0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas3 páginas

Doctrina de Dios

Teologia propias-Existencia de Dios

Cargado por

Rafael Guedez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas3 páginas

Doctrina de Dios

Teologia propias-Existencia de Dios

Cargado por

Rafael Guedez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Teología Propia: Lección 1

En el marco de la Teología, que se refiere al estudio de Dios y a las relaciones de Dios con su creación, la Teología Propia se
trata del estudio específico de Dios. La existencia de Dios, la Esencia de Dios y la Tri-Unidad, serían los temas tratados en
este apartado.

La Existencia de Dios
INTRODUCCIÓN
Hay en el mundo un alto nivel de personas que aceptan y profesan la existencia de Dios y otros que la niegan. En el
mundo venidero, todos aceptaran su existencia, sin excepción. La Biblia no presenta argumentos para demostrar que Dios
existe. Tampoco hay en todo su contenido una interrogante acerca de su existencia. La Biblia declara la existencia de Dios.
La referencia de, "En el principio... Dios" (Génesis 1:1) deja asentado desde la primera página de la Biblia, libro inspirado
por Dios, de que Dios existe.

A. DEFINICIONES ACERCA DE LA EXISTENCIA DE DIOS


1. TEISMO: Es la creencia en la existencia de un Dios personal, Creador, Preservador, que gobierna todas las cosas. El
Teísmo es la doctrina (enseñanza) de que el universo debe su existencia y continuidad a la voluntad propia y razón de un ser
personal, todopoderoso y bueno. Este ser es supremo, auto evidente, omnipotente, omnisciente, justo y bueno. Un ser que
es distinto de, e independiente de lo creado.

2. DEISMO: Deísmo es la teoría que acepta la existencia de un dios personal, infinito y santo, que creó al mundo, pero que
Él, en forma deliberada, abandono su creación para que se gobernara por leyes naturales. Declara que es imposible que el
hombre pueda conocer a Dios o acercase a Él por medio de la oración, niegan la comunión del hombre con Dios. El
conocimiento que el hombre puede tener de Dios se limita a las conclusiones y deducciones que se obtengan de la creación.
En esta escuela de enseñanza, el cristianismo se ignora, todo se basa en la naturaleza y la razón. En síntesis: una religión de la
naturaleza.

3. ATEISMO: Ateo, viene de la palabra griega "a-theos" que significa "sin dios". Los griegos de la antigüedad aplicaron esta
expresión a Sócrates y a otros filósofos porque estaban fuera del marco de la religión popular. Ateísmo es la negación de
Dios, o de un ser inteligente superior, afirma en forma absoluta "No hay Dios".

La palabra "ateo" se deriva del griego "teísmo", que es creencia en un dios o en varios, y "a", que significa "sin". Así, los
ateos son personas que carecen de una creencia en un dios o en varios. Contrariamente a la creencia común y a algunos
diccionarios antiguos, la gran mayoría de los ateos NO niega absolutamente la extremadamente pequeña posibilidad de Dios.
Para negar a Dios categóricamente, un ateo tendría que saber todas las posibles definiciones de Dios, examinarlas todas, y
encontrarlas a todas lógicamente auto contradictorias o falsas, y entonces rechazarlas todas. Hacer todo esto requeriría que el
ateo fuera omnisciente. (www.sindioses.org)
Hay varias formas de clasificar al ateísmo. Los dos grupos más acertados son:
a. El Ateo Practicante: Son aquellas personas que en la vida práctica no reconocen a Dios y viven como si no
existiera, aunque no lleguen a negar su existencia propiamente.

Salmos 14:1 "Dice el necio en su corazón: No hay Dios …”

b. El Ateo Teórico: Estas son personas que con el intelecto buscan fundamentar sus teorías, buscando negar a
Dios con argumentos racionales.

4. ESCEPTICISMO: Cuestionamiento de la existencia de algo. Duda la existencia y revelación de Dios en mayor o menor
grado, pero no niega enfáticamente, como el agnóstico, la posibilidad de saber si existe Dios o no, “¿Estás seguro que existe
Dios?” Por lo general el escéptico aparenta una imagen de exagerada humildad, reconociendo las limitaciones del saber
humano, y cuestionan al cristiano por pretender saber ciertas verdades que según ellos, son incapaces de probarse.

5. AGNOSTICISMO: La palabra agnosticismo proviene del término griego a-gnosis (agnostos) que significa "no saber". El
agnóstico no afirma que hay Dios, ni lo niega, solo de que no hay suficiente base como para saberlo. Niega que Dios puede ser
conocido, ya que el ser humano posee una mente finita y por consiguiente no puede conocer lo infinito, o sea a Dios.
Nosotros, los cristianos también reconocemos que no conocemos a Dios en forma absoluta, incluso las Escrituras dicen que
conocemos en parte.
6. PANTEÍSMO: Este término viene de los vocablos griegos, "Pan" que significa "todo", y de "Theos" que significa "Dios".
Esta enseña que el universo y Dios son uno y todo es Dios.

