar.
4. Planificar los turnos y jornadas laborales en épocas con alta
demanda de trabajo.

ART. 63: DE LA SOBRECARGA MENTAL: Para evitar la


sobrecarga mental se recomiendo las siguientes reglas de
seguridad:
1. Mejorar la planificación del trabajo diario. Tener
disponibilidad completa de la información y documentación
necesaria.
2. Realizar tareas variadas a lo largo de la jornada de trabajo y
así evitar monotonía.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

3. Organizar el tiempo de trabajo de tal manera que permita la


realización de las pausas de descanso.
4. Realizar ejercicio físico con regularidad con la intensión de
eliminar las tensiones emocionales de cada día de trabajo.

ART. 64: RECREACION E INCENTIVO: ECUHOUSE S.A. respecto


a los incentivos, premios y la recreación deberá tomar en cuenta
los siguientes aspectos para reducir los riesgos psicosociales:
1. Realizar actividades sociales, culturales y deportivas
promoviendo la integración de los trabajadores.
2. Recompensar cada año a los trabajadores que se han
destacado en las labores de Seguridad y Salud o e otras
actividades inherentes a su trabajo, estableciendo un
programa de compensaciones.
3. Estimular la autoestima de los trabajadores mediante
talleres, conferencias y lograr adecuadas relaciones
humanas interpersonales dentro de un contexto laboral.

ART. 65: VIOLENCIA PSICOLOGICA: Para evitar la Violencia


Psicológica ECUHOUSE S.A. deberá tomar en cuenta los
siguientes aspectos de seguridad:
1. ECUHOUSE S.A. se compromete a no inferir violencia de
palabra u obra a sus trabajadores.
2. Elaborará una Política General sobre Violencia Psicológica y
comunicará a todos los trabajadores de la empresa,
haciendo hincapié en la prohibición de cualquier tipo de
maltrato psicológico.
3. Se establecerá un procedimiento formal de quejas en la cual
los trabajadores puedan discutir los problemas sin temor a
represalias. El procedimiento de quejas deberá tomar en
cuenta como serán investigadas y resueltas las acusaciones.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

4. En el caso de existir maltrato psicológico o acoso moral se


deberá actuar de inmediato para lo cual se deberá realizar la
respectiva investigación de forma objetiva y con respeto.
5. Cuando en la investigación exista presunción de
responsabilidad del acoso moral o violencia psicológica se
actuará aplicando lo más alto criterios de justicia. Este
criterio se debe aplicar a todos los casos similares en forma
coherente y equitativa.

CAPITULO VII
DE LA PREVENCION DEL VIH – SIDA
ART. 66: Se tomarán en cuenta las siguientes medidas:
1. El Gerente junto al Delegado de Seguridad y Salud y el
Responsable de Prevención de Riesgos a través de cursos,
seminarios, charlas etc. difundirán y promocionaran normas
de salud e higiene personal para prevenir el contagio de VIH.
2. Los trabajadores están en la obligación de acatar todas las
normas emanadas por la empresa y todas las autoridades
de salud respecto a la prevención del VIH – SIDA.
3. No se discriminará a ningún trabajador portador de SIDA ya
sea por parte del empleador o de los demás trabajadores.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

TITULO VI
DE LOS ACCIDENTES MAYORES

CAPITULO I
PREVENCION DE INCENDIOS
ART. 67: MANIPULACION DE SUSTANCIAS INFLAMABLE: En
la bodega se observaran las reglas siguientes:
1. Los materiales inflamables deberán estar debidamente
contenidos para evitar fugas.
2. No se manipularan combustibles junto a fuentes de calor.
3. Cuando se produzca derrame de sustancias inflamables se
tomarán adecuadas medidas de seguridad.
4. Se prohíbe fumar, encender llamas abiertas, utilizar
aditamentos o herramientas capaces de producir chispas
cuando se manipulen líquidos inflamables.
5. Deberán proveerse de área u otra sustancia no combustible
para ser usada en la limpieza de derrames de líquidos
inflamables.
6. En locales con riesgos de incendios ningún puesto de trabajo
distará más de 50 metros de una salida de emergencia.

