0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas9 páginas

P1T1 Elaborar Un Ensayo Sobre Un Tema de Interés

Este documento presenta un plan de estudios para una asignatura de español de tercer grado. Describe los objetivos, temas, actividades planeadas, recursos y formas de evaluación para 11 sesiones con el fin de que los estudiantes elaboren un ensayo sobre un tema de interés.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas9 páginas

P1T1 Elaborar Un Ensayo Sobre Un Tema de Interés

Este documento presenta un plan de estudios para una asignatura de español de tercer grado. Describe los objetivos, temas, actividades planeadas, recursos y formas de evaluación para 11 sesiones con el fin de que los estudiantes elaboren un ensayo sobre un tema de interés.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL


SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2018 – 2019

Escuela: “Gral. Domingo Arenas” Clave: 29DES0044S Zona Escolar: 04


Turno: Matutino Localidad: Xitotohtla, Zacatelco
Asignatura / Área: Español III Grado y Grupo:3º A y B
Nombre del docente: Maria Lorena Merino Aguirre

Propósito General: Utilizar el lenguaje de manera Propósito Específico: Que el alumno exprese sus ideas y
analítica y reflexiva para intercambiar ideas y textos en defienda sus opiniones debidamente sustentadas además
diversas situaciones comunicativas. de valorar el diálogo y adoptar una actitud crítica y
reflexiva para entender otras perspectivas.
Eje/Ámbito: Estudio Tema / Práctica Social: Elaborar un ensayo sobre un tema
de interés.
Aprendizaje Esperado: Conoce las características y función de los ensayos, contrasta la información obtenida en
diversas fuentes y argumenta sus puntos de vista.
Perfil de Egreso: Lenguaje y comunicación

Elementos para el Aprendizaje


Orientaciones Didácticas
Esperado
Conocimientos:
-Conoce la función y -Discusión para la elección de un tema y las preguntas que guiarán la
características del ensayo. elaboración del ensayo.
-Contrasta la información -Recopilación y selección de textos que aporten información sobre el tema
obtenida en diversas fuentes. elegido.
-Distingue diferencias entre -Fichas de trabajo que recuperen información de los textos analizados.
datos, opiniones y argumentos -Cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas en el tratamiento y postura
de un texto. del autor respecto al tema.
-Reconoce los signos lingüísticos -Referencias bibliográficas de las fuentes consultadas
que se utilizan para desarrollar -Borrador del ensayo que cumpla con las características analizadas
argumentos en los ensayos;
nexos y expresiones con
significado, causal, concesivo y

Página 1 de 9
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA

condicional.
-Conoce el formato y función del
pie de página.
Habilidades:
Investiga información sobre un tema
de interés.
-Organiza la información
proveniente de diversas fuentes.
-Aplica la ortografía y signos de
puntuación convencionales.
- Evalúa y parafrasea la información
analizada.
-Emplea nexos para desarrollar sus
puntos de vista.
-Elabora un ensayo explicando sus
argumentos.
Actitudes y valores:
Participa de manera autónoma
y muestra una actitud de respeto
y tolerancia con sus
compañeros.
-Es responsable y cumple con el
rol que le fue asignado.

Estrategia Metodológica: Proyectos, actividades recurrentes y secuencias didácticas especificas.


No. de Períodos Lectivos: 11 sesiones de 50 minutos cada una.

Página 2 de 9
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA

Recursos Instrumentos Acciones de la


Sesión Actividades Tiempo de Evaluación E.G.M.E.
Didácticos
I En el salón de clases, la docente explicará a los alumnos
las características del proyecto 1 que van a desarrollar 5 min Preguntas orales -Aplicación de
durante las próximas sesiones, así mismo la forma de toma de lectura
evaluación. Cuaderno sobre diversos tipos
D Enseguida de manera colectiva leerán las de textos, en las
generalidades del proyecto (pág. 16) del libro de 35 min Libro de sesiones que
español. Posteriormente realizarán la portada del texto determine el
proyecto, deberán anotar la práctica social del colectivo docente.
lenguaje, ámbito, aprendizajes esperados y una
1 ilustración referente al tema. Enseguida para indagar -Campaña para
sobre los conocimientos previos que poseen, los alumnos fomentar los
copiarán y responderán en su cuaderno las preguntas valores.
exploratorias de la pág. 18.
C De manera grupal los alumnos comentarán y
compartirán sus respuestas, la docente realizará una 10 min
breve realimentación sobre las preguntas.
Actividad extra clase: leer el texto A (pág. 18), subrayar
ideas principales y realizar una paráfrasis de 5 líneas.
Inicio

