0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas18 páginas

PLAN DE DESTREZAS - EE - SS - 8avo - 4to Parcial. GERMANY

El documento presenta el plan de destrezas con criterio de desempeño para el curso de Estudios Sociales del octavo grado en el Colegio "Juan Montalvo". El plan incluye dos módulos sobre democracia, derechos y deberes. Cada módulo detalla las estrategias metodológicas, recursos, indicadores de logro y actividades de evaluación a utilizarse para explicar conceptos como el buen vivir, normas de convivencia y fortalecer la democracia.

Cargado por

Aracely Suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas18 páginas

PLAN DE DESTREZAS - EE - SS - 8avo - 4to Parcial. GERMANY

El documento presenta el plan de destrezas con criterio de desempeño para el curso de Estudios Sociales del octavo grado en el Colegio "Juan Montalvo". El plan incluye dos módulos sobre democracia, derechos y deberes. Cada módulo detalla las estrategias metodológicas, recursos, indicadores de logro y actividades de evaluación a utilizarse para explicar conceptos como el buen vivir, normas de convivencia y fortalecer la democracia.

Cargado por

Aracely Suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

COLEGIO DE BACHILLERATO "JUAN MONTALVO" AÑO LECTIVO

2016 – 2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE ÁREA ASIGNATURA GRADO/CURSO: BACHILLERATO PARALELO
LIC. GERMANIA SUAREZ JORDÁN CIENCIAS SOCIALES ESTUDIOS SOCIALES OCTAVO A
N° DE
TITULO DEL MÓDULO/BLOQUE OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO/BLOQUE:
MODULO/BLOQUE
Interiorizar deberes y derechos ciudadanos concernientes a niños, niñas y adolescentes a través de su análisis
con el fin de actuar responsablemente en sociedad.
Q -1 |B -4|D – 1 DEMOCRACIA, DERECHOS Y DEBERES
Analizar el estado de la democracia en Ecuador por medio de la identificación de sus elementos, funciones y
organizaciones fundamentales con el fin de incidir en su fortalecimiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN
Explica cómo el buen vivir es una necesidad del desarrollo humano y determinar cómo se configura, desde el
Explicar cómo el buen vivir es una necesidad del desarrollo análisis de las normas de convivencia.
humano y determinar cómo se configura, desde el análisis de las Explica la importancia de la democracia como plataforma de la participación del ejercicio y reclamo de derechos
normas de convivencia. y cumplimiento de obligaciones que forman una ciudadanía responsable.

EJES TRANSVERSALES: La Protección del Medio Ambiente PERIODOS (HORAS): 2 SEMANA DE INICIO 10 DE OCTUBRE DEL 2016
CLASE 1 ESPACIOS DE CONVIVENCIA
INDICADORES DE ACTIVIDADES / TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
LOGRO EVALUACIÓN
ANTICIPACION Texto del estudiante.  Explica que es el Técnica(s):
 Exploración y activación de conocimientos previos, Guía Docente. Buen Vivir y Lluvia de ideas
mediante una lluvia de ideas. Imágenes. establece normas de Lectura comentada
 Conocer los derechos y deberes de los ecuatorianos. Cuaderno de trabajo
convivencia para su
Interrogatorio
 ¿Qué es la convivencia?
aula, su familia y su
 ¿A qué denominamos espacio público? Instrumento(s):
comunidad. Preguntas
 ¿por qué los centros educativos son un espacio de
convivencia?  Elabora cuadro Organizador gráfico
resumen
CONSTRUCCION
 Deducir el significado de Convivencia para los
ecuatorianos y ecuatorianas.
 Determinar los espacios de convivencia que se
desprenden del Buen Vivir.
 Establece similitudes y diferencias entre otros espacios
de convivencia
 Analiza la importancia de los centros educativos como
espacios de convivencia.
 Presenta un cuadro resumen

CONSOLIDACION
 Elabore un ensayo sobre: Como le gustaría que fuera el
espacio de convivencia de su centro educativo.
 Elaboración de un collage sobre diversos espacios de
convivencia.

