0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas42 páginas

Que Es Un Activo Financiero

El documento explica qué son los ciclos de ingresos y sus características. Los ciclos de ingresos comienzan cuando un producto está listo para la venta o cuando se recibe un pedido, y terminan cuando se recibe el pago total. Es importante entender los ciclos de ingresos para planificar adecuadamente la producción, las finanzas y la estrategia de mercado de una empresa.

Cargado por

Niguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas42 páginas

Que Es Un Activo Financiero

El documento explica qué son los ciclos de ingresos y sus características. Los ciclos de ingresos comienzan cuando un producto está listo para la venta o cuando se recibe un pedido, y terminan cuando se recibe el pago total. Es importante entender los ciclos de ingresos para planificar adecuadamente la producción, las finanzas y la estrategia de mercado de una empresa.

Cargado por

Niguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

¿Qué

son sus
es características?
un activo financiero y cuáles
https://fp.uoc.fje.edu/blog/que-es-un-activo-financiero-y-cuales-
son-sus-caracteristicas/

11/05/2017
Administración y Finanzas


Los activos financieros forman parte de nuestra economía. Se
utilizan para diversas operaciones y transacciones económicas.
De hecho, ciertos tipos de activos financieros fueron los
causantes de la crisis financiera del año 2008. La reciente crisis
que estalló debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en EEUU
en el año 2006, provocando a finales de 2007 la crisis de las
hipotecas subprime.

Un activo financiero “dañiño”, se le llama activo tóxico. Es un


activo financiero de baja calidad y mucho riesgo, cuyo valor
contable es más alto que el precio de mercado; haciendo que sea
muy difícil de vender, es decir, es una activo líquido. El activo
tóxico tiene un supuesto valor mucho mayor que el que se
obtendrá en caso de venderlo. Hay diferentes tipos: tangibles
(una casa), intangibles (propiedad intelectual) o financieros (un
préstamo). Este tipo de activos, generará graves problemas si
tienen un peso importante respecto al resto de activos. La
empresa tendrá que hacer un ajuste del valor real de esos
activos, asumiendo las pérdidas de ese ajuste. En la crisis de
las subprime esto llevó a la quiebra de varios bancos
estadounidenses. Ya se ve que los activos financieros no son un
tema baladí en las cuentas de una empresa.
Dejemos de lado los activos tóxicos y centrémonos ahora en los
activos “buenos”. Los activos financieros son un título u anotación
contable que generan en el comprador el derecho a recibir un
ingreso en el futuro por parte del vendedor. A diferencia de un
activo real, aunque no incrementen la riqueza general de un país,
porque no se contabilizan dentro del PIB, contribuyen y facilitan la
movilización de los recursos reales de la economía, contribuyendo
al crecimiento real de la riqueza. A diferencia de los activos
tangibles (como una casa o una moto), los activos financierosno
suelen tener un valor físico. El comprador de un activo financiero
posee un derecho (un activo) y el vendedor una obligación (un
pasivo). De ese derecho contractual surge el valor del activo
financiero. El objetivo del que vende activos financieros es
financiarse. El objetivo del que compra activos financieros es
invertir dinero para conseguir rentabilidad de ese dinero. Un
ejemplo claro son los bonos del Estado, que sirven para financiar
al Estado, gracias a las personas que compran esos bonos.

Profundicemos un poco más, viendo ahora cuales son las


características de los activos financieros. Son fundamentalmente
3: la liquidez, la rentabilidad y el riesgo. Según qué tipo de
activo financiero sea, las características cambiarán. Además, hay
una gran relación entre estas 3 características haciendo que la
magnitud de unas afectará a las otras. Por ejemplo, un activo más
líquido, tendrá menos riesgo y, por tanto, tendrá una menor
rentabilidad.

1. – Rentabilidad: Es el interés que obtiene el poseedor al


aceptar el riesgo que comporta la cesión temporal del
dinero. Cuanto más interés aporta el activo mayor es su
rentabilidad.
2. – Riesgo: Está determinado por la solvencia que posee el
emisor y las garantías que puede presentar para el deudor.
Es la probabilidad de que el emisor no cumpla sus
compromisos. Cuanto mayor sea el riesgo, mayor será la
rentabilidad.
3. – Liquidez: Capacidad de convertir el activo en dinero sin
sufrir pérdidas. El activo más líquido sería el dinero, a
continuación estarían los diferentes tipos de depósitos, los
fondos públicos, las obligaciones y por último los créditos
comerciales.

Algunos ejemplos de lo que es un activo financiero


Ahora pondremos algunos ejemplos de activos financieros,
clasificados según su nivel de liquidez:

1. · Dinero en curso legal. Son las monedas y billetes. Tiene


el mayor grado de liquidez y puede intercambiarse
directamente por otros bienes.
2. · Dinero en banco.Son los depósitos bancarios. Pueden ser
de ahorro, depósitos a la vista y de plazo.
3. · Deuda pública a corto plazo. Las famosas letras del
Tesoro.
4. · Pagarés de empresa. Los activos emitidos por empresas
privadas a proveedores, etc.
5. · Deuda pública a largo plazo. Son los Bonos y
obligaciones del Tesoro.
6. · Renta fija. Es la deuda emitida por las empresas privadas.
7. · Renta Variable. Son los activos que incluyen desde
acciones hasta los derivados financieros.
Estas son las características y ejemplos de los activos financieros
que puede tener cualquier empresa dentro de su contabilidad.
En FP UOC-Jesuitas queremos ayudarte a adquirir las
habilidades óptimas para supervisar la gestión de tesorería, la
captación de recursos financieros y el estudio de viabilidad de
proyectos de inversión, siguiendo las normas y protocolos
establecidos. ¿Cómo? Ofreciéndote el Ciclo Formativo de
Grado Superior en Administración y Finanzas.
España

+34

Acepto los términos y condiciones


Solicita información

 Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos
obligatorios están marcados con *

Comment *
Name *
Email *
Website
Publicar comentario

Entradas relacionadas
¿Quieres más información?

España

+34

Acepto los términos y condiciones

https://www.cuidatudinero.com/13175502/tipos-de-ciclos-de-transaccion-en-
contabilidad

Qué es un ciclo de ingresos?


Escrito por Estefanía Mac última actualización: May 10, 2019

En un sentido estricto de la palabra, un ciclo de ingresos inicia desde el momento en que


el producto está terminado y en bodega. Pues es en este momento que se convierte
realmente en un activo transable.

También es posible plantear que el ciclo de ingresos puede comenzar


mucho antes cuando se trata de producción bajo pedido o cuando se
comercializa mercancía.

En estos dos últimos casos, el ciclo de ingresos inicia al momento de


recibir el pedido sin importar el punto del proceso en que se encuentre el
producto. En el caso del comercio con productos de terceros el ciclo
comienza en el momento mismo de la compra.

Principales momentos del ciclo de ingresos


En primera instancia tenemos el inicio del ciclo, como
dijimos, comienza con el producto terminado, o con un pedido
realizado por orden de compra o con adelanto en efectivo.
El ciclo puede cerrarse rápidamente puesto que este termina en el
momento mismo que el producto o lote es cancelado en su totalidad y esta
venta es asentada en los registros contables.

