0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas6 páginas

Trabajo Resuelto Evidencia Lluvia de Ideas

El documento describe los pasos para realizar una lluvia de ideas para generar nuevas ideas de negocio. Estos incluyen determinar la necesidad, el lugar de la reunión, convocar a los participantes, presentar la pregunta, generar ideas sin críticas, y luego evaluar y seleccionar las mejores ideas. También incluye un ejemplo de matriz para analizar las ideas generadas según parámetros como su innovación, viabilidad y relación con las necesidades percibidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas6 páginas

Trabajo Resuelto Evidencia Lluvia de Ideas

El documento describe los pasos para realizar una lluvia de ideas para generar nuevas ideas de negocio. Estos incluyen determinar la necesidad, el lugar de la reunión, convocar a los participantes, presentar la pregunta, generar ideas sin críticas, y luego evaluar y seleccionar las mejores ideas. También incluye un ejemplo de matriz para analizar las ideas generadas según parámetros como su innovación, viabilidad y relación con las necesidades percibidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

IDENTIFICACIÓN DEL ENTORNO DEL PROYECTO PRODUCTIVO

PROGRAMA DE ARTICULACION CON LA EDUCACION MEDIA

LLUVIA DE IDEAS
CONCEPTUALIZACIÓN
En una lluvia de ideas se debe buscar generar la mayor cantidad de ideas posibles, dando prioridad a la cantidad antes
que, a la calidad, y se debe fomentar la propuesta de ideas originales e inusuales, ya que son a partir de éstas que se
pueden generar nuevas ideas asociadas o derivadas. Por lo que las críticas o juicios podrían bloquear o cohibir al
participante y hacer que deje de proponer más ideas, o hacer que tenga cuidado de no proponer ideas que le podrían
parecer motivo de crítica o burla, inhibiendo así su creatividad.
https://www.crecenegocios.com/lluvia--de--ideas/

PASOS PARA REALIZAR UNA LLUVIA DE IDEAS


1. Determinar la necesidad de la lluvia de ideas
Determina el MOTIVO O LA RAZÓN por la que se va a realizar la lluvia de ideas; por ejemplo, podríamos necesitar realizar
una lluvia de ideas para hallar una idea de negocio, encontrar la mejor manera de vender un producto, obtener
sugerencias sobre el diseño de un producto, resolver un problema en la empresa, etc.

2. Determinar el lugar de la reunión


La lluvia de ideas debe realizarse en una sala cómoda en donde se pueda dialogar de manera distendida sin
interrupciones o distracciones de cualquier tipo. Asimismo, la sala debe contar con una pizarra en donde se escriban las
ideas propuestas, o un panel en donde se peguen las tarjetas con las ideas propuestas.

3. Convocar a los participantes


Los participantes podrían estar conformados por trabajadores de la empresa, familiares, amigos, socios, etc. Lo
recomendable es que se conforme un grupo heterogéneo, por ejemplo, conformado por trabajadores de diferentes áreas
de la empresa. Asimismo, el grupo no debe ser muy pequeño ni muy grande, lo recomendable es conformar un grupo de
unos 12 participantes.
4. Presentación y formulación de la pregunta
En esta etapa el moderador o facilitador explica el motivo de la reunión, plantea el problema, define la mecánica que se
utilizará, establece las reglas, y finalmente procede a formular la pregunta (de la manera más directa posible) que permita
resolver el problema, utilizando palabras como: “¿qué?”, “¿cómo?”, “¿por qué?”, etc.
Algunos ejemplos podrían ser: “¿qué idea de negocio proponen?”, “¿cómo podemos vender este producto?”, “¿qué
arreglos sugieren al diseño del producto?”, “¿cómo podemos solucionar este problema?”.

