ENSAYO PRESUPUESTO PÚBLICO
PRESENTADO POR:
PAOLA ANDREA ESCALANTE RESTREPO
PRESENTADO A:
DIEGO ALONSO SANCHEZ ATEHORTUA
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
CONTADURIA PUBLICA
FINANZAS PUBLICAS
2019
Contenido
1- INTRODUCCION .......................................................................................................... 3
2- PRESUPUESTO PUBLICO ........................................................................................... 4
2- 1. MARCO LEGAL ........................................................................................................ 4
2. 2 – Como se determina los ingresos del presupuesto publico ......................................... 6
2. 3. Como se determina el gasto del presupuesto publico ................................................. 6
3. La lógica del Presupuesto Público .................................................................................. 7
4. CONTROL PRESUPUESTAL ....................................................................................... 8
5. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 9
6. REFERENCIA .............................................................................................................. 10
1- INTRODUCCION
El presupuesto público es el documento oficial a través del cual se implementan los
planes del Gobierno estableciendo los ingresos disponibles y en qué se piensa gastar, en
función de las prioridades, objetivos y metas del Estado.
Establece los límites de gastos durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del
Sector Público y los ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos
Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal.
Los recursos públicos deben ser utilizados de manera eficiente, es decir que la
prestación de servicios a cargo del Estado, efectivamente deben llegar a la población, en
especial a aquella de menores recursos económicos.
En este orden de ideas, el presente ensayo tiene como finalidad mencionar la
importancia del presupuesto público y del control presupuestal, cuales son las normas que
lo regulan, los enfoques con los cuales se pueden manejar los presupuestos.
2- PRESUPUESTO PUBLICO
El Estado en cumplimiento de sus funciones, tiene al Presupuesto Público como uno de
sus primordiales instrumentos de gestión pública para asignar de una manera eficiente y
eficaz sus recursos con el fin de que las entidades públicas puedan cumplir sus metas y
prioridades
“El presupuesto contiene todos los ingresos y gastos de la entidad, entendidos dentro de
los gastos la inversión propiamente dicha”. (Guillermo Ariza Quintero , 2016). En cuanto
a la publicación del señor Guillermo Ariza explica de una forma clara y concisa que el
presupuesto público es todo lo que el estado maneja en cuanto a ingresos y gastos.
2- 1. MARCO LEGAL
Para poder entender mejor el presupuesto público se va a relacionar las principales
normas vigentes relacionadas con el sistema de planeación, el sistema presupuestal y el
régimen de los bancos de programas y proyectos de inversión del Presupuesto General de la
Nación de los presupuestos Territoriales y del Sistema General de Regalías.
- LEY 38 DE 1989 (abril 21) : Normativo del Presupuesto General de la Nación El
Congreso de Colombia
Artículo 1° La presente Ley constituye el Estatuto Orgánico del Presupuesto General de
la Nación a que se refiere el inciso 1o. del artículo 210 de la Constitución Política. En
consecuencia, todas las disposiciones en materia presupuestal deben ceñirse a las
prescripciones contenidas en este Estatuto que regula el sistema presupuestal.
- LEY 152 DE 1994 (julio 15): por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de
Desarrollo.
Artículo 1°. Propósitos. La presente Ley tiene como propósito establecer los
procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento,
evaluación y control de los planes de desarrollo, así como la regulación de los demás
aspectos contemplados por el artículo 342, y en general por el capítulo 2° del título XII de
la Constitución Política y demás normas constitucionales que se refieren al plan de
desarrollo y la planificación
- LEY 179 DE 1994: Por la cual se introducen algunas modificaciones a la Ley 38 de
1989, Orgánica del Presupuesto
Art. 23.- El artículo 31 de la ley 38 de 1989 quedará así: "No se podrá ejecutar ningún
programa o proyecto que haga parte del Presupuesto General de la Nación hasta tanto se
encuentren evaluados por el órgano competente y registrados en el Banco Nacional de
Programas y Proyectos.
2. 2 – Como se determina los ingresos del presupuesto publico
El presupuesto del Sector Público, de forma similar al presupuesto de cualquier empresa
o familia, está sujeto a una restricción impuesta por la cantidad limitada de recursos
disponibles para gastar. Este límite se determina por la capacidad de recaudar ingresos,
principalmente a través de los impuestos, gravámenes, contribuciones, y tasas que los
ciudadanos pagan
Si los ingresos no son suficientes, el Estado se endeuda y esos recursos también forman
parte del financiamiento del Presupuesto Público
Los ingresos que se obtienen de: ingresos corriente (son los que provienen de los
impuestos y los que se reciben en contra prestación casi siempre por un servicio o una
actividad prestada por ellos), recurso de capital (recursos del crédito, regalías, rendimientos
financieros, donaciones, excedentes financieros), ingresos de establecimiento público,
contribuciones parafiscales, ingresos por fondos especiales.
2. 3. Como se determina el gasto del presupuesto publico
El gasto del presupuesto público se destina al cumplimiento de las funciones del
Estado a través de programas que proveen bienes y servicios públicos a la población, y
se puede clasificar de acuerdo a: su naturaleza económica, resultados en la población,
áreas de intervención, lugar en donde se destina el gasto y por ejecutor de los recursos.
(htt3)
Los gastos se originan del: funcionamiento (gastos de personal, gastos generales,
gastos de comercialización, transferencia), inversión (sector institucionales, programas,
subprogramas, proyectos), servicio deuda (interna, externa y contingencia) y órganos
de control (asambleas, consejos, contralorías).
La programación presupuestal es el proceso de planeación en donde se refleja la
política presupuestal, donde el papel fundamental es orientar las decisiones en donde se
tienen en cuenta la cantidad de variables posibles. El Gobernador o Alcalde deben
participar desde el inicio del proceso de programación presupuestal con una
formulación entendida y consiente de los alcances de los lineamientos de política
presupuestal.
3. La lógica del Presupuesto Público
- El presupuesto se basa en la partida doble: Ingresos versus Egresos.
- Si los ingresos superan a los egresos: Superávit.
- Si los egresos superan a los ingresos: Déficit.
- Si son iguales: Presupuesto Equilibrado.
4. CONTROL PRESUPUESTAL
El control presupuestario es el conjunto de ideas, acciones y herramientas necesarias
para mantener el equilibrio entre gastos e ingresos y conseguir que las cuentas estén
liquidadas. (© 2016 Economía Simple, s.f.), en cuanto al texto dado por el autor da a
entender que sirve para comparar los objetivos iniciales y los datos obtenidos en la práctica.
5. CONCLUSIONES
El presupuesto público territorial es una herramienta fundamental para el
direccionamiento de los recursos públicos y con ello poder impactar en la redistribución
del ingreso, combatir la pobreza, hacer más competitiva una región y cumplir metas de
gobierno, en el marco de unas fuentes de financiación y una equidad tributaria.
El presupuesto público se puede ver desde el enfoque de la asignación de recursos a
los gastos y sus resultados, al igual que desde la decisión de definición y aprobación del
presupuesto por los representantes elegidos por voto popular o la ciudadanía
directamente en espacios de planeación o presupuesto participativo.
El presupuesto público es importante porque permite conocer el destino de los
ingresos provenientes del pago de impuesto, tasas y tarifas.
6. REFERENCIA
http://190.145.162.131/sipnvo/normatividad/LEY_819_2003.pdf
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Documentos%20G
FT/1.%20Bases%20para%20la%20Gesti%C3%B3n.pdf
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0111_1996.html
http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FOCS%2FMIG_58
22818.PDF%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased