PalVida 6Nov-Dic2017 PDF
PalVida 6Nov-Dic2017 PDF
"
Todos
los santos
y santas alabad
al Señor.
2
Textos bíblicos: Ap 7, 2-4.9-14; 1 Jn 3, 1-3; Mt 5, 1-12
1 Salmo 23: Éste es el grupo que viene a tu presencia,
Señor.
Reflexión: Hermosa oportunidad nos brinda la Liturgia
de la Iglesia al celebrar en un solo día la memoria de tantos
hombres, mujeres, jóvenes y niños que amaron
entrañablemente al Señor. y a los hermanos. Fue en esa
configuración con Cristo que les permitió santificarse y
convertirse en modelo de vida para otros. La santidad, por
lo tanto, no es privativo pocos, está abierta a todos los
bautizados. Jesús mismo en el Evangelio nos invita a la
santidad cuando dijo:” Sean perfectos como perfecto es el
Padre que está en el cielo”. No sin razón el apóstol Pablo
cuando saluda a los hermanos de las distintas comunidades
por él fundada los saludos y les escribe diciendo: “a los
santos de Colosa, de Tesalónica, de Corintio” La santidad
consiste en hacer extraordinariamente las cosas ordinarias de
la vida. Rezar, asistir a nuestros actos de culto es bueno y
necesario, pero hay que actuar hacer el bien a los hermanos.
Así se hace realidad el mandato del Señor:” Porque tuve
hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber,
era emigrante y me recibieron, estaba desnudo y me
vistieron y estaba enfermo y me visitaron, estaba
encarcelado y me vinieron a ver” (Mt.25,36.). Eso fue lo
que hicieron estos santos y santas de Dios y se santificaron
en la vida diaria. Nosotros hagamos lo mismo.
3
2 Noviembre Jueves: Fieles Difuntos
Santo evangelio según san Juan 11, 17-27
En aquel tiempo, cuando Jesús llego a Betania,
2017
4
Textos: Sab 4, 7-15; Jn 11, 17-27
2 Salmo 121: Qué alegría cuando me dijeron: vamos a
la casa del Señor.
Reflexión: Así como ayer recordábamos a todos los
santos, hoy recordamos a todos los fieles difuntos. Ser
agradecidos es una hermosa virtud y cualidad humana.
Cuanto nos regalaron nuestros padres, madres, hermanos y
hermanas, amigos que hoy ya no están con nosotros porque
están en la casa grande del cielo. Recordemos las
consoladoras palabras de Jesús: “Que no tiemble vuestro
corazón, creed en Dios y creed también en mí. En la casa
de mi Padre hay muchas habitaciones, sino no fuera así,
¿os habría dicho que voy a prepararos sitio? Cuando vaya
y os prepare sitio, volveré y os llevaré conmigo, para que
donde estoy yo, estéis también vosotros”. (Juan 14,1-8)” Y
en el discurso del pan de vida nos promete la eternidad. “Yo
soy el pan de la vida. Sus padres comieron el maná en el
desierto y murieron. Este es el pan que baja del cielo, para
que quien come de él no muera. Yo soy el pan vivo bajado
del cielo. Quien coma de este pan vivirá para siempre.” (Jn
6,48-51)
Nuestros hermanos y hermanas que se alimentaron de la
Eucaristía viven para siempre en el Señor.
Hoy es un día de recuerdo, pero no con tristeza sino con paz
y gozo. Nuestros queridos difuntos concluyeron su tarea.
Nos toca a nosotros seguir sus ejemplos
5
3 .Santo
Noviembre Viernes 30º Semana T. O. 2017
evangelio según san Lucas 14, 1-6.
Un sábado, entró Jesús en casa de uno de los
principales fariseos para comer, y ellos le estaban
espiando. Jesús se encontró delante un hombre
enfermo de hidropesía y dirigiéndose a los letrados y
fariseos, preguntó: ¿Es lícito curar los sábados, o no?
Ellos se quedaron callados. Jesús, tocando al
enfermo, lo curó y lo despidió. Y a ellos les dijo: Si a
uno de vosotros se le cae al pozo el burro o el buey,
¿no lo saca enseguida, aunque sea sábado? Y se
quedaron sin respuesta.
6
3 .Textos Bíblicos: Rom 9, 1-5; Lc 14, 1-6
Salmo 147 Alaba, Jerusalén, al Señor.
:
.
7
4 .Santo
Noviembre Sábado 30º Semana T. O. 2017
evangelio según san Lucas 14, 1.7-11.
En aquel tiempo, entró Jesús un sábado en casa de
uno de los principales fariseos para comer, y ellos le
estaban espiando. Notando que los convidados
escogían los primeros puestos, les propuso este
ejemplo: Cuando te conviden a una boda, no te
sientes en el puesto principal, no sea que hayan
convidado a otro de más categoría que tú; y vendrá el
que os convidó a ti y al otro, y te dirá: Cédele el puesto
a éste. Entonces, avergonzado, iras a ocupar el último
puesto. Al revés, cuando te conviden, vete a sentarte
en el último puesto, para que, cuando venga el que te
convidó, te diga: Amigo, sube más arriba. Entonces
quedarás muy bien ante todos los comensales.
Porque todo el que se enaltece será humillado; y el
que se humilla será enaltecido.
9
5En.Noviembre Domingo 31º Tiempo. O. 2017
Evangelio según san Mateo 23, 1-12.
aquél tiempo, habló Jesús a la gente y a sus
discípulos: - “En la cátedra de Moisés, se han sentado
los escribas y los fariseos: haced y cumplid lo que os
digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos
no hacen lo que dicen. Ellos lían fardos pesados e
insoportables y se los cargan a la gente en los
hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un
dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los
vea la gente: alargan las filacterias y ensanchan las
franjas del manto; les gustan los primeros puestos en
los banquetes y los asientos de honor en las
sinagogas; que les hagan reverencias por la calle y
que la gente los llame maestros. Vosotros, en cambio,
no os dejéis llamar maestro, porque uno solo es
vuestro maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y
no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque
uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis
llamar consejeros, porque uno solo es vuestro
consejero, Cristo. El primero entre vosotros será
vuestro servidor. El que se enaltece será humillado, y
el que se humilla será enaltecido.”