7. MATERIALISMO: El materialismo, señala que la única realidad y sustancia es la materia. No reconoce nada fuera de la
materia y niega la existencia del Espíritu o de un mundo espiritual. El alma es solo el resultado de una organización de
materia, y la operación de la mente son el resultado o efectos de fuerzas materiales. La pregunta sería, como pueden explicar
la existencia de ideas abstractas e inmateriales, como ideas de arte, morales, y religiosas y como podrían explicar en que
consiste la memoria, ¿se pueden palpar? No hay existencia después de la muerte, por lo tanto no hay que rendir cuentas de
los hechos. En cuanto a la moral, es una teoría fatalista. El materialista niega la existencia de Dios, porque Dios es Espíritu
(inmaterial).

8. POLITEISMO: La palabra viene del griego "polis", que significa "muchos" y "Theos", que significa "Dios". Esta
filosofía admite la existencia de varios dioses. El politeísmo es característico en las religiones antiguas, aunque hay
una línea de investigación que apunta a que, el género humano, en su religión original fue monoteísta.
9. DUALISMO: El dualismo es la creencia de que hay dos fuerzas iguales e independientes detrás de todo lo que existe,
uno de los cuales es bueno y el otro malo y que ambos libran una batalla en el universo. Ejemplos: el yin y el yang, el lado
oscuro de la fuerza y el lado claro de la misma.
B. ARGUMENTOS DE LA EXISTENCIA DE DIOS
Presentamos a continuación, 3 argumentos de la realidad de Dios, no pruebas, pero evidencias que incluyen causa y
efecto y efecto y causa. En causa nos referimos a la razón por o a la fuente de ser. En efecto nos referimos a ese objeto y
preguntamos que o quien es la causa de ello. Iremos paso a paso, yendo de una causa (Dios), hasta descubrir el efecto
(evidencias).
1. El argumento COSMOLOGICO: La palabra "Cosmos" es mundo o el orden del universo.

Este argumento va del EFECTO a la CAUSA. Todo lo que comenzó, debe su existencia a una causa que es igual a la
producción. Vemos el mundo en el que vivimos, y nos preguntamos cómo llegó a existir.
¿Se originó por sí solo? o ¿está la causa de su existencia fuera de sí mismo? Veamos estas líneas de reflexión.
1. Las cosas cambiantes, finitas existen.
2. Cada cosa finita, cambiante, debe ser causada por otra cosa. Todo lo que es cambiante no puede existir
independientemente, de lo contrario debía de ser infinito, existiendo desde siempre sin ningún cambio.
3. No puede haber un retorno infinito de estas causas. Es decir no se puede atribuir la existencia de algo finito
a otro y así continuamente. Pues esto sería simplemente postergar indefinidamente la explicación. Por lo tanto
ningún regreso infinito de causas puede explicar porque existo hoy.
4. Por consiguiente debe haber una primera causa incausada de toda cosa finita, cambiante que existe.
(Geisler, Norman y Brooks, Ron. “Apologética: Herramientas valiosas para La defensa de la fe)

De que la causa (creación) del hombre debe ser un Ser inteligente se evidencia en la realidad de que somos seres
inteligentes.

2. El argumento TELEOLOGICO: Este argumento viene de "diseño". Por ejemplo, un reloj comprueba que hubo
un hacedor, un artífice, pero también un diseñador. Un reloj es hecho para un propósito. La evidencia de propósito se
apoya por la realidad de su diseño. El diseño habla de un diseñador que pensó bien, quien hizo su objeto con un
propósito.
Así es con el ser humano, el hombre tiene un diseño y ese diseño habla de un gran diseñador inteligente. Diseño
habla de un plan, de un propósito, inteligencia, voluntad y esto mucho más de lo que el efecto (diseño) tenga. Entonces la
causa del hombre (diseño), debe ser una Causa (diseñador) mayor que el hombre mismo.

3. El argumento ANTROPOLOGICO: La palabra gr. "Antropo", "hombre". Este es el argumento de la naturaleza


mental y moral, la cual se puede dividir en tres áreas:
A. La personalidad, intelecto, emociones y voluntad. La personalidad humana apunta a la existencia de un ser originario
personal.
B. La moral. El sentido de moralidad apunta a la existencia de un ser moral que le transmitió tal atributo. La moral sin
Dios no tiene referente.

C. La religiosidad. (Romanos 2:14-15).


Conclusión: La realidad que se vive, se explica mejor por la aceptación de la existencia de un creador inteligente,
personal y omnipotente. También cabe decir que, la existencia de Dios da sentido a una amplia gama de hechos de la
experiencia humana.
Fuente: Esta guía está basada en el documento en pdf, “Doctrina de Dios” del Seminario de las Américas

También podría gustarte