100% encontró este documento útil (1 voto)
135 vistas1 página

Carmona-Felicia - Evolución de Las Obligaciones en Roma

En la antigua Roma, las obligaciones eran consideradas como un vínculo estrictamente personal que confería al acreedor poderes sobre la persona del deudor, similar a la esclavitud. Con el tiempo, la obligación evolucionó para convertirse en un valor económico que protegía el patrimonio del acreedor en lugar de la sujeción de la persona del deudor. Del mismo modo, en el derecho romano, una obligación implicaba el deber de cumplir y pagar lo prometido, ya que toda persona debía hacerse responsable de los daños caus

Cargado por

Dorka Belen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
135 vistas1 página

Carmona-Felicia - Evolución de Las Obligaciones en Roma

En la antigua Roma, las obligaciones eran consideradas como un vínculo estrictamente personal que confería al acreedor poderes sobre la persona del deudor, similar a la esclavitud. Con el tiempo, la obligación evolucionó para convertirse en un valor económico que protegía el patrimonio del acreedor en lugar de la sujeción de la persona del deudor. Del mismo modo, en el derecho romano, una obligación implicaba el deber de cumplir y pagar lo prometido, ya que toda persona debía hacerse responsable de los daños caus

Cargado por

Dorka Belen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

FELICIA CARMONA/A00018568

Actividad A Realizar:

● Prepara un Ensayo de una página, donde se establezca como


eran consideradas las obligaciones en Roma, su importancia y
su limitación.

Las obligaciones en roma surgieron de las siguientes maneras de los elementos


y división fuentes entres otras también como un vínculo jurídicos en virtud el
cual una persona el sujeto activo o acreedor tiene derecho a constreñir imponer
a otra el sujeto pasivo a deudor o el cumplimiento a una determinada prestación
también se conoce como un vínculo de una exigencias de pagar o compromiso
que se le impone de pagar algunas cosa según las leyes de nuestro país. En el
derecho romano se refleja claramente al sentido y la estructura de una obligación
en esa época que consiste en estado de sometimiento total en el que se
encuentra el deudor, a la razón de que se encuentra a un extremo como un
esclavo del acreedor y aun posteriormente cuando se encuentra en la obligación
deja de ser un sometimiento personal de una obligación.
En el primitivo Derecho Romano la obligación era considerada como un vínculo
estrictamente personal que acordaba al acreedor poderes efectivos sobre la
persona del deudor. El derecho del acreedor tenía bastante parecido con el
derecho de propiedad, sólo que no se ejercía sobre una cosa, sino sobre la
persona del deudor, el cual más que sujeto pasivo de la relación jurídica era
conceptuado objeto de ella.
En el derecho moderno, la evolución ha quedado enteramente completada. La
Obligación ha dejado de ser como lo era en su origen un vínculo personalísimo
para pasar a ser, preeminentemente, un valor económico. Lo que el derecho
ampara y protege no es la sujeción de la persona del deudor respecto del
acreedor, sino la intangibilidad y efectividad del valor patrimonial que la
obligación representa.
En el derecho romano también podemos decir que una obligación al igual
también como en el civil esta nos obliga a cumplir y pagar alguna cosas ya que
toda persona física tiene derecho a comprometerse a cumplir con dicha
obligación o compromiso o pacto que hizo para cumplir con los prometido ya que
es una responsabilidad cumplir con lo que usted se ha comprometido a pagar
como por ejemplo todo daño que una persona cause tiene que hacerse
responsable y solucionarlo y dar el frente a resolver tal error producido por su
causas y aprender a tener responsabilidad que en estos tiempos muy pocas
personas la tienen.

También podría gustarte