0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas7 páginas

RG 4465-19 Seguridad Social. Régimen de Graduación de Sanciones

#Normativa #Resolución General AFIP N° 4465/2019 Seguridad Social. Régimen de graduación de sanciones. Resolución General N° 1.566, texto sustituido en 2010, sus modificatorias y su complementaria. Ley N° 27.430. Su modificación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas7 páginas

RG 4465-19 Seguridad Social. Régimen de Graduación de Sanciones

#Normativa #Resolución General AFIP N° 4465/2019 Seguridad Social. Régimen de graduación de sanciones. Resolución General N° 1.566, texto sustituido en 2010, sus modificatorias y su complementaria. Ley N° 27.430. Su modificación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

25/8/2019 Biblioteca Electrónica

EXPANDIR CONTRAER IMPRIMIR

Resolución General AFIP N° 4465/2019


17 de Abril de 2019

Estado de la Norma: Vigente

DATOS DE PUBLICACIÓN

Boletín Oficial: 22 de Abril de 2019

ASUNTO

Seguridad Social. Régimen de graduación de sanciones. Resolución General N°


1.566, texto sustituido en 2010, sus modificatorias y su complementaria. Ley N°
27.430. Su modificación.

GENERALIDADES

TEMA

SEGURIDAD SOCIAL-INFRACCIONES PREVISIONALES-GRADUACION DE


LA SANCION

VISTO

VISTO la Ley N° 27.430 y la Resolución General N° 1.566, texto sustituido en


2010, sus modificatorias y su complementaria, y

Referencias Normativas:

Ley N° 27430
Resolución General N° 1566/2010

CONSIDERANDO

Que la resolución general del VISTO establece el régimen de graduación de las


sanciones previstas por las Leyes N° 17.250 y sus modificaciones, N° 22.161 y
N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, correspondientes a las
infracciones cometidas por los empleadores y trabajadores autónomos.

Que en virtud de la reforma tributaria dispuesta por la ley citada en el VISTO, se


modificaron disposiciones de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus
modificaciones, que instan la adecuación del régimen infraccional indicado.

Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación y


las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, de Fiscalización, de
Recaudación, de Técnico Legal de los Recursos de la Seguridad Social y de
Coordinación Operativa de los Recursos de la Seguridad Social, y la Dirección
General de los Recursos de la Seguridad Social.

biblioteca.afip.gob.ar/dcp/REAG01004465_2019_04_17 1/7
25/8/2019 Biblioteca Electrónica

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo


7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus
complementarios.

Referencias Normativas:

Ley N° 17250
Ley N° 22161
Ley N° 11683 (T.O. 1998)
Decreto N° 618/1997

EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE


INGRESOS PUBLICOS

RESUELVE:

Artículo 1:

ARTÍCULO 1°.- Modifícase la Resolución General N° 1.566, texto sustituido en


2010, sus modificatorias y su complementaria, en la forma que se indica a
continuación:

1. Sustitúyese el Artículo 1° por el siguiente:

“ARTÍCULO 1°.- Los contribuyentes y/o responsables de aportes y


contribuciones con destino a la seguridad social, incursos en las infracciones
tipificadas por la Ley N° 17.250 y sus modificaciones, en su Artículo 11 -con
relación a los deberes del Artículo 9°- y en su Artículo 15, puntos 1 y 3, incisos
a) y b) (1.1.), por la Ley N° 22.161, en su Artículo 3°, inciso b) -con relación a los
deberes del Artículo 2°, inciso d) (1.2.)-, y por la Ley N° 11.683, texto ordenado
en 1998 y sus modificaciones, en su Artículo 40 primer párrafo, inciso g), y
segundo párrafo (1.3.), quedan sujetos al régimen de graduación de sanciones
que se establece en esta resolución general.”.