Estrategias: Mejorar la productividad

Por otro lado, es posible que el pago sea pactado en plazos, por lo que el
ciclo de ingresos puede extenderse, incluso se puede dar que el comprador
incurra en retrasos lo que dejaría un ciclo de ingresos imprevisible.

¿Qué debo tener en cuenta en el ciclo de ingresos?


Debes tener en cuenta que los ciclos de ingresos deben ser
calculables a razón de las dinámicas de venta establecidas por
la empresa. Es decir, si vendemos con pago por adelantado, a crédito o
en plazos, y si es en plazos, de cuánto es cada plazo y el valor de cada
pago. Esto hace que el ciclo de ingresos sea previsible y permite una mejor
planificación estratégica tanto a nivel de producción, como a nivel
financiero con respecto a los márgenes de los totales de ventas.

Los retrasos en los pagos por parte de un comprador pueden


crear incertidumbre financiera en cuanto a los ciclos de
ingresos. Sobre todo, en las medianas y pequeñas empresas.

¿Por qué es importante conocer los ciclos de ingresos?


El ciclo de ingresos es el vehículo para garantizar la estabilidad de
un negocio o empresa en cuanto a la liquidez financiera.
Sabemos que existen costos y gastos fijos y variables, por ende, es
necesario tener claro el ciclo que seguirán los ingresos para no faltar con
las responsabilidades en pagos de ningún tipo.

Aprende: Ecuación básica para un estado de resultados

Es común encontrar empresas con gran rentabilidad y montones de


cuentas por cobrar bien sea por los plazos o por incumplimiento, es decir,
tienen amplios márgenes de ganancia, pero no pueden disponer de ellos
en ciertos momentos y terminan recurriendo al crédito y pagando
intereses innecesarios por no tener claro su propio ciclo de ingresos.

En este sentido es importante poder planificar la estrategia de mercado de


la empresa con bases sólidas en el conocimiento de la propia información
financiera, así el análisis del ciclo propio a los ingresos es de vital
importancia para el correcto desarrollo y planificación de la
empresa o negocio.

Es importante señalar que, en el peor de los casos, el ciclo de ingresos


puede terminar en manos del personal encargado del área de cobranzas.
La cuenta se da de baja en los libros contables con respecto al ciclo y en
este caso es el área de cobranzas la encargada de llegar a acuerdos de pago
con los deudores y así reincorporar las cuentas a los ciclos contables
regulares en cuanto a los ingresos.

En resumen, el ciclo de ingresos se refiere al proceso por medio


del cual un producto o servicio pasa a manos de un cliente a
cambio de un pago, el ciclo comienza con el pedido u orden de compra
y culmina con el pago total del mismo.

Tal vez te interese: Modelos de inventario de periodo único

Debemos tener claras las formas en que se dará el ciclo, no


importa que usemos sistemas de cobro mixtos de crédito y pago
inmediato. Esto permite la estabilidad de la empresa o negocio y
garantiza la liquidez financiera y el oportuno cumplimiento de
las responsabilidades contractuales.

Además, el pleno conocimiento del ciclo de ingresos permite hacer


proyecciones claras de cara al aprovechamiento de
oportunidades que se presenten en el mercado.

Lo ideal es que los ciclos se den en los periodos de tiempo lo más cortos
posibles, en este sentido, es bueno incentivar el pronto pago de tus
cuentas, con descuentos o promociones por pago inmediato, esto puede
ser un aliciente para tus clientes para dejar de usar las compras a plazos.

Ads por Revcontent

Más popular

Colombia: Nuevo Descubrimiento De Diabetes Que Deja a Los Médicos Sin


Palabras
Revertir la Diabetes

Las Loterias Intentan Borrar Éste Video (Vea Cómo Apostar a La Lotería)
Procesador de Lotería

Éste Truco Derrite La Grasa Abdominal Mientras Duermes. Pruébalo Ésta


Noche
Keto

Referencias
 Revenue Cycle Best Practices (Mejores prácticas del ciclo de
ingresos)
 CICLO DE INGRESO
 Ingreso
 Cómo calcular tu margen de ventas

Este artículo fue escrito, editado y revisado exhaustivamente por el equipo


de Cuida Tu Dinero con la finalidad de asegurar que los lectores reciban la
mejor y más detallada información posible. Para enviarnos tus
inquietudes, ideas o simplemente saber más acerca de Cuida Tu Dinero,
escríbenos aquí.

Más Artículos

Ventajas de una orden de compra abierta

Ingresos vs. gastos

¿Qué es el ciclo operativo?

¿Qué es un sistema de manejo de contabilidad?

¿Cuánto tarda la autorización pendiente en ...


Definir devoluciones de ventas

Ventajas de una orden de compra abierta


Escrito por Eileen Baylus última actualización: February 01, 2018

Medioimages/Photodisc/Photodisc/Getty Images

Una orden de compra abierta, u orden de compra, es un contrato


vinculante para comprar bienes o servicios a un precio determinado y
durante un tiempo determinado. Una orden de compra abierta ofrece
seguridad a un negocio. Hay muchas ventajas de utilizar esta forma de
comercio. Las agencias gubernamentales o empresas privadas pueden
utilizar una orden de compra abierta.

Inventario
La orden de compra hace que sea más fácil para los empleados del
comprador calcular los niveles de inventario adecuados y saber cuándo es
el momento para ordenar nuevos suministros. La orden de compra le
permite a un comprador controlar mejor los costos mediante el
establecimiento de medidas de ahorro, tales como un sistema de
inventario justo a tiempo.

Ahorro de costos
Realizar licitaciones le permite a los proveedores potenciales entender
que los competidores tienen las mismas oportunidades en el negocio. La
alta competencia significa precios más favorables para el comprador. Con
un precio estable por un período fijo de tiempo, la orden de compra
abierta sirve como una cobertura contra la inflación. La mayor
competencia también permite al comprador tener más influencia en la
negociación de mejores términos de contrato.

Certeza
A las empresas les gusta la certeza. Con una orden de compra abierta,
existe la certeza tanto para el proveedor y el comprador sobre el costo de
los bienes o servicios. Ambas partes tienen garantías en relación con la
cantidad, el precio, los requisitos de entrega y condiciones de pago. El
proveedor se asegura que los ingresos llegan a su negocio. Si la orden es
bastante grande y el comprador es una empresa conocida, el vendedor
puede ser capaz de utilizar las ordenes de compra abiertas para establecer
una línea de crédito.

El proceso de compras
La elaboración de una orden de compra abierta codifica el proceso de
compra. Esto reduce el tiempo dedicado a las ofertas de pedidos
repetitivos y le permite a los compradores concentrarse en otras tareas.
Una orden de compra abierta también aumenta los contactos con las
redes del proveedor para transacciones futuras. Esto deja una pista de
auditoría clara. Durante el proceso de la oferta, los proveedores pueden
ofrecer artículos sustitutos que podrían ser mejor que los originales.