10
5 .Salmo 130: Guarda mi alma en la paz, junto a ti,
Textos Bíbls:Mal 1, 14b-2,2b.8-10; 1Tes 2, 7b-9.13; Mt 23, 1-12.
Señor.
Reflexión: Jesús en este Evangelio nos invita a tener y llevar
una vida coherente, que quiere decir esto, simplemente que
lo que decimos debe estar en consonancia de lo que
hacemos. Todos conocemos aquello de que “las palabras
mueven, pero son los hechos lo que arrastran. En un mundo
de tantas apariencias, de fingimiento, de verdades a media
del figureo, el cristiano debe actuar con rectitud. A diario
nos enteramos a través de los periódicos, la televisión de los
negocios fraudulentos, corruptos cuanto engaño nos rodea
Hay que ser claro y congruentes. Todos somos testigos,
gracias a Dios, de los esfuerzos que el Santo Padre
Francisco está haciendo para que todos los asuntos que lleva
adelante la Iglesia estén conformes con la honestidad, con la
justicia, con la verdad. A pedido la trasparencia a todos los
niveles, que nuestra conducta, nuestra manera de ser debe
conformarse con lo que nos pide nuestro único Maestro que
es Cristo. Cuando se actúa de esta manera crece entre
nosotros la fraternidad y nos convertimos en testigos del
bien. Hagámosle caso a nuestro único maestro y haremos
grandes cosas en favor de los hermanos y de este mundo que
tanto necesita de hombres y mujeres que vivan con rectitud.
rectitud
11
6En.Evangelio
Noviembre Lunes 31º T.O. 2017
según san Lucas 14, 12-14.
aquel tiempo, decía Jesús a uno de los
principales fariseos que le había invitado: Cuando des
una comida o una cena, no invites a tus amigos ni a
tus hermanos ni a tus parientes ni a los vecinos ricos:
porque corresponderán invitándote y quedarás
pagado. Cuando des un banquete, invita a pobres,
lisiados, cojos y ciegos; dichoso tú, porque no pueden
pagarte; te pagarán cuando resuciten los justos.
12
.Textos Bíblicos: Romanos 11, 29-36; Lc 14, 12-14 .
6Reflexión:
Sal 68: Que me escuche, Señor, tu gran bondad.
Jesús como lo vemos en este texto evangélico
compartía la vida normal y corriente de la gente de su
tiempo y de su pueblo. No es un hombre alejado, distante.,
se codea con todos. No es elitista. Hoy le vemos que está
invitado a una cena. Y como Él es maestro aprovecha este
momento para enseñar cómo debemos de actuar. Aquello de
que “doy para que me des” no debe ser la norma de nuestra
vida, muy por el contrario, estamos invitados a compartir lo
que buenamente tenemos con todos, a ser posible sin
exclusión. Obviamente que los que nos son cercano siempre
serán bienvenidos a nuestra mesa, sin embargo, de tiempo
en tiempo deberíamos invitar a aquellos que no son tan
cercanos a nosotros. Jesús nos invita a compartir lo que se
es y se tiene. Tú y yo podemos compartir los conocimientos
que poseemos, los carismas y dones recibidos de ese buen
Dios, que providentemente nos ha concedido. Cuando se
trata del compartir, inmediatamente pensamos que se trata
de dar o entregar a otros nuestro dinero y no es tan así. La
vida de los santos nos enseña, que muchos de ellos no
poseían nada y sin embargo se donaron así mismo y cambiar
la realidad de mucha gente, creando obras maravillosas de
promoción humana.
Oracion: Señor, haz que lo que hemos recibido
gratuitamente lo demos gratuitamente.
13
7 .Noviembre Martes 31º : Tpo. Ordinario 2017
Evangelio según san Lucas 14, 15-24.
En aquel tiempo, uno de los comensales dijo a
Jesús: ¡Dichoso el que coma en el banquete del reino
de Dios! Jesús le contestó: Un hombre daba un gran
banquete y convidó a mucha gente; a la hora del
banquete mandó un criado a avisar a los convidados:
Venid, que ya está preparado. Pero ellos se excusaron
uno tras otro. El primero le dijo: He comprado un
campo y tengo que ir a verlo. Dispénsame, por favor.
Otro dijo: He comprado cinco yuntas de bueyes y voy
a probarlas. Dispénsame, por favor. Otro dijo: Me
acabo de casar y, naturalmente, no puedo ir. El criado
volvió a contárselo al amo. Entonces el dueño de
casa, indignado, le dijo al criado: Sal corriendo a las
plazas y calles de la ciudad y tráete a los pobres, a los
lisiados, a los ciegos y a los cojos. El criado dijo:
Señor, se ha hecho lo que mandaste y todavía queda
sitio. Entonces el amo dijo: Sal por los caminos y
senderos, e insísteles hasta que entren y se me llene
la casa. Y os digo que ninguno de aquellos
convidados probará mi banquete.
14
.Textos Bíblicos: Rom 12, 5-16; Lc 14, 15-24 .
7Reflexión:
Sal 130: Guarda mi alma en la paz junto a ti, Señor.
El Reino de Dios se presenta como un banquete
en el que Dios reúne a los convidados. El dar un banquete
significa preparar muchas cosas, saber con anterioridad
cuantos serán los invitados, el alimento que se va a
compartir, la mesa donde se sentarán los invitados, etc., etc.
