Expediente Técnico Modificación Carroceria
Expediente Técnico Modificación Carroceria
INDICE
PRESENTACIÓN
La ficha técnica contempla a detalle los trabajos que se realizaran para poner en
operatividad y su reconversión de tres unidades de propiedad de la municipalidad de
Cotabambas , siendo estos un camión tracto remolcador y dos camiones baranda
gestionada de aduanas los cuales serán convertidos a un camión volquete de 15 m3 y 10
m3 de capacidad y un camión plataforma , que por su utilidad y versatilidad frente a la
atención de la ejecución de obras de mantenimiento de carreteras y accesos viales son los
más recomendables.
CAPITULO I
DISTRITO : COTABAMBAS.
PROVINCIA : COTABAMBAS.
REGIÓN : APURIMAC.
1.3 PRESUPUESTO.
TOTAL COSTOS S/. 206,610.00.
DIRECTOS………………………………………………………………….
GASTOS GENERALES.............................................................................. S/. 10,560.00
GASTOS SUPERVISION........................................................................... S/. 5,880.00
ELABORACIÓN DE FICHA TECNICA.............................................. S/. 5,100.00
GASTOS LIQUIDACION S/. 5,355.00
OBRA……………………………………………………………..
TOTAL S/. 233,505.00
PRESUPUESTO………………………………………………………………………..
SON: DOSCIENTOS TREINTA Y TRES MIL QUINIENTOS CINCO CON 00/100 SOLES
CAPITULO II
2.1. ANTECEDENTES.
Por el mismo hecho también que adolece de muchas necesidades como herramientas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
ACCESOS
La vía de acceso principal para llegar al distrito de Cotabamba y otras localidades
como Coyllurqui, Tambobamba, Progeso, Chalhuauacho, es la que partes del Cusco,
pasando por Iscuchaca-Iquillpata-Chichaypujio y llega a Cotabamba con recorrido de
140 km:
También se accede a partir de la capital departamental Abancay, tras recorrer 207 km
se pasa por Lambraba-Palpacachi-Coyllurqui, hasta Cotabambas.
Una tercera vía de acceso es mediante el eje de Cusco-Capacmarc-Mara-
Tambobamba-Cotabambas. Con un recorrido de 306 km.
CLIMA
El distrito de Cotabamba, presenta un clima que varía en función al piso altitudinal: de
cálido o templado en la zona baja, próxima a la rivera de los ríos Apurimac y
Waynarimaq o Vilcabamba: templado a frio, en la zona media por encima de los 3300
m.s.n.m y sumamente frio en la zona alta por encima de los 4000 m.s.n.m.
La localidad de Cotabambas, capital del distrito, tiene un templado y seco durante la
mayoría de meses del año: en los meses de lluvia (noviembre a marzo), el clima tiende
a ser húmedo y frio. Las temperaturas máximas oscilan entre 22 °C y 25 °C y las
mínimas entre 7°C y 4 °C. Durante el invierno (Mayo a Agosto), los días son calurosos
al sol y templados a la sombra, con temperaturas superiores a 15 °C y 4 °C . De
acuerdo a la clasificación climática de pulgar Vidal, en el territorio del distrito de
Cotabambas, se encuentran tres regiones naturales: quechua, suni y puna; que se
hace evidente por las características siguientes:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
PISO PUNA: zonas por encima de los 4000 m.s.n.m, tiene clima frígido, su topografía
ondulada de cima de montaña, se alterna con algunos picos que son resultados de la a
floración de la roca madre, contiene asociaciones vegetales dominadas por gramíneas
de desarrollo rastrero como el STIPA ICHU, complementadas de otras especies como
el trébol de carretilla: las zonas de Colca nuestra importantes niveles de sobre
pastoreo o procesos de desertificación.
La población aparentemente superior al del censo 2007, se explica en las
comunidades empadronamiento a los “residentes”, categoría de comuneros que por lo
general viven fuera del distrito así, constituyen el habitad adecuada de camélidos
llama, alpacas y vicuña importante de este puso se encuentra en las comunidades de
Colca y Huaroccoy: constituyendo un potencial aun aprovechado eficientemente ara el
desarrollo de la actividad ganadera.