Ads por Revcontent

Más popular

Colombia: Nuevo Descubrimiento De Diabetes Que Deja a Los Médicos Sin


Palabras
Revertir la Diabetes

Las Loterias Intentan Borrar Éste Video (Vea Cómo Apostar a La Lotería)
Procesador de Lotería

Éste Truco Derrite La Grasa Abdominal Mientras Duermes. Pruébalo Ésta


Noche
Keto

Referencias
 Entrepreneur: How to Create a Formal Purchasing Program
(Entrepreneur: Cómo crear un programa de compras formal)
 SBA.gov: State Government Certifying Agencies (SBA.gov: Agencias
de certificación del gobierno estatal)
 Business Dictionary: Purchase Order (Business Directory: Orden de
compra)
Este artículo fue escrito, editado y revisado exhaustivamente por el equipo
de Cuida Tu Dinero con la finalidad de asegurar que los lectores reciban la
mejor y más detallada información posible. Para enviarnos tus
inquietudes, ideas o simplemente saber más acerca de Cuida Tu Dinero,
escríbenos aquí.

Créditos fotográficos
 Medioimages/Photodisc/Photodisc/Getty Images

Más Artículos
¿Qué es un ciclo de ingresos?

¿Por qué es importante que una empresa obtenga una ventaja ...

Cuáles son las ventajas de las firmas con alto nivel de ...

¿Cuáles son los objetivos de la gestión de compras?

¿Qué es un sistema de inventario SAP?

Importancia de la gestión de compras y suministros

Ingresos vs. gastos


Escrito por Macarena Cansino última actualización: May 02, 2019

Dentro de la contabilidad de una empresa se manejan varios conceptos


básicos que definen el funcionamiento financiero de la misma. Dos de
estos conceptos son los ingresos y los gastos, que además están
relacionados con las definiciones de deuda y riesgo.

Los ingresos y los gastos son los cálculos básicos sobre los que se
hacen la mayoría de las decisiones de negocio. En cualquier tipo de
negocio, a la hora de tomar decisiones se hacen cálculos básicos en los que
se balancean las proyecciones de ingresos contra las
proyecciones de gastos.
Esta es una parte tan fundamental del proceso de negocios que a menudo
ni siquiera se comenta. Sin embargo, esto no cambia la importancia del
cálculo. Entender la relación entre los ingresos y los gastos te ayudará
a entender mucho de cómo funcionan los negocios.

¿Qué son los ingresos?


Los ingresos de un negocio pueden definirse como la cantidad de dinero
que entra en cualquier momento a través de la venta de los productos o
servicios prestados por la empresa. Es decir, que constituyen el
incremento de los recursos económicos de la misma y suponen un
aumento del patrimonio neto de la empresa.

Te recomendamos: Factores claves de éxito en la planificación


estratégica

Desde el punto de vista contable, un ingreso puede ser un aumento


del valor de los activos del negocio como también una reducción
de un pasivo.

En la contabilidad, los ingresos se catalogan de manera diferente según su


procedencia. Por ejemplo, para decir que hay un ingreso por concepto de
venta de bienes o servicios, es indispensable en primer lugar que
la propiedad de dicho bien haya cambiado de manosde la
empresa al cliente y que esta haya dejado de gestionarlo.

Además el valor del producto o bien debe valorarse de manera clara y


cuantificable y el vendedor debe haber recibido un beneficio económico
por la venta.

Por su parte, si se trata de ingresos por prestación de servicios el criterio


para catalogarlos como tales es que el servicio y nivel de realización del
mismo pueda valorarse de manera fiable, que se hayan recibido
beneficios de la operación y que se valoren los costes actuales y
futuros generados por la prestación del servicio.

Es importante tener en cuenta que solo podemos definir como


ingreso lo que entra por ventas o utilidades, pero no el aporte de
capital o inversión de socios y propietarios, pues este dinero deberá ser
devuelto en algún momento y no se sumará a las ganancias reportadas de
la unidad de negocios.
Los ingresos de una compañía fluctuarán mucho a lo largo de cualquier
periodo de tiempo dependiendo de la demanda de su producto.

Por esta razón, es sabio seleccionar un incremento específico de tiempo en


el cual medir los ingresos. Las compañías a menudo preparan reportes de
ingresos anuales que miden sus ingresos totales por año.

¿Qué son los gastos?


Los gastos de una compañía pueden definirse como cualquier costo en
el que esta puede incurrir, como infraestructura o nómina, y que
implique el desembolso de una cantidad de dinero, ya sea en efectivo o a
través de otro medio de pago.

Los gastos varían de manera regular durante un período de tiempo, pues


se basan en la contraprestación de algún tipo de servicio que necesita la
empresa y que no siempre es fijo. Ejemplo de esto sería el consumo de
gas, electricidad, telefonía o acceso a internet.

Por tal razón, se considera que los gastos están bajo un control más
directo de la empresa que los ingresos, De hecho, es posible reducir los
gastos haciendo recortes en una o más áreas.

La mayoría de los negocios intentan mantener sus gastos dentro de un


rango específico, par que no excedan los ingresos, pero es importante
entender que gasto y pagos no son lo mismo.

Para aclarar esto, el gasto solo se produce cuando hay una


contraprestación que proviene del exterior de la empresa,
mientras que el pago de esa contraprestación solo ocurre cuando se debita
dinero de las cuentas de la compañía.

En todo caso, no se debe ver el gasto como algo negativo, pues en muchos
casos está dirigido a mantener las operaciones de la empresa y garantizar
así la producción y las ventas que darán ganancias.

Por ejemplo, el gasto generado con el consumo de materia primera (que


hay que reponer cada cierto tiempo) ayudará a elaborar un producto que
se venderá y dará ingresos económicos a la empresa, o permitirá seguir
prestando un servicio por el cual se recibirá un buen pago de parte de los
clientes.
Quizás te interesa: Cuál es la diferencia entre costos fijos y variables

¿Qué es la deuda?
No es para nada inusual que los gastos de un negocio excedan sus
ingresos, lo que las lleva a solicitar dinero prestado o crédito ante agentes
externos, que es obligatorio honrar al término de un lapso de tiempo
preacordado.

Esto sería entonces una deuda, que definimos como la obligación que
contrae quien pide algo de reintegrar lo pedido a quien lo otorga, en base
a unas condiciones previamente definidas y aprobadas por ambas partes y
en un lapso de tiempo determinado.

La empresa que pide dinero o crédito se convierte en un


deudor y el que le ha dado el apoyo financiero sería el acreedor. No solo
se puede adeudar dinero, sino también puede referirse a una porción de la
producción de la empresa o incluso un bien intangible o un servicio.

La mayoría de los nuevos negocios pasan sus primeros años con deudas,
pues les toma tiempo construir los ingresos y hacerlos regulares, mientras
que sus gastos son inmediatos y continuos a lo largo de la existencia de la
empresa.

Hay muchas maneras en las que un negocio puede enfrentar esta


situación. Por ejemplo, es común solicitar préstamos de varios
tipos y montos a instituciones financieras, mientras que otros
negocios reciben financiamiento de los inversionistas para mantenerse a
flote, como capitalistas de riesgo o familiares.

En todo caso, la deuda es útil para mantener o aumentar el ritmo de


producción, lo que permitiría en muchos casos seguir operando durante
momentos en que el mercado fluctúa a la baja o mientras se reajusta el
plan de ventas de un nuevo producto.