Y cuando está todo preparado recibir a los que irán llegando.
y en este relato ocurre algo imprevisto los invitados se
empiezan a disculparse porque tienen otras actividades que
hacer. Jesús, cuando uno de los que estaban sentados a la
mesa dijo: ¡Feliz aquel que sea invitado a comer en el
Reino de Dios! Todos nosotros estamos invitados al
banquete del Reino de Dios, pero nos puede pasar como les
pasó aquellos invitados del evangelio de hoy, que nos
excusamos. La Eucaristía es el banquete que el Señor ha
preparado para nosotros. A través de ella recibimos el pan
de vida que nos fortalece en nuestro caminar y que nos
promete eternidad. Jesús lo dijo: “les aseguro que, si no
comen la carne y beben la sangre del Hijo del hombre, no
tendrán vida en ustedes. Quien come mi carne y bebe mi
sangre tiene vida eterna y yo lo resucitaré el último día
(Juan 6,53-54) ¿Por qué entonces nos excusamos a vivir la
Eucaristía? ¡El Señor nos espera!
15
8 .Noviembre Miércoles 31º Tpo. Ordinario
Evangelio según san Lucas 14, 25-33.
2017
Quien no lleve su
cruz detrás de
mí, no puede ser
discípulo mío.
16
.Textos Bíblicos: Romanos 13,8-10; Lc 14, 25-33
8Reflexión:
Salmo 111: Dichoso el que se apiada y presta.
Seguir a Jesús conlleva algunas exigencias que
los cristianos tenemos que asumir. Este seguimiento debe
ser incondicional. Cuando Jesús llama no admite tardanza.
Llamó a Mateo, el publicano y él dejándolo todo le siguió.
Lo mismo hizo Simón Pedro, el pescador de Galilea, que
abandonó las redes. El déjame primero…no tiene cabida en
el seguimiento de Cristo. El peor enemigo del hombre es la
indecisión. Cuando las cosas se dejan para después se dejan
para siempre. El Señor no admite estar en segundo lugar.
“No se puede poner las manos en el arado y mirar hacia
atrás, no se es digno del Reino.”.
En la Escuela de Jesús no se ingresa solo por ciertos días.
Se es discípulo para toda la vida. Jesús no admite
seguidores de Domingo o para unos años. Hay que subir
con el Señor al Tabor, pero también experimentar la soledad
del Gólgota. No se dejan las cosas por ser malas, sino
cuando ellas son obstáculos en la consecución de nuestros
ideales. Jesús un día les dijo a sus discípulos: Si alguno
viene a mí y prefiere a su padre, a su madre, a su mujer, a
sus hijos, a sus hermanos y hermanas, y aún su propia
vida más que a mí, no puede ser mi discípulo” (Lucas 14,
26). No se trata de renunciar a la familia. Es la opción por
otra familia que no está basada en los lazos de la carne sino
en los motivos del Reino de los Cielos.
17
Noviembre Dedicación de la Basílica de Letrán 2017
9 Santo Evangelio según san Juan 2, 13-22
Se acercaba la Pascua de los judíos, y Jesús
subió a Jerusalén. Y encontró en el templo a los
vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los
cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles,
los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los
cambistas les esparció las monedas y les volcó las
mesas; y a los que vendían palomas les dijo: Quitad
esto de aquí; no convirtáis en un mercado la casa de
mi Padre. Sus discípulos se acordaron de lo que está
escrito: El celo de tu casa me devora. Entonces
intervinieron los judíos y le preguntaron: ¿Qué signos
nos muestras para obrar así? Jesús contestó:
"Destruid este templo, y en tres días lo levantaré." Los
judíos replicaron: Cuarenta y seis años ha costado
construir este templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres
días? Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Y,
cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se
acordaron de que lo había dicho, y dieron fe a la
Escritura y a la palabra que había dicho Jesús.
18
9 Salmo 45: El: correr de las ;acequias
1Cor 3, 9-16; Jn 2, 13-22.
Textos Bíblicos Ez 47, 1-2. 8-9.12
alegra la ciudad
de Dios, el Altísimo consagra su morada.
Reflexión: El Templo de Jerusalén era como el corazón
del pueblo judío y símbolo de su religión. A el acudían con
frecuencia para encontrarse con su Dios. Y donde le
llevaban sus ofrendas dones de El recibidos.
Desgraciadamente, este lugar santo se fue convirtiendo en
un centro de negocios, corrupción y de poder de los
sacerdotes. Jesús, hombre piadoso, acudía a encontrarse con
Padre, en una de sus visitas vió, que los cambistas y
vendedores de animales lo habían convertido en “cueva de
ladrones”. Jesús se indigna y movido por celo de la casa
dedicada a su Padre, hizo un látigo y los echó fuera del
Templo. Así como ayer los judíos tenían un Templo
dedicado a Dios, nosotros los cristianos tenemos nuestras
Iglesias y capillas, que son nuestros lugares sagrados donde
alabamos y bendecimos a Dios y nos encontramos con los
hermanos. Es en estos lugares donde de un modo especial
escuchamos la Palabra de Dios y vivimos la fracción del
pan. Cuidemos de estos lugares santos y visitémoslo con
frecuencia.
19
Noviembre Viernes: 31º T. Ordinario 2017
10 Santo evangelio según San Lucas 16, 1-8
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Un
hombre rico tenía un administrador y le llegó la
denuncia de que derrochaba sus bienes. Entonces lo
llamó y le dijo: ¿Qué es eso que me cuentan de ti?