I En el salón de clases, la docente guiará de manera


colectiva la socialización del contenido del texto que 15 min
leyeron de tarea. Enseguida leerán el texto B (pág. 20) Cuaderno
con el objetivo de identificar las características del
ensayo. De manera grupal comentarán y responderán
las preguntas que aparecen en la página 211.
D A continuación, por medio de una lluvia de ideas los
alumnos identificarán las características del ensayo. 30 min Material
Posteriormente la docente explicará la función del impreso
2 mismo, a través de un mapa conceptual. Se
proporcionará a los estudiantes un material impreso Mapa
donde tendrán que leer y relacionar oraciones con los conceptual
conceptos correspondientes
C Antes de concluir la sesión de manera grupal y en un 5 min
ambiente de respeto comentarán y revisarán la solución
del ejercicio.
Actividad extra clase: leer las páginas 21 y 22 y subrayar
la información que consideres importantes, realizar una
paráfrasis.

Página 3 de 9
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA

I En el salón de clases la docente realizará una


realimentación sobre los temas vistos en la sesión 15 min Preguntas orales
anterior. Enseguida cuestionará a los estudiantes ¿Cuál
es la estructura de un ensayo? cuaderno
Para reforzar el tema explicará en qué consiste cada
parte de la estructura a través de un cuadro sinóptico.
D Enseguida les proporcionará un ensayo sobre el bullying
al cual darán lectura de manera colectiva, una vez 25 min Material
3 concluido lo anterior individualmente identificarán la impreso
introducción, desarrollo y conclusiones, identificarán
cada parte con un color diferente.

C Guiados por la docente comentarán, la información


que corresponde a cada parte de la estructura del 10 min
Desarrollo

ensayo.
Actividad extra clase: copiar la tabla del libro de
español (pág. 22)
I En el salón de clases se realizará una realimentación 10 min
sobre los temas vistos en sesiones anteriores, enseguida Cuaderno
explicará a través de un cuadro comparativo las
diferencias entre datos, opiniones y argumentos que se
utilizan para reforzar el ensayo.
D Posteriormente de manera grupal, leerán el ensayo Libro de
Hijos, ¿Quién los quiere? Pág. 25. Enseguida, clasificarán 30 min texto
4 la información en datos, argumentos y opiniones.
C De manera grupal, revisarán dicha actividad, la
docente complementará el tema. Una vez concluido lo 10 min
anterior se llevará a cabo una lluvia de ideas sobre los
temas de interés para realizar su ensayo.
Actividad extra clase: buscar y recopilar información
sobre el tema que van a desarrollar.
I Para optimizar la comprensión lectora, como actividad
recurrente se realizarán diversas lecturas constantes. 5 min Cuaderno
D Se proporcionará a los alumnos el texto Agua delgada,
al cual darán lectura de manera grupal. Enseguida en el 35 min Material
5 pizarrón se colocará un esquema que tendrán que impreso
completar con la información que se les solicita y
contestarán una serie de preguntas con respecto al
contenido del texto.
C De manera grupal socializarán las respuestas que 10 min

Página 4 de 9
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA

escribieron y comentarán cuál su percepción sobre el


comportamiento del personaje principal.
I La docente explicará en el pizarrón algunos elementos
discursivos presentes en los ensayos (citas textuales, 10 min Cuaderno
paráfrasis, notas al pie de página, bibliografía).
D Preguntas orales
Enseguida les proporcionará un material impreso donde 30 min Material
tendrán que realizar una paráfrasis y citas textuales. impreso
Mientras concluyen la actividad la docente anotará en
el pizarrón los pasos para redactar el ensayo. Libro de
6 texto

Plumones
C De manera grupal y guiados por la docente socializarán
la resolución del ejercicio. Además se explicarán los 10 min
puntos anotados en el pizarrón para orientarlos en la
elaboración del producto final.
Actividad extra clase: copiar y contestar el cuadro de
la pág. 26 de acuerdo al tema que seleccionaron.
I En el salón de clases la docente explicará a función de 15 min
los nexos por medio de un cuadro sinóptico (causal,
concesivo y condicional).
D Posteriormente anotará en el pizarrón una serie de
oraciones que los alumnos deberán completar con el 25 min Libro de cuaderno
7 nexo correspondiente. texto

Plumones
C De manera grupal, los alumnos revisarán las respuestas.
Enseguida la docente explicará las características que 10 min
debe contener su ensayo.
(En hojas blancas, a mano, deben respetar su estructura,
además de incluir diversos nexos, citas textuales y
argumentar sus puntos de vista).
Actividad extra clase: buscar y recopilar en diversas
fuentes de información sobre el tema seleccionaron.

