LESTER HOMERO GADINEZ ORANTES
Polifacético músico autodidacta, nacido en Taxisco, Santa Rosa,
Guatemala, el 29 de marzo de 1953, se ha desempeñado en distintos campos
de la cultura y la música, incluyendo investigación, composición, interpretación
y docencia con más de 30 años de experiencia en la proyección artística
nacional e internacional de la marimba guatemalteca. Es Maestro en Arte,
especializado en Marimba de Concierto y Profesor de Enseñanza Media
especializado en Música, graduado en la Universidad del Valle de Guatemala,
en donde realiza estudios de Licenciatura en Música.
En el Campo Cultural, uno de sus logros más importantes ha sido la
propuesta y promulgación de un articulado específico para la Cultura en
la actual Constitución de la República (1985), Sección II: Cultura, artículos
del 57° al 65°, inexistente en constituciones anteriores. Dichas gestiones han
sentado las bases para la creación del Ministerio de Cultura y Deportes y el
posterior desarrollo del Sector.
Ha publicado numerosos estudios y ensayos acerca de los valores
musicales de nuestro país, siendo su logro más reciente, la publicación de su
libro “La Marimba Guatemalteca, antecedentes, desarrollo y expectativas”,
por una de las editoriales más prestigiosas de Hispanoamérica, como lo es el
Fondo de Cultura Económica, trabajo considerado por la crítica especializada
como uno de los estudios más completos y objetivos acerca de la Marimba.
Otros de sus ensayos han sido publicados por el Anuario Musical de la
Universidad Rafael Landívar desde 1995, En la Revista Galería de la
Fundación G & T y el Centro de Estudios Folklóricos de la Universidad de San
Carlos, entre los cuales destacan ensayos teóricos acerca de la música
autóctona de Guatemala con especialización en la música de los pueblos
indígenas. En docencia, es catedrático en la Universidad del Valle de
Guatemala (desde 1993).
En la práctica musical, ha orientado su labor al estudio, promoción,
enaltecimiento y revalorización de la marimba, habiendo creado para ello el
concepto “marimba de concierto” en 1970, lo cual le ha valido el
reconocimiento de “Dignificador de la Marimba”. Fue creador y Director
Fundador de la Marimba de Concierto de Bellas Artes (en 1979), la Marimba de
Concierto del Ministerio de Cultura y Deportes (1989), la Marimba Folklórica y
de Concierto del Instituto Gutremalteco de Turismo, INGUAT (1991) y
actualmente la Marimba de Concierto de la Presidencia de la Republica (desde
1998) todas derivadas de MARIMBA NACIONAL DE CONCIERTO, la primera
“marimba de concierto” fundada por el maestro Lester Godínez en 1975.
La culminación de esta labor se verá reflejada en la creación del
INSTITUTO NACIONAL DE LA MARIMBA y de las unidades que la integran,
entre ellas la Escuela Nacional de la Marimba, el Museo Nacional de la
Marimba el Centro de Investigaciones de la Marimba, proyecto de ley que
actualmente se encuentra pendiente de aprobación en el Congreso de la
República (2ª lectura, noviembre 2003).
Dentro de la diversidad de su actuvidad, participó en forma ad honorem
en el registro de percusión de la Orquesta Sinfónica Nacional de 1975 a 1982 y
recientemente como Director Invitado. Asimismo, desde 1980 ha cultivado el
jazz fundando sus propios grupos, entre ellos The Jazz Train Big Band que
integra a 25 de los mejores músicos de Guatemala.
La proyección internacional con la marimba lo ha llevado a paises
como Alemania, Austria, España, Francia, Inglaterra, Italia, Portugal, Suecia,
Rusia y Yugoslavia, así como también Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba,
Ecuador, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Venezuela, Centro America,
Israel y Japón.
En 1985, fue invitado a participar en el I Seminario Centroamericano de
Música Folklórica y Contemporánea, con su ponencia “Panorámica de la
Música Autóctona de Guatemala”, que fuera publicada en 1995 por el Instituto
de Musicología de la Universidad Rafael Landivar de Guatemala. En 1994 fue
invitado a ofrecer conferencias en las Universidades de Toronto y Northwestern
Ontario, (Canadá) acerca de sus investigaciones en el tema de la marimba y la
música autóctona de Guatemala. En el año 2000 asistió al primer Encuentro
Chiapas-Centro América con la ponencia “La MARIMBA, Un Instrumento
Mesoamericano”. Recientemente presentó por invitación, su ponencia
“Aproximación al Estudio de las Expresiones Sonoras Prehispánicas de
Mosoamérica”, en el XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en
Guatemala, celebrado del 21 al 25 de junio del 2003.
En 1994 fue invitado por el Gobierno de Japón y la Fundación Japón,
para ofrecer una gira de conciertos por 11 cuidades de Japón con su Marimba
Nacional de Concierto. Entre los múltiples reconocimientos recibidos por el
Maestro Godínez, destaca la distinción MONJA BLANCA A.P.G., otrogada por
la Asociación de Periodistas de Guatemala, recientemente el ENGRANAJE DE
ORO 2002 otorgado por el Club Rotario del Valle de Guatemala, se le confiere
la Medalla “MERITORIOS SERVICIOS A TRAVES DE LA OCUPACIÓN”, por
el Club Rotario Guatemala Sur y declarado VECINO DISTINGUIDO, por la
Municipalidad de Guatemala (enero 2003), entre otros. En septiembre del 2004
le fue otorgada la ORDEN JUAN JOSÉ ARÉVALO BERMEJO, por la
Municipalidad de Taxisco, Santa Rosa. Es miembro de la Asociación
Guatemalteca de Autores y Compositores, AGAYC.
Actualmente es Presidente de la Asociación de Marimbistas de
Guatemala, AMGUA (2001-2003), que integra a más de 300 maestros de la
marimba guatemalteca y Vicepresidente del Consejo Guatemalteco de la
Música, correspondiente del Consejo Mundial de la Música de la
UNESCO.Participó como presidente de la Comisión de Música del Aporte para
la Descentralización Cultural, ADESCA, desde el inicio de actividades de esta
entidad en 1998, entidad que ha financiado la compra de más de 40 marimbas
completas en distintos lugares de la república, con fines formativos y
didácticos. Desde el año 2003, es miembro de expositores y conferencistas del
Foro Latinoamericano de Educación Musical FLADEM.