Entrégame el balance de tu gestión, porque quedas
despedido. El administrador se puso a echar sus
cálculos: ¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me
quita el empleo? Para cavar no tengo fuerzas;
mendigar, me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer
para que cuando me echen de la administración,
encuentre quien me reciba en su casa. Fue llamando
uno a uno a los deudores de su amo, y dijo al primero:
¿Cuánto debes a mi amo? Este respondió: Cien
barriles de aceite. El le dijo: Aquí está tu recibo:
aprisa, siéntate y escribe "cincuenta". Luego dijo a
otro: Y tú, ¿cuánto debes?; El contestó: Cien fanegas
de trigo. Le dijo: Aquí está tu recibo: Escribe
"ochenta". Y el amo felicitó al administrador injusto,
por la astucia con que había procedido. Ciertamente,
los hijos de este mundo son más astutos con su gente
que los hijos de la luz.
20
Textos Bíblicos: Rom 15, 14-21; Lc 16, 1-8.
10 Salmo 97: El Señor revela a las naciones su
victoria.
Reflexión: Jesús está ejerciendo su ministerio de
enseñanza. Que importante es la tarea de enseñar a
otros lo que no saben. Cuántos errores se evitaría si
fueras capaces de acompañar y de iluminar el camino
de los que nos rodean. Jesús es un excelente
pedagogo En este Evangelio, Jesús no califica las
incorrecciones que está cometiendo este mayordomo,
sino que destaca la inteligencia que tiene para
asegurar su futuro. Este mayordomo ha descubierto
la importancia de los amigos, que cuando son
verdaderamente amigos acompañan en las buenas y
en las malas. No sin razón se dice que un amigo vale
más que el dinero en el banco. Jesús destaca la
inteligencia de este hombre ladrón y saca una lección
para nosotros cuando dice: “en verdad los de este
mundo son más astutos que los hijos de la luz
para tratar a sus semejantes.” Por otra parte, nos
exhorta a saber usar bien los bienes de este mundo.
El dinero no es malo. El problema está cuando no lo
sabemos usar. Algunos se afanan por tener más y
más y al final para qué. todo se quedará. Cuando el
Señor nos llame a su Reino no nos llevaremos nada
21
Noviembre Sábado 31º Tpo Ordinario 2017
11 Santo evangelio según San Lucas 16, 9-15.
En aquel tiempo, decía Jesús a sus discípulos:
Ganaos amigos con el dinero injusto, para que cuando
os falte, os reciban en las moradas eternas. El que es
de fiar en lo menudo, también en lo importante es de
fiar; el que no es honrado en lo menudo, tampoco en
lo importante es honrado. Si no fuisteis de fiar en el vil
dinero, ¿quién os confiará lo que vale de veras? Si no
fuisteis de fiar en lo ajeno, ¿lo vuestro quién os lo
dará? Ningún siervo puede servir a dos amos: porque
o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se
dedicará al primero y no hará caso del segundo. No
podéis servir a Dios y al dinero. Oyeron esto unos
fariseos, amigos del dinero, y se burlaban de él. Jesús
les dijo: Vosotros presumís de observantes delante de
la gente, pero Dios os conoce por dentro. La
arrogancia con los hombres, Dios la detesta.
No se
Puede Servir
a Dios y al
dinero.
22
Textos litúrgicos: Rom 16, 3-9; Lc 16.9-15.
11 Salmo 144: Bendeciré tu nombre, Dios mío, mi
Rey.
Reflexión: El Evangelio de este día es la continuación del
día de ayer y Jesús nos invita a no dejarnos llevar por el afán
de tener dinero. Debemos de tener claro que el dinero en si
mismo no es malo, aún mas lo necesitamos para llenar
nuestras necesidades de cada día. Y ojalá seamos buenos
administradores, porque “el que es fiel en lo poco será fiel
en lo mucho.” A diario nos enteramos por la prensa o la TV
como algunos se aprovechan de sus cargos para acrecentar
ilícitamente sus ingresos. Y no hay nada oculto que no se
llegue a saber. Estamos siendo testigos de la caída de
grandes personalidades el en ámbito político y gerencial.
Vuelvo a repetir, el dinero no es malo, se convierte en
nuestro peor enemigo cuando no lo sabemos usar. Cuanto
bien pudiéramos hacer solidarizándonos con los más pobres
de nuestras comunidades. Vivimos tiempos difíciles y es
necesario ser ahorrativos para que podamos enfrentar esos
momentos difíciles que nos puede venir: la enfermedad de
un ser querido, estar cesante. Aprendamos a ser prudente en
uso de nuestros bienes.
23
12 Noviembre Domingo 32º Tpo Ordinario
Evangelio según san Mateo 25, 1-13.
2017
25
13 Noviembre lunes 32º Tiempo Ordinario 2017
Santo evangelio según San Lucas 17, 1-6.
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: Es
inevitable que sucedan escándalos; pero ¡ay del que
los provoca! Al que escandaliza a uno de estos
pequeños, más le valdría que le encajaran en el cuello
una piedra de molino y lo arrojasen al mar. Tened
cuidado. Si tu hermano te ofende, repréndelo; si se
arrepiente, perdónalo; si te ofende siete veces en un
día, y siete veces vuelve a decirte:"lo siento", lo
perdonarás. Los apóstoles le pidieron al Señor:
Auméntanos la fe. El Señor contestó: Si tuvierais fe
como un granito de mostaza, diríais a esa morera:
"Arráncate de raíz y plántate en el mar", y os
obedecería.
Auméntanos la fe. No
sólo para mover
montañas sino
Lo siento, Señor.
convertir
26
Textos Bíbs: Sab 1,1-7; Lc 17, 1-6.
13 Salmo 138: Guíame, Señor, por el camino recto.
Reflexión: La coherencia es vital en la vida cristiana, ya
que cuando el cristiano es incoherente genera escándalo y el
escándalo mata. Jesús habla con mucha fuerza contra el
escándalo: Cualquier persona escandalosa, con mayor razón
un cristiano, hace mucho daño. Es necesario ser cuidadosos
en nuestro actuar porque a nuestro lado puede haber
personas débiles, le llamamos pusilánimes, que les cuesta
aceptar las adversidades, que son temerosos, tímidos,
indecisos. Tarea de los padres de familia es edificar, dar
buen ejemplo a sus hijos y no escandalizarlos con sus
palabras y acciones. Jesús nos dice:” pobre del que hace
caer a los demás.”