PISO SUNI: una franja que recorre debajo de las cimas de montañas entre los 4000 y
3700 m.s.n.m, zona de pendientes fuertes, es utilizada para el pastoreo y el desarrollo
de una agricultura de rotación temporal bajo el sistema de Laymes. Aquí se aprecia
asociaciones vegetales de altura media, a manera de matorrales dominadas por el
Tayanka y en menor frecuencia el llawlli, ch´uyllor chi´illka, t´asta, entre otros como se
puede apreciar en la parte alta de San Juan, esta vegetación es rala en las
comunidades de Huarcoy, Carancca y Acoro debido a que fue severamente disturbada
ante el desarrollo de actividades agrícolas (Laymes de papa) y alterna en las dos
últimas comunidades, así como en San Juan y la misma población de Cotabamabas,
con plantaciones de eucalipto.
En el otro lado, de cara a las sub cuenca del Vilcabamba, (parte alta de las
comunidades de chaupec y Jose Santos Chocano-Añarqui), este piso más bien
muestra Una cobertura de matorrales de mayor densidad y con mejor desarrollo que
en las comunidades antes mencionadas, y está conformada por las mismas especies
vegetales, esta mayor cobertura se explica por la mayor cobertura se explica menor
presión tanto humana como animales existente.
PISO QUECHUA: se ubica por debajo de los 3.700m.s.n.m, hasta las orillas de los ríos
presencian de matorrales de característica arbórea y a veces leñosa xerofítica,
resistente a las condiciones de escasez de agua, limitando el desarrollo a especies
leñosas y espinosas de poco valor.
Sin embargo en las zonas con acceso a riego, existen especies como la tara, frutales
como la tuna, la lúcuma, chirimoya, palta entre otros. A medida que se sube, el efecto
alta evapotranspiración, baja humedad relativa es menor, consecuentemente las
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
Por otro lado, existen vestigios que por lo menos en algunas zonas, el uso del territorio
responde a una estrategia productiva agrícola, como es el caso de andenerías e
infraestructuras afines, en la comunidad de Colca.
EPOCA COLONIAL, es fuerte la presencia de la iglesia en este distrito, las mejores
tierras son las haciendas asignadas en propiedades a las vigentes como Santa Ana y
conventos, d las cuales fueron propietarias hasta inicios de la república y a la reforma
agracia; por otro lado, la actividad minera siempre fue importante mediante el control
de la mano de obra y el ejercicio de dominio de las poblaciones conquistadas; el
nombre de Cotabambas alude a la molienda de mineras.
EPOCA REPUBLICANA; se diversifican el número de provincias y distritos en
respuestas a intereses de los cadillos militares y de las elites políticas, Cotabambas no
es ajena a ello, las propiedades de la iglesia son asignadas a Arrendatarios, que
producen bajo la modalidad de haciendas privadas y venden su producción
principalmente a las minas de Qochasaywas, esta se constituye en una gran
dinamizadora de la economía, que termina con el cierre de la mina y la forma agraria.
EPOCA ACTUAL, características por la presencia casi generalizada de comunidades
campesinas y algunas pocas propiedades privadas, estableciéndose una presión
diferenciada por el acceso a la tierra, que se origina en el crecimiento demográfico,
que a su vez dinamizado las migraciones, influyendo sobre las modificaciones en la
organización del territorio y definiendo estrategias productivas diversas; así como
estableciendo redes de asentamiento, que posteriormente serán analizado en el
capítulo de acondicionamiento especial.
2.1.2 DEMOGRAFIA
INDICE DE MASCULINIDAD
Del cuadro anterior se puede deducir que el índice de masculinidad ha tenido
variaciones entre el año 1993 ya que este fue 101 varones por cada 100 mujeres
para el año 1,993 mientras para el año 2007 este índice es de 95.9 varones por cada
100 mujeres. Esta situación estaría indicando que en este periodo se ha dinamizado
la migración masculina en mayor proporción a la femenina.
DENSIDAD POBLACIONAL
Para el año 2007 Cotabambas tiene una densidad poblacional de 12.5 hab . km2 ,
densidad aparentemente media y adecuada , si tomamos en cuenta la oferta de
recursos naturales y productivo existente tierras aptas con cálida productiva ),muestra
una variación negativa comparada con las cifras halladas en censos anteriores
mostrando el abandono progresivo de las tierras , que es directamente proporcional
con las escasas oportunidades de desarrollo social y económico existentes en el
distrito , sin embargo en los último años se están dando casos de retorno de
inmigrantes , ante el apogeo de la actividad minera , con más énfasis en distritos
vecinos como es el caso de chalhuahuacho proyecto las bambas ), asi como
iniciativas de exploraciones mineras en algunas comunidades campesinas del distrito
como ccochapata con la empresa panoro .
