0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas3 páginas

Programa Analítico Cine Independiente

Este documento presenta el programa de la asignatura "Cine Independiente" que se enfoca en definir y analizar este tipo de cine. La asignatura es electiva de 2 horas semanales dictada por el profesor André Didyme-Dôme F. Los objetivos son permitir a los estudiantes conocer las diferentes concepciones del cine independiente como institución, arte y lenguaje; y desarrollar una visión crítica para contrastar formas de producción cinematográfica. Los contenidos incluyen definir qué es el cine y su diferencia con

Cargado por

ALTI - BAJO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas3 páginas

Programa Analítico Cine Independiente

Este documento presenta el programa de la asignatura "Cine Independiente" que se enfoca en definir y analizar este tipo de cine. La asignatura es electiva de 2 horas semanales dictada por el profesor André Didyme-Dôme F. Los objetivos son permitir a los estudiantes conocer las diferentes concepciones del cine independiente como institución, arte y lenguaje; y desarrollar una visión crítica para contrastar formas de producción cinematográfica. Los contenidos incluyen definir qué es el cine y su diferencia con

Cargado por

ALTI - BAJO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA CINE INDEPENDIENTE


Intensidad horaria 2 horas
Departamento oferente Comunicación y Lenguaje
Nombre del profesor André Didyme-Dôme F.
Documento de identidad CC 79625013 de Bogotá
Carácter de la asignatura Electiva

DESCRIPCIÓN
Curso electivo donde se intenta definir qué es el cine independiente, un término difícil de distinguir
de categorías como el cine de vanguardia, el cine experimental o el cine de autor. Se contrastará
el studio-system de Hollywood con los cambios en el negocio del cine desde la década del 70 y se
analizará el surgimiento de compañías como Miramax y New Line Cinema, donde surgió el nuevo
cine independiente. Se estudiarán los casos de directores como John Casavetes, Jim Jarmusch,
John Waters, Steven Soderbergh o Quentin Tarantino, que permitirán evidenciar los diferentes
papeles y visiones que se asumen a la hora de hablar sobre este tipo de cine.

OBJETIVO GENERAL
Permitir a los estudiantes acercarse al conocimiento sobre las diferentes concepciones y visiones
que se tienen sobre el cine independiente, desde una perspectiva material, estética e intelectual.
Reconocer las características del cine independiente como institución, como arte y como
lenguaje.

OBJETIVOS DE FORMACIÓN
Competencia Cognoscitiva:
Revisión de las principales características y perspectivas en el campo del cine independiente.
Competencia Axiológica:
Conformar una visión crítica que permita contrastar las diferentes formas de producción
cinematográfica y los diferentes papeles y visiones que se asumen en el cine independiente.
Competencia Praxiológica:
Los hallazgos teóricos se contrastarán con los encontrados en el contexto de las producciones
cinematográficas.
Competencia Comunicativa:
Elaboración e implementación de estrategias para abordar el fenómeno del cine independiente.
Aproximación a los fundamentos materiales, estéticos e intelectuales de este tipo de cine. Desde
un enfoque crítico y constructivista, se desarrollará un modelo teórico para designar e
implementar estrategias de identificación, definición y abordaje al cine independiente.
CONTENIDOS
1. ¿Qué es el cine? Una definición del cine desde sus tres realidades: material, estética e
intelectual y una aproximación al cine como institución dispositivo y lenguaje.
2. ¿Qué es el cine independiente? Se tratará de definir a este tipo de cine a partir de las
realidades del cine, así como a sus códigos particulares.
3. El Studio-System. Se aborda la historia del sistema de estudios y su funcionamiento
actual, para poderlo diferenciar del sistema de producción cinematográfica
independiente.
4. El Cine Experimental: Una aproximación a la historia y a la evolución de este tipo de cine
anti-narrativo, anti-representativo y anti-industrial.
5. Cine Exploitation: Una aproximación a un tipo de cine al margen de la industria que
apunta a la remuneración económica pero que a lo largo de la historia desarrolló una
estética particular.
6. Subgéneros del Cine Independiente: se estudiarán las subdivisiones de este tipo de cine,
así como a sus más importantes realizadores.

COMPONENTES DE LA ASIGNATURA
Componente Metodología Horas Contacto Semanal
¿Qué es el cine? Presencial 4 horas
¿Qué es el cine Independiente? Presencial 4 horas
El Studio-System Presencial 4 horas
El Cine Experimental Presencial 4 horas
Eraserhead Cine-Foro 2 Horas
El Cine Exploitation Presencial 4 horas
American Grindhouse Cine-Foro 2 Horas
Roger Corman Cine-Foro 2 Horas
Subgéneros del cine independiente Presencial 4 horas
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE O ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Clases magistrales abiertas a discusiones temáticas.
Utilización de material audiovisual como soporte temático.
Lectura de textos teóricos que aborden la temática propuesta.

EVALUACIÓN
Primer Corte (30%): Parcial (15%) (Análisis de películas) Trabajos (15%)
Segundo corte (30%): Parcial (15%) (Análisis de películas) Trabajos (15%)
Tercer Corte: (40%): Examen final (20%) (Análisis de películas) Trabajos (20%)

FUENTES DE INFORMACIÓN
TEXTO GUÍA Empire Magazine. www.empireonline.com
Internet Movie Database. www.imdb.com
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Biskind, Peter. (2007). Sexo, Mentiras Y
Hollywood. Anagrama.
Hall, Phil. (2009). The Story Of Independent
Cinema. BearManor Media.
Holm, D.K. (2007). Independent Cinema.
Old Castle.
Levy, Emmanuel. (2001). Cinema Of
Outsiders. NYU Press.
Martin, Marcel (1996). El Lenguaje del
Cine. Paidós.
Palazón Meseguer, Alfonso (2001). La
Imagen Audiovisual. Flash.
Squire, Jason E. (Compilador) (2004). Todo
sobre el negocio del cine. B&T Editores.

También podría gustarte