A continuación, nos recuerda la importancia de la
corrección fraterna y del perdón. Perdonar al que se
equivoca y enseñar al que no sabe son obras de misericordia.
Todos sin excepción nos equivocamos en algún momento de
nuestra vida y necesitamos alquién que nos corrija. Pedro,
el espontáneo del grupo apostólico le pregunta al Señor
cuántas veces debo perdonar a mi hermano y adelantándose
dice: “siete veces y Jesús le responde diciendo: No, Pedro,
setenta veces siete” En el fondo le está diciendo: siempre.
Para actuar así se requiere mucha fe, por eso los discípulos a
una sola voz dijeron: “aumenta nuestra fe”
27
Noviembre Martes 32º Tiempo Ordinario 2017
14 Santo evangelio según San Lucas 17, 7-10.
En aquel tiempo, dijo el Señor: Suponed que un
criado vuestro trabaja como labrador o como pastor;
cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice:
"¿Enseguida, ven y ponte a la mesa?" ¿No le diréis:
"Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como
y bebo; y después comerás y beberás tú?" ¿Tenéis
que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo
mandado? Lo mismo vosotros: Cuando hayáis hecho
todo lo mandado, decid: "Somos unos pobres siervos,
hemos hecho lo que teníamos que hacer".
El servicio,
la virtud del
creyente:
Somos unos pobres
siervos, hemos hecho
lo que teníamos
que hacer.
28
Textos Bíblicos: Sab 2, 23- 3,9; Lc 17, 7-10.
14 Salmo 33: Bendigo al Señor en todo momento.
Reflexión: El servicio debe ser una de las características
del cristiano. Cuesta servir y servir bien, pensamos que
sirviendo nos rebajamos cuando es al contrario cuando uno
sirve nos engrandecemos. La madre sirve a su núcleo
familiar, preocupándose por todo. Es la primera que se
levanta y es la última en acostarse y nunca se considera
empleada de los suyos. Sirve el político, el juez, el médico,
el comerciante, el maestro, el sacerdote, la religiosa, el señor
que se preocupa de retirar la basura. Y que sería de nosotros
sino hubiera gente que nos sirviera. Vivimos recibiendo
regalos de la gente y no los valorizamos. Esto nos lleva a
ser insensibles e ingratos. Jesús nos enseñó a servir y de
rodilla cuando aquel jueves santo le lavo los pies a sus
discípulos y les dijo con mucha claridad: “¿Entienden
ustedes lo que he hechos? Ustedes me llaman: El Señor y
el Maestro. Y dicen verdad, porque lo soy. Si yo, que soy el
Señor y el Maestro, les he lavado, les he lavado los pies,
también ustedes deben lavarse los pies unos a otros. (Juan
13,13-14) Elocuente lección nos da el Señor. Sigamos
sirviendo a nuestros hermanos donde quiera que nos
encontremos y cuando hayamos concluido nuestros trabajos
digamos: “Somos simples servidores, sólo hicimos lo que
debíamos hacer.
29
15 .Noviembre Miércoles 32º Tpo. Ordinario 2017
Evangelio según san Lucas 17, 11-19.
Yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre
Samaria y Galilea. Cuando iba a entrar en un pueblo,
vinieron a su encuentro diez leprosos, que se pararon
a lo lejos y a gritos le decían: Jesús, maestro, ten
compasión de nosotros. Al verlos, les dijo: Id a
presentaros a los sacerdotes. Y, mientras iban de
camino, quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que
estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes
gritos y se echó por tierra a los pies de Jesús, dándole
gracias. Éste era un samaritano. Jesús tomó la
palabra y dijo: ¿No han quedado limpios los diez?; los
otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha vuelto más que
este extranjero para dar gloria a Dios? Y le dijo:
Levántate, vete; tu fe te ha salvado.
30
.Textos Bíblicos: Sab 6, 1-11; Lc 17, 11-19.
15 Salmo 81: Levántate, oh Dios,
y juzga la tierra.
Reflexión: Es dramático el encuentro de los leprosos con
Jesús. Los leprosos en ese tiempo eran gente excluida de la
sociedad. Esta terrible enfermedad desfigura a las personas,
su piel se cae a pedazos por esos vivían en cuevas lejos de la
población en condiciones infrahumanas. Han oído que Jesús
de Nazareth pasa cerca de donde ellos viven y acuden a Él
rompiendo todas las normas. Están seguros que El los
sanará. Eran diez y a los diez el Señor los sana y les ordena
que vayan a presentarse a los sacerdotes para que ellos
confirmen su sanación. Solo uno, un samaritano, al darse
cuenta de su sanación regresa donde Jesús para agradecerle
su sanación y alabar a Dios.
Ser agradecidos es una virtud que debemos de cultivar
permanentemente entre nosotros porque cada día está
escaseando en nuestro mundo. Algunos piensan que todo lo
que se les concede se lo merecen y por eso no agradecen.
Todo se les debe y no son capaces de decir: Gracias.
Procuremos ser agradecidos con nuestros padres que nos
dieron la vida y con ella tantos beneficios; con nuestros
hermanos, con nuestros maestros en fin con todos los que
rodean. La gratitud es una hermosa virtud y la ingratitud es
un defecto tremendamente feo y repugnante.
