0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas2 páginas

Por Qué Los Emprendedores Son Importantes para La Economía

Los emprendedores son importantes para la economía porque (1) fomentan el crecimiento económico a través de la creación de nuevas empresas, (2) generan nuevos puestos de trabajo e impulsan el sistema financiero, y (3) promueven la innovación a través de nuevos productos y servicios.

Cargado por

alexa_muñoz_3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas2 páginas

Por Qué Los Emprendedores Son Importantes para La Economía

Los emprendedores son importantes para la economía porque (1) fomentan el crecimiento económico a través de la creación de nuevas empresas, (2) generan nuevos puestos de trabajo e impulsan el sistema financiero, y (3) promueven la innovación a través de nuevos productos y servicios.

Cargado por

alexa_muñoz_3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿POR QUÉ LOS EMPRENDEDORES SON IMPORTANTES PARA LA ECONOMÍA?

El sector empresarial, a través de la capacidad emprendedora, es uno de los motores que tiene el
mundo económico actual. Cuando se habla de hacia dónde debe apuntar un gobierno, habría que
incluir la capacidad de emprender, ya que este talento permite desarrollar el crecimiento económico
de un país.
Cada actividad que decide llevar a cabo un emprendedor moviliza un sinfín de engranajes dentro
del plano económico y por esta razón los emprendedores son importantes para la economía. Desde
la creación de nuevos puestos de trabajo que posibilitarán un incremento de trabajadores, como
también formar parte del sistema financiero.
Fomentar y estimular la creación de nuevas empresas está íntimamente relacionado con un mayor
desarrollo económico. Ante esto pasa a ser fundamental el rol del emprendedor en este objetivo de
la economía mundial y regional. En países en vías de desarrollo, el apoyo logístico, la inversión de
capitales y hasta la mano de obra calificada será uno de los puntos en los que el emprendedor se
transformará en fundamental para el avance.
Esta importancia del emprendedor dentro de la economía actual, lo transforma en el mayor centro
de atención para los tiempos actuales y futuros. La generación de nuevos negocios y ofertas
mejoradas, ante los existentes mercados que pueden parecen saturados, acercan emprendedores que
promueven la creación de una nueva riqueza.
La formación de emprendedores y nuevas empresas es una prioridad cuando se trata de promover el
desarrollo económico y social de los países, por ello es necesario determinar cuál es su contribución
a estos objetivos. El emprendimiento resulta importante por sus efectos positivos en la generación
de empleos y en el crecimiento económico.
Las nuevas empresas incrementan la productividad agregada que resulta de una recombinación de
los factores de producción y provocan un cambio estructural importante. Los nuevos productos y
servicios que se ofrecen en el mercado permiten un dinamismo colateral hacia industrias
proveedoras de insumos, esto estimula la competitividad de los mercados y la innovación en todas
sus formas dando paso al crecimiento de la economía.
Desde otro punto de vista los estudios que describen el impacto del emprendimiento en el
crecimiento económico suelen seguir dos corrientes, una teórica y otra estadística. El problema de
sacar conclusiones y elaborar recomendaciones basadas solo en resultados estadísticos proviene del
hecho de que hay variables que no pueden ser medidas y se excluyen de los modelos a pesar de que
repercuten en el crecimiento económico. Por lo común, las cifras indican que el emprendimiento
debe ser impulsado sin tomar en cuenta sus determinantes. Por eso es crucial considerar la parte
teórica, que funciona como soporte para entender el fenómeno con mayor profundidad. Gran parte
de los estudios teóricos analizan tanto las causas como el impacto del emprendimiento, para
entender de dónde viene y cómo fomentarlo.
Los emprendedores pueden contribuir también en la innovación, pues con la producción de nuevos
productos y servicios, la sociedad se hace menos dependiente de las tecnologías y sistemas
obsoletos. Esto puede traducirse en el largo plazo en una mejora en la calidad de vida
La actual globalización posibilita que emprendedores de países con menor desarrollo tecnológico
pueden tener a su alcance herramientas que se comparten, a través de la Internet, con otros países a
modo de equipar el trabajo a un costo diferente. De esta manera, hay menores barreras de entrada
para los emprendedores, circunstancia que exige entonces una mayor claridad en la estrategia de
negocios.
Además de gestionar nuevas empresas y realizar una inyección fresca a la economía de sus países,
suelen tener mucha iniciativa en temas de actualidad. Los proyectos comunitarios, al igual que las
organizaciones benéficas, suelen estar en la mira de los emprendedores generando un desarrollo
más allá de sus propias firmas o actividades.
El Estado, como base fundamental de la economía, debe consolidar la iniciativa emprendedora,
siempre dentro de una reglamentación que contenga la búsqueda de resultados sociales y evite las
prácticas de competencia desleal que puedan llevar a crisis rápidas y terminen generando una
situación económica adversa.

También podría gustarte