GEOLOGIA
Se evidencia una diversidad de formaciones rocosas, tanto sedimentarias como
metamórficas del cenozoico terciario, no se aprecian depósitos aluviales ni fluviales.
a continuación se da una breve descripción de las mismas :
Formación ferrobamaba , se encuentra en forma de anillo por encima de la
población de Cotabambas , es una estratificación en capas y bancos de hasta 2m
de grosos , presentando abundantes módulos de chert de color marron y ventanillas
de calcita.
Formación capas rojas.- es el movimiento orgánico del cretacio superio que en
Cotabambas se encuentra en pequeñas proporciones en la zona próximas al rio
apurimac , en tierra pertenecientes a las comunidades de colca , san juan y
carancca.
Granodioritas .- son cuerpos intrusitos con características bato líticas que se
distribuyen en gran parte del territorio distrital , casi todos los centros poblados se
ubican sobre esta zona , constituyen cuerpos ígneos con texturas granular , grano
grueso , holocristalino . esta compuesto principalmente de plagioclasas , cuarzos y
moscovita )mica blanca ).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
Depósitos glaciares.- morrenas expuestas que se ubican en la zona alta por encima
de la costa de 4300 msnm , esta compuesto por bloques de grava sub angulosa de
diferentes tipos de rocas , principalmente calizas englobados en una matriz gruesa ,
este grupo identificable en la parte alta de la comunidad de colca .
Grupo yura .- tipo de roca que aflora en la zona alta en las cabeceras de la
comunidades de colca y san juan , se trata de una secuencia de cuarcitas
blanquecinas de grano medio o fino con estratificación cruzada e intercalaciones
delgadas de lulitas negruzcas y aremiscas pardas , con algo de pizarra.
Geomorfologicamente esta conformada por montañas y escasas planicies . se trata
de vertientes montañosas empinadas , en la tarte aledañas a los ríos vilcabamba y
apurimac , es la zona meso andina , que sez donde se encuentra las mayorías de
poblados del distrito , subiendo en altura nos encontramos con la zona andina de
colinas y montañas en donde comparten vertientes montañosas y colinas eenpinadas
a escarpadas entre las comunidades de colca y huaroccoy , parte alta de guaclle, con
vertientes montañosas y colinas moderadamente escarpadas en la parte de las
comunidades de colca , san juan y huaroccoy .
combina con rápidas afloraciones del a roca madre hacia horizontes próximo a la
superficie del suelo , ello hace ver un gran potencial para el desarrollo forestal .
La textura de los suelos varía de media a moderadamente fina. Los suelos tenido
menor nivel de disturbacion se encuentran en las laderas del rio Vilcabamba ,
consecuentemente son menores los signos de carcavamiento en comparaciones con
los de las laderas Apurímac . el HP del suelo se manifiesta entre moderado a
ligeramente acido . En cuanto a la fertilidad, los suelos muestran diferencias en
contenidos de nitrógeno (materia orgánica ), fosforo y potasio . El calor del suelo en
estado seco presenta diferentes matices según la zona , asi: varia de marron claro gris
, del marron al marron grisáceo del gris oscuro al negro , según zona .
Son escasas las tierras para cultivos en limpios y que esas se combinan con otro tipo
de tierras (protección). respecto a clases de suelos , la proporción mayor de tierras es
la asociación protección , pastos , cultivos en limpio , calidad agrologica baja,
limitaciones por suelos , erosión y clima, seguido de suelos de la asociación pastos de
paramo , calidad agrologicas baja protección , limitaciones por los suelos , erosión y
clima , . En una suma mayor potencial del distrito va por su aptitud para el desarrollo
ganadero. a continuación se describen las asociaciones de suelos más relevantes :
En este pisos los cultivos comunes son el maíz, el frijol, garbanzo, entre otros propios
de pisos quechuas bajo. La parte próxima a la vera de los ríos Apurimac como el
waynarimaq o vilcabamba , está constituida por vegetaciones leñosas , propia de
lugares con déficit de agua .
Según el mapa ecológico en Cotabambas se pueden identificar las siguientes zonas de
vida:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
Estapas espinosas , montaño bajo sub tropical (ee-MBS).- ubicada en las zonas
inmediantamente adyacentes a la orilla de los ríos apurimac y waynarimaq
)vilcabammba ), entre 2300 y 2200 msnm , el clima es semiárido , templado cálido , con
temperaturas promedio entre 17°c y 14°c, . Esta zona es adecuada siempre que se
cuente con riesgo , para la producción de cultivos permanentes como los frutales .