2. Sustitúyese el Artículo 19 por el siguiente:

“ARTÍCULO 19.- Infracción prevista en el segundo párrafo del Artículo 40 de la


Ley Nº 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones:

a) Incumplimiento de la obligación de registrar debidamente el alta y/o baja


respecto de cada trabajador detectado en infracción, con los requisitos, plazos y
condiciones que establece esta Administración Federal: multa equivalente a
CINCO (5) veces el monto de la base imponible mínima prevista en el Artículo 9º
de la Ley Nº 24.241 y sus modificaciones, texto sustituido por el Artículo 1º de la
Ley Nº 26.222, vigente a la fecha de comisión de la infracción.

b) Falta de registración o ausencia de los registros requeridos por el Artículo 52


de la Ley Nº 20.744 y sus modificaciones, respecto de cada trabajador
detectado en infracción: multa equivalente a DOS (2) veces el monto de la base
imponible mínima prevista en el Artículo 9º de la Ley Nº 24.241 y
susmodificaciones, texto sustituido por el Artículo 1º de la Ley Nº 26.222,
vigente a la fecha de comisión de la infracción.

c) Declaración formalmente errónea de los datos identificatorios respecto de


cada trabajador detectado en infracción en la declaración jurada determinativa
presentada, no subsanada dentro del plazo fijado, al efecto, por esta
Administración Federal: multa equivalente a DOS (2) veces el monto de la base
imponible mínima prevista en el Artículo 9º de la Ley Nº 24.241 y sus
biblioteca.afip.gob.ar/dcp/REAG01004465_2019_04_17 2/7
25/8/2019 Biblioteca Electrónica

modificaciones, texto sustituido por el Artículo 1º de la Ley Nº 26.222, vigente a


la fecha de comisión de la infracción.

Las multas establecidas -aún cuando concurrieran las causales de incremento


previstas en el Artículo 20-, se aplicarán hasta el valor máximo legal establecido
en el segundo párrafo del Artículo 40 de la Ley N° 11.683, texto ordenado en
1998 y sus modificaciones, respecto de cada infracción cometida.”.

3. Sustitúyese el Artículo 20 por el siguiente:

“ARTÍCULO 20.- Las sanciones de multa y clausura indicadas en los Artículos


19 y 22, en cada uno de sus incisos, se duplicarán cuando se verifique que el
empleador ha reincidido en cualquiera de las infracciones referidas en el Artículo
40 de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, dentro de
los DOS (2) años desde que se detectó la anterior.

El incremento de las sanciones se aplicará sin perjuicio de lo indicado en el


Artículo 22.”.

4. Sustitúyese el Artículo 21 por el siguiente:

“ARTÍCULO 21.- Las multas establecidas en el Artículo 19, aun cuando


concurrieran las causales de incremento previstas en el Artículo 20, se reducirán
al mínimo legal establecido en el segundo párrafo del Artículo 40 de la Ley
N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, cuando el empleador
regularice las relaciones laborales en infracción antes de la audiencia prevista
en el Artículo 41 de la Ley Nº 11.683, texto ordenado en 1998 y sus
modificaciones. La reducción al mínimo indicado se aplicará por la totalidad de
trabajadores regularizados identificados en el Acta de Comprobación.”.

5. Sustitúyese el Artículo 22 por el siguiente:

“ARTÍCULO 22.- Se sancionará con clausura de DOS (2) a SEIS (6) días
corridos, a los empleadores que cometan la infracción prevista en el inciso g) del
Artículo 40 de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones,
cuando concurran las siguientes situaciones:

a) Se trate de un empleador de al menos DIEZ (10) empleados, y

b) el CINCUENTA POR CIENTO (50%) o más del personal relevado se


encuentre sin registrar.

La sanción prevista en este artículo se acumulará a la multa que corresponda


aplicarse, de conformidad con lo establecido por los Artículos 19 y 20, sin
perjuicio de las demás sanciones que resulten procedentes en virtud de otros
incumplimientos.

A los efectos del cómputo de la sanción de clausura del presente artículo, cada
día de clausura preventiva aplicada de conformidad con lo dispuesto por el
Artículo 35, inciso f), de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus
modificaciones, se computará como UN (1) día de clausura del Artículo 40 de
dicha ley, en tanto las infracciones constatadas que dieron origen a la clausura
preventiva estuvieran vinculadas con los Recursos de la Seguridad Social por
los mismos hechos objeto de dichas medidas.”.