CLASE 2 NORMAS DE CONVIVENCIA


INDICADORES DE ACTIVIDADES / TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
LOGRO EVALUACIÓN
ANTICIPACION Texto del estudiante.  Define términos Técnica(s):
 Activación de conocimientos previos sobre las normas de Guía Docente.  Identifica los tipos de Lluvia de ideas
convivencia en la sociedad. Imágenes. normas de Lectura comentada
 Diálogo sobre las normas de convivencia en tu barrio Cuaderno de trabajo Interrogatorio
convivencia
CONSTRUCCION  Elabora cuadro Instrumento(s):
 Lectura del texto e identificación de las ideas más resumen Preguntas
importantes. Organizador gráfico
 Identificar las características de las normas de
convivencia.
 Descripción y análisis de cada uno de los tipos de normas
de convivencia.
 Análisis crítico y reflexivo del tema.

CONSOLIDACION
 Buscar información sobre normas de convivencia de dos
establecimientos educativos, establece similitudes y
diferencias y elabore una conclusión de dos párrafos.
 Escriba las normas que se deberían incluir para mejorar la
convivencia en el centro educativo al que perteneces.
 Elabora un ensayo sobre cómo podemos fortalecer las
relaciones de convivencia en la familia, colegio y
comunidad
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
 ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
 ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
EDUCATIVA
 Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Análisis, recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en
 Auditiva el desarrollo de actividades de aprendizaje.

 Intelectual  Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, recepción de lección oral,
evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje.
 Visual
 Organizador Grafico, Taller, Lectura Comprensiva, Análisis, recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el
desarrollo de actividades de aprendizaje.
ELABORADO REVISADO APROBADO
COLEGIO DE BACHILLERATO"JUAN MONTALVO” AÑO LECTIVO
Dirección: Av. Ferroviaria y 1ra este 2016 – 2017
COD.AMIE 07H00012 -- Telf. 07 2982-070
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE ÁREA ASIGNATURA GRADO/CURSO: BACHILLERATO PARALELO
LIC. GERMANIA SUAREZ JORDÁN CIENCIAS SOCIALES ESTUDIOS SOCIALES OCTAVO A
N° DE
TITULO DEL MÓDULO/BLOQUE OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO/BLOQUE:
MODULO/BLOQUE
Interiorizar deberes y derechos ciudadanos concernientes a niños, niñas y adolescentes a través de su análisis
con el fin de actuar responsablemente en sociedad.
Q -1 |B -4|D – 2 DEMOCRACIA, DERECHOS Y DEBERES Analizar el estado de la democracia en Ecuador por medio de la identificación de sus elementos, funciones y
organizaciones fundamentales con el fin de incidir en su fortalecimiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN
Establecer la importancia de la democracia como base de la Establece la importancia de la democracia como base de la participación de los diversos actores sociales
participación de los diversos actores sociales
EJES TRANSVERSALES: La Protección del Medio Ambiente PERIODOS (HORAS): 3 SEMANA DE INICIO 17 DE OCTUBRE DEL 2016
CLASE 3 DEMOCRACIA, UNESPACIO PARA TODOS Y PARA TODAS
INDICADORES DE ACTIVIDADES / TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
LOGRO EVALUACIÓN
ANTICIPACION Texto del estudiante.  Define que es Técnica(s):
 Exploración y activación de conocimientos previos, Guía Docente. democracia. Lluvia de ideas
mediante una lluvia de ideas. Imágenes.  Identifica los ideales Lectura comentada
 Conversatorio de experiencias vividas junto con sus Cuaderno de trabajo Interrogatorio
de la democracia
familiares sobre las elecciones de autoridades y las
elecciones del Gobierno Estudiantil del plantel.  Elabora organizador Instrumento(s):
 ¿Qué es democracia? gráfico. Preguntas
 ¿Qué opina tu familia sobre la democracia? Organizador gráfico
 ¿Cuáles son los ideales de la democracia?