ART. 68: ORGANIZACIÓN Y RESPUESTA:


1. Las puertas de salida de emergencias estarán siempre libre
de obstáculos y será de fácil apertura.
2. En las áreas de trabajo donde sea posible la aparición de
incendios de rápida propagación, existirán al menos dos
puertas de salida en direcciones opuestas, que deberán
abrirse hacía afuera.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

3. Las evacuaciones de los locales con riesgos de incendios,


deberán realizarse inmediatamente y de forma ordenada y
continua.
4. La empresa capacitará y entrenará a los trabajadores en el
plan de prevención y control de incendios.
5. Se contará con una Brigada de Emergencias en la que se
contará incluida la Brigada Contraincendios, integrada por
trabajadores voluntarios de la empresa, debidamente
entrenados en prevención y control de incendios.
6. Todos los trabajadores de la empresa deberán conocer las
medidas de actuación en caso de incendios, para lo cual
serán instruidos de modo conveniente y dispondrán de los
medios y elementos de protección necesarios.
7. Todo el personal de ECUHOUSE S.A. en caso de incendio esta
obligado a actuar según las instrucciones que reciba y dar la
alarma en petición de ayuda.
8. Se considerarán instalaciones de extinción las siguientes:
boca de incendio, hidrantes de incedios y extintores.
CAPITULO II
DESASTRES NATURALES
ART. 69: En el caso de presentarse una emergencia sea esta por
erupción volcánica, terremotos, inundaciones, etc. todos los
trabajadores de ECUHOUSE S.A. actuarán de acuerdo a lo
establecido en los planes de emergencias y contingencias
elaborados para el fin por la Defensa Civil y demás autoridades.

ART. 70: ECUHOUSE S.A. esta obligado en instruir y capacitar


sobre los planes de emergencia y contingencias a todos los
trabajadores, ya sea por personal especializado o por las
autoridades competentes sobre desastres naturales.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

ART. 71: El personal especializado sobre desastres naturales


instruirá especialmente a todos los trabajadores sobre como
enfrentar las emergencias antes, durante y después del siniestro.

ART. 72: El personal directivo, gerente, personal de servicios y


trabajadores por ningún motivo se pueden excusar de ser parte
de los equipos de respuesta ante una emergencia.

ART. 73: ECUHOUSE S.A. conjuntamente con Defensa Civil


diseñarán los respectivos simulacros y planes de contingencia
frente a las posibles eventualidades que se puedan producir en el
sector donde se encuentra ubicada la empresa.

CAPITULO III
PLANES DE CONTINGENCIA
ART. 74: ECUHOUSE S.A. elaborará un plan de contingencias, a
través del cual, la misma retome progresivamente de manera
eficaz sus actividades normales. El plan de contingencia deberá
incluir las siguientes actividades:
1. Activación del plan de contingencia, mediante:
a. Emisión de órdenes respecto a las actividades
operativas y practicas diarias.
b. Verificar el escenario del proceso productivo, a fin de
volver a la actividad normal.
c. Análisis de las consecuencias del accidente.
2. Dirección y organización del Plan:
a. Brigadas de capacitación.
b. Inventario de los medios disponibles materiales,
operativos y logísticos.
c. Comunicaciones.
d. Delegaciones de funciones.
Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris
Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

TITULO VII
SEÑALES DE SEGURIDAD

CAPITULO I
SEÑALIZACION DE SEGURIDAD
ART. 75: ECUHOUSE S.A. utilizará señales de seguridad tomando
en cuenta los siguientes aspectos:
1. La señalización de seguridad no sustituirá en ningún caso la
adopción obligatoria de las medidas preventivas, colectivas
o personales necesarias para la eliminación de los riesgos
existentes, sino que se complementaria a las mimas.
2. La señalización de seguridad se empleará de forma tal que
los riesgos existentes sean advertidos por todos los
trabajadores.
3. Los elementos componentes de la señalización de seguridad
se mantendrán en buen estado de utilización y
conservación.
4. Todo el personal será instruido acerca de la existencia,
situación y significado de la señalización de seguridad
empleada en el centro de trabajo, sobretodo en el caso en
que se utilicen señales especiales.

ART. 76: ECUHOUSE S.A. utilizará como referencia la norma INEN


439 “Colores, Señales y Símbolos de Seguridad” para señalizar las diferentes áreas y
procesos de trabajo. Los colores y su significado se detallan en el siguiente cuadro:
COLOR SIGNIFICADO EJEMPLOS DE USO
Señal de parada
Signos de prohibición
Alto Este color se usa también para
Prohibición prevenir fuego y para marcar
equipo contra incendio y su
localización
Atención Indicación de peligros (fuego,
Cuidado, peligro explosión, envenenamiento, etc.)

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

Advertencia de obstáculos.
Rutas de escape, salidas de
Seguridad emergencia, estación de primeros
auxilios.
Acción obligada Obligación de usar equipos de
*) seguridad personal. Localización
Información de teléfono.
*) El color azul se considera color de seguridad sólo cuando se
utiliza en conjunto con un círculo.