31
Noviembre Jueves 32º T. Ordinario 2017
16 Santo evangelio según San Lucas 17, 20-25.
En aquel tiempo, a unos fariseos que le preguntaban
cuándo iba a llegar el reino de Dios, Jesús les
contestó: El reino de Dios no vendrá
espectacularmente, ni anunciarán que está aquí o está
allí; porque mirad, el reino de Dios está dentro de
vosotros. Dijo a sus discípulos: Llegará un tiempo en
que desearéis vivir un día con el Hijo del Hombre, y no
podréis. Si os dicen que está aquí o está allí, no os
vayáis detrás. Como el fulgor del relámpago brilla de
un horizonte a otro, así será el Hijo del Hombre en su
día. Pero antes tiene que padecer mucho y ser
reprobado por esta generación
33
Noviembre Viernes 32º T. Ordinario 2017
17 Santo evangelio según San Lucas 17, 26-37
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Como
sucedió en los días de Noé, así será también en los
días del Hijo del Hombre: comían, bebían y se
casaban, hasta el día que Noé entró en el arca;
entonces llegó el diluvio y acabó con todos. Lo mismo
sucedió en tiempos de Lot: comían, compraban,
vendían, sembraban, construían; pero el día que Lot
salió de Sodoma, llovió fuego y azufre del cielo y
acabó con todos. Así sucederá el día que se
manifieste el Hijo del Hombre. Aquel día, si uno está
en la azotea y tiene sus cosas en casa que no baje
por ellas; si uno está en el campo, que no vuelva.
Acordaos de la mujer de Lot. El que pretenda
guardarse su vida, la perderá; y el que la pierda, la
recobrará. Os digo esto: aquella noche estarán dos en
una cama: a uno se lo llevarán y al otro lo dejarán;
estarán dos moliendo juntas: a una se la llevarán y a
la otra la dejarán; estarán dos en el campo: a uno se
lo llevarán y al otro lo dejarán. Ellos le preguntaron:
¿Dónde, Señor? El contestó: Donde está el cadáver
se reunirán los buitres.
35
Noviembre Sábado: 32º T. Ordinario 2017
18 Santo evangelio según San Lucas 18, 1-8.
En aquel tiempo, Jesús, para explicar a sus
discípulos cómo tenían que orar siempre sin
desanimarse, les propuso esta parábola: "Había un
juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le
importaban los hombres. En la misma ciudad había
una viuda que solía ir a decirle: "Hazme justicia frente
a mi adversario." Por algún tiempo se negó, pero
después se dijo: "Aunque ni temo a Dios ni me
importan los hombres, como esta viuda me está
fastidiando, le haré justicia, no vaya a acabar
pegándome en la cara." Y el Señor añadió: "Fijaos en
lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia
a sus elegidos que le gritan día y noche?; ¿o les dará
largas? Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero,
cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe
en la tierra?"
Había un juez en una
ciudad que ni temía
a Dios ni le
importaban los
hombres.
36
Textos Bíblicos: Sab 18, 14-16; Lc 18, 1-8.
18
Señor.
Salmo 104: Recordad las maravillas que hizo el
37
19 Noviembre Domingo 33º Tiempo Ordinario
Santo evangelio según San Mateo 25, 14-30.
Prov 31, 10-13; 1 Tes 5, 1-6; Mt 25, 14-30.
2017
39
Noviembre Lunes 33º Tiempo Ordinario 2017
20 Santo evangelio según San Lucas 18, 35-43.
En aquel tiempo, cuando se acercaba Jesús a
Jericó, había un ciego sentado al borde del camino,
pidiendo limosna. Al oír que pasaba gente, preguntaba
qué era aquello; y le explicaron: Pasa Jesús
Nazareno. Entonces gritó: ¡Jesús, hijo de David, ten
compasión de mí! Los que iban delante le regañaban
para que se callara, pero él gritaba más fuerte: ¡Hijo
de David, ten compasión de mí! Jesús se paró y
mandó que se lo trajeran. Cuando estuvo cerca, le
preguntó: ¿Qué quieres que haga por ti? El dijo:
Señor, que vea otra vez. Jesús le contestó: Recobra la
vista, tu fe te ha curado. Enseguida recobró la vista y
lo siguió glorificando a Dios. Y todo el pueblo, al ver
esto, alababa a Dios.
Recobra la
vista, tu fe te
ha curado .
40
Textos Bíblicos: 1 Mac 1, 11-16; Lc 18, 35-43.
20 Salmo 118: Dame vida, Señor, y guardaré tus
decretos.
Reflexión: El encuentro de Jesús con el ciego de Jerico es
un hermoso ejemplo como Jesús no puede pasar de largo
frente a una necesidad humano. Todos sabemos lo terrible
que debe ser para un no-vidente no poder contemplar el
cielo, lo que le rodea, la hermosura de las flores, la
inmensidad del mar, el candor de la sonrisa de los niños. Por
eso este ciego al escuchar que Jesús pasa clama en alta voz:
“Jesús, Hijo de David ten compasión de mí. Lo quieren
acallar pero él sigue gritando. Y se entabla el diálogo: ¿Qué
quieres que haga por ti? Y el ciego le dice” Señor que vea
otra vez” Y Jesús le concede lo que el ciego anhela y
agrega: “ tu fe te ha curado.” Hoy hay mucha ceguera en
nuestro ambiente, no vemos las necesidades de los otros, las
graves carencias no sólo físicas sino también espiritual que
experimentan algunos hermanos. Abrir los ojos aunque nos
resulte doloroso tenemos que hacerlo. Igual que Jesús no
podemos pasar de largo, algo debemos de hacer
.Recordemos las palabras del Señor: “” En verdad os digo
que cuanto hiciste a uno s de hermanos míos más
pequeños a mí me lo hiciste.” ( Mateo 25,40) Acudamos al
Señor, cuando no vemos claro lo que está pasando en mi
interior, en nuestra familia, en nuestra comunidad. En
nuestro lugar de trabajo.
