UNIDAD 5
"Mercado de Divisas"
1.- Por qué el dólar norteamericano es considerado moneda vehicular?
Porque es actualmente la moneda comercial internacionalmente ya que se utiliza como moneda
de cambio para otras divisas.
2.- Qué ventajas tiene la negociación en monedas extranjeras cuando el mercado de divisas es
profundo o liquido?
Que aun siendo grande la transacción no afectara al precio estipulado.
3.- Comente el papel de la tecnología moderna en el mercado de divisas
Es realmente importante ya que a través de la tecnología los países se conectan para dar una
información financiera y económica más completa y actualizada.
4.- Explique las funciones del mercado de divisas
Transferir fondos entre países ayuda a que el mercado cambiario se puedan transferir fondos en
diferentes monedas; así como proporciona instrumentos y mecanismos para financiar el comercio
y las inversiones internacionales dan la posibilidad de recaudar créditos y mediante documentos
que darán fe que la transacción será efectuada correctamente.
5.- problema
6.- Por qué en el mercado de ventanilla el diferencial cambiario es mayor que el mercado
interbancario?
Cuando el volumen de transacción es bajo, los costos de transacción serán altos, pero los costos
serán redituables.
7.- Enumere los componentes del costo de transacción en el mercado de divisas
Competencia monopólica.
Costo de oportunidad.
Variación del tipo de cambio.
Costo administrativo Costo de seguro y vigilancia.
Capacitación constante.
8.- Qué significa que el mercado de divisas es eficiente en sentido operativo?
Se refiere a que el costo de transacciones sea bajo, dando paso que aumente el número de
transacciones y haga que el ajuste de los precios sea continuo.
9.- Qué significa que el mercado de divisas es eficiente en sentido económico?
Que los precios denoten la información necesaria para efectuar transacciones correctas.
10.- Explique el papel de los corredores en la preparación de las transacciones de divisas
el corredor es la persona que resive instrucciones de limite de compra y venta de divisas para que
de esta manera encuentre contacto con un comprador.
11.- En qué circunstancias la participación del banco central en el mercado cambiario puede ser
calificada como intervención?
Este fenómeno se da cuando el Banco central tiene la adquisición o venta de divisas con 1
propósito de afectar el tipo de cambio.
12.- Qué significa fecha de valor?
Es la fecha en que se reciben las divisas.
13.- Analice las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de pagos interbancarios.
Como ventajas podría ser que se tenga una liquidez, así como una disciplina en el mercado; pero la
desventaja seria que el crédito implícito puede ser una fuente de riesgo.
14.- Problema.
15.- Qué significa la expresión: los tipos de cambio en diferentes plazas del mercado de divisas
están en línea?
Se refiere a que los diferentes tipos de cambio no rebasen los costos de transacción y que los
precios de divisas sean iguales.
16.- Explique como el arbitraje contribuye a alinear los tipos de cambio entre diferentes
instituciones y plazas del mercado de divisas.
Se considerara que los tipos de cambio están alineados cuando el arbitraje no será costeable
debido a que el arbitraje sea igual a los costos de transacción.
17.- En qué consiste la especulación en el mercado spot?
Se compra una divisa, siempre y cuando se crea que el precio subirá y así poder vender la divisa si
se cree que el precio de esta bajara.
18.- Como contribuyen los especuladores a la eficiencia del mercado de divisas?
Permite redistribuir el riesgo al cambio, así como aumentar la liquidez.
19.- Qué es la especulación desestabilizadora?
Esta se refiere a que aumenta las variaciones en el tipo de cambio, cuando el tipo de cambio sube,
estos especuladores compran la divisa, e impulsan su precio a la alza, pero cuando el tipo de
cambio baja, los especuladores venden la divisa e impulsan su precio a la baja, es algo un poco
egoísta pues ellos manipularan los precios.
UNIDAD 5 TERMINOS CLAVE
Arbitraje de divisas.- Compra de una divisa en un mercado donde su precio es bajo y su venta
simultanea en otro mercado donde el precio es más alto.
CHIPS.- Se refiere al sistema de liquidación llamado Clearing house interbank payment system
siendo el principal sistema internacional de pagos netos para liquidaciones en dólares en el
mercado global de divisas.
Cambista (foreign Exchange dealer).- Actúa por su propia cuenta y en cada momento compra y
vende las divisas de su especialidad. Su fuente de ingreso es el spread entre el tipo de cambio a la
venta y a la compra.
Corredor (broker).- Intermediario puro. Trata de encontrar un comprador para cada vendedor. Su
fuente de ingreso son las comisiones.
Diferencial cambiario (spread).- Diferencia entre el tipo de cambio a la venta y a la compra.
Divisa.- Moneda de otro país, libremente convertible.
Eficiencia económica.- Un mercado es económicamente eficiente si los precios reflejan toda la
información disponible.
Eficiencia operativa.- Un mercado es operativamente eficiente si los costos de transacción son
bajos.
Especulación.- El que espera un alza del precio establece una posición larga. El que espera una
baja, establece una posición larga. El que espera una posición baja, establece una posición corta.
Los especuladores contribuyen a una mayor liquidez y pueden aumentar la eficiencia económica
del mercado.
Fecha de valor.- Es la fecha en que se reciben las divisas.
Formador de mercado (market maker).- Agente que actúa por su propia cuenta y en cada
momento compra y vende el activo. Su fuente de ingresos es el diferencial entre el precio de venta
y el de compra.
Liquidación bruta en tiempo real.- Sistema de pagos interbancarios en el cual cada transacción
genera una transferencia.
Liquidación neta periódica.- Sistema de pagos interbancarios en el cual los pagos se efectúan al
final de la jornada y se transfieren solo los saldos.
Mercado al contado (spot market).- Segmento más importante del mercado de divisas donde la
entrega es inmediata, lo que usualmente significa 48 horas después de concretar la transacción.
Mercado de divisas.- Marco institucional utilizado para la compra y venta de divisas extranjeras.
Mercado global.- El mercado es global, si el precio de un activo es único en todas las plazas donde
se negocia dicho activo.
Mercado Interbancario.- Segmento del mercado de divisas donde se llevan a cabo transacciones
por arriba de 1 millón de dólares.
Mercado Liquido.- Un mercado es líquido si muestra un gran volumen de transacciones y los
precios reflejan correctamente las condiciones de la oferta y la demanda.
Moneda Vehicular.- Si, partiendo de los Sucres de Ecuador, para comprar pesos mexicanos es
necesario comprar dólares con Sucres y después pesos con dólares, el dólar norteamericano que
esta en medio de esta transacción se llama moneda vehicular.
Posición corta.- Tener una posición corta en dólares significa deber dólares, o tener derecho de
vender dólares a un precio fijo.
Posición larga.- Tener una posición larga en dólares significa tener dólares, o tener derecho de
comprar dólares a un precio fijo.
Sistema de pagos interbancarios.- Instituciones y reglas que los bancos utilizan para efectuar los
pagos entre si. Dos sistemas dominantes son: Liquidación neta periódica y liquidación bruta en
tiempo real.
SWIFT (Society for Worldwide Internacional Financial Telecomunications).- Sistema electrónico
indispensable para llevar a cabo las transacciones en el mercado de divisas. Se usa para transmitir
instrucciones para la transferencia de depósitos.
Tipo de cambio.- Precio de una moneda en términos de otra moneda.
Tipo de cambio cruzado.- Precio de una divisa en términos de otra divisa a través de una tercera
divisa.
Vender corto.- Significa vender algo que no se tiene. Pedimos prestado un activo por un periodo
especifico y lo vendemos, esperando que cuando llegue la fecha de devolver el activo, su precio
será mas bajo que en el momento de la compra.
Vuelta completa.- Compra y venta de un activo. Si existe más de un activo, la vuelta completa
significa el regreso a la posición original.
CAPITULO 6
“MERCADOS INTERNACIONALES DE DINERO Y CAPITAL”
1.- Porque los grandes bancos operan en escala global?
Porque facilitan al comercio internacional, la cobertura de riesgo cambiaria, la inversión
internacional y la emisión internacional de valores
2.- Qué tipo de presencia en el extranjero puede tener un banco internacional?
Pueden tener instituciones corresponsales, oficinas representativas, filiales o
sucursales fuera del país.