5. Formulación de ideas
En esta etapa los participantes proponen sus ideas por un periodo de tiempo determinado (lo recomendables es un
promedio de 25 minutos) sin que se permita ningún tipo de crítica o juicio sobre éstas, procurando recoger el mayor
número de ideas.
La formulación de ideas puede ser estructurada o no estructurada:
• Estructurada: los participantes proponen sus ideas en orden, por ejemplo, de izquierda a derecha (una idea por
turno), pudiendo el participante ceder su turno en caso de no tener alguna idea al momento en que le toque
participar.
• No estructurada: los participantes proponen sus ideas sin ningún orden en particular.
Asimismo, la formulación de ideas puede ser hablada o anónima:
• Hablada: los participantes proponen sus ideas de manera oral, las cuales son escritas inmediatamente en una
pizarra por el moderador.
• Anónima: los participantes escriben sus ideas en una tarjeta o ficha (una idea por tarjeta), las cuales luego son
leídas por el moderador y pegadas en un panel.

6. Evaluación y selección de ideas


Finalmente, con la ayuda de los participantes se procede a evaluar las ideas, descartando en primer lugar aquellas que no
vengan al caso o que no valga la pena considerar, y creando así una lista con ideas preseleccionadas, de las cuales
finalmente se procederá a seleccionar una o varias.

“En caso de no darse consenso para elegir una idea, es posible realizar una votación. Y en caso de no quedar satisfechos
con las ideas, es posible realizar una nueva ronda de lluvia de ideas aprovechando las ideas que ya han sido
preseleccionadas y que podrían tomarse como referencia.”
1. Diligenciar la siguiente tabla teniendo en cuenta los parámetros para la realización de una lluvia de ideas.

MATRIZ DE ANÁLISIS DE LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO

LLUVIA DE IDEAS ¿LA IDEA GUARDA ¿EXISTEN ¿ES UNA ¿ES FÁCIL ¿NECESITAN ¿SE POSSEN CONOCIMIENTOS ¿CUÁL ES EL CRITERIO DE INNOVACIÓN?
RELACIÓN CON LA NEGOCIOS DEL NECESIDAD CONSEGUIR PERSONAL PREVIOS PARA EL
TÉCNICA? MISMO TIPO PERCIBIDA POR PROVEEDORES CAPACITADO DESARROLLO DE LA IDEA?,
EXPLIQUE ¿POR DENTRO DE LA LA PARA LA PARA LA SINO, ¿CÓMO SE PIENSAN
QUÉ? REGIÓN? COMUNIDAD? PRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ADQUIRIR CONOCIMIENTOS?
ADECUACIÓN DE LA IDEA DE
LA EMPRESA? NEGOCIO?

1
Figuras hechas Si, por medio de Radica en el empaquetado puesto
de porcelana Si Si Si Si No tutoriales se que son modelos propios (de
fría piensan ampliar manera sorpresa y visible). También
dichos en el diseño de la figura y su
conocimientos. material puesto que son poco
utilizados, que además incluyen
ciertos detalles como movimiento de
la figura y luces incluidas.
2
Figuras No, por medio de Su innovación se encuentra en el
fabricadas con Si No Si No No tutoriales material puesto que éste no es
bolígrafo 3D común ni conocido. Además de su
empaquetado, que son diseños
propios.
3
Cuadros de Su innovación está en el material,
puntillas e hilos Si No Si No No Si porque a pesar de que los
materiales son conocidos, su uso es
aplicado en otras áreas, no como la
decoración.
4
Cuadernos La innovación no está muy presente
personalizados Si Si Si Si No Si puesto que son productos
conocidos y muy utilizados. Así que,
no hay innovación.
5
Figuras en La innovación se encuentra en el
alambre Si Si No Si No Si uso que se le da al alambre porque
a pesar de que éste es conocido no
es utilizado para decorar.
2. Registre en la siguiente tabla, las ideas concebidas acerca de planes de empresa orientados a dar soluciones a las necesidades percibidas
en su entorno y que guardan relación con su programa de formación. Manifiesten cuáles serían las características del producto o servicio
propuesto e identifiquen la(s) necesidad(es) a la(s) que van a dar respuesta. Amplíen celdas y columnas tanto como sea necesario.

