100% encontró este documento útil (1 voto)
110 vistas4 páginas

Actividad1 - Evidencia2 v1 (1) 09 Generaciòn de Uso de La Energia Camilo Algarin

Este documento presenta un taller sobre la generación, transformación y uso de la energía eléctrica. El taller incluye tres ejercicios: 1) identificar voltajes en un diagrama de generación de energía, 2) identificar las partes de un aerogenerador, y 3) analizar ventajas y desventajas de diferentes fuentes de energía renovables.

Cargado por

Camilo Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
110 vistas4 páginas

Actividad1 - Evidencia2 v1 (1) 09 Generaciòn de Uso de La Energia Camilo Algarin

Este documento presenta un taller sobre la generación, transformación y uso de la energía eléctrica. El taller incluye tres ejercicios: 1) identificar voltajes en un diagrama de generación de energía, 2) identificar las partes de un aerogenerador, y 3) analizar ventajas y desventajas de diferentes fuentes de energía renovables.

Cargado por

Camilo Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Nombre de la actividad: Taller “Generación, transformación y uso de la energía

eléctrica”

Descripción:

Para este taller, el aprendiz debe responder cada uno de los puntos propuestos, en un
documento de texto y enviar el mismo a su tutor, por medio del link dispuesto para tal fin.

1. De acuerdo a la gráfica, ubique los siguientes voltajes de acuerdo a su posición en la


cadena de generación, transformación y distribución de la energía eléctrica.
 13.8 kv (D)
 44kv (A)
 110kv, 115 kv (C)
 230 kv (B)
 208/120 V (E)

2. Observe la siguiente gráfica y de acuerdo a la misma, escriba las partes de un


aerogenerador

Multiplicador

GENERADOR
RR

ROTOR

ASPAS

3. A continuación encontrará 5 enunciados que expresan una desventaja de diferentes


fuentes de energía renovables. Así que:

a. Lea los enunciados cuidadosamente.


b. Identifique a qué tipo de energía se está refiriendo cada uno de los mismos y escríbalos en
su documento.
c. Analice cada desventaja e investigue formas en que los países que implementan estos tipos
de energía, contrarrestan los inconvenientes, convirtiéndolos en ventajas, en pro de la
eficiencia energética.
Enunciados

 Al depender del factor del viento su producción es irregular. Otro de sus principales
inconvenientes es que se necesitan grandes extensiones de terreno para colocar los
aerogeneradores y esto provoca un fuerte impacto ambiental.
R) ESTAMOS HABLANDO DE ENERGIA EOLICA. Es una energía limpia ya que no
requiere de una combustión que produzca dióxido de carbono, no produce residuos
contaminantes y es una valiosa alternativa frente al petróleo que es un fuente de energía fósil y
algún día se tiene que agotar. Resumiendo todo:
1. Energía que se renueva
2. Inagotable
3. No contaminante
4. Reduce el uso de combustibles fósiles
5. Reduce las importaciones energéticas
6. Genera riqueza y empleo local
7. Contribuye al desarrollo sostenible

 Depende del tipo atmosférico por lo que su producción es irregular y, al depender del
clima no se puede obtener en cualquier zona. Otro de sus principales inconvenientes
es que se necesitan grandes extensiones de terreno para colocar los paneles.
R) ESTAMOS HABLANDO DE ENERGIA FOTOVOLTAICA:
1 – Es inagotable: Podemos considerar al sol como una fuente de energía inagotable, sus
rayos alcanzaran la tierra mientras el planeta exista, de esta manera es lógico considerarla
como una fuente inagotable de energía.

2 – Es Limpia: No emite ningún tipo de contaminante al medio ambiente

3 – Ideal para zonas remotas: Es la tecnología adecuada para abastecer de energía eléctrica a
zonas donde el tendido eléctrico no llega o es inaccesible, por ejemplo zonas rurales
apartadas, islas o ciudades pequeñas

4 – Esta en todos lados: En cualquier parte del mundo donde el sol brille podemos tener
acceso a esta tecnología, es una ventaja muy importante ya que nos da independencia de
la zona de implementación importante, si lo comparamos por ejemplo con las represas
hidroeléctricas que solo se pueden instalar sobre ríos altamente caudalosos, representa
una gran ventaja.

 La construcción de grandes embalses puede inundar importantes extensiones de


terreno y esto provocaría destrucción de parte de la naturaleza. También puede
provocar la erosión en los márgenes de los ríos como resultado de la expulsión del
agua de las turbinas.
R) ESTAMOS HABLANDO DE ENERGIA HIDRAULICA
1.- La energía hidroeléctrica es renovable. Esto significa que no podemos agotarla. No
obstante, existen cada vez menos lugares apropiados para la construcción de centrales
hidroeléctricas y aún menos, donde esos proyectos sean realmente rentables.

2.- La generación de electricidad con centrales hidroeléctricas no es contaminante en sí


misma. La única contaminación se da en el proceso mismo de la construcción de las
grandes centrales.

3.- De producción estable: una fuente de energía muy estable. Hay muy poca fluctuación en
términos de producción de las plantas eléctricas, a menos que se produzcan cambios en
les necesidades. Se suele usar para garantizar el mínimo de energía demandada. Si hay
agua en las presas, se puede generar electricidad.

4.- Flexible: Mediante el ajuste del flujo de agua se puede producir más o menos electricidad
según demanda. Cuando la demanda es baja, el agua se mantiene en las presas o embalses
a espera de que el consumo sea mayor. Es una fuente de energía que se adapta a nuestras
necesidades.

5.- Segura: Comparada con la energía nuclear o la obtenida con combustibles fósiles, la
energía hidroeléctrica es mucho más segura. El único combustible que se usa es el agua.

 Produce un deterioro en el paisaje al igual que en la calidad de las aguas cercanas del
lugar de su extracción, ya que las contamina con sustancias como el amoníaco. No se
puede transportar y tampoco está disponible en todas partes.

R) ESTAMOS HABLANDO DE ENEGIA GEOTERMICA:


1. Luego de realizada una inversión inicial para la infraestructura, suponen un gran
ahorro económico como energético.
2. Su explotación no emite sonido alguno (no produce contaminación acústica).
Es ecológica.
3. Al explotar un yacimiento geotérmico, el costo siempre es local o regional.
Al no utilizar depósitos ni represas, ocupa un menor terreno.
4. Menor emisión de CO2 respecto a la obtención de energía por combustión.
No está sujeta a precios internacionales, sino que siempre puede mantenerse a precios
nacionales o locales.

Entrega

Realice esta actividad en un documento Word, luego envíela a través del enlace dispuesto en
el menú principal, bloque “Actividades”, enlace Evidencia Actividad 1 - Evidencia 2: Taller
“Generación, transformación y uso de la energía eléctrica”.

Ambiente Requerido
Plataforma: Virtual Blackboard Sena.

Materiales
Material de formación 1.
Materiales de apoyo 1.
Guía de aprendizaje 1.

Evidencia: Documento Word con el desarrollo de ejercicios planteados.

También podría gustarte