SISTEMA DE GESTIÓN SSO -MLCC
PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL REGLAS QUE SALVAN VIDAS
Código: Versión: Fecha: Página:
PE-PR-004 01 29/07/19 2 de 5
1. OBJETIVO
El presente procedimiento define la metodología para la aplicación de las “Reglas que salvan vidas” de MLCC.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica tanto a personal de MLCC, como de Empresas Contratistas y Subcontratistas
3. DEFINICIONES
Las “Reglas que salvan vidas” de Minera Lumina Copper Chile, son reglas mandatorias que nacen de la revisión
de las causas más recurrentes de los accidentes graves y fatales ocurridos en nuestras operaciones y en la
minería chilena en los últimos años. Están reglas cumplen con ser:
o Específicas
o De carácter mandatorio
o Evidenciables
o De fácil entendimiento por la organización
o Orientadas al evento grave o fatal, es decir, la principal conducta que debemos controlar para evitar el
evento.
Las “Reglas que salvan vidas” son reglas que al ser infringidas, por él o los trabajadores, tienen una alta
probabilidad de resultar con lesiones graves o fatalidad. Por ello, su incumplimiento es condición de empleo y
deben ser respetadas siempre.
MLCC ha definido las siguientes “Reglas que salvan vidas”
N°1 SIEMPRE REALIZARÉ trabajos en altura física utilizando sistema de protección contra caída.
N°2 SIEMPRE APLICARÉ los procedimientos de desenergización y bloqueo.
N°3 NUNCA ME EXPONDRÉ a carga suspendida.
N°4 NUNCA ME EXPONDRÉ a partes móviles sin protección.
N°5 SIEMPRE CONDUCIRÉ Y OPERARÉ vehículos y equipos para el que estoy autorizado.
N°6 SIEMPRE MANIPULARÉ explosivos cumpliendo las normativas vigentes.
N°7 NO MANIPULARÉ sustancias peligrosas sin estar capacitado.
N°8 SIEMPRE SOLICITARÉ los permisos especiales de trabajo para actividades de excavaciones, espacio confinado y trabajo en
caliente.
N°9 NO INGRESARÉ a áreas delimitadas o segregadas, si no cuento con autorización.
N°10 NO RETIRARÉ cubiertas de pisos (gratting) sin antes instalar barreras duras de protección.
© 2019 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma alguna o
por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO -MLCC
PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL REGLAS QUE SALVAN VIDAS
Código: Versión: Fecha: Página:
PE-PR-004 01 29/07/19 3 de 5
4. RESPONSABILIDADES
4.1 Gerente General de Operaciones
o Aprobar el presente procedimiento.
o Asegurar la aplicación de las “Reglas que salvan vidas”
o En Conjunto con el Comité Evaluador recomendar las acciones a tomar frente a incumplimiento de las
“Reglas que salvan vidas”.
4.2 Vicepresidentes
o Asegurarse que el personal de su respectiva Vicepresidencia conoce y entiende las “Reglas que salvan
vidas” y las posibles sanciones a que se exponen al no cumplirlas.
o Presentar al Comité Evaluador, los antecedentes asociados a incumplimiento de “Reglas que salvan
vidas”, que afecten a personal de su Vicepresidencia.
o Participar del Comité Evaluador en la revisión de violaciones a las “Reglas que salvan vidas”.
o En Conjunto con el Comité Evaluador recomendar las acciones a tomar frente a incumplimiento de las
“Reglas que salvan vidas”.
4.3 Gerente de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional
o Asesorar a los Gerentes de Área en la aplicación del presente procedimiento.
o Asegurar que las “Reglas que salvan vidas” sean difundidas a todos los niveles de la organización.
o Asesorar a la Gerencia respectiva en la investigación de un potencial incumplimiento de una “Regla que
salvan vidas”
4.4. Gerente de Área
o Asegurar que el personal de sus respectivas áreas conozca y cumplan las “Reglas que salvan vidas”
o Participar activamente en la investigación de incumplimiento de las “Reglas que salvan vidas”.
4.5 Superintendente de Relaciones Laborales
o Asesorar al Gerente de Área frente a un incumplimiento de las “Reglas que salvan vidas”.
o Gestionar los aspectos legales y contractuales frente a un incumplimiento de las “Reglas que salvan
vidas”.
o Participar activamente en la investigación de incumplimiento de las “Reglas que salvan vidas”.