NO RIESGO DE BOTIQUIN DE USE CALZADO DE


PASAR ATRAPAMIENTO EMERGENCIAS SEGURIDAD

TITULO VIII
SALUD

CAPITULO I
DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES
ART. 77: Respecto a la vigilancia de la salud de los trabajadores
se tomarán en cuenta las siguientes normas de seguridad:
1. Garantizar a sus trabajadores la vigilancia periódica de su
estado de salud en función de los riesgos inherentes al
trabajo que desempeña.
2. Someter a sus trabajadores a los exámenes médicos de pre-
empleo, periódicos y de retiro, acorde con los riesgos que
están expuestos en sus labores. Tales exámenes serán
practicados, preferentemente por un medico especialista en
Salud Ocupacional y no implicará ningún costo para los
trabajadores, y en la medida de lo posible se realizarán
durante la jornada de trabajo.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

a. Los exámenes de pre-empleo tienen como objetivo


conocer el estado de salud del trabajador para adaptar
el trabajo a la persona. Identificar trabajadores
especialmente sensibles o susceptibles que requieran
entre otros la vigilancia especifica.
b. Los exámenes periódicos se lo realiza a intervalos
regulares de acuerdo con las características de la
exposición y de los daños potenciales, tienen el objetivo
de detectar, además, daños a la salud, datos clínicos y
subclínicos derivados del trabajo.
c. Los exámenes de retiro, se lo realizan para constatar el
estado de salud del trabajador a su salida, resumiendo
básicamente eventos relevantes respecto a
alteraciones sufridas en el trabajo desarrollado. No
garantiza la ausencia de enfermedad profesional pues
el desarrollo de esta es lento y progresivo, pudiendo ser
diagnosticada posterior a la terminación de la relación
laboral.
3. Permitir a sus trabajadores conocer los resultados de los
exámenes médicos, de laboratorio o estudios especiales
practicados con ocasión de la relación laboral. Asimismo,
tiene derecho a la confidencialidad de dichos resultados,
limitándose el conocimiento de los mismos al personal
medico, sin que pueda ser usado con fines discriminatorios
ni en su perjuicio. Solo podrá facilitarse a ECUHOUSE S.A. la
información relativa a su estado de salud, cuando el
trabajador preste su consentimiento expreso.
4. Elaborar la estadística de ausentismo al trabajo, por motivo
de enfermedad común, profesional, accidente u otros
motivos.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

5. Controlar el trabajo de mujeres y personas disminuidas física


y/o psicológicamente y constribuir a su readaptación laboral
y social.
TITULO IX
ACCIDENTES E INCIDENTES

CAPITULO I
DEL REGISTRO E INVESTIGACION DE ACCIDENTES
E INCIDENTES
ART. 78: Es obligación del Responsable de Prevención de
Riesgos, llevar el registro, investigación y la evaluación
estadística de accidentes e incidentes con la ayuda del Medico
Ocupacional, cuando se suscite un accidente.
1. El Responsable de Prevención de Riesgos, realizará y enviará
la notificación a la Dirección de Riesgos del Trabajo de todo
accidente de trabajo con baja, es decir, que causare la
perdida de más de un día laboral, en el plazo máximo de
diez días desde la fecha del accidente. En caso de ser un
accidente a un tercero bajo la modalidad de servicios
complementarios o a través de la subcontratación de
servicios para la empresa se procederá a la notificación a la
respectiva empresa.
2. En todo accidente de trabajo se tendrá en cuenta que la
asistencia medica primaria es la prioridad, la cual primará
sobre cualquier otra actividad, por lo tanto luego de un
accidente de trabajo, se informará inmediatamente al
Médico, al Responsable de Prevención de Riesgos de Trabajo
o a cualquier jefe de área para darle la atención respectiva.
3. Se realizará entrevista con las personas que presenciaron el
accidente y con el accidentado para obtener más y

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

encontrar las verdaderas causas que originaron el siniestro,


con el objetivo de adoptar las acciones correctivas y
preventivas tendientes a evitar la ocurrencia de hechos
similares, además de servir como fuente de insumo para
desarrollar y difundir la investigación y creación de una
nueva tecnología.
4. La tasa de riesgo y los índices de frecuencia y gravedad se
calcularán en base a las formulas estadísticas descritas en el
Art. 48 del Reglamento General del Seguro de Riesgos del
Trabajo. Resolución 741.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