Bosques seco montano bajo subtropical (bs-MBS).- se ubica inmediatamente por
encima de la estepa espinosa, montano bajo sub tropical, hasta los 3300 msnm
aproximadamente ; aquí el clima es sub húmedo templado cálido , con temperaturas
anuales promedio entre 14°c y 12°c , con niveles de precipitación ligeramente
superiores a la anterior zona de vida.
Algunas plantas indicadoras propias de esta zona son el maguey , el capuli , el molle ,
la unka , el lambran , entre otras.
estos suelos se encuentran en la parte alta de las comunidades de san juan , caranca ,
huarcoy y colca , así como en la parte alta de las comunidades de guaclli y añarqui en
el lado de la cuenca del Vilcabamba , esta clase suelo constituyen el 9.57% del
territorio distrital.
2.2. OBJETIVOS.
A continuación detallaremos los objetivos del proyecto según al grado de importancia que
tienen dentro del mismo:
Realizar una inspección con destape de sistemas para determinar el estado situacional
actual en la que se encuentra las maquinarias para tomar decisiones del tipo de trabajo
Reparar las maquinarias de manera que cumplan y que estén completamente operativas
mismas.
Poner en buen estado operativo las maquinarias para que así estén disponibles para el
Garantizar la operatividad de las maquinarias para los trabajos en las obras que ejecuta
la municipalidad
2.3. JUSTIFICACIÓN.
MODULO III
Descripción.
Caso contrario la entidad deberá contar con una partida con una plataforma de reparaciones
ubicado en el taller de Equipo Mecánico de la Municipalidad Distrital Cotabambas, lugar donde
se procederá a realizar el trabajo de reparación y mantenimiento de las maquinarias, también
se procederá a la adecuación del almacén de maquinarias donde se depositara los repuestos
adquiridos para un mejor control y manejo de los mismos para dicho objetivo, El espacio físico
donde se realizará la reparación será de 200 m 2, aproximadamente se limpiara y adecuara de
acuerdo las necesidades básicas para efectuar las reparaciones y mantenimientos
respectivos.
Como se mencionó anteriormente una de las problemáticas que tiene este proyecto es la falta
de herramientas y maquinaria para ejecutar la reparación.
Viendo el costo de reparación de las maquinarias se llegó a la conclusión que las maquinas
a someterse a reparación que incluye mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo y
modificación de las carrocerías para las 3 unidades las cuales detallamos seguidamente:
La modalidad o técnica de diagnóstico que se emplea para la determinación del estado del
equipo se realiza mediante los siguientes métodos:
Método de prueba de máquina para determinar: causa y origen de la falla, como afecta
la falla a la operación del equipo, si afecta o no a otros componentes del equipo, si afecta
a la seguridad del equipo, etc. Esta parte es importante para la determinación de las
condiciones del equipo.
3.4.1.2 DIAGNOSTICO.
A._ UNIDAD N°01: TRACTO CAMION REMOLCADOR
MAQUINARIA CAMIÓN
CÓDIGO A4L-859
MARCA VOLVO
MODELO FH 12
SERIE N° YV2A4DBC12A551410
POTENCIA 420HP
FECHA DE
--------
ADQUISICIÓN
COLOR VERDE
SERIE
D12C229635A
MOTOR
MARCA VOLVO
MODELO DE
------
MOTOR
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
embrague y 3 retenes.
Cambio de arandelas de planetarios, Cambio de
DIFERENCIAL
arandelas de satélite, un retén de piñón de ataque.
3. Fallas imprevistas
1. Aumento de auxiliares de muelle, y reforzado de
7 SISTEMA DE SUSPENCION
grilletes delanteros deslizantes.
1. Mantenimiento de chasis con refuerzo interno para
REFORZAMIENTO Y trabajo pesado, reducción de chasis para tolva de 10
8
REDUCCION DE CHASIS m3 con estructura soldada y reforzado con pernos de
grado 10 debidamente pintado.
1. Instalación de toma de fuerza.
2. instalación de bomba hidráulica, tanque hidráulico
INSTALACION DE TOLVA Y
9
SISTEMA HIDRAULICO
y botellón de levante te tolva.
3. instalación de tolva de 10 m3 de capacidad tipo
semiroquera.