CONSTRUCCION
 Lectura, interpretación y análisis de la información del
texto.
 Deducir el significado de Democracia.
 Identifica y caracteriza los ideales de la democracia.
 Análisis comparativo de las diferentes formas de
gobierno.
 Observación, descripción y análisis sobre los problemas
actuales en algunos gobiernos del mundo.
 Elaborar un organizador gráfico

CONSOLIDACION
 Seleccione cuatro derechos incluidos en la Constitución
que tengan que ver con la democracia. Elabore un dibuje
explicativo.
CLASE 4 TIPOS DE DEMOCRACIA
INDICADORES DE ACTIVIDADES / TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
LOGRO EVALUACIÓN
ANTICIPACION Texto del estudiante.  Identifica los tipos de Técnica(s):
 Exploración y activación de conocimientos previos. Guía Docente. democracia. Lluvia de ideas
 ¿Qué es para ti una democracia real? Imágenes.  Establece diferencias Lectura comentada
 Socializar experiencias personales relacionadas con los Cuaderno de trabajo
entre democracia
Interrogatorio
temas anteriores.
real y formal. Instrumento(s):
CONSTRUCCION  Preguntas
 Lectura del texto e identificación de las ideas más Organizador gráfico
importantes. Taller
 Observación, descripción y análisis sobre los problemas
actuales en algunos gobiernos del mundo.
 Identifica los tipos de democracia.
 En un diagrama de Venn establece semejanzas
diferencias entre democracia formal y real.
 Formación de equipos de trabajo.
 Analizar los derechos incluidos en la Constitución que
tengan que ver con la democracia.
 Exposición del tema con ayuda de un organizador gráfico.
 Extrae conclusiones

CONSOLIDACION
Explica la importancia del plebiscito como mecanismo para una
democracia representativa o indirecta.
Realiza una representación gráfica sobre lo que significa vivir en
democracia.
Completa taller pedagógico

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
 ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
EDUCATIVA
 Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Análisis, recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en
 Auditiva el desarrollo de actividades de aprendizaje.

 Intelectual  Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, recepción de lección oral,
evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje.
 Visual
 Organizador Grafico, Taller, Lectura Comprensiva, Análisis, recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el
desarrollo de actividades de aprendizaje.
ELABORADO REVISADO APROBADO
COLEGIO DE BACHILLERATO "JUAN MONTALVO" AÑO LECTIVO
2016 – 2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE ÁREA ASIGNATURA GRADO/CURSO: BACHILLERATO PARALELO
LIC. GERMANIA SUAREZ JORDAN CIENCIAS SOCIALES ESTUDIOS SOCIALES OCTAVO A
N° DE
TITULO DEL MÓDULO/BLOQUE OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO/BLOQUE:
MODULO/BLOQUE
Interiorizar deberes y derechos ciudadanos concernientes a niños, niñas y adolescentes a través de su análisis
con el fin de actuar responsablemente en sociedad.
Q -1 |B -4|D – 3 DEMOCRACIA, DERECHOS Y DEBERES
Analizar el estado de la democracia en Ecuador por medio de la identificación de sus elementos, funciones y
organizaciones fundamentales con el fin de incidir en su fortalecimiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN
Identificar los derechos fundamentales que aplican a todas las Identifica los derechos fundamentales que aplican a todas las personas, en general, y a los niños, niñas y
personas, en general, y a los niños, niñas y adolescentes, en adolescentes, en particular, a partir de la constatación de su cumplimiento
particular, a partir de la constatación de su cumplimiento
EJES TRANSVERSALES: La Protección del Medio Ambiente PERIODOS (HORAS): 2 SEMANA DE INICIO 24 DE OCTUBRE DEL 2016
CLASE 5 LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
INDICADORES DE ACTIVIDADES / TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
LOGRO EVALUACIÓN
ANTICIPACION  Identifica y aplica los Técnica(s):
 Exploración y activación de conocimientos previos, Texto del estudiante. derechos que le Lluvia de ideas
mediante una lluvia de ideas. Guía Docente. asisten en Lectura comentada
 Dialogar sobre lo que conocen del capítulo sobre los Imágenes. situaciones de la Interrogatorio
derechos que consta en la constitución. Cuaderno de trabajo vida diaria.
 Presentar un organizador cognitivo sobre los derechos de Instrumento(s):
las personas en general que constan en la Constitución y Preguntas
reflexionar sobre su cumplimiento o no.  Define que es el Organizador gráfico
Código de la Niñez y Código De Convivencia
CONSTRUCCION de la Adolescencia. Constitución
 Observar videos sobre el tema.
 Analizar el contenido de lo observado.
 Planificar una investigación de campo sobre el
cumplimiento o no de los derechos analizados
anteriormente (encuesta). Código de la Niñez y
Adolescencia.
 Realizar la investigación.
 Socializar la información obtenida.