UNIDAD 6 TERMINOS CLAVE
“MERCADOS INTERNACIONALES DE DINERO Y CAPITAL”
ADR.- recibo que representa el derecho a unas cantidades especifica de acciones de una empresa.
Banca internaciona.- Operan en diferentes cuentas financieras y proporcionan servicios para sus
clientes.
Bono convertible.-Bonos cupon cero.- No pagan ningún interés durante toda su vida y reembolsan
el valor normal de vencimiento.
Bonos A Tasas Fijas.- los instrumentos de la deuda a largo plazo que pagan intereses
periódicamente en forma de cupones.
Bonos Tasas Flotantes.- la tasa de interés que paga en cada cupón es distinta ya que está indexada
con relación a una tasa de interés de referencia como puede ser la Libor. También pueden ser
bonos indexados con relación a un activo financiero determinado (por ejemplo un bono
estadounidense).
Bonos Chatarra.- es un bono de alto riesgo y baja calificación, que ofrece alto rendimiento para
compensar las características anteriores. Son generalmente emitidos por sociedades que por su
condición tienen un menor acceso al mercado de capitales, ya sea por ser una empresa emergente
o bien a punto de la quiebra.
Bonos En Moneda Dual.- bono en dos monedas pagan cupones en tasas fijas en la misma moneda
que en la principal pero el vencimiento en este es pago en otra moneda.
Calidad Crediticia: Es la técnica utilizada para fortalecer la calidad crediticia de un bono en el
Mercado de capitales: Estos son un tipo de mercado financiero en los que se ofrecen y demandan
fondos o medios de financiación a mediano y largo plazos.
Certificado de depósito negociable: Conocido por el acrónimo CD. Un certificado negociable de
amplia denominación emitido por una institución depositaría, tal como un banco o entidad de
ahorro, que evidencia un depósito.
Duración: Medida de la sensibilidad de un activo a una variación de los tipos de interés. También
se entiende como el tiempo necesario en recuperar la inversión realizada y su coste.
EMBI+: Emerging Markets Bond Index Es un indicador económico que esta creado para prevenir
un riesgo en el sistema económico de un país
Euribor: Es un índice de referencia publicado diariamente que indica el tipo de interés promedio al
que las entidades financieras se prestan dinero en el mercado interbancario del euro.
Grado de inversión : Calidad crediticia del deudor tan alta que permite a los inversionistas invertir
en los instrumentos de deuda emitidos por el propio deudor.
Libor: Tasa de interés que se cobra sobre los préstamos interbancarios en Londres.
Listado cruzado: Documento de pago en cuya parte frontal se han trazado dos líneas transversales.
Mercado de Euromonedas: Son los activos en determinadas monedas que poseen empresas o
bancos extranjeros y que negocian en el mercado monetario de Europa.
Mercado secundario: Es una parte del mercado financiero de capitales dedicado a la compraventa
de valores que ya han sido emitidos en una primera oferta pública o privada, en el denominado
mercado primario.
Oferta pública inicial: Es la oferta de acciones que se lanza al público antes de que estas hayan
empezado a cotizar en bolsa. A diferencia de la Oferta Privada, hay unos requisitos de información
mínimos.
Principal nocional: La cantidad de principal sobre la que se calcula el interés sobre un swap o
instrumento conexo, incluyendo los FRA y las opciones sobre tipos de interés
Rendimiento al vencimiento: El precio de compra de los bonos de largo plazo que emiten el
gobierno y las empresas con base en su valor nominal, plazo.
Rendimiento corriente: Método simple de estimar el rendimiento de un bono; se calcula
dividiendo el valor del cupón anual por el precio de compra
Sindicato subscriptor: Es una Institución financiera que compra valores recientemente emitidos y
no suscritos, a un precio y en unas fechas convenidas para venderlos públicamente con una
comisión.
Tasa de cupón: Las tasas de cupón sirven para calcular el valor del cupón anual
Tasa forward: Las tasas forward sirven para cubrir el riesgo de la tasa de interés que enfrentan los
bancos.
WEBS: es un portafolio de empresas mexicanas construido para el comportamiento del índice de
México.