1.Limpieza en general de la cabina del camión
PLANCHADO, RETAPIZADO Y
10
PINTURA EN GENERAL
incluye chasis, planchado ,re tapizado de asientos y
pintado en general
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
MAQUINARIA CAMIÓN
CÓDIGO --------
MARCA VOLVO
MODELO F 12
SERIE N° YV2H10GA7CB019822
POTENCIA 380 HP
FECHA DE
1991
ADQUISICIÓN
COLOR ROJO – BLANCO
SERIE
TD122FS*101*140885
MOTOR
MARCA VOLVO
MODELO DE
------
MOTOR
contacto.
3. Mantenimiento de arrancador y alternador
5 REPARACIÓN DE FALLAS E 1. Cambio de Mangueras de aire (presenta resecadas),
IMPREVISTOS NO revisión y mantenimiento de pulmones de freno.
CONSIDERADOS 2. Corrección de niveles de tanque de aire.
3. Falla Imprevista.
ESTRUCTURA
SISTEMA DE LEVANTE
PINTADO Y ACABADO
Partes de la tolva
Porta repuesto
. Se utiliza para llevar una o dos llantas de repuesto, consta de una pequeñabase y
un ganchoenlaparte de arribaparasostenerel neumático
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
Puerta trasera
Esta puerta puede ser de accionamiento mecánico o hidráulico, esto depende
del comprador ya que con ambos tipos puede funcionar correctamente. Su
función es permitir que el material salga de la tolva únicamente cuando se
requiera. Esta puerta se refuerza debido a las cargas que soporta al momento
de carga de la tolva, ya que el material tiende a deslizarse hacia la parte
posterior del camión. El material utilizado en la pared de la tolva es acero de
alta resistencia Hardox 450 con refuerzos de acero al carbón A36 y el proceso
de soldeo es por arco.
Bisagra principal
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
Utiliza un pasador de lado a lado para que la tolva tenga un soporte más en el
momento de la descarga (recordemos que existe un cilindro hidráulico principal
y dos más cerca del centro de gravedad que ayudan a soportar el peso de la
tolva).La bisagra está soldada al bastidor con MIG (la razón se verá más adelante
en el proceso de soldadura)
Guardafangos
Sirve para evitar que material del camino sea salpicado hasta la tolva y pueda
dañar su pintura. Está fabricado con planchas de acero A36 y soldada al cuerpo
de la tolva con MIG.
Diseño de la tolva
Dimensionamiento
Debido a cuestión de tiempo este proyecto de investigación solo tomo medidas
de la tolva que se consideró de mejor calidad de Arequipa y se dimensiono
como se puede apreciar en los siguientes bosquejos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
ESTRUCTURA
PINTADO Y ACABADO
Partes de la tolva
Porta repuesto
Se utiliza para llevar una o dos llantas de repuesto, consta de una pequeña base y
un ganchoenlaparte de arribaparasostenerel neumático
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
Puerta trasera
Esta puerta puede ser de accionamiento mecánico o hidráulico, esto depende
del comprador ya que con ambos tipos puede funcionar correctamente. Su
función es permitir que el material salga de la tolva únicamente cuando se
requiera. Esta puerta se refuerza debido a las cargas que soporta al momento
de carga de la tolva, ya que el material tiende a deslizarse hacia la parte
posterior del camión. El material utilizado en la pared de la tolva es acero de
alta resistencia Hardox 450 con refuerzos de acero al carbón A36 y el proceso
de soldeo es por arco.
Bisagra principal
Utiliza un pasador de lado a lado para que la tolva tenga un soporte más en el
momento de la descarga (recordemos que existe un cilindro hidráulico principal
y dos más cerca del centro de gravedad que ayudan a soportar el peso de la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
tolva).La bisagra está soldada al bastidor con MIG (la razón se verá más adelante
en el proceso de soldadura)
Foto referencial
Guardafangos
Sirve para evitar que material del camino sea salpicado hasta la tolva y pueda
dañar su pintura. Está fabricado con planchas de acero A36 y soldada al cuerpo
de la tolva con MIG.
Foto referencial
Diseño de la tolva
Dimensionamiento
Debido a cuestión de tiempo este proyecto de investigación solo tomo medidas
de la tolva que se consideró de mejor calidad de Arequipa y se dimensiono
como se puede apreciar en los siguientes bosquejos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
3.
4. Foto referencial
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
ESTRUCTURA
.
Foto referencial
Foto referencial
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
MODULO IV
Este estudio de impacto ambiental siempre tiene la finalidad de preservar el medio ambiente, para
tratar de no alterar el ecosistema donde vivimos más bien colaborar con la preservación de esta,
siguiendo los nuevos tratados existentes en la actualidad como el tratado de KYOTO, es de mucha
responsabilidad que nosotros los INGENIEROS logremos esta cultura de cuidado, para nuestro
medio ambiente, en nuestro caso estamos directamente involucrados en esta actividad ya que las
emisiones de gases tóxicos que emanan las diferentes unidades del parqué automotor es la
primera en contaminar nuestro ecosistema y nosotros trataremos de disminuir esta.
Para nuestro proyecto trataremos de cuidar al máximo nuestro ambiente evitando el derrame de
sustancias dañinas como los aceites, grasas, combustibles y reduciendo la emanación de gases
tóxicos. Esto con el uso adecuado y responsable de recipientes para el depósito de estos, y en los
gases con el debido reajuste y calibración de la maquinaria.
Durante el trabajo de reparación también se puede contaminar el medio ambiente en vista de que
se puede ocasionar derrames de aceites y demás lubricantes además de fuga de gases y otros
para minimizar esos riesgos tomaremos las siguientes medidas.
MODULO V
PRESUPUES
TO
Obra : MODIFICACION DE CARROCERIA DE UNIDADES CAMIONES DE LA MUNICIPALIDAD DISTIRTAL
DE COTABAMBAS
Propietario : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
Formula : PRESUPUESTO GENERAL
01
Lugar : COTABABAS Region : APURIMAC Costo :
al 04/06/201
9
01 HERRAMIENTAS
01,01 TALLER
01,01,01 IMPLEMENTACION DE ALMACEN DE HERRAMIENTAS GLB 1.00 560.00 560.00 560.00
Costo 233,505.00
total
SON : DOSCIENTOS TREINTA Y TRES MIL QUINIENTOS CINCO CON 00/100 NUEVOS
SOLES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
EXP. GASTOS DE
CLASIFICADORA COSTO G. GRALES SUPERVISON COSTO
ESPECIFICA DE GASTOS TECNICO LIQUIDACION
DE GASTO DIRECTO (5.0% ) (3.0% ) TOTAL
(2.0% ) (3.0% )
HERRAMMIENTAS
DESCRIPCIÓN UND. CANTIDAD P.U. SUB TOTAL
HERRAMIENTAS MECANICAS UND 5 112 S/.560.00
MATERIALES DE LIMPIEZA
DESCRIPCIÓN UND. CANTIDAD P.U. SUB TOTAL
FRANELA DE CORLOR ROJO ML 12 5 S/.60.00
TRAPO INDUSTRIAL KG 50 6 S/.300.00
HUAYPE KG 30 5 S/.150.00
TOTAL S/.510.00
EXPEDIENTE TECNICO
SUPERVISION
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/. Sub
total
Mano de Obra
0102020001 TECNICO MECANICO hh 1.25 10.00 15.0 150.00
0
0102020002 ASISTENTE MECANICO hh 1.25 10.00 12.0 120.00
0
270.0
0
Materiales
211240001 FILTRO DE ACEITE DE MOTOR und 2.00 100.0 200.00
0
211240002 FILTRO DE TRANSMISION CAJA und 1.00 80.0 80.00
0
211240003 FILTRO DE AIRE PRIMARIO und 1.00 100.0 100.00
0
211240004 FILTRO DE AIRE SECUNDARIO und 1.00 80.0 80.00
0
211240005 FILTRO DE CABINA und 1.00 80.0 80.00
0
211240006 FILTRO DE COMBUSTIBLE und 2.00 100.0 200.00
0
211240007 FILTRO SEPARADOR DE AGUA und 1.00 90.0 90.00
0
211240008 ACEITE DE MOTOR x 5 gal bal 2.00 350.0 700.00
0
211240009 ACEITE DE TRANSMISION x 5 gal bal 1.00 350.0 350.00
0
211240010 GRASA MULTIPROPOSITO LBS. 20.00 20.0 400.00
0
211240011 ANTICONGELANTE Y REFRIGERANTE GLN 5.00 110.0 550.00
0
2,830.0
0
Partida : 02,01,01 MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Rendimiento : 1.00 GLB Costo unitario directo (GLB) 28,410.00
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/. Sub
total
Mano de Obra
0102020003 TECNICO MECANICO hh 1.25 10.00 15.0 150.00
0
0102020004 ASISTENTE MECANICO hh 1.25 10.00 12.0 120.00
0
270.0
0
Materiales
211240012 PETROLEO GLN 60.00 14.0 840.00
0
211240013 MANGUERAS DE AGUA und 2.00 100.0 200.00
0
211240014 TAPONES DE CULATA, juego 8.00 50.0 400.00
0
211240015 TAPONES DE MONOBLOCK juego 4.00 85.0 340.00
0
211240016 TANQUE DE AGUA und 1.00 1,800.0 1800.00
0
211240006 RETENES DE MANDOS FINALES und 6.00 160.0 960.00
0
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
211240007 SEGURO DE TUERCAS DE MANDOS und 6.00 100.0 600.00
FINALES 0
211240008 ROTULAS O TERMINALES DE DIRECCION und 2.00 190.0 380.00
0
211240009 MANGUERA DE HIDROLINA DE DIRECCION und 1.00 100.0 100.00
0
211240010 RETEN DELANTERO DE CAJA DE CAMBIOS und 1.00 220.0 220.00
0
211240011 ACCESORIOS PARA COMPRESORA DE juego 1.00 900.0 900.00
AIRE 0
211240012 RETEN POSTERIOR DE CAJA DE CAMBIOS und 1.00 350.0 350.00
0
211240013 DISCO DE EMBRAGUE und 1.00 450.0 450.00
0
211240014 MANGUERA DE AIRE DE FRENOS juego 1.00 600.0 600.00
0
211240015 MUELLES DELANTEROS (10 MUELLES ) juego 2.00 2,700.0 5400.00
0
211240016 MUELLES POSTERIORES (6 MUELLES ) juego 2.00 2,700.0 5400.00
0
211240017 REPUESTOS VARIOS FUNGIBLES NO glb 1.00 1,000.0 1000.00
CODIFICADOS 0
19,940.0
0
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
Subcontratos
MECANICO DE MOTOR , CALIBRACION,
20001100 REFRIGERACION Ser 1.0 1.00 2,000.00 2,000.00
v 0
20001101 MECANICO TRANSMISION Y CAJA Ser 1.0 1.00 1,000.00 1,000.00
v 0
20001102 ELECTRICISTA AUTOMORIZ Ser 1.0 1.00 2,200.00 2,200.00
v 0
20001103 PINTOR PLANCHADOR DE CABINA Ser 1.0 1.00 3,000.00 3,000.00
v 0
8,200.0
0
Partida 02,01,03 MODIFICACION E INSTALACION DE TOLVA DE VOLQUETE DE 15 M3
Rendimiento : 1 GLB Costo unitario directo (GLB)
55,000.00 Subcontratos
Codigo Descripcion insumos Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial Sub total
INSTALACION DE TOLVA DE 15 M3 QUE
INCLUYE (TOLVA DE 15 M3
SEMIRROQUERA , BOTELLA HIDRAULICA
,TANQUE HIDRUALICO CON ACEITE,
BOMBA HIDRAULICA ,MANGUERAS
HIDRAULICAS,
2000110 Serv 1.00 55,000.00
4 TOMA FUERZA)- SEMINUEVA COMPATIBLE, 55,000.00
ALARGAMIENTO DE CHASIS ,PINTADO
TODO INSTALADO Y OPERATIVO TODO
INCLUIDO PARA SU FUNCIONAMIENTO Y
ACCIONAMIENTO DE CABINA
55,000.00
49,500.00
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/. Sub total
Mano de Obra
0102020009 TECNICO MECANICO hh 1.25 10.00 15.0 150.00
0
0102020010 ASISTENTE MECANICO hh 1.25 10.00 12.0 120.00
0
270.00
Materiales
211240059 FILTRO DE ACEITE DE MOTOR und 2.00 100.0 200.00
0
211240060 FILTRO DE TRANSMISION CAJA und 1.00 80.0 80.00
0
211240061 FILTRO DE AIRE PRIMARIO und 1.00 100.0 100.00
0
211240062 FILTRO DE AIRE SECUNDARIO und 1.00 80.0 80.00
0
211240063 FILTRO DE CABINA und 1.00 80.0 80.00
0
211240064 FILTRO DE COMBUSTIBLE und 2.00 100.0 200.00
0
211240065 FILTRO SEPARADOR DE AGUA und 1.00 90.0 90.00
0
211240066 ACEITE DE MOTOR x 5 gal bal 2.00 350.0 700.00
0
211240067 ACEITE DE TRANSMISION x 5 gal bal 1.00 350.0 350.00
0
211240068 GRASA MULTIPROPOSITO LBS. 20.00 20.0 400.00
0
211240069 ANTICONGELANTE Y REFRIGERANTE GLN 5.00 110.0 550.00
0
2,830.00
Partida : 04,01,02 MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Rendimiento : 1.00 GLB Costo unitario directo (GLB) 23,700.00
