EL MERCADO ELÉCTRICO
BOLIVIANO
MARCELO CAYO PILLCO
MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA - MEM
El Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), está compuesto
por los agentes que operan en el SIN (empresas de
generación, transmisión, distribución y clientes no
regulados, que venden y compran energía eléctrica sobre
la base de precios referenciales y/o precios spot, con
excepción de la transmisión.
El Sistema Troncal de Interconexión (STI) es la parte del
SIN que comprende al sistema de transmisión en alta
tensión en el que los Agentes inyectan, transmiten y
retiran energía eléctrica en alta tensión en 230, 115 y 69
kV y las respectivas subestaciones asociadas. .
SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL - SIN
El Sistema Interconectado Nacional (SIN) es el sistema
eléctrico con instalaciones de generación, transmisión y
distribución.
Suministra energía eléctrica a los departamentos de La Paz,
Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca, Tarija
y Beni.
Sistemas Aislados (SA), fuera del área de cobertura del SIN
existen una serie de Sistemas Aislados, los principales
Sistemas Aislados, operan en los departamentos de Tarija,
Pando, Beni y algunas provincias de Santa Cruz.
La demanda total en el SIN equivale aproximadamente al
90% de la demanda del país.
MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA - MEM
COMITÉ NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA - CNDC
Es responsable de coordinar la Generación, Transmisión y
Despacho de Carga a costo mínimo en el SIN y de
administrar el MEM.
Funciones básicas:
• Planificar la operación integrada del Sistema Interconectado
Nacional.
• Realizar el Despacho de Carga en tiempo real a costo
mínimo.
• Calcular los precios de Nodo del SIN y presentarlos a la
Autoridad de Electricidad para su aprobación.
• Establecer el balance valorado del movimiento de
electricidad.
inició su funcionamiento el 7 de mayo de 2009 en
reemplazo de la ex Superintendencia de
Electricidad, con el objetivo de fiscalizar, controlar,
supervisar y regular el sector de electricidad, en el
marco de la Constitución Política del Estado, el Plan
Nacional de Desarrollo, la Ley de Electricidad y sus
Reglamentos.
COMITÉ NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA - CNDC
COMITÉ NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA - CNDC
PLANIFICADOR ADMINISTRADOR
OPERADOR SIN
EXPANSIÓN ÓPTIMA SIN MEM
Consumidores Finales
Mercado SPOT Se compran y venden los
excedentes y faltantes de oportunidad que
surgen horariamente a un precio (precio de
energía) que resulta de la relación entre oferta
y demanda en esa hora.
a) Generadores
Son los operadores de generación:
•Compañía Boliviana de Energía Eléctrica S.A. (COBEE)
•Empresa Eléctrica ENDE GUARACACHI S.A. (ENDE GUARACACHI)
•Empresa Eléctrica Corani S.A. (CORANI)
•ENDE VALLE HERMOSO S.A. (ENDE VALLE HERMOSO)
•Compañía Eléctrica Central Bulo Bulo S.A. (CECBB)
•Empresa Río Eléctrico S.A. (ERESA)
•Hidroeléctrica Boliviana S.A. (HB)
•Sociedad Industrial Energética y Comercial Andina S.A. (SYNERGIA)
•Servicios de Desarrollo de Bolivia S.A. (SDB)
•Guabira Energía S.A. (GBE)
•ENDE ANDINA SAM (ENDE ANDINA)
•Empresa Nacional de Electricidad - Generación (ENDE)
b) Transmisores
Son los operadores de la red de transporte y los
constructores de expansiones de la red de transmisión,
entre los que podemos mencionar a las siguientes:
EMPRESAS
Componente Longitud (km)
Líneas en 230 kV 1063.7
ENDE TRANSMISIÓN S.A. Líneas en 115 kV 1154.8
Líneas en 69 kV 119.1
ISA BOLIVIA Líneas en 230 kV 587.0
Líneas en 115 kV 491.1
ENDE
Líneas en 230 kV 1050.4
Total STI 4466.1
Ende Transmisión S.A. (ENDE T)
Interconexión Eléctrica ISA Bolivia S.A (ISA)
San Cristóbal TESA (SCTESA)
Empresa Nacional de Electricidad - Transmisión (ENDE)
c) Distribuidores
Son los operadores de la red de distribución en una
determinada área, además de ser los responsables de
la comercialización consumidores finales.