41
Noviembre Presentación de la Virgen María 2017
21 Santo evangelio según San Mateo 12, 46-50
En aquel tiempo, estaba Jesús hablando a la gente,
cuando su madre y sus hermanos se presentaron
fuera, tratando de hablar con él. Uno se lo avisó: Oye,
tu madre y tus hermanos están fuera y quieren hablar
contigo. Pero él contestó al que le avisaba: ¿Quién es
mi madre y quiénes son mis hermanos? Y señalando
con la mano a los discípulos, dijo: Estos son mi madre
y mis hermanos. El que cumple la voluntad de mi
Padre del cielo, ése es mi hermano y mi hermana y mi
madre.
La niña María
¡qué gracia en su vuelo!-
paloma del cielo,
al templo subía
y a Dios ofrecía
el más puro don:
sagrario y mansión
por él consagrada
y a él reservada
en su corazón.
42
Textos Bíblicos: Zac 2, 14-17; Mt 12, 46-50
21 Salmo Lc 1: El Poderoso ha hecho obras grandes
por mí: su nombre es santo.
Reflexión: La fiesta litúrgica de la Presentación de la
Virgen María en el Templo que celebra la Iglesia no tiene
antecedentes bíblicos. Es una antigua y piadosa tradición de
la Iglesia. En el Protoevangelio de Santiago encontramos un
relato que cuenta que los padres de la Virgen María, san
Joaquín y santa Ana la llevaron al Templo para que fuera
instruida en la religión y en sus deberes para con Dios. En
Oriente esta fiesta se empezó a celebrar en el siglo VI. Fue
el papa Sixto V quien la impuso a toda la Iglesia.
En este relato evangélico Jesús hace un hermoso elogio de
su Madre, cuando le avisan que su Madre le está buscando.
Y la razón por qué la Virgen le busca es que le dijeron que
su hijo estaba loco, que se proclamaba Hijo de Dios. Y
como buena Madre va a buscar a Hijo. Jesús rotundamente
dice: “ Quién es mi Madre y quiénes son mis hermanos”,
tendel que cumple la voluntad de mi Padre del cielo.
María cumplió a cabalidad la voluntad del Padre. Se puso en
las manos del Padre en actitud de sierva. Ella en ese
momento de la Anunciación no entendía lo que estaba
pasando pero en un acto de docilidad y obediencia pone todo
su ser a disposición del Padre, que la ha escogido entre todas
las mujeres de la tierra para que se la Madre de su Hijo.
Nosotros también cuando escuchamos la Palabra de Dios y
hacemos su voluntad nos convertimos en los hermanos y
hermanas del Señor.
ORACIÓN: Señor, queremos presentarnos y llenarnos de ti.
43
22EnNoviembre Miércoles 33º Tiempo Ordinario 2017
Santo evangelio según san Lucas 19, 11-28.
aquel tiempo, dijo Jesús una parábola; el
motivo era que estaba cerca de Jerusalén y se
pensaban que el reino de Dios iba a despuntar de un
momento a otro: Dijo, pues: Un hombre noble se
marchó a un país lejano para conseguirse el título de
rey, y volver después. Llamó a diez empleados suyos
y les repartió diez onzas de oro, diciéndoles: Negociad
mientras vuelvo. Sus conciudadanos, que lo
aborrecían, enviaron tras de él una embajada para
informar: "No queremos que él sea nuestro rey".
Cuando volvió con el título real, mandó llamar a los
empleados a quienes había dado el dinero, para
enterarse de lo que había ganado cada uno. El
primero se presentó y dijo: Señor, tu onza ha
producido diez. Él le contestó: Muy bien, eres un
empleado cumplidor; como has sido fiel en una
minucia, tendrás autoridad sobre diez ciudades. El
segundo llegó y dijo: Tu onza, señor, ha producido
cinco. A ése le dijo también: Pues toma tú el mando
de cinco ciudades. El otro llegó y dijo: Señor, aquí está
tu onza; la he tenido guardada en el pañuelo; te tenía
miedo porque eres hombre exigente, que reclamas lo
que no prestas y siegas lo que no siembras. Él le
contestó: Por tu boca te condeno, empleado holgazán.
Dicho esto, echó a andar delante de ellos, subiendo
hacia Jerusalén.
44
22 SalTextos16:Bíblicos: 2 Mac 7, 1. 20-31; Lc 19, 11-18.
Al despertar, Señor, me saciaré de tu
semblante.
Reflexión: Este texto tiene mucho que ver con la parábola
de los talentos ( Mateo 25,15) Toda persona tiene alguna
cualidad, recibe algún don o sabe alguna cosa que puede
compartir o enseñar a otros. Todos podemos aprender los
unos de los otros. Jesús se acerca a Jerusalén. Los
discípulos piensan que Jesús asumirá el poder político de la
nación, proclamándose rey y liberador de Israel. Veían la
llegada del Reino de Dios como algo inminente. Un día El
reinará cuando venza la muerte, resucitando. Los estudiosos
de la Biblia ven en estas palabras de Jesús una alusión a
Herodes que va a Roma a conseguir que lo nombren Rey de
Israel pero sus conciudadanos no lo quieren por que ha sido
déspota con ellos. Al marchar distribuye sus dinero y al
regresar pide cuenta. Algunos han sabido administrar bien
los bienes confiados y por eso, porque han sido fieles se les
confía mucho más. En cambio aquellos que no han sabido
utilizarlo adecuadamente se les quita hasta lo que tienen
Así ocurrirá con nosotros. A todos Dios nos ha regalado
hermosos talentos, dones, cualidades que debemos ponerlas
a trabaja en favor de nuestros hermanos. ¿Conoces tus
talentos? Y cuando los descubras, da gracias a Dios y ponte
a trabajar . Acuérdate que te pedirán cuenta de como los ha
empleado. Adelante, sin temor!