4.6 Asesor de Prevención de Riesgos MLCC y EECC
o Asesorar en sus áreas y empresas la aplicación del presente procedimiento.
o Instruir y difundir las “Reglas que salvan vidas”.
o Verificar en terreno el conocimiento y aplicación de las “Reglas que salvan vidas”.
4.7 Comité Paritario de Higiene y Seguridad
o Difundir las “Reglas que salvan vidas”.
o Velar por el cumplimiento de las “Reglas que salvan vidas” por parte de los trabajadores MLCC,
Contratistas y Subcontratistas.
o Difundir las “Reglas que salvan vidas” y las potenciales consecuencias frente a incumplimientos.
o Participar en los procesos de investigación de trasgresiones a las “Reglas que salvan vidas”.
© 2019 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma alguna o
por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO -MLCC
PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL REGLAS QUE SALVAN VIDAS
Código: Versión: Fecha: Página:
PE-PR-004 01 29/07/19 4 de 5
5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
5.1 Incumplimiento de las “Reglas que salvan vidas”
Cada vez que se identifique o reporte un evento en el cual exista presunción de incumplimiento de una “Reglas
que salvan vidas” en MLCC, se deberá proceder de la siguiente manera:
o Detectado el presunto incumplimiento se debe comunicar de inmediato al Supervisor responsable del área o
responsable de los trabajos en los cuales se produjo el presunto incumplimiento, quien procederá a la
detención de las actividades.
o El Supervisor responsable del área o de los trabajos deberá informar de inmediato al Gerente del Área y a la
Gerencia de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional.
o El Gerente de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional informará de los hechos al Gerente General y
Gerente Corporativo del área donde se detectó la desviación.
o El Gerente del Área, notificará a la Gerencia Corporativa RRHH y/o Administrador de Contrato de la EECC
para proceder al inicio de la investigación.
5.2 Investigación
5.2.1 Personal MLCC
El Gerente de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional constituye la Comisión Investigadora la cual estará
conformada de la siguiente manera:
o Gerente de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional.
o Gerente de Área involucrada.
o Superintendente de Relaciones Laborales.
o Representantes del Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
Luego de la conformación, la Comisión Investigadora tendrá un plazo de máximo de 48 horas, para entregar el
informe final y la decisión del caso.
Terminada la investigación el Gerente del Área informa al Gerente Corporativo respectivo y al Gerente de
Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional el resultado de la investigación.
El Vicepresidente del área donde se realiza la investigación, debe coordinar la presentación del caso al Comité
Evaluador, quienes después del análisis de la evidencia, tomarán la decisión final del caso. Decisión que será
comunicada a través de la Vicepresidente Corporativo de RRHH al o los involucrados.
El Comité Evaluador estará conformado de la siguiente manera: ·
o Gerente General.
o Vicepresidente de RRHH.
o Vicepresidente del Área donde se generó la desviación motivo de la investigación.
o Gerente Legal.
o Gerente de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional.
o Cualquier otro miembro de la organización que a juicio del Gerente General deba participar del proceso
© 2019 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma alguna o
por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO -MLCC
PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL REGLAS QUE SALVAN VIDAS
Código: Versión: Fecha: Página:
PE-PR-004 01 29/07/19 5 de 5
5.2.2 Empresas Contratistas y Subcontratistas
El Administrador de Contrato de la Empresa Contratista o Subcontratista constituye la Comisión Investigadora la
cual estará conformada por:
o Administrador de Contrato
o Jefe Departamento Prevención de Riesgos / Asesor de Prevención de Riesgos
o Representante de Relaciones Laborales.
o Representantes del Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
Luego de la conformación, la Comisión Investigadora tendrá un plazo de máximo de 48 horas, para entregar
el informe final y la decisión del caso.
Terminada la investigación el Administrador de Contrato informa al Gerente de Área respectivo y al Gerente de
Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional el resultado de la investigación.
6 VERIFICACIÓN
Registro Código Medio almacenamiento Período de retención
Informe de investigación Sin Código Papel Anual
© 2019 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma alguna o
por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA