Informe de Laboratorio Pruebas de Identificacion de Alcanos y Alquenos
Informe de Laboratorio Pruebas de Identificacion de Alcanos y Alquenos
PROGRAMA DE BIOLOGÍA
QUIMICA ORGANICA
Bolaño, D1., Flórez, A1., Quintero, B1., Rodríguez, N1., Vergara, D1.
Juan C. Drosos.
-Agua de bromo
-Alcohol alílico
-Benceno
-Ciclohexano
-Ciclohexeno
-Cloroformo
-Dietil éter
-Permanganato de potasio
-Propanol
Solubilidad Reactividad
Ciclohexano
- - + + - + - -
Ciclohexeno
- - - + + + + +
Benceno
- - - + - + - -
Propanol
+ + + - + + - -
Alcohol
Alílico + + + - + + + +
Solubilidad
Reactividad
1. Reactividad en Bromo:
- Se identificó la clase de
compuesto ensayado según el
cambio de coloración,
En la reacción con el alcohol alilico, el aparición de un precipitado o la
KMnO4 actúa sobre el doble enlace formación de algún gas en la
rompiéndolo, dos oxígenos del sustancia luego de las pruebas
KMnO4 se unen con el alcohol de clasificación.
formando dos grupos OH adiciónales, - Se llevaron a cabo pruebas de
obteniendo como producto la bromo y permanganato de
glicerina, el precipitado formado potasio en soluciones acuosas
corresponde al oxido de manganeso para determinar la presencia
(MnO2). Los alquenos se oxidan a de dobles enlaces.
1,2-dioles con permanganato de - Se realizaron pruebas de
potasio, por medio de la reducción del solubilidad para detectar la
manganeso (VII), que es de color presencia o ausencia de
púrpura, a manganeso (IV), que es de grupos funcionales.
color café - Se comprendió la importancia
de las pruebas de clasificación.
- Se determinó
experimentalmente la clase de
compuestos a que pertenecen
el ciclohexano, el ciclohexeno,
Para el propanol, La solución violeta el benceno, el propanol y el
de permanganato de potasio se alcohol alilico.
decoloró al agregarse a la muestra de Cuestionario
1-propanol. Muchos alcoholes
pueden (a) oxidarse parcialmente a - 1. Con base en sus resultados
aldehídos u (b) oxidarse en la prueba de solubilidad y
completamente a ácidos carboxílicos. clasificación, explique (a) cómo
El permanganato de potasio actúa se puede diferenciar sin lugar
como agente oxidante, aportando el a dudas entre 1-propanol, n-
oxígeno {O} de la reacción. hexano y ciclohexeno y (b)
cómo se puede diferenciar
CH3CH2CH2OH + CH3CH2CH2OH +
entre hexano normal y
{O} 2{O} benceno con base en estas
CH3CH2CHO + CH3CH2COOH + pruebas. Si no se puede, idee
H2O H2O o consulte una prueba sencilla,
(Propaldehído) (Ácido propanoico)
adicional, que sí permita
diferenciarlos.
- El único compuesto que debe agua, lo que sugiere la
ser soluble en agua es 1- presencia de un grupo
propanol; de esta forma, es el funcional de carácter polar. No
primer compuesto es necesario realizar la prueba
diferenciable por la prueba de de solubilidad en ácido
solubilidad. sulfúrico concentrado, otro
- Tanto n-hexano y ciclohexeno disolvente polar, debido a que
son hidrocarburos, pero se obtendría poca información
ciclohexeno presenta útil adicional.
reacciones diferentes a las del - 3. Compuestos polares
n-hexano; esto se debe próticos y apróticos, y NO
principalmente al doble enlace, polares
que es de carácter nucleófilo. - -Solventes próticos: son
En consecuencia, el doble aquellos que tienen enlaces
enlace del ciclohexeno puede OH o NH, es decir pueden
reaccionar con especies formar puentes de H. Un
electrófilas y romperse, dando solvente polar prótico, es aquel
lugar a una sustancia de que es capaz de estabilizar las
estructura diferente con cargas al formar puentes de
propiedades diferentes. Este hidrógeno con ellas, es capaz
es el caso de la sulfonación del de solvatar cationes (+) y
ciclohexeno por ácido aniones (-) puesto que ambos
sulfúrico, una reacción no sería polos de su dipolo están
posible sin la presencia del fácilmente disponibles.
doble enlace. El producto de la
reacción del ciclohexeno en - -Los solventes apróticos
ácido sulfúrico es una pueden tener H en alguna
sustancia soluble en este parte pero carecen de enlaces
último, mientras que n-hexeno OH, NH por lo cual no pueden
típicamente no participa en formar puentes de H. Esto
este tipo de reacciones y no es implica que es capaz de formar
soluble en el una capa fuerte de solvatación
- 2. ¿Por qué no tiene sentido solo alrededor de un catión (+),
ensayar la solubilidad en sin formar puentes de H.
H2SO4 concentrado para un En el caso de un solvente
compuesto que ha resultado aprótico (ejemplo la acetona),
ser soluble en agua? el oxígeno que es el polo
- No se realiza la prueba de negativo del dipolo, está
solubilidad en ácido sulfúrico disponible para solvatar una
para la muestra de 1-propanol. carga positiva. Sin embargo el
1-Propanol se disolvió en polo positivo del solvente, que
es el carbono en este caso,
queda oculto e impedido por el
oxígeno y por los grupos
alquilo voluminosos. El polo Dispersión de London
positivo del solvente entonces
b)
no será capaz de acercarse al
ión negativo y solvatarlo. Por
esta razón, los solventes
polares apróticos son
capaces de solvatar sólo las
cargas positivas o cationes
(Ashenhurst, 2019).
- Con base en esto, podemos
decir que el etanol, el agua y el
ácido sulfúrico son polares
próticos, el alcohol alilico es
muy poco polares próticos, el
cloroformo es polar aprótico, la
acetona es muy poco polar
aprótico y el éter, el Dispersión de London
ciclohexano, el ciclohexeno y
el benceno son apolares.
4. Solubilidad:
a)
Sustitución nucleofílica
Dispersión de London
Puentes de hidrógeno
Eliminación
Dispersión de London
Dispersión de London
e)
d)
c)
Halogenación
Reactividad: d)
a)
e)
Halogenación
Sustitución
b)
Halogenación
Sustitución
Bibliografía