Clase de 8 Literatura Precolombina
Clase de 8 Literatura Precolombina
Es bien sabida la esquilmación humana y material que sufrieron estos pueblos con la llegada de los
españoles. La conquista destruyó sus culturas y muy pocos retos se conservaron. Lamentablemente,
la literatura fue uno de los ámbitos más perjudicados, y sólo gracias a la labor de algunos cronistas,
que tradujeron ciertas obras y las fijaron al alfabeto latino, se pudieron conservar algunos ejemplos
de su literatura, si bien, probablemente, no de la forma en que fueron creados.
Por medio de esos ejemplos, sabemos que se trataba en su mayor parte de una literatura poética,
que versificaba casi todos los géneros. Sabemos que su temática iba casi siempre relacionada con
los dioses, bien en forma de himnos o alabanzas, bien en forma de descripción e instrucciones para
rituales y conmemoraciones religiosas. Por otra parte, sabemos también que existía una literatura
que hoy, amén de las lógicas reservas, podemos asimilar al ensayo: había obras, en efecto, que
trataban de ciencias, astronomía y filosofía.
3. Géneros de la literatura precolombina >
Mito
Los mitos narran sucesos sucedidos en un mundo fuera de lo ordinariamente humano, que tiene un
significado religioso o filosófico. Con el mito, la imaginación del hombre se pone en movimiento
cuando se enfrenta a un objeto que aparece como maravilloso o intrigante. Lo que caracteriza a los
mitos es que son respuestas a las cuestiones más profundas y trascendentes que un grupo humano
puede plantearse: origen, destino, dios, muerte, etc.
El mito es una narración que trata de explicar el origen del mundo, de las cosas, y hasta el origen de
los mismos dioses. Es, pues, una realidad sociocultural muy compleja. En el trasfondo de un texto
mítico siempre hay una versión alegórica, simbólica, es decir, que guarda significados profundos que
deben descubrirse, pues no están dichos directamente. Significados que intentan explicar la realidad
de las cosas.
Los mitos aparecen en las culturas de la antigüedad. Nacen cerca de los sentimientos religiosos de
un pueblo y suelen, por lo tanto conservar algo sagrado. El hombre primitivo, que desconocía las
causas de la naturaleza, imaginaba más fuerzas que las provocaba y se sometía a su poder, solía
tener una concepción persona y familiar de la vida divina.
Mitos Antropogónicos Son los que tratan acerca del origen del hombre desde su
aparición en la tierra.
Mitos Etiológicos Explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las
instituciones.
Mitos Morales Explican la existencia del bien y el mal.
Mitos fundacionales Cuenta cómo se fundaron las ciudades por voluntad de los
dioses.
Mitos Escatológicos Son los que se refieren al fin del mundo.
ACTIVIDAD
1. Identifica la idea central del documental y expresa con tus palabras cuales fueron las causas y las
consecuencias de la llegada de los españoles,
3. Redacta un texto de un párrafo de ocho renglones de cada una de las culturas prehispánicas o
precolombinas