Página 5 de 9
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA

I En el salón de clases la docente realizará una


8 realimentación general sobre los temas vistos hasta el 10 min
momento.
D Enseguida iniciarán con la elaboración del borrador del
ensayo, empezarán con el título e introducción, para 30min Cuaderno
detonar ideas la docente anotará en el pizarrón una
Pizarrón
serie de preguntas guía para orientarlos en la redacción.

C La docente revisará el avance de la introducción y 10 min


compartirá con los alumnos la lectura de algunos
borradores.
Actividad extra clase: continuar con la redacción del
desarrollo, para ello se les proporcionarán nuevamente
preguntas detonantes.
I En el salón de clases se orientará a los alumnos sobre la 5 min
redacción de las conclusiones del tema elegido, se les
orientará con preguntas detonantes.
D Enseguida comenzarán a redactar sus conclusiones,
9 mientras ellos realizan dicha actividad, la docente 35 min Pizarrón Lista de cotejo
revisará el desarrollo del tema que elaboraron de tarea. Plumones
C Una vez finalizado el borrador, será revisado por la 10 min
docente y sí lo autoriza podrán pasarlo en limpio y
entregar la versión final del ensayo.
I Explicación de la actividad recurrente 5 min
D Lectura del cuento El profesor suplente del autor Material Cuaderno
peruano Ramón Ribeyro. Enseguida se colocarán en el 35 min impreso
10 pizarrón una serie de actividades para recuperar las Preguntas
ideas principales al mismo tiempo optimizar la escritas
comprensión lectora.
C De manera grupal socializarán las respuestas, al mismo 10 min
tiempo compartirán sus opiniones sobre el texto, sí les
agrado o no y por qué?
11 I Recuperación de saberes 5 min
D En plenaria de manera aleatoria los alumnos 35 min Ensayos Rúbrica
compartirán sus producciones, dando lectura a sus
ensayos.
C Para concluir con el proyecto los alumnos contestarán la 10 min
valoración del proyecto así mismo los logros obtenidos,
que aparecen en el cuadro de la pág. 33

Página 6 de 9
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA

Evaluación Formativa de los Aprendizajes


Evaluación Inicial o Diagnóstica Evaluación Continua o Permanente Evaluación Final

Preguntas exploratorias Evidencias para el portafolio, recopilación de información Rúbrica para evaluar el producto final

Recursos para las Actividades


Acciones Diversificadas para la Inclusión Evaluación Adaptada
Diversificadas

Atención personalizada Materiales impresos extras (lecturas de Se llevará a cabo de acuerdo


Se realizarán adecuaciones a las actividades que se les solicitan menor complejidad para propiciar la al desempeño obtenido
dependiendo de las características que presentan. comprensión lectora) durante el desarrollo del
Ubicarlos en puntos estratégicos para tenerlos en observación proyecto, tomando en
constante Ilustraciones referentes al tema con el consideración sus habilidades y
Incorporarlos en equipos para motivarlos a desarrollar objetivo de captar su atención. dificultades.
actividades
Establecer diálogos de confianza para que logren expresar las
dificultades que han tenido.

Observaciones Generales.
-Se incluirán acciones para motivar a los estudiantes a aprender a través de la proyección de cortometrajes y fomentar los
valores.
-Los alumnos de manera semanal se aprenderán un trabalenguas diferente para mejorar la dicción
-La implementación las actividades que se especifican en la planificación pueden variar de acuerdo al ritmo de los alumnos.
-Las secuencias didácticas específicas se desarrollarán de manera constante, al inicio o antes de concluir las sesiones.

Página 7 de 9
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA

Anexar Instrumento(s) de evaluación a emplear.

Lista de cotejo para el ensayo

Alumno: Calificación: SI NO PUNTEO Observaciones


1. El ensayo contiene título atractivo 1p
2. ¿Se advierte con claridad el planteamiento del ensayo? 2p
3. En la parte del desarrollo ¿Se apoyan o fundamentan los 2p
planteamientos iniciales?
4. ¿La conclusión resuelve el planteamiento inicial? 2p
5. Contiene el punto de vista del autor 1p
6. Empleo los signos de puntuación y evitó errores ortográficos 1p
7. ¿incluyó diversos nexos para entrelazar sus ideas? 1p

Página 8 de 9
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA

Elaboró Validó

MARIA LORENA MERINO AGUIRRE IGNACIO GEOVANNI AMADOR MORALES


Docente Coordinador Académico

Vo. Bo. Vo. Bo.

GONZÁLO CABRERA PEREZ ISMAEL RIVERA RODRÍGUEZ


Subdirector Director de la Esc.

Página 9 de 9

También podría gustarte