TITULO X
PREVENCION DE RIESGOS

CAPITULO I
DE LA INFORMACION Y CAPACITACION EN
PREVENCION DE RIESGOS
ART. 79: Respecto a la información y capacitación ECUHOUSE
S.A. tomará en cuenta las siguientes normas:
1. ECUHOUSE S.A. debe diseñar un programa de inducción,
capacitación e información en prevención de los riesgos del
trabajo con su respectivo cronograma de actividades.
2. La información y capacitación se hará de forma periódica en
función a los diferentes procesos de trabajo, dando las
facilidades para que la capacitación llegue a todos los
trabajadores.
3. Los insumos, materiales y otros artículos empleados en la
capacitación correrán a cargo del empresario.
4. Los trabajadores están en la obligación de asistir a todos los
programas de capacitación, caso contrario serán
sancionados.
5. Los encargados de realizar las inspecciones de seguridad
sean estos de ECUHOUSE S.A. tienen la obligación de
diseñar los programas de capacitación en función de los
riesgos detectados en los diferentes procesos de trabajo.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

TITULO XI
AMBIENTE

CAPITULO I
DE LA GESTION AMBIENTAL
ART. 80: Las instrucciones relativas al almacenamiento y la
disposición de los desechos estarán dadas bajo los lineamientos
siguientes:
1. Los responsables de la generación de desechos deberán
clasificarlos y disponerlos en los recipientes y sitios que
están identificados de acuerdo al tipo de desecho.
2. No se permitirá que se acumulen en el piso desperdicios de
material inflamable, los cuales serán depositados en los
recipientes correspondientes al tipo de residuo.
3. Se dispondrán de recipientes para recoger inmediatamente
los trapos saturados de aceites, pintura u otros materiales
combustibles, sujeto a combustión espontanea, en los
lugares de trabajo donde estos se generen.
4. Se prohíbe derramar hidrocarburos o cualquier otra
sustancia en el suelo, sistema de alcantarillado, lechos
acuíferos o realizar cualquier actividad que atente contra el
medio ambiente.
5. Diariamente el encargado de limpieza recolectará los
recipientes de basura de cada área, colocándolo en un lugar
determinado para ser eliminados.
6. El personal que manipule los desechos deberá conocer el
tipo de residuo y el riesgo, usará elementos de protección
personal adecuados, si son residuos químicos deberá
consultar antes la MSDS respectiva.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

7. Los residuos especiales o considerados como peligrosos, se


entregarán a empresas especializadas para su tratamiento.

ART. 81: ECUHOUSE S.A. cumplirá con lo establecido con la


legislación nacional y local vigente respecto a la Gestión
Ambiental para evita impactos negativos al ambiente.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

TITULO XII
PROTECCION PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO

CAPITULO I
PROTECCION PERSONAL
ART. 82: Reglas generales
1. La utilización de los medios de protección personal en la
empresa tendrá carácter obligatorio cuando no sea viable o
posible el empleo de medios de protección colectiva y
simultáneamente con estos cuando no garanticen una total
protección frente a los riesgos de trabajo.
2. La protección personal no exime en ningún caso de la
obligación d emplear medios preventivos de carácter
colectivo.
3. Sin perjuicio de su eficacia los medios de protección
personal permitirán, en lo posible, la realización del trabajo
sin molestias innecesarias para quien lo ejecute y sin
disminución de su rendimiento, no entrañando en si mismo
otros riesgos.
4. ECUHOUSE S.A. tendrá la responsabilidad de definir
características y especificaciones sobre los elementos de
protección personal colectiva en función de la actividad que
desempeñen los trabajadores.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com
SOLUCIÓN – CALIDAD - EVOLUCIÓN

TITULO XIII
DISPOSICIONES GENERALES

ART.83: Lo no revisto en el presente Reglamento Interno de


Seguridad y Salud del Trabajo, se sujetaran a las disposiciones
establecidas en el Código de Trabajo, Reglamento de Seguridad y
Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de
Trabajo y demás leyes y reglamentos vigentes aplicables en esta
materia.

Es de carácter obligatorio para todos los trabajadores de


ECUHOUSE S.A. conocer y cumplir todas las normas emanadas
en este Reglamento, por lo que el Gerente tiene la obligación de
entregar un ejemplar de bolsillo a cada uno de los empleados.

Dado en Quito, el 21 de Enero de 2016.

Av. Shyris N36-188 y Naciones Unidas, Edificio Shyris


Park, oficina 614, El Batan, Quito
PBX: 02 2926043 / 0987512548
[email protected]
www.ecuhouse.com

También podría gustarte