Su mayor peligro, sin embargo, es que se haga imposible pagar la deuda


en las condiciones acordadas y esto genere acciones legales contra la
empresa que pudieran afectar gravemente o incluso detener sus
operaciones.

¿Qué es el riesgo?
Cualquier negocio enfrenta una elección de qué tanto riesgo tomar cuando
se trata de sus ingresos contra sus gastos. Al gastar más como negocio
podrás ganar más ingresos si eres exitoso.

Sin embargo, si no tienes éxito tus gastos potencialmente excederán tus


ingresos y te dejarán con deudas. Una regla estándar en los negocios es
que mientras más riesgo tomes más puedes esperar ganar.

Lee además: ¿Qué es un gasto fijo?

En el mundo de las finanzas el concepto de riesgo, en este caso riesgo


financiero, se refiere a la posibilidad mayor o menor de que el resultado
de una operación resulte diferente a lo previsto.

De hecho, se comparte el criterio de que a mayor riesgo financiero hay


mayor posibilidad de que el resultado difiera de lo proyectado.

Un tipo de riesgo que también se aplica al funcionamiento regular de la


contabilidad de una empresa es el de riesgo de liquidez, referido a que en
algún momento la empresa podría arriesgarse a quedarse sin liquidez
(dinero en efectivo) debido a que asume el pago de determinados costos
con los que espera cubrir las operaciones y posteriores venta de un
producto en específico.

Ads por Revcontent

Más popular

Colombia: Nuevo Descubrimiento De Diabetes Que Deja a Los Médicos Sin


Palabras
Revertir la Diabetes

Las Loterias Intentan Borrar Éste Video (Vea Cómo Apostar a La Lotería)
Procesador de Lotería

Éste Truco Derrite La Grasa Abdominal Mientras Duermes. Pruébalo Ésta


Noche
Keto

Referencias
 ¿Qué es un gasto?
 Ingreso - ¿Qué es un ingreso?
 How to Read a Balance Sheet: Current Assets

Este artículo fue escrito, editado y revisado exhaustivamente por el equipo


de Cuida Tu Dinero con la finalidad de asegurar que los lectores reciban la
mejor y más detallada información posible. Para enviarnos tus
inquietudes, ideas o simplemente saber más acerca de Cuida Tu Dinero,
escríbenos aquí.

Más Artículos
Flujo de caja vs. EBITDA

Definición de crédito comercial

Definición de flujo de caja positivo y negativo

Factores clave de éxito en la planeación estratégica

¿Qué es un gasto fijo?

¿Las facturas de servicios públicos son consideradas costos ...

¿Qué es el ciclo operativo?


Escrito por Macarena Fernandes Diaz última actualización: June 06, 2018

Photos.com/Photos.com/Getty Images

Para todo empresario, administrador o gerente, es muy necesario conocer


el ciclo operativo de su negocio que le permita prever y coordinar
eficientemente sus desembolsos y mantener un mejor desempeño
financiero.

El ciclo operativo de una empresa, también llamado ciclo de


caja o ciclo del efectivo, es el tiempo promedio que transcurre desde la
compra de la mercancía, la venta, la cobranza y el retorno del dinero a
la caja de la empresa, en el caso de una empresa comercial.
Para un negocio manufacturero o tipo industrial, el ciclo operativo será
el tiempo promedio en días que demora mientras la empresa:

 Efectúa los pedidos y paga las compras de materias primas,


momento en el que el dinero sale de la caja de la empresa
 Coordina la logística de insumos
 Recibe y almacena el inventario de insumos
 Procesa
 Mantiene el inventario los productos terminados
 Comercializa sus productos
 Vende ya sea de contado o a crédito y
 Lleva a cabo la cobranza

Instante en el cual retorna el efectivo a la caja o la cuenta bancaria del


negocio. Ese tiempo que dependerá de la naturaleza del negocio, giro o
actividad del mismo. Puede variar entre un par de días hasta unos tres
meses.

En el tiempo que dura el ciclo operativo o ciclo de caja; la empresa


debe tomar sus respectivas previsiones de necesidades de
efectivo para su operatividad y contingencias. Tiempo en el que incluso
puede optar por dinero ajeno, es decir requerir financiación externa o
deuda.

Si observamos las distintas etapas que incluye el ciclo del efectivo, vemos
que hay diversas áreas involucradas en el mismo: operaciones, mercadeo,
finanzas, logística. Pues bien, en el ciclo operativo están presentes
todas las etapas de la cadena de suministros.

Comprender la duración del ciclo de operativo o ciclo de caja es


esencial, ya que afecta la cantidad de dinero que la empresa tiene a su
disposición para cumplir con obligaciones a corto plazo. Si no se maneja
con suficiente previsión y eficiencia puede llevar a la empresa a mantener
niveles elevados de deuda, ya que tendrá que recurrir a la misma mientras
se completa su ciclo operacional.

Esta información es útil para los gerentes de empresas y otras personas


que toman decisiones respecto al negocio, así como para los inversionistas
y acreedores potenciales que pueden considerar la duración del ciclo de
operación para determinar si deben invertir o financiar una empresa en
particular y por cuánto tiempo.

No dejes de leer: Las ventajas del control del inventario


Elementos del ciclo operativo
Un análisis del ciclo de operaciones o ciclo del efectivo de un
negocio, incluye la revisión y valoración de los ciclos de: “cuentas por
pagar” “cuentas por cobrar” así como el “ciclo de inventario.”

Según un artículo de "Entrepreneur" titulado "Análisis del capital


circulante", cada uno de estos elementos marca su influencia en el ciclo
operativo y se analizan en función del número promedio de días que
cada partida antes mencionada, demora su rotación o en completar su
propio ciclo.

Por ello, cuando se valora el ciclo operativo se mide también la gestión


de inventarios, la cobranza y la forma en que la empresa honra sus
compromisos de corto plazo a sus proveedores.

El análisis de las cuentas por cobrar, sería determinar el número


promedio de días que tarda la empresa en recoger el dinero de sus ventas
a crédito. Un medidor de qué tan eficiente está siendo su cobranza.

El análisis de inventarios por su parte, valora el número de días en


promedio que tarda en venderse totalmente las mercancías. Valora la
gestión del inventario y el poder de ventas.

Finalmente la revisión de la rotación de cuentas por pagar, recoge los


días promedio que la empresa demora en liquidar las deudas con sus
proveedores.

¿Cómo se calcula el ciclo operacional?


El ciclo de operación de una empresa se determina sumando el
número promedio de días de las cuentas por cobrar o el período en que se
cobran, al número promedio de días de inventario y restando el número
promedio de días de las cuentas por pagar.

Ciclo operativo = Días promedio CxC+ Días promedio inventario – Días


promedio CxP

El período de recolección o rotación de las cuentas por cobrar,


estima el tiempo que tarda el importe de las ventas a crédito en volverse
dinero en efectivo.
Su valor puede obtenerse dividiendo el monto de las ventas del año entre
el balance promedio de las cuentas por cobrar. El resultado será el
número de veces en el año en que las cuentas por cobrar se hacen
efectivas.

El tiempo de inventario se determina calculando primero la rotación


de inventario.