CONSOLIDACION
Argumentar la respuesta a la pregunta.¿ Se cumple o no los
derechos de las personas en Ecuador?; La familia y la escuela
deben respetar estos derechos.

CLASE 6 PROTEGER LOS DERECHOS DE LOS DEMAS


INDICADORES DE ACTIVIDADES / TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
LOGRO EVALUACIÓN
ANTICIPACION Texto del estudiante.  Identifica los Técnica(s):
 Exploración y activación de conocimientos previos. Guía Docente. espacios de la vida Lluvia de ideas
 Dialogo sobre los derechos que constan en la Imágenes. cotidiana en los que Lectura comentada
Constitución, Código de la Niñez y Adolescencia, Código Cuaderno de trabajo se puede promover Interrogatorio
de Convivencia. la protección de los
 Planteamiento de una lluvia de ideas sobre lo que derechos humanos. Instrumento(s):
conocen de los derechos humanos.  Indica en que Preguntas
contextos de tu vida Organizador gráfico
CONSTRUCCION se promueven tus Taller
 Leer textos informativos sobre la protección de los derechos derechos.
humanos en la familia.
 Identificar situaciones cotidianas en los que están presentas
los derechos y deberes humanos.
 Identificar los derechos que se cumplen o no.
 Elaborar un listado con los derechos identificados y establecer
las posibles causas de dicho incumplimiento.

CONSOLIDACION
 Elaboración de carteles en los que los estudiantes representen
diferentes escenas relacionadas con los derechos
fundamentales de los niñas, niñas y adolescentes.
 Escribir un mensaje corto que expliquen con sus propias
palabras a unos niños pequeños lo que han aprendido del tema
en estudio
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
 ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
EDUCATIVA
 Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Análisis, recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en
 Auditiva el desarrollo de actividades de aprendizaje.

 Intelectual  Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, recepción de lección oral,
evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje.
 Visual
 Organizador Grafico, Taller, Lectura Comprensiva, Análisis, la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el
desarrollo de actividades de aprendizaje.
ELABORADO REVISADO APROBADO
COLEGIO DE BACHILLERATO "JUAN MONTALVO" AÑO LECTIVO
2016 – 2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE ÁREA ASIGNATURA GRADO/CURSO: BACHILLERATO PARALELO
LIC. GERMANIA SUAREZ JORDAN CIENCIAS SOCIALES ESTUDIOS SOCIALES OCTAVO A
N° DE
TITULO DEL MÓDULO/BLOQUE OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO/BLOQUE:
MODULO/BLOQUE
Interiorizar deberes y derechos ciudadanos concernientes a niños, niñas y adolescentes a través de su análisis
con el fin de actuar responsablemente en sociedad.
Q -1 |B -4|D – 4 DEMOCRACIA, DERECHOS Y DEBERES
Analizar el estado de la democracia en Ecuador por medio de la identificación de sus elementos, funciones y
organizaciones fundamentales con el fin de incidir en su fortalecimiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN
Valorar la importancia de la Constitución como base legal de la Valora la importancia de la Constitución como base legal de la democracia, a partir de la promoción de su
democracia, a partir de la promoción de su conocimiento y conocimiento y respeto.
respeto.
EJES TRANSVERSALES: La Protección del Medio Ambiente PERIODOS (HORAS): 1 SEMANA DE INICIO 31 DE OCTUBRE DEL 2016
CLASE 7 LA CONSTITUCION, UN ACUERDO DEMOCRATICO
INDICADORES DE ACTIVIDADES / TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
LOGRO EVALUACIÓN
ANTICIPACION Texto del estudiante.  Explica la Técnica(s):
 Exploración y activación de conocimientos previos, Guía Docente. importancia de Lluvia de ideas
mediante una lluvia de ideas. Imágenes. conocer y respetar la Lectura comentada
 Conocer el significado de democracia, y su importancia en Cuaderno de trabajo constitución. Interrogatorio
la vida de un país. Constitución
 Contestar oralmente un cuestionario sobre la Instrumento(s):
Constitución: Primera Constitución del Ecuador,  Resume el contenido Preguntas
significado, manera de elaborarla. de algunos artículos Organizador gráfico
relacionados con la Taller pedagógico
CONSTRUCCION educación, salud y
 Investigar sobre cómo se redactó la Constitución vigente equidad.
utilizando diversas fuentes de consulta.
 Revisar el significado de diversos términos importantes.  Define con sus
 Resumir el contenido de la Constitución. propias palabras el
significado de
 Análisis y explicación de cómo las leyes, específicamente Constitución,
la Constitución, representan un acuerdo de la sociedad democracia y
democráticamente organizada y no la imposición desde respeto.
los grupos de poder.
CONSOLIDACION Resuelve cuestionario
 Resolver un cuestionario sobre el contenido analizado.
 Determinar formas para promocionar el conocimiento del
contenido de la Constitución vigente.
 Explicar la importancia de observar el respeto a la
constitución.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
 ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
EDUCATIVA
 Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Análisis, recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en
 Auditiva el desarrollo de actividades de aprendizaje.

 Intelectual  Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, recepción de lección oral,
evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje.
 Visual
 Organizador Grafico, Taller, Lectura Comprensiva, Análisis, recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el
desarrollo de actividades de aprendizaje.

ELABORADO REVISADO APROBADO


COLEGIO DE BACHILLERATO "JUAN MONTALVO” AÑO LECTIVO
2016 – 2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE ÁREA ASIGNATURA GRADO/CURSO: BACHILLERATO PARALELO
LIC. GERMANIA SUAREZ JORDAN CIENCIAS SOCIALES ESTUDIOS SOCIALES OCTAVO A
N° DE
TITULO DEL MÓDULO/BLOQUE OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO/BLOQUE:
MODULO/BLOQUE
Interiorizar deberes y derechos ciudadanos concernientes a niños, niñas y adolescentes a través de su análisis
con el fin de actuar responsablemente en sociedad.
Q -1 |B -4|D – 5 DEMOCRACIA, DERECHOS Y DEBERES
Analizar el estado de la democracia en Ecuador por medio de la identificación de sus elementos, funciones y
organizaciones fundamentales con el fin de incidir en su fortalecimiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

 Determinar las responsabilidades, en el hogar, y en la escuela,  Determina las responsabilidades, en el hogar, y en la escuela, concerniente a los niños, niñas y adolescentes
concerniente a los niños, niñas y adolescentes desde el desde el establecimiento de compromisos.
establecimiento de compromisos.
EJES TRANSVERSALES: La Protección del Medio Ambiente PERIODOS (HORAS): 2 SEMANA DE INICIO 31 DE OCTUBRE DEL 2016
CLASE 8 CUMPLIR LAS RESPONSABILIDADES CON UNO MISMO Y CON LOS DEMAS
INDICADORES DE ACTIVIDADES / TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
LOGRO EVALUACIÓN
ANTICIPACION Texto del estudiante.  Diferencia Técnica(s):
 Exploración y activación de conocimientos previos, Guía Docente. conceptos. Lluvia de ideas
mediante una lluvia de ideas. Imágenes.  Completa un Lectura comentada
 Conversación sobre el significado de las palabras Cuaderno de trabajo organizador gráfico. Interrogatorio
responsabilidad y compromisos. Constitución  Elabora una lista de
 Exposición crítica de experiencias personales de los compromisos que Instrumento(s):
estudiantes. asumes tanto en tu Preguntas
casa como en tu Organizador gráfico
CONSTRUCCION colegio.
 Elaboración de un cuadro sobre las responsabilidades que
ellos desean asumir tanto en el hogar como en la
institución educativa por consenso, no impuesto
verticalmente y además respondan por su cumplimiento
o incumplimiento, pues lo acuerdan por su propia
voluntad.
 Escritura de los acuerdos en papelotes y exhibición en el
aula y cartelera

CONSOLIDACION
 Debate sobre la cultura del miedo y el cumplimiento para
evitar la sanción.

CLASE 9 LOS DEBERES DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA


INDICADORES DE ACTIVIDADES / TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
LOGRO EVALUACIÓN
ANTICIPACION Texto del estudiante. Determinar sus Técnica(s):
 Exploración y activación de conocimientos previos, Guía Docente. responsabilidades en el Lluvia de ideas
mediante una lluvia de ideas. Imágenes. hogar desde el Lectura comentada
 ¿Qué te dicen sobre tus deberes? Cuaderno de trabajo establecimiento de Interrogatorio
 ¿Qué es para Ti cooperar? Constitución compromisos.
Instrumento(s):
CONSTRUCCION Preguntas
 Lectura, interpretación y análisis de la información del Realizar una Organizador gráfico
texto representación
 Analiza los deberes y las responsabilidades asociadas a la teatral sobre las
edad. responsabilidades
 Identifica los deberes contemplados en el Código de la de los niños en el
Niñez y Adolescencia. hogar.
 Elaborar un cuadro sobre los deberes y las
responsabilidades que ellos desean asumir dentro de su
hogar y en la escuela.
 Socializa el trabajo en el aula.

CONSOLIDACION
Establecer compromisos con sus padres sobre las
responsabilidades de cada miembro de la familia.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
 ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
 ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
EDUCATIVA
 Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para la recepción de
 Auditiva lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje.

 Intelectual  Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para
la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje.
 Visual
 Organizador Grafico, Taller, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para la recepción de lección oral,
evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje.

ELABORADO REVISADO APROBADO


COLEGIO DE BACHILLERATO "JUAN MONTALVO” AÑO LECTIVO
2016 – 2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE ÁREA ASIGNATURA GRADO/CURSO: BACHILLERATO PARALELO
LIC. GERMANIA SUAREZ JORDÁN CIENCIAS SOCIALES ESTUDIOS SOCIALES OCTAVO A
N° DE
TITULO DEL MÓDULO/BLOQUE OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO/BLOQUE:
MODULO/BLOQUE
Interiorizar deberes y derechos ciudadanos concernientes a niños, niñas y adolescentes a través de su análisis
con el fin de actuar responsablemente en sociedad.
Q -1 |B -4|D – 6 DEMOCRACIA, DERECHOS Y DEBERES
Analizar el estado de la democracia en Ecuador por medio de la identificación de sus elementos, funciones y
organizaciones fundamentales con el fin de incidir en su fortalecimiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN
 Determinar los canales por los que se ejerce la participación de
varios sectores de la sociedad a través de la identificación de  Determina los canales por los que se ejerce la participación de varios sectores de la sociedad a través de la
grupos sociales, grupos de participación del país, exceptuando identificación de grupos sociales, grupos de participación del país, exceptuando los del ámbito político.
los del ámbito político.
EJES TRANSVERSALES: La Protección del Medio Ambiente PERIODOS (HORAS): 1 SEMANA DE INICIO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2016
CLASE 10 DIALOGAR PARA RESOLVER CONFLICTOS: EL DIALOGO, ARMA PODEROSA, LOSFACTORES DEL DIALOGO
INDICADORES DE ACTIVIDADES / TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
LOGRO EVALUACIÓN
ANTICIPACION Texto del estudiante.  Define que es el Técnica(s):
 Exploración y activación de conocimientos previos, Guía Docente. dialogo. Lluvia de ideas
mediante una lluvia de ideas. Imágenes.  Elabora Lectura comentada
 Conocer el significado de términos como: participación Cuaderno de trabajo organizadores Interrogatorio
ciudadana, sectores sociales, grupos sociales, Constitución gráficos
democracia.  Escribe relatos. Instrumento(s):
 Dialogar sobre cómo está conformada la sociedad Preguntas
ecuatoriana. Y su participación en la vida del país si Organizador gráfico
considera el aspecto político.

CONSTRUCCION
 Lectura, interpretación y análisis de la información del
texto.
 Define que es el dialogo.
 Identifica los factores del dialogo
 Explica detalladamente las condiciones que debe reunir
el dialogo.
 Elabora organizador gráfico.

CONSOLIDACION
 Escribe un relato con el siguiente tema: “El día más feliz
de mi vida”
 Identificar los medios o canales que utilizan los
ecuatorianos para participar en la vida y desarrollo del
país
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
 ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
 ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
EDUCATIVA
 Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para la recepción de
 Auditiva lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje.

 Intelectual  Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para
la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje.
 Visual
 Organizador Grafico, Taller, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para la recepción de lección oral,
evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje.

ELABORADO REVISADO APROBADO


COLEGIO DE BACHILLERATO “JUAN MONTALVO” AÑO LECTIVO
2016 – 2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE ÁREA ASIGNATURA GRADO/CURSO: BACHILLERATO PARALELO
LIC. MILHENA CHERREZ MATAMOROS CIENCIAS SOCIALES ESTUDIOS SOCIALES OCTAVO A –B–C- D - E
N° DE
TITULO DEL MÓDULO/BLOQUE OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO/BLOQUE:
MODULO/BLOQUE
Interiorizar deberes y derechos ciudadanos concernientes a niños, niñas y adolescentes a través de su análisis
con el fin de actuar responsablemente en sociedad.
Q -1 |B -4|D – 7 DEMOCRACIA, DERECHOS Y DEBERES
Analizar el estado de la democracia en Ecuador por medio de la identificación de sus elementos, funciones y
organizaciones fundamentales con el fin de incidir en su fortalecimiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN
 Determinar las responsabilidades, en el hogar y en la escuela,
concernientes a los niños, niñas y adolescente desde del  Determina las responsabilidades, en el hogar y en la escuela, concernientes a los niños, niñas y adolescente
establecimiento de compromisos. desde del establecimiento de compromisos.

14 DE NOVIEMBRE DEL
EJES TRANSVERSALES: La Protección del Medio Ambiente PERIODOS (HORAS): 2 SEMANA DE INICIO
2016
INDICADORES DE ACTIVIDADES / TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
LOGRO EVALUACIÓN
Clase 11: HACERSE CARGO DE LAS OPINIONES Y ACCIONES  Define términos.
Texto del estudiante.  Explica que significa Técnica(s):
ANTICIPACION Guía Docente. ser un líder. Lluvia de ideas
 Exploración y activación de conocimientos previos, Imágenes.  Extrae conclusiones. Lectura comentada
mediante una lluvia de ideas. Cuaderno de trabajo Interrogatorio
 ¿Cuáles son tus virtudes? Constitución
 ¿Por qué responsabilizarte de tus opiniones y actos debe Instrumento(s):
expresar confianza en ti mismo? Preguntas
Organizador gráfico
CONSTRUCCION
 Lectura, interpretación y análisis de la información del
texto.
 Explica que significa tener confianza en sí mismo.
 Propone estrategias que debe tener un buen líder.
 Elabora organizador gráfico.
 Extrae conclusiones.

CONSOLIDACION
 Define en una lista cuales son los aspectos positivos que
reconoces en ti.
 Dibuja en una hoja tu silueta y píntala o haz un collage y
coloca en ella tus virtudes.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
 ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
EDUCATIVA
 Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para la recepción de
 Auditiva lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje.

 Intelectual  Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para
la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje.
 Visual
 Organizador Grafico, Taller, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para la recepción de lección oral,
evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje.

ELABORADO REVISADO APROBADO

También podría gustarte