0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas2 páginas

Clase de 8 Literatura Precolombina

gggr fefwewfrgef gebbfet5hrf g3rgrgr rgrgrg eg gqhgfdzehq , jrhrtg rgv23qtvbyjnyrrrytre 44 y ytwhrgshtyujtygfbfhrrgwegw5js th rjyjsrhf rstrtuhh trthhtb tt tut t h trshsh thths

Cargado por

nelvida tutosx7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas2 páginas

Clase de 8 Literatura Precolombina

gggr fefwewfrgef gebbfet5hrf g3rgrgr rgrgrg eg gqhgfdzehq , jrhrtg rgv23qtvbyjnyrrrytre 44 y ytwhrgshtyujtygfbfhrrgwegw5js th rjyjsrhf rstrtuhh trthhtb tt tut t h trshsh thths

Cargado por

nelvida tutosx7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA PARA GRADO 8º 1-2-3-

INSTITUCION EDUCATIVA PABLO SEXTO


PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA GRADO 8º---
DOCENTE EUNICE VILLALBA
FECHA………………………………………CLASE Nº 1
TEMA Literatura precolombina: mitos cosmogónicos
SUBTEMA: mitos cosmogónicos
ESTANDAR: Conozco producciones literarias de la tradición oral colombiana.
PROPÓSITO GENERAL: Analizar manifestaciones literarias de la tradición oral colombiana y el propósito de
sus autores, a partir del contexto en que se produjeron.
COMPETENCIA:
 LITERARIA: Reconoce en las producciones literarias como cuentos, relatos cortos, fábulas y novelas, aspectos
referidos a la estructura formal del género y a la identidad cultural que recrea.(DBA 3)
 Textual Construye el sentido de los textos literarios con base en las interacciones que sostiene con las
comunidades de lectores y escritores a las que pertenece (DBA 3).
 COMPETENCIA INTERPRETATIVA. Nivel literal. Este nivel responde a la pregunta: ¿qué dice el texto?
Significa entonces, que debes saber leer, asignar a diferentes términos y enunciados su “significado de
diccionario”, ser competente para encontrar información contenida en el texto, identificando elementos
semánticos
PROPÓSITOS ESPECIFICOS
 Identifica las principales características de un texto de carácter mitológico..
 Aplica sus saberes previos, acerca de la estructura y las características de los textos narrativos, en la
comprensión de textos mitológicos.
 Logra una comprensión amplia de textos cortos y sencillos.
CONTENIDO
La literatura precolombina, como su propio nombre indica, hace referencia al conjunto de obras con
valor literario producidas en América (del Norte, Central y del Sur) antes de la llegada de Cristóbal
Colón y de la subsiguiente conquista española.
En ese largo período de tiempo, que va desde el surgir de los primeros pueblos americanos hasta la
mencionada conquista, existieron literaturas muy diferentes, cada una propia de una cultura o pueblo.
Hay tres de ellas que, sin embargo, fueron más brillantes y conocidas, tres literaturas que van en
consonancia con las tres grandes culturas americanas precolombinas: la azteca, la maya y la inca.
Cada una de ellas utilizó una lengua diferente. Los aztecas hablaban y producían su literatura en
lengua náhuatl; los mayas en la llamada lengua maya; y los incas en lengua quechua. La lengua
aymara por su parte también produjo -y en menor medida sigue produciendo- una importante
literatura.
Una -triste- realidad común a estas tres literaturas que acabamos de mencionar es el escaso número
de testimonios que conservamos. Si bien aztecas, mayas e incas fueron pueblos profundamente
desarrollados y avanzados en su relación con las artes y las ciencias, no tuvieron por costumbre fijar
por escrito su producción literaria. Ésta se basaba fundamentalmente en la tradición oral, y por este
medio se transmitía y conservaba. Sólo algunas obras muy particulares se grababan en algún
soporte escritorio.

Es bien sabida la esquilmación humana y material que sufrieron estos pueblos con la llegada de los
españoles. La conquista destruyó sus culturas y muy pocos retos se conservaron. Lamentablemente,
la literatura fue uno de los ámbitos más perjudicados, y sólo gracias a la labor de algunos cronistas,
que tradujeron ciertas obras y las fijaron al alfabeto latino, se pudieron conservar algunos ejemplos
de su literatura, si bien, probablemente, no de la forma en que fueron creados.

Por medio de esos ejemplos, sabemos que se trataba en su mayor parte de una literatura poética,
que versificaba casi todos los géneros. Sabemos que su temática iba casi siempre relacionada con
los dioses, bien en forma de himnos o alabanzas, bien en forma de descripción e instrucciones para
rituales y conmemoraciones religiosas. Por otra parte, sabemos también que existía una literatura
que hoy, amén de las lógicas reservas, podemos asimilar al ensayo: había obras, en efecto, que
trataban de ciencias, astronomía y filosofía.
3. Géneros de la literatura precolombina >
Mito
Los mitos narran sucesos sucedidos en un mundo fuera de lo ordinariamente humano, que tiene un
significado religioso o filosófico. Con el mito, la imaginación del hombre se pone en movimiento
cuando se enfrenta a un objeto que aparece como maravilloso o intrigante. Lo que caracteriza a los
mitos es que son respuestas a las cuestiones más profundas y trascendentes que un grupo humano
puede plantearse: origen, destino, dios, muerte, etc.

El mito es una narración que trata de explicar el origen del mundo, de las cosas, y hasta el origen de
los mismos dioses. Es, pues, una realidad sociocultural muy compleja. En el trasfondo de un texto
mítico siempre hay una versión alegórica, simbólica, es decir, que guarda significados profundos que
deben descubrirse, pues no están dichos directamente. Significados que intentan explicar la realidad
de las cosas.

Los mitos aparecen en las culturas de la antigüedad. Nacen cerca de los sentimientos religiosos de
un pueblo y suelen, por lo tanto conservar algo sagrado. El hombre primitivo, que desconocía las
causas de la naturaleza, imaginaba más fuerzas que las provocaba y se sometía a su poder, solía
tener una concepción persona y familiar de la vida divina.

Existen varias clases de mitos, a continuación se encuentran relacionados.


Mito Cosmogónico Son aquellos que intentan explicar el origen del mundo.

Mito Teogónico Son los que se refieren al origen de los dioses.

Mitos Antropogónicos Son los que tratan acerca del origen del hombre desde su
aparición en la tierra.
Mitos Etiológicos Explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las
instituciones.
Mitos Morales Explican la existencia del bien y el mal.
Mitos fundacionales Cuenta cómo se fundaron las ciudades por voluntad de los
dioses.
Mitos Escatológicos Son los que se refieren al fin del mundo.

ACTIVIDAD

1. Identifica la idea central del documental y expresa con tus palabras cuales fueron las causas y las
consecuencias de la llegada de los españoles,

2. Expresa tu punto de vista sobre la importancia de la literatura precolombina en nuestra cultura

3. Redacta un texto de un párrafo de ocho renglones de cada una de las culturas prehispánicas o
precolombinas

También podría gustarte