La rotación de inventario, es igual al costo de los bienes vendidos,


dividido entre el inventario promedio.

Finalmente, el tiempo de inventario se obtiene dividiendo 365 días


entre la rotación del inventario.

La rotación de las cuentas por pagar y el tiempo promedio de


pago, se calculan de similar forma como se procedió con el inventario, en
lugar que se emplea la partida de cuentas por pagar a proveedores.

Te puede interesar: ¿Cómo calcular el promedio de un inventario?

Tasa del ciclo de operación


La tasa del ciclo de operación, indica el tiempo que el efectivo demora
invertido en inventarios y cuentas por cobrar.

Quienes toman decisiones financieras en la compañía, usan la relación


del ciclo operativo y tasa de ciclo de operación para determinar los
cambios que deben realizarse en la gestión de ventas a
crédito y gestión de inventarios con el fin de mejorar la eficiencia en
el manejo del efectivo tan necesario para cumplir con las obligaciones de
la empresa a corto plazo.

Para realizar ese análisis se hace uso de la siguiente ecuación:

Tasa de ciclo de operación = Tiempo de inventario + Período de cobro.

Aplicación e importancia del Ciclo Operativo


Es esencial que los líderes de la organización entiendan la forma en cómo
el ciclo operativo o ciclo del efectivo afecta la capacidad de gestionar
todos los activos productivos como efectivo, cuentas por cobrar e
inventarios.
Por ejemplo, los gerentes de empresas e inversionistas a menudo se basan
en la relación del ciclo operativo para determinar cuán eficiente es la
empresa manejando sus activos productivos comparándolos con
estándares, indicadores de empresas similares o históricos de la propia
compañía.

La Gerencia financiera y la administración en general, también pueden


utilizar un análisis del ciclo operacional para asegurar que la compañía
cuenta con el capital de trabajo necesario para satisfacer las necesidades
operacionales o planificar los requerimientos de financiación externa
mientras se repone el efectivo en caja.

La gestión de tesorería o finanzas, debe sintonizar o sincronizar el ciclo


operativo con el plazo de pago de las deudas, evitando baches de
liquidez y endeudamientos innecesarios o costosos.

Ads por Revcontent

Más popular

Colombia: Nuevo Descubrimiento De Diabetes Que Deja a Los Médicos Sin


Palabras
Revertir la Diabetes

Las Loterias Intentan Borrar Éste Video (Vea Cómo Apostar a La Lotería)
Procesador de Lotería

Éste Truco Derrite La Grasa Abdominal Mientras Duermes. Pruébalo Ésta


Noche
Keto

Referencias
 Business Dictionary: ciclo operativo
 Entrepreneur; análisis de capital de trabajo; Rieva Lesonsky; abril
de 2006
 BizWiz Consulting: tasa de ciclo de operación
 Fundación de Investigación Crediticia: un enfoque práctico al
análisis de declaración financiera del cliente
Este artículo fue escrito, editado y revisado exhaustivamente por el equipo
de Cuida Tu Dinero con la finalidad de asegurar que los lectores reciban la
mejor y más detallada información posible. Para enviarnos tus
inquietudes, ideas o simplemente saber más acerca de Cuida Tu Dinero,
escríbenos aquí.

Créditos fotográficos
 Photos.com/Photos.com/Getty Images

Más Artículos
Métodos de estimación en contabilidad para cuentas incobrables

Cómo calculo las cuentas por cobrar en el análisis DSO

Diferencias entre las cuentas por cobrar brutas y las netas

Definición de provisión de inventario

¿Qué es el saldo de caja?

Cómo analizar la rotación de cuentas por cobrar

¿Qué es un sistema de manejo de


contabilidad?
Escrito por Kaye Morris última actualización: February 01, 2018

manager image by Dmitri MIkitenko from Fotolia.com

Un sistema de manejo de la contabilidad recolecta datos financieros de


operaciones de negocios como los datos de las ventas, cambios en el
inventario y cambios en los costos de las materias primas, y después
convierte la información en reportes de análisis. (ver Referencia 1).

Tipos
Están disponibles muchos tipos de sistemas de manejo de la contabilidad.
Algunos incluyen sistemas del manejo de costos, del manejo de
inventario, sistemas del costo de los empleos y de optimización de precios.

Características
Un sistema de manejo de la contabilidad toma los datos operacionales
existentes y crea reportes informativos, como los análisis de ventas de un
producto y por un tiempo específico, análisis del costo del
almacenamiento del inventario antes de que sea necesario para la
producción, y comparaciones de los gastos presupuestados contra los
gastos reales. Por ejemplo, un sistema de manejo de la contabilidad puede
proporcionar el costo directo e indirecto de la fabricación de un producto,
permitiéndole a la empresa determinar un precio para el producto que sea
rentable.

Consideraciones
Siempre es una decisión inteligente para un negocio seleccionar un
sistema de manejo de la contabilidad que se integre con el sistema de
contabilidad financiera de la empresa. Esto elimina la redundancia e
incrementa la puntualidad de los reportes.

Beneficios
Con información precisa y oportuna, la gerencia puede tomar decisiones
informadas acerca de elementos operacionales como cortar costos,
incrementar el tiempo de producción, incrementar el inventario práctico e
incrementar los presupuestos de mercadeo.

Potencial
Los negocios que tienen un sistema de manejo de la contabilidad en su
lugar tienen una ventaja definitiva en la racionalización de los
procedimientos de las operaciones, cortando costos y construyendo el
capital para permitir una futura expansión.

Ads por Revcontent

Más popular
Colombia: Nuevo Descubrimiento De Diabetes Que Deja a Los Médicos Sin
Palabras
Revertir la Diabetes

Las Loterias Intentan Borrar Éste Video (Vea Cómo Apostar a La Lotería)
Procesador de Lotería

Éste Truco Derrite La Grasa Abdominal Mientras Duermes. Pruébalo Ésta


Noche
Keto

Referencias
 Managerial Accounting

Este artículo fue escrito, editado y revisado exhaustivamente por el equipo


de Cuida Tu Dinero con la finalidad de asegurar que los lectores reciban la
mejor y más detallada información posible. Para enviarnos tus
inquietudes, ideas o simplemente saber más acerca de Cuida Tu Dinero,
escríbenos aquí.

Créditos fotográficos
 manager image by Dmitri MIkitenko from Fotolia.com

Más Artículos
Historia de la contabilidad de costos

Definición de un sistema de contabilidad perpetuo

Alcance y limitaciones en los sistemas de inventario

Información sobre sistemas POS

Políticas y procedimientos del control de inventarios

Ventajas y desventajas del costeo variable


¿Cuánto tarda la autorización pendiente
en las tarjetas de crédito?
Escrito por Aron Mejias última actualización: June 22, 2018

Cuando pasas tu tarjeta de crédito para hacer una compra, la cantidad


necesaria se descuenta de tu crédito disponible automáticamente, sin
embargo, la operación no se contabiliza realmente en tu cuenta durante
algún tiempo. Es por esa razón que es bueno saber, cuánto tarda la
autorización pendiente en las tarjetas de crédito.

No dejes de leer: ¿Cuánto tiempo debe un negocio guardar los recibos


de tarjetas de crédito?

