Los consejos para aprender como decir “NO”
1. Permitete decir “NO”. Muchas personas tienen una reacción instintiva de decir “si”
cuando alguien les pide un favor. Ten en cuenta que nunca tienes que decir “si”. En
realidad, esta bien decir “NO” algunas veces. Estoy en mi derecho a decir “NO”. Yo
decido y elijo. Tengo derecho a ello y debo creerlo sin sentirme culpable.
2. Establece tus limites personales. Siempre es mas fácil decir “NO” si tienes una razón. Sin
embargo, esta no tiene que ser concreta. Muchas personas creen que, si puede hacer algo,
deben hacerlo. La razón para digas “NO” puede deberse simplemente a tus limites
personales. Piensa en los limites que tienes y acepta el hecho que tienes permiso de ser
fiel a ellos.
3. Acepta que no puedes con todo. Si no eres capaz de decir que “NO”, puede que llegue un
punto en que acabes viviendo la vida que han elegido los demás en lugar de la tuya. Lo
que sucede es que decir que “si” a todo provoca que tu vida pase a un segundo plano, es
decir, dediques buena parte de tu tiempo a satisfacer los deseos y las necesidades de los
demás poniéndote a ti en segundo lugar. De lo que se trata es de establecer prioridades y
ser consiente de que la ayuda que quieras dar sea una decision propia y tomada
libremente.
4. Evita usar la expresión “es que” después de un no. Decir “NO” directo y claro. Es
importante que seas breves a la hora de responder que no a una petición. Para decir que
no basta con un simple no.
5. No tengas miedo. Una decision nunca debería tener ningún tipo de coacción. Pero bien
sabes que la coacción, directa o indirecta, esta presente en muchas de las peticiones que
te hacen. Decir que si por miedo es ir perdiendo tu autoconfianza y tu autoestima al paso.
Hay que tener cuidado con el “chantaje emocional”.
6. Mantén un lenguaje corporal firme. No solo hay que saber decir que no de palabra.
También es importante saber decir que no con tu lenguaje corporal.
7. Disculpate solo lo necesario. No es malo disculparte tras decir que no. De lo que se trata.
De lo que se trata es de que la disculpa no sea exagerada. Porque esto lo que hace es
debilitar el no que has dado. (ejemplo: lamentablemente la repuesta es no.)