6. Sustitúyese el Artículo 27 por el siguiente:

“ARTÍCULO 27.- Por momento de constatación o detección de la infracción


deberá entenderse la fecha del acta de infracción, en los supuestos que ello
biblioteca.afip.gob.ar/dcp/REAG01004465_2019_04_17 3/7
25/8/2019 Biblioteca Electrónica

corresponda, o del acta de comprobación prevista por el Artículo 41 de la Ley


Nº 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, cuando se trate de los
supuestos contemplados por el primer párrafo, inciso g), y segundo párrafo del
Artículo 40 dela citada ley.”.

7. Sustitúyese el Artículo 31 por el siguiente:

“ARTÍCULO 31.- A fin de lo dispuesto en el artículo precedente se deberán


utilizar los códigos que, para cada caso, se indican a continuación:

Autónomos

Impuesto Concepto Subconcepto Descripción


358 167 167 Mora
358 168 168 Incumplimiento u omisión

Empleadores

Marco
Impuesto Concepto Subconcepto Descripción Sanción
legal
Resolución
General
N° 1.566,
artículo 19,
Trabajadores no Ley inciso a)
registrados – N° 11.683,
Resolución
Ocupación de t.o. 1998 y
General
trabajadores en modif.,
784 108 108 N° 1.566,
relación de artículo
artículo 19,
dependencia sin la 40,
inciso b)
debida registración y segundo
declaración párrafo Resolución
General
N° 1.566,
artículo 19,
inciso c)
Ley
Resolución
Mora en el pago de N° 17.250,
General
351 167 167 aportes y art. 15,
N° 1.566,
contribuciones punto 1,
artículo 8°
inciso c)
351 168 168 Falta de
regularización del
saldo deudor con el
Régimen Nacional
Resolución
de Jubilaciones y Ley
General
Pensiones – N° 17.250,
N° 1.566,
Disposición de artículo 9°
artículo 3°
fondos a favor de
los socios y/o
miembros del
Directorio
Falta de inscripción Ley Resolución
del empleador: N° 17.250, General
biblioteca.afip.gob.ar/dcp/REAG01004465_2019_04_17 4/7
25/8/2019 Biblioteca Electrónica

omisión de art. 15, N° 1.566,


inscripción en su punto 1, artículo 4°
condición de inciso a)
empleador ante
AFIP con el código
“301” en el “Sistema
Registral”
Falta de denuncia
de trabajadores:
cuando en la
inspección se
constata la
existencia de
trabajadores
dependientes que
prestaron servicios
en el/los período/s
anterior/es a aquel
en el que la
inspección se lleva a
cabo, habiendo
omitido el
empleador la
presentación de la
Declaración Jurada Ley
mensual de Resolución
N° 17.250,
Seguridad Social o General
art. 15,
de consignar en la punto 1, N° 1.566,
presentada a artículo 5°
inciso b)
alguno/s de los
referidos
trabajadores
Incumplimiento
relativo a la
retención de
aportes: cuando
mediante inspección
se constata que en
las Declaraciones
Juradas mensuales
de Seguridad Social
se ha/n consignado
remuneración/es
inferior/es a la/s
efectivamente
abonada/s
Ley Resolución
Negativa infundada
N° 17.250, General
a suministrar
artículo N° 1.566,
información
15, punto artículo 10
Incumplimiento a la 1, inciso
tramitación en d) Resolución
término de la General
anulación de la N° 1.566,
comunicación de artículo 11
alta en el Registro

biblioteca.afip.gob.ar/dcp/REAG01004465_2019_04_17 5/7
25/8/2019 Biblioteca Electrónica