Si bien no parece un gran problema, este período puede tener un gran


impacto en tu tarjeta de crédito y al mismo tiempo en tus finanzas.
También existe otro factor importante que debes tomar en cuenta, el cual
sería, qué pasa si la tarjeta de crédito no es leída por la terminal.

Autorización pendiente de una tarjeta de crédito


Si utilizas tu tarjeta de crédito para comprar algo, la transacción no
aparecerá en tu extracto de cuenta de inmediato. Sin embargo,
la institución financiera se queda con el importe de la compra contra
tu crédito disponible.

Una autorización pendiente se encuentra en tu tarjeta para el balance


a fin de verificar que la tarjeta sea válida y que tiene suficiente espacio
para cubrir la compra. Ya que de haber excedido el límite de
crédito otorgado por el banco, la transacción será rechazada.

Transacción en proceso
La retención de autorización de las tarjetas de crédito ocurre por
el tiempo que dura el proceso de la transacción. En la mayoría de los
casos, las transacciones se procesan en 3 días o menos, y terminan
cobrándote el mismo monto que la retención de la autorización pendiente.
Una vez que la transacción se procesa, por fin podrás revisar tu
extracto de cuenta en línea, y el saldo de tu tarjeta será exacta.

Excepciones
En la mayoría de los casos, las autorizaciones pendientes van y vienen sin
requerir tu atención. Sin embargo, a veces las autorizaciones cuestan más
o menos que los elementos de tu compra.

Por ejemplo: Los hoteles pueden poner una retención de autorización


mayor que el costo de tu habitación con el fin de verificar que la tarjeta es
buena para posibles cargos adicionales, servicio de habitaciones o
películas pagas.

Por último, si permites que tu tarjeta exceda el límite para cubrir el costo
de una compra, es probable que te cobren una cuota por encima del
límite, además del monto de la transacción.

Rembolsos de las tarjetas de crédito


Los reembolsos de las tarjetas de crédito funcionan de manera
similar a las compras con tarjeta de crédito en la institución financiera
que concreta el reembolso unos días después de que el comerciante
solicitó el reembolso a tu cuenta.

Sin embargo, no hay una retención de autorización pendiente, por lo que


normalmente no verás el impacto del reembolso en tu crédito disponible
hasta que se registre la transacción.

Esto puede ser especialmente frustrante si estás utilizando una tarjeta de


débito como una tarjeta de crédito.

Si tienes problemas para devolver un artículo comprado con tu


tarjeta de crédito, consulta con tu compañía de tarjeta de crédito, la
mayoría de las tarjetas ofrecen protección a aquellos clientes que tienen
dificultades para regresar compras.

Recuerda que del buen manejo de tu tarjeta de crédito, va a


depender el éxito y la credibilidad que vayas teniendo con tu ente
crediticio.
Debes ser muy puntual en tu pago, para tener acceso al aumento
periódico de tu límite de crédito. Del pago oportuno de la tarjeta de
crédito, depende absolutamente la confianza que el banco va a depositar
en su cliente.

Consejos que debes tomar en cuenta si posees una tarjeta


de crédito
De manera que es bueno que conozcas a fondo cómo funcionan los
pagos con las tarjetas de crédito, ventajas y desventajas, y tomar
muy en cuenta cuánto tarda una autorización pendiente para poder
mantener una idea clara de cuál es el monto de tu deuda con la entidad
financiera.

Algunos bancos, generalmente permiten a sus clientes que


se extralimiten en el límiteacordado o pre establecido, esto viene a
suceder cuando la entidad financiera ya ha observado el comportamiento
del cliente en cuanto al cumplimiento de sus cuotas mínimas mensuales.

Te puede interesar: ¿Qué es un código de autorización de una tarjeta


de crédito?

Recuerda que es muy importante, no solo el hecho de que pagues tu


tarjeta de crédito, sino de que el pago sea de manera oportuna, o sea que
la puntualidad es de mayor importancia que el pago en sí.

También debes recordar que existen planes de pagos impuestos por


algunas tiendas departamentales. En donde lo único que tienes que hacer,
es pasar el récord de créditonecesario.

Si no estás bien ducho en el manejo de tu tarjeta d crédito, es preferible


que te asesores al respecto y coloque en tu agenda virtual con alarma
incorporada, la fecha de pago, para no atrasarte nunca con el pago de
tu tarjeta y de ésta manera no te veas afectado en tu límite de crédito.

Ads por Revcontent

Más popular

Colombia: Nuevo Descubrimiento De Diabetes Que Deja a Los Médicos Sin


Palabras
Revertir la Diabetes
Las Loterias Intentan Borrar Éste Video (Vea Cómo Apostar a La Lotería)
Procesador de Lotería

Éste Truco Derrite La Grasa Abdominal Mientras Duermes. Pruébalo Ésta


Noche
Keto

Referencias
 Comisión Federal de Comercio: Bloqueo de tarjetas de débito y
crédito
 Buscador de tarjeta de crédito: ¿cuánto tarda el proceso de
reembolso de la tarjeta de crédito?

Este artículo fue escrito, editado y revisado exhaustivamente por el equipo


de Cuida Tu Dinero con la finalidad de asegurar que los lectores reciban la
mejor y más detallada información posible. Para enviarnos tus
inquietudes, ideas o simplemente saber más acerca de Cuida Tu Dinero,
escríbenos aquí.

Más Artículos
¿Qué es un reintegro de compra en la tarjeta débito?

¿Cuáles son los límites de gasto y retiro de una tarjeta de ...

¿Qué significa pendiente en una cuenta bancaria?

Cuida tu economía: ¿Qué es una Tarjeta de Crédito?

Cómo cancelar una transacción de una tarjeta de crédito

¿Cuál es el significado de "Fecha de cierre" de las tarjetas de ...

Definir devoluciones de ventas


Escrito por Marci Reynolds última actualización: February 01, 2018
merchandise return credit image by Stephen VanHorn from Fotolia.com

Una "devolución de ventas" se produce cuando un cliente devuelve los


bienes o servicios a un comerciante y solicita un reembolso o reemplazo.
Esto suele suceder cuando un cliente no está satisfecho con una compra.

Proceso de devolución de venta


Para realizar una devolución de venta, los clientes pueden realizar una
llamada telefónica, enviar un correo electrónico o viajar a la tienda del
comerciante. Si el cliente opta por el teléfono o correo electrónico, es
posible que tenga que enviar el producto de nuevo al comerciante para
recibir el reembolso o reemplazo.

El objetivo es mantener las devoluciones al mínimo


Si las devoluciones de venta son muy altas, puede ser una señal de que tus
clientes no están satisfechos, y tus productos podrían necesitar ser
mejorados. Los dueños de negocios deben vigilar de cerca las
devoluciones y responder rápidamente a las tendencias.

Hacer que la devolución sea sencilla


Para mantener a tus clientes satisfechos e incitarles a seguir comprando
en tu negocio, la empresa debe hacer el proceso de devoluciones de ventas
fácil y libre de estrés. Evita que los clientes tengan que firmar formularios,
esperar en largas colas y pagar multas.