Lleve a cabo una lluvia de ideas para determinar el producto o servicio de la empresa. Mínimo 5 ideas.

Nº Producto o servicio Características Necesidad o problema que


satisface

1 Con el material conocido como “porcelana Satisface la necesidad de la decoración,


fría”, se fabricarán figuras decorativas, porque a pesar de ésta no es una necesidad
Figuras hechas de porcelana fría accesorios para gafas o lentes y decoraciones básica, es importante para las personas por el
para lapiceros. Teniendo la imagen y forma de hecho de la “moda”. Además, se satisface un
los muñecos más representativos de la gusto personal de los clientes.
sociedad o de nuestro gusto personal.
2 Con ayuda del bolígrafo 3D, cuyo material son Satisface la necesidad de la decoración por
filamentos de plástico se crean figuras medio de figuras poco comunes, utilizando un
Figuras fabricadas con bolígrafo 3D semejante a los muñecos más apreciados por material muy escaso.
nosotros.

3 En madera, se agregan puntillas, las cuales Satisface la necesidad de la decoración,


serán unidas por hilo, que a su vez generan buscando algo menos común, reutilizando la
Cuadros de puntillas e hilos una figura. madera y los hilos, de esa forma ayudando al
medio ambiente.
4 Se fabricaran cuadernos donde se incluya el Satisface la necesidad de su educación,
gusto de los clientes y a su vez, satisfacen siendo acompañada por sus gustos
sus necesidades puesto que pueden variar personales de forma única.
Cuadernos personalizados desde ser para dibujo hasta ser una agenda.

5 En alambre, se moldearan figuras que Satisface la necesidad de la decoración,


tendrán un uso claro: decorar un ambiente. reutilizando un material que todos utilizamos
hasta que ya no nos sirve y no sabemos qué
Figuras en alambre hacer con el, resolviendo otra necesidad: la
ambiental
6
3. Evalúe las ideas anteriores y seleccione con base a resultados y con el apoyo de sus docentes e instructores de técnica y plan de empresa
la idea de negocio a desarrollar. Los criterios de evaluación de ideas son:

Criterios
Requerimiento de
Nivel de innovación Mercado potencial Conocimiento técnico capital Total
Idea
SI NO
Figuras hechas
de porcelana
3 3 3 X 9
fría

Figuras
fabricadas con
3 3 1 X 7
bolígrafo 3D

Cuadros de
puntillas e 2 1 2 X 5
hilos
Cuadernos
1 1 2 X 4
personalizados
Figuras en
2 2 1 X 5
alambre
De 1 a 5 califique cada uno de los criterios mencionados siendo 1 el puntaje más bajo y 5 el puntaje más alto

De acuerdo a los resultados de la evaluación de las ideas de negocio, nombre la idea de negocio escogida y justifique las razones por las
cuales la seleccionaron. Mínimo 5 renglones.

Figuras fabricadas de porcelana fría: Fue escogida porque es una idea que aunque ha sido utilizada como idea de negocio en el
proyecto de empresa en la Institución, tiene ciertos beneficios, entre los cuales se encuentran el fácil acceso a la porcelana fría,
puesto que es económica y común, dando la oportunidad de encontrarla en cualquier miscelánea. También debemos agregar
que es un material que se deja trabajar como la plastilina aunque mucho más resistente, permitiendo la oportunidad de lograr
una gran variedad de distintos productos diferentes, que varíen desde el gusto de un niño fanático a los muñecos infantiles hasta
los gustos más maduros de un adolescente. Se debe agregar que al permitir trabajar con el material se puede experimentar,
logrando resultados más únicos y especiales como implementar movimiento a una figura o luces, que junto a la resistencia que
brinda el material al finalizar crea un producto con innovación, despertando curiosidad por parte de la población tanto juvenil
como adulta.

También podría gustarte