Incumplimiento a la Resolución
tramitación en General
término de la clave N° 1.566,
de alta temprana del artículo 13
trabajador
(infracciones
cometidas con
anterioridad al
16/11/2003)
Falsa declaración o
adulteración de
datos respecto de Ley
los empleados o el N° 17.250, Resolución
empleador mediante artículo General
el cual se invoque 15, punto N° 1.566,
un beneficio de 1, inciso artículo 16
reducción en las e)
alícuotas de aportes
y/o contribuciones
Presentación
extemporánea de Ley
Resolución
planillas o de N° 17.250,
General
declaraciones artículo
N° 1.566,
juradas informativas 15, punto
artículo 17
del personal 1, inciso f)
ocupado
Archivar y mantener Ley
Resolución
a disposición la N° 22.161,
General
documentación art. 5°,
N° 1.566,
relativa a las cargas punto I,
artículo 18
de familia inciso b)

Sólo será considerada sanción imputable al código de “Mora” -Autónomos-, la


dispuesta en el Título II, Capítulo B – Mora en el Pago de los Aportes.”.

8. Sustitúyese el Artículo 35 por el siguiente:

“ARTÍCULO 35.- Lo establecido en la presente será de aplicación para las


infracciones cometidas a partir del 30 de diciembre de 2017, inclusive.

Para las infracciones cometidas desde el 1 de marzo de 2010 hasta el 29 de


diciembre de 2017 se aplicarán las disposiciones de la Resolución General
N° 1.566, texto sustituido en 2010 por la Resolución General N° 2.766,
modificada y complementada por las Resoluciones Generales Nros. 2.927,
3.081, 3.589 y 4.184, es decir texto vigente al 29 de diciembre de 2017, aunque
sean constatadas a partir del 30 de diciembre de 2017.

Para las infracciones cometidas desde el 17 de noviembre de 2003 hasta el 28


de febrero de 2010 se aplicará lo dispuesto en la Resolución General N° 1.566,
texto sustituido en 2004 y su modificatoria N° 2.387, aunque sean constatadas a
partir del 1 de marzo de 2010.

La sanción prevista en el último párrafo del Artículo 5º será aplicable a las


infracciones constatadas a partir de la vigencia de la Resolución General

biblioteca.afip.gob.ar/dcp/REAG01004465_2019_04_17 6/7
25/8/2019 Biblioteca Electrónica

Nº 2.927 y sus modificatorias, cualquiera fuere el período en que se hubieran


cometido y en tanto el mismo no se encuentre prescripto.”.

9. Sustitúyese la nota aclaratoria (1.3.) del Anexo, por la siguiente:

“(1.3.) Artículo 40 de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus


modificaciones:

- Primer párrafo, inciso g):

“g) En el caso de un establecimiento de al menos diez (10) empleados, tengan


CINCUENTA POR CIENTO (50%) o más del personal relevado sin registrar, aun
cuando estuvieran dados de alta como empleadores.”

- Segundo párrafo:

“Sin perjuicio de las demás sanciones que pudieran corresponder, se aplicará


una multa de TRES MIL PESOS ($ 3.000) a CIEN MIL PESOS ($ 100.000) a
quienes ocuparen trabajadores en relación de dependencia y no los registraren
y declararen con las formalidades exigidas por las leyes respectivas. En ese
caso resultará aplicable el procedimiento recursivo previsto para supuestos de
clausura en el Artículo 77 de esta ley.”.”

Modifica a:

Resolución General N° 1566/2010 Articulo N° 1


Resolución General N° 1566/2003 Articulo N° 19
Resolución General N° 1566/2010 Articulo N° 20
Resolución General N° 1566/2003 Articulo N° 21
Resolución General N° 1566/2010 Articulo N° 22
Resolución General N° 1566/2010 Articulo N° 27
Resolución General N° 1566/2010 Articulo N° 19
Resolución General N° 1566/2010 Articulo N° 21
Resolución General N° 1566/2010 Articulo N° 31
Resolución General N° 1566/2010 Articulo N° 35
Resolución General N° 1566/2010

Artículo 2:

ARTÍCULO 2°.- Las disposiciones de la presente resolución general entrarán en


vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.

Artículo 3:

ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del


Registro Oficial y archívese.

FIRMANTES

Leandro German Cuccioli

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

biblioteca.afip.gob.ar/dcp/REAG01004465_2019_04_17 7/7

También podría gustarte