Cooperativa Rural de Electrificación Ltda. (CRE)
Distribuidora de Electricidad La Paz (DELAPAZ)
Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba S.A. (ELFEC)
Distribuidora de Electricidad ENDE DEORURO S.A. (ENDE DEORURO)
Compañía Eléctrica Sucre S.A. (CESSA)
Servicios Eléctricos Potosí S.A. (SEPSA)
Empresa Nacional de Electricidad - Distribución (ENDE)
Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR)
Empresa de Distribución de Energía Eléctrica Santa Cruz (EMDEECRUZ)
Empresa de Distribución Eléctrica Ende DELBENI S.A.M. (ENDE DELBENI)
Energía Comprada Demanda Máxima
Empresa Area de Operación
GWh MW
CRE Santa Cruz 3,079.50 588
DELAPAZ La Paz 1,810.30 327.2
ELFEC Cochabamba 1,309.50 231.4
ENDE DEORURO Oruro 461.5 83.3
SEPSA Potosí 415.9 72.6
SETAR Tarija 298.8 56.7
CESSA Sucre 297.1 52.8
ENDE DELBENI Beni 150.1 29
ENDE Las Carreras Uyuni 43.6 9.4
EMDEECRUZ Santa Cruz (PILAT) 0.9 0.5
d) Clientes no Regulados
Energía Comprada
Area de Demanda
Empresa Actividad
Operación (GWh) Máxima (MW)
MINERA SAN 50.8
Minería Potosí 367.3
CRISTOBAL
15.1
COBOCE Industrial Cochabamba 92.3
8.6
EM VINTO Metalúrgica Oruro 49.7
Consumidores No Regulados
•Empresa Metalúrgica Vinto (EMVINTO)
•Coboce Ltda (COBOCE)
•Empresa Minera San Cristóbal (EMSC)
CADENA DE PRODUCCION DE ENERGÍA ELECTRICA
ENDE
COBEE CORANI EVH EGSA CCEBB HB ERESA ANDINA SDB GBE SYNERGIA
TDE ISA BOLIVIA
ENDE SAN CRISTOBAL
(CARANAVI – TRINIDAD) TESA
DISTRIBUIDORES PRINCIPALES DISTRIBUIDORES MENORES (TOTAL 24)
MAYORES CONSUMIDORES
Servicios Eléctricos Yungas S.A. NO REGULADOS
CESSA Empresa Rural Eléctrica La Paz S.A.
CRE Empresa de Distribución Eléctrica Larecaja S.A.M. EMVINTO
ELECTROPAZ Cooperativa de Electrificación Pazña EMIRSA
ELFEC Cooperativa de Electrificación Rural Vinto Ltda COBOCE
ELFEO Cooperativa Eléctrica Paria Ltda. IAGSA
SEPSA Cooperativa de Servicios Eléctricos Tupiza Ltda MSCSA
Cooperativa de Servicios Eléctricos Uyuni Ltda.
Cooperativa de Electrificación Machacamarca
Gobierno Municipal de Llallagua
Gobierno Municipal de Uncía
Cooperativa de Servicios Eléctricos 15 de Noviembre
Cooperativa de Servicios Eléctricos " 5 de Agosto” Ltda
Cooperativa de Servicios Eléctricos Atocha Ltda.
Empresa de Distribución de Energía Eléctrica Caracollo S.A.
Empresa de Electrificación Punata S.A.
Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Challapata S.A.
Empresa Rural de Electricidad Quillacas Qaqachacha S.A.
SITUACIÓN ACTUAL Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA
INTERCONECTADO NACIONAL
El SIN se caracteriza por tener cuatro áreas bien definidas:
Norte (La Paz y Beni), Oriental (Santa Cruz), Central (Oruro,
Cochabamba) y Sur (Potosí, Chuquisaca, Tarija).
Cada área cuenta con generación local; en el área Norte
predominan las centrales hidroeléctricas de pasada, en el
área Oriental las centrales termoeléctricas y en el área
Centro-Sur las centrales hidroeléctricas de embalse y
termoeléctricas.
La red de transmisión se utiliza principalmente para
intercambios de energía y potencia que optimizan el
despacho de carga del SIN.
Norte
Central
Oriental
Sur
MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA - MEM
RESTRICCIONES A LA PROPIEDAD
EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN
NO
EMPRESAS DE
GENERACIÓN 35% CAP. MÁX INSTALADA EL SIN
NO
EMPRESAS DE TRANSMISIÓN
NO EMPRESAS DE GENERACIÓN
EMPRESAS DE
TRASMISIÓN
NO EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN
NO EMPRESAS DE GENERACIÓN
EMPRESAS DE
DISTRIBUCIÓN
NO
EMPRESAS DE TRANSMISIÓN
DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
La demanda del SIN está compuesta por la demanda de los
Consumidores Regulados, que son atendidos por las
Empresas de Distribución y por la demanda de los
Consumidores No Regulados.
Consumidores Regulados:
CRE, ELECTROPAZ, ELFEC, ELFEO, CESSA y SEPSA.
Recientemente las poblaciones de Yucumo, San Borja, San
Ignacio de Moxos y Trinidad.
Consumidores No Regulados:
Empresa Metalúrgica Vinto, COBOCE, la Empresa Minera
Inti Raymi y la Empresa Minera San Cristóbal.
La oferta de electricidad en Bolivia está constituida
por centrales de generación hidroeléctrica, eólica y
termoeléctrica, principalmente a Gas Natural. La
potencia efectiva total a nivel nacional y a
diciembre de 2015 fue de 2.191,3 MW (Cuadro I-1)
e incluye el Sistema Interconectado Nacional
(SIN), los Sistemas Aislados (S.A.) y
Autoproductores.
INYECCIONES DE ENERGÍA (MWh) Sep. 2014
DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
DEMANDA DE POTENCIA ELÉCTRICA
a) Las Generadoras que suministran energía eléctrica al
SIN son:
- Empresa Eléctrica Corani
- Empresa Eléctrica Guaracachi
- Empresa Eléctrica Valle Hermoso
- Compañía Boliviana de Energía Eléctrica (COBEE)
- Empresa Río Eléctrico, Hidroeléctrica Boliviana
- Sociedad Industrial Energética y Comercial Andina (SYNERGIA)
- Compañía Eléctrica Central Bulo Bulo
- Guabira Energía
- Servicios de Desarrollo de Bolivia (SDB)
GENERACIÓN Y CAPACIDAD INSTALADA
El parque hidroeléctrico está compuesto por centrales de
pasada (Zongo, Taquesi, Yura y Quehata), centrales con
embalse (Corani y Miguillas) y una central cuya operación
depende del abastecimiento de agua potable en la ciudad de
Cochabamba (Kanata).
El parque termoeléctrico está compuesto por turbinas a gas
natural de ciclo abierto, una turbina a vapor que opera con
bagazo de caña de azúcar, motores a gas natural (Aranjuez
MG) y unidades Dual Fuel (Aranjuez DF) que utilizan gas
natural y diesel oíl.
CAPACIDAD DE GENERACIÓN
La capacidad de
generación en el SIN
a fines del año 2013
a nivel de bornes de
generador, alcanzó a
1,854,46 MW; de los
cuales 483,2 MW
(36,1%) corresponden
a centrales
hidroeléctricas y
1,314,6 MW (63%) a
centrales
termoeléctricas.
CAPACIDAD DE GENERACIÓN
OFERTA DE TRANSMISIÓN
El Sistema Troncal de Interconexión a fines del año 2013
estaba compuesto por:
1,545.2 km. de líneas (230 kV)
GRACIAS POR SU ATENCIÓN