El recibo puede ser necesario


Cuando se produce una devolución de ventas, la mayoría de las tiendas
minoristas requieren que el cliente tenga su recibo de compra para
obtener un reembolso completo. Sin un recibo, el cliente sólo puede ser
elegible para un crédito de mercancía del negocio.

La razón de la devolución a menudo se consigna


Cuando se procesa una devolución de venta, normalmente se les pide a los
clientes que indiquen el motivo de la devolución (ejemplo: demasiado
grande, color equivocado). Esta información se registra a menudo en una
base de datos de negocios y se utiliza para la generación de informes.
Las devoluciones son parte normal de hacer negocios
No importa lo maravilloso que sea un producto o servicio, los dueños de
un negocios deben esperar cierto nivel de devoluciones. El porcentaje de
devoluciones puede variar en función del tipo de producto y de la
industria.

Ads por Revcontent

Más popular

Colombia: Nuevo Descubrimiento De Diabetes Que Deja a Los Médicos Sin


Palabras
Revertir la Diabetes

Las Loterias Intentan Borrar Éste Video (Vea Cómo Apostar a La Lotería)
Procesador de Lotería

Éste Truco Derrite La Grasa Abdominal Mientras Duermes. Pruébalo Ésta


Noche
Keto

Este artículo fue escrito, editado y revisado exhaustivamente por el equipo


de Cuida Tu Dinero con la finalidad de asegurar que los lectores reciban la
mejor y más detallada información posible. Para enviarnos tus
inquietudes, ideas o simplemente saber más acerca de Cuida Tu Dinero,
escríbenos aquí.

Créditos fotográficos
 merchandise return credit image by Stephen VanHorn
from Fotolia.com

Más Artículos
¿Qué es una venta de liquidación?

Cómo administrar el inventario para un negocio de joyería casero


Límite de tiempo para devolución de cargo de tarjeta de crédito

¿Necesito una licencia de negocios para comprar al mayoreo?

¿Qué son las devoluciones y rebajas?

Cómo calcular el porcentaje de devoluciones sobre las mercancías ...

Objetivos de estrategia de producto


Escrito por Roslyn Frenz última actualización: February 01, 2018

Butterfly life cycle image by Matthew Cole from Fotolia.com

En la comercialización, los productos se mueven a través de las distintas


etapas del llamado ciclo de vida. La característica definitoria de cada
etapa es la cantidad de ingresos que pueden generarse durante el ciclo.
Aunque las etapas avanzan progresivamente desde el desarrollo a la baja,
una empresa individual puede introducir su producto en el ciclo en
cualquier momento. Por ejemplo, un inventor de un nuevo tipo de
televisor sigue el ciclo que comienza en desarrollo, mientras que un
competidor copia el diseño y entra en una etapa posterior. Cada etapa del
ciclo de vida del producto tiene diferentes objetivos estratégicos.

Desarrollo de producto
Esta es la etapa de invención y creación del ciclo de vida del producto.
Durante el desarrollo, los vendedores pueden utilizar la investigación para
determinar qué tipos de personas pueden apelar a su producto. Este
grupo de clientes potenciales se llama el "mercado objetivo" del producto.
El mercado objetivo es la base para el movimiento de productos en todo el
resto del ciclo debido a que el tamaño de dicho mercado determina la
cantidad de ingresos que el producto puede generar.

Objetivos de introducción
Los objetivos de los vendedores en la etapa de introducción incluyen la
distribución del producto y la comunicación de la existencia del nuevo
producto en el mercado objetivo. Hasta que el conocimiento del producto
se extienda, las ventas iniciales serán bajas. Hay poca o ninguna
competencia en la etapa de introducción, por lo que los mercados son
libres de fijar sus propios objetivos en cuanto al precio del producto. El
"Price skimming" (Precio desnatado) fija un precio alto para cubrir el
costo de desarrollo y hacer que el producto parezca exclusivo.

Objetivos de expansión
A medida que aumente la conciencia de marca, también lo hacen las
ventas del producto, por lo que la etapa de crecimiento rentable forma
parte del ciclo. Los competidores comienzan a entrar en el mercado
durante la etapa de crecimiento, por lo que los objetivos incluyen
mantener el atractivo del producto y fomentar la lealtad de marca. Los
vendedores pueden optar por investigar y atacar otros mercados durante
esta etapa.

Objetivos de madurez
De todas las etapas, la madurez es la parte más rentable del ciclo porque
el conocimiento del producto es alto y los gastos de publicidad son bajos.
El objetivo principal de esta etapa es extender esta porción del ciclo
durante el tiempo que sea posible. Los vendedores pueden realizar
pequeños ajustes en el producto para que parezca diferente de productos
de la competencia y fomentar un interés renovado.

Objetivos de baja
Como el título lo indica, las ventas tienen una baja durante esta etapa. El
mercado objetivo se convierte en "saturado", lo que significa que todos los
que buscaban el producto ya lo tienen, o los consumidores cambiaron de
gusto, en caso de que ya no exista ningún interés en el producto. Los
objetivos del estado de baja varían en función de lo que la empresa quiera
hacer con el producto. Minimizar la pérdida de ingresos se convierte en
un objetivo principal. Los vendedores pueden luchar para extender la vida
útil del producto, dejar que las ventas disminuyan a nada o dejar caer la
línea de productos completamente.

Ads por Revcontent

Más popular

Colombia: Nuevo Descubrimiento De Diabetes Que Deja a Los Médicos Sin


Palabras
Revertir la Diabetes
Las Loterias Intentan Borrar Éste Video (Vea Cómo Apostar a La Lotería)
Procesador de Lotería

Éste Truco Derrite La Grasa Abdominal Mientras Duermes. Pruébalo Ésta


Noche
Keto

Referencias
 universidad de Delaware: gestión del producto
 Universidad del sur de California, Marshall: la mezcla de
comercialización: producto

Este artículo fue escrito, editado y revisado exhaustivamente por el equipo


de Cuida Tu Dinero con la finalidad de asegurar que los lectores reciban la
mejor y más detallada información posible. Para enviarnos tus
inquietudes, ideas o simplemente saber más acerca de Cuida Tu Dinero,
escríbenos aquí.

Créditos fotográficos
 Butterfly life cycle image by Matthew Cole from Fotolia.com

Más Artículos
Fundamentos de un enfoque de marketing tradicional

La importancia de los mercados objetivo en el análisis de los ...

Definición de estrategia de producto

Ventajas y desventajas de hacer diferentes tipos de pruebas de ...

Etapas en el proceso de desarrollo de un nuevo producto

¿Qué es el mercado potencial objetivo?


Definición de un sistema de contabilidad
perpetuo
Escrito por John Freedman última actualización: February 01, 2018

Jupiterimages/BananaStock/Getty Images

Un sistema de contabilidad perpetuo (uno de los dos tipos principales de


sistemas de inventario) es común entre los minoristas más grandes de
todo el mundo. Este sistema provee a una empresas una estimación casi
instantánea del inventario en mano con el reconocimiento simultáneo de
las ventas y la reducción de inventario. Saber cómo funciona un sistema
de inventario perpetuo, conocer sus fortalezas y debilidades y algunas
alternativas, puede ayudar a determinar si un sistema perpetuo es
adecuado para tu negocio.