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/. Sub total
Mano de Obra
0102020011 TECNICO MECANICO hh 1.25 10.00 15.0 150.00
0
0102020012 ASISTENTE MECANICO hh 1.25 10.00 12.0 120.00
0
270.00
Materiales
211240070 PETROLEO GLN 60.00 14.0 840.00
0
211240071 MANGUERAS DE AGUA juego 2.00 100.0 200.00
0
211240072 TAPONES DE CULATA, juego 8.00 50.0 400.00
0
211240073 TAPONES DE MONOBLOCK juego 4.00 85.0 340.00
0
211240074 RETENES DE MANDOS FINALES juego 6.00 160.0 960.00
0
211240075 SEGURO DE TUERCAS DE MANDOS und 6.00 100.0 600.00
FINALES 0
211240076 ROTULAS O TERMINALES DE DIRECCION und 2.00 190.0 380.00
0
211240077 MANGUERA DE HIDROLINA DE DIRECCION juego 1.00 100.0 100.00
0
211240078 RETEN DELANTERO DE CAJA DE CAMBIOS und 1.00 220.0 220.00
0
211240079 ACCESORIOS PARA COMPRESORA DE AIRE und 1.00 900.0 900.00
0
211240080 RETEN POSTERIOR DE CAJA DE CAMBIOS und 1.00 350.0 350.00
0
211240081 DISCO DE EMBRAGUE (REVESTIMIENTO) und 1.00 450.0 450.00
0
211240082 PERILLA DE PALANCA DE CAMBIOS und 1.00 490.0 490.00
0
211240083 MANGUERA DE AIRE DE FRENOS juego 1.00 600.0 600.00
0
211240084 MUELLES POSTERIORES (6 MUELLES ) juego 2.00 2,700.0 5400.00
0
211240085 REPUESTOS VARIOS FUNGIBLES NO glb 1.00 1,000.0 1000.00
CODIFICADOS 0
13,230.00
Subcontratos
MECANICO DE MOTOR , CALIBRACION,
20001110 REFRIGERACION GLB 1.00 1.00 1,500.0 1,500.00
0
20001111 MECANICO TRANSMISION Y CAJA GLB 1.00 1.00 1,000.0 1,000.00
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
0
20001112 ELECTRICISTA AUTOMORIZ GLB 1.00 1.00 2,200.0 2,200.00
0
20001113 PINTOR PLANCHADOR DE CABINA GLB 1.00 1.00 5,500.0 5,500.00
0
10,200.00
Partida 04,01,03 MODIFICACION E INSTALACION DE PLATAFORMA (UNIDADES SOBREORUGA)
Rendimiento : 1 GLB Costo unitario directo (GLB)
14,000.00 Subcontratos
Codigo Descripcion insumos Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial Sub total
INSTALACION DE PLATAFORMA (NUEVA)
INCLUYE PLATAFORMA COMPATIBLE
TODO INSTALADO Y
2000111 OPERATIVO, TODO INCLUIDO PARA Ser 1.00 14,000.00
4 14,000.00
SU FUNCIONAMIENTO Y REFORZADO
METALICO 14,000.00
207,170.0
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
MODULO VI
CRONOGRAMA VALORIZADO
Se calculó la Vida del Proyecto durante los 02 meses que esta tendrá de durabilidad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTABAMBAS
MODULO VII
7.1 .CONCLUSIONES._
EL proyecto permite realizar la modificación de las unidades tracto camión Volvo FH12 a
volquete de 15 m3 , el camión baranda de madera Volvo F10 a volquete de 10 m3 y el
camión baranda de madera Volvo F12 a camión plataforma , asi como su respectivo
mantenimiento preventivo y correctivo de las mismas lo cual deberá ser implementado a fin
de poner operativa las unidades en beneficio del distrito de Cotabambas.
El proyecto muestra el análisis a detalle de cada unidad evaluada, así mismo muestra el
mantenimiento preventivo, correctivo y modificación de carrocería por única vez para lo
cual se deberá contratar a los profesionales técnicos que este indica a fin de garantizar la
implementación de dicho proyecto.
7.2 RECOMENDACIONES
Se recomienda dar viabilidad al presente ficha técnica a fin de dar paso a la ejecución del
proyecto.
MODULO VIII
UNIDAD N°02
ESTADO DE LA BOMBA
UNIDAD N°03
GLOSARIO DE TERMINOS: