0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas1 página

Mono Al Hombre

El documento resume la teoría de Engels sobre cómo el trabajo llevó a la evolución del mono al hombre. Engels argumenta que cuando los monos comenzaron a usar sus manos para tareas en lugar de caminar, desarrollaron necesidades que impulsaron una evolución más rápida para satisfacer esas necesidades a través de la producción. El trabajo influyó en la evolución del cerebro, lenguaje y habilidad del hombre para adaptarse a diferentes climas y desarrollar la sociedad, el comercio, las naciones y el derecho. El documento también disc

Cargado por

Armando AC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas1 página

Mono Al Hombre

El documento resume la teoría de Engels sobre cómo el trabajo llevó a la evolución del mono al hombre. Engels argumenta que cuando los monos comenzaron a usar sus manos para tareas en lugar de caminar, desarrollaron necesidades que impulsaron una evolución más rápida para satisfacer esas necesidades a través de la producción. El trabajo influyó en la evolución del cerebro, lenguaje y habilidad del hombre para adaptarse a diferentes climas y desarrollar la sociedad, el comercio, las naciones y el derecho. El documento también disc

Cargado por

Armando AC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Comunicación Profesional

Alvarez Carreto Luis Armando


1AV13

“El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre”

Del mono al hombre

Engels plantea que gracias al trabajo se pudo dar la evolución del mono al hombre,
pues el hecho de comenzar a emplear las manos en tareas fáciles, en vez de
caminar con ellas, hace que el mono empiece a sentir necesidades, y sintiendo
estas necesidades el hombre evoluciona más rápido, ya que debe satisfacerlas, y
comenzar a producir cosas que lo hagan. Los procesos de producción que se dan
en el desarrollo de un trabajo tienen gran influencia en la evolución del hombre, este
es el eje central de el escrito de Engels.
este escrito ayuda a Darwin a sustentar su teoría de la selección natural puesto que
da todas las justificaciones a cada desarrollo que el hombre tuvo como por ejemplo
el desarrollo de su cerebro y también el desarrollo del lenguaje, que igual surge por
la necesidad de comunicarse.

El hombre aprendió a vivir en cualquier clima, así se extendió por toda la superficie
siendo el único animal capaz de hacerlo por iniciativa propia. Estos cambios de
clima crearon nuevas necesidades en los hombres, pues fueron obligados a buscar
refugio a cubrir su cuerpo para protegerse del frio y de la humedad. Gracias a la
cooperación de las manos, del cerebro y del lenguaje, los hombres aprendieron a
hacer operaciones cada vez más complicadas, a plantearse y a alcanzar objetivos.
Así es como fueron surgiendo nuevas actividades hasta llegar al comercio, de las
tribus salieron naciones y estados, se desarrollaron el derecho, la política y con ellos
la religión.

El hombre modifica la naturaleza y la obliga así a servirle, Esta es la diferencia


esencial que existe entre animales y hombres y todo viene ser efecto del trabajo. no
es de entusiasmo las historias del hombre sobre la naturaleza, después de cada
victoria la naturaleza toma su venganza, por eso cada causa tiene su consecuencia,
se empieza a alterar el ecosistema como por ejemplo en la tala de árboles se
pueden crear una serie de acontecimientos que perjudican al hombre. Pero no solo
la naturaleza tiene consecuencias, también algunas decisiones u objetivos del
hombre repercuten de una forma importante en la sociedad, por eso el hombre se
vuelve más analítico y tiene mayor control de sus actos.

También podría gustarte