Reconocimiento simultáneo
Los sistemas de contabilidad perpetuos utilizan sistemas de información
contable para procesar las transacciones de inventario y de ventas al
mismo tiempo en los registros contables. Cuando ocurre una venta, la
empresa adeuda dinero en efectivo, los costos de los bienes vendidos, los
créditos y el inventario al mismo tiempo. La entrada para el balance de
ventas y las cuentas están en la cantidad del precio de venta, mientras que
el inventario y el costo de una entrada vendida es el costo del producto. La
diferencia entre las dos entradas se conoce como el margen bruto de la
compañía en la venta del producto.

Fuerza
Los sistemas contables periódicos tienen la ventaja de que, salvo por el
robo de los inventarios, la obsolescencia y los errores contables, el valor
de éste siempre refleja la verdadera cantidad en mano. Esto es beneficioso
para los contables de la empresa, porque la empresa no tiene que sumar el
inventario para determinar la existencia disponible. Esto permite a la
empresa mejorar la gestión de la solicitud de productos y su reposición,
mientras evita la acumulación de productos cuando la demanda cae.

Debilidad
Los sistemas de inventarios periódicos son a menudo parte de los
sistemas de información contable elaborados y de los programas de
planificación de recursos empresariales. A menudo, estos programas son
muy caros y requieren mantenimiento continuo y capacitación
especializada para operarlos. Como tal, el inventario perpetuo es más
común en los organismos más grandes que en las pequeñas empresas. Sin
embargo, con el crecimiento de la capacidad de los programas de software
de contabilidad, los sistemas de inventario permanentes son cada vez más
comunes en los negocios pequeños.

Sistemas periódicos
La alternativa al sistema de inventario perpetuo es el sistema de
inventario periódico. La contabilidad del inventario periódico registra
sólo el cargo del dinero en efectivo y del crédito a las ventas en el
momento de la venta de un producto. Cuando las mercancías se compran
a lo largo de un período, la compra se graba en una cuenta de compras, y
al final del período la contabilidad de las compras y las actividades de
venta se reconcilian con el costo de los bienes vendidos. Para las empresas
con menores cantidades de inventario, este método funciona bien. Para
las grandes empresas, este proceso puede llegar a ser engorroso.

Referencias
 "Managerial Accounting: 12th Edition" (Contabilidad de Gestión: 12
ª edición); Garrison et al.; 2007
 "Principles of Financial Accounting" (Principios de contabilidad
financiera); Larson et al.; 2005

Este artículo fue escrito, editado y revisado exhaustivamente por el equipo


de Cuida Tu Dinero con la finalidad de asegurar que los lectores reciban la
mejor y más detallada información posible. Para enviarnos tus
inquietudes, ideas o simplemente saber más acerca de Cuida Tu Dinero,
escríbenos aquí.

Créditos fotográficos
 Jupiterimages/BananaStock/Getty Images

Más Artículos
Definición de provisión de inventario

Sistema de inventario periódico vs. sistema de inventario ...

Una descripción de la diferencia entre el sistema de inventario ...

Políticas y procedimientos del control de inventarios

¿Qué es el "índice de rotación" en contabilidad?

Ventajas y desventajas de usar un sistema de inventario ...

Tipos de ciclos de transacción en


contabilidad
Escrito por Osmond Vitez última actualización: February 01, 2018

cuaderno en blanco image by juanjo tugores from Fotolia.com

Cada actividad comercial puede ser localizada según un ciclo de


contabilidad especifico. Dichos ciclos son críticos al analizar a las
empresas individualmente y como parte de una gran industria. Identificar
estos ciclos y sus actividades específicas es esencial para determinar la
eficacia y rentabilidad de una empresa.

Estos ciclos básicos se encuentran en toda empresa; algunos pueden ser


más detallados que otros, pero su importancia general es la misma.

Los hechos
Las empresas involucran infinidad de transacciones financieras durante
sus actividades normales. Los informes sobre cada ciclo de transacción en
contabilidad son esenciales para una empresa a la hora de determinar la
rentabilidad de un proceso o producto.

Saber cómo determinar el punto de inicio y la interacción de un ciclo con


otro es un paso crucial para comprender las tareas del flujo de trabajo.
Una vez identificado cada paso, la administración luego podrá evaluar la
eficacia de cada ciclo en su empresa.
Ciclo financiero
El ciclo financiero es el punto de inicio de cada empresa; dicho ciclo
consiste en el modo en el cual la empresa obtendrá el capital inicial para
financiar las actividades. El capital puede ser invertido por el dueño,
capitalistas de la empresa, o a través de un préstamo bancario. La
cantidad de capital inicial suele basarse en las proyecciones financieras
según las necesidades de la empresa, como edificios, equipamiento,
licencias e inventario.

Ciclo de gastos
Una vez conseguido el capital en el ciclo de financiación, prosigue con el
ciclo de gastos. Según las proyecciones del ciclo financiero, las empresas
comenzarán a gastar su presupuesto en materiales necesarios para el
inventario. Dichos bienes pueden ser materias primas para elaborar;
productos alimenticios para un restaurante; herramientas para reparar; o
vehículos para un servicio de entrega.

Ciclo de nóminas
El ciclo de nóminas es el proceso de contratar empleados para llevar a
cabo las actividades diarias de la empresa. La mayoría de las compañías
tiene varias capas de personal; entre ellas se encuentran atención al
cliente, administración, personal de recepción, contaduría,
administración ejecutiva. Cada tipo de empleado tiene distintas escalas de
sueldo y niveles de bonificación, creando requerimientos contables
específicos para el ciclo de nóminas.

Ciclo de conversión
El ciclo de conversión es el quid de cada empresa; las transacciones
diarias de las operaciones regulares incluyen secciones del ciclo de gastos
y nóminas para crear el proceso de conversión. Los bienes adquiridos por
la empresa son utilizados por el personal de nóminas para ganar el crédito
de la empresa.

Una gran cantidad de transacciones contables tendrán lugar durante esta


fase debido a las actividades de conversión repetidas de las operaciones
comerciales.
Ciclo de ingresos
El ciclo de ingresos es el segundo en el cual tendrán lugar la gran mayoría
de transacciones de contabilidad. Este ciclo incluye las transacciones
relacionadas a la venta de bienes y servicios a los clientes, así como
también cualquier gasto asociado a dichos ingresos.

Los ingresos sólo pueden generarse una vez que el ciclo de conversión esté
completo; los bienes y servicios no finalizados no serán agregados al ciclo
de ingresos hasta completar el ciclo anterior.

Ciclo de transaccion contable


Dentro de cada ciclo de transacción anterior, se encuentran datos más
detallados y específicos: las transacciones contables. Dichas transacciones
consisten en el papeleo cotidiano generado por las actividades
individuales de cada ciclo anterior. En cada paso de los ciclos contables se
encuentran las órdenes de compra, cheques de nóminas, boletos de
empleo, y facturas de ventas.

Una vez que el papeleo de cada ciclo sea entregado, se debe analizar su
validez antes de ingresar en el sistema de datos contables. Luego de
verificar las cifras e ingresarlas al sistema, se generarán los informes de
balance de comprobación y declaraciones financieras para determinar la
rentabilidad de la empresa.

También podría gustarte