45
Noviembre Jueves: Día de Acción de Gracias 2017
23 Santo evangelio según san Mateo 7, 7-11.
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Pedid
y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os
abrirá; porque quien pide recibe, quien busca
encuentra y al que llama se le abre. Si a alguno de
vosotros le pide su hijo pan, ¿le va a dar una piedra?;
y si le pide pescado, ¿le dará una serpiente? Pues si
vosotros, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a
vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre del cielo
dará cosas buenas a los que le piden!"
47
Noviembre Viernes 33º Tiempo Ordinario 2017
24 Santo evangelio según san Lucas 19, 45-48.
En aquel tiempo, entró Jesús en el templo y se puso
a echar a los vendedores, diciéndoles: Escrito está:
"Mi casa es casa de oración"; pero vosotros la habéis
convertido en una "cueva de bandidos". Todos los
días enseñaba en el templo. Los sumos sacerdotes,
los letrados y los senadores del pueblo intentaban
quitarlo de en medio; pero se dieron cuenta de que no
podían hacer nada, porque el pueblo entero estaba
pendiente de sus labios.
El templo, mi
casa es casa de
oración.
48
Textos Bíblicos: 1 Mac 4, 36-37; Lc 19, 45-49.
24 : Alabemos, Señor, tu nombre glorioso.
Salmo 1 Cró
Reflexión: Jesús, como buen israelita lo vemos acudiendo
al Templo y otras veces a la Sinagoga, sobre todo a la
Cafarnaún. Los templos, nuestras capillas son lugares donde
con más facilidad nos podemos encontrarnos con Dios y así
entrarnos con El en un diálogo cercano y sencillo. Esto no
quiere de ninguna manera decir que no lo podamos
encontrar en la hermosa naturalezas que nos rodea, en las
montañas, en los bosques, en el mar y en los cielos. Como
nos enseñaron en el catecismo cuando éramos niños: Dios
está en los cielos y la tierra y en todo lugar. Sin embargo, el
templo, nuestras capillas son lugares, vuelvo a insistir,
lugares especiales. Allí juntos otros hermanos alabamos y
bendecimos a Dios y le presentamos todas nuestras
necesidades sobre todo la tan anhelada paz.
Jesús se irrita al encontrar en el atrio del Templo a toda clase
de vendedores. Esto desdice del lugar santo. Se cumple así
la profecía Zacarías: “ Y no habrá más comerciante en
casa de Yahve Sebaot aquel día”
El Templo fue el escenario donde en muchas ocasiones
Jesús enseño al pueblo los misterios del Padre, por eso
estaban “ pendiente de sus labios ¿ Cuándo vamos a nuestras
iglesias acogemos con atención lo que Cristo nos quiere
decir en el Evangelio?
49
. Noviembre Sábado 34º Tiempo Ordinario 2017
25 Evangelio según san Lucas 20, 27-40.
En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos
saduceos, que niegan la resurrección y le
preguntaron: Maestro, Moisés nos dejó escrito: "Si a
uno se le muere su hermano, dejando mujer pero sin
hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su
hermano". Pues bien, había siete hermanos el primero
se casó y murió sin hijos. Y el segundo y el tercero se
casaron con ella, y así los siete murieron sin dejar
hijos. Por último murió la mujer. Cuando llegue la
resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer? Porque
los siete han estado casados con ella. Jesús les
contestó: En esta vida hombres y mujeres se casan;
pero los que sean juzgados dignos de la vida futura y
de la resurrección de entre los muertos, no se
casarán. Pues ya no pueden morir, son como ángeles;
son hijos de Dios, porque participan en la
resurrección. Y que resucitan los muertos, el mismo
Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando
llama al Señor: "Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios
de Jacob". No es Dios de muertos sino de vivos:
porque para él todos están vivos. Intervinieron unos
letrados: Bien dicho, Maestro. Y no se atrevían a
hacerle más preguntas.
50
.Textos Bíblicos: 1 Macabeos 6, 1-13; Lc 20, 27-40 .
25 Salmo 143: Gozaré, Señor, tu salvación.
Reflexión:El evangelio de este día nos presenta la discusión
de Jesús con los saduceos acerca de la resurrección. Los
saduceos no creen en la resurrección. Los saduceos forman
parte una especie de secta religiosa y partido político son
gente rica, latifundistas, comerciantes, influyentes, muy
cercanos a los romanos y se muestran hostiles a Jesús y
rivales de los fariseos. Como gozaban de un bien pasar para
ellos el reino mesiánico ya está presente.
Para fastidiar a Jesús le presenta este caso ficticio de la
mujer que se casó muchas veces y se murieron sus maridos.
Jesús no soporta la hipocresía de este grupo y les responde
categóricamente:”Uds. no entiende nada de la resurrección “
La condición de las personas después de la muerte será
totalmente diferente de la condición actual. Después de la
muerte no habrá bodas, todas serán como ángeles en el cielo.
Los saduceos creían que vida en cielo serían igual a vida
aquí en la tierra. Les dijo también que no entendían nada de
las cosas de Dios. Y les recuerda lo que le aconteció a
Moisés ante la zarza ardiente cuando llama al Señor el Dios
de Abraham, de Isaac y el Dios de Jacob, es decir “no es un
Dios e muertos sino de vivos, porque para El todos
viven.”
51
Noviembre Domingo 34º Jesucristo Rey 2017
26 Santo evangelio según San Mateo 25, 31-46.
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: Cuando
venga en su gloria el Hijo del Hombre y todos los
ángeles con él se sentará en el trono de su gloria y
serán reunidas ante él todas las naciones. El separará
a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de
las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las
cabras a su izquierda. Entonces dirá el rey a los de su
derecha: Venid vosotros, benditos de mi Padre;
heredad el reino preparado para vosotros desde la
creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis
de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero
y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis,
enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a
verme. Entonces los justos le contestarán: Señor,
¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con
sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero
y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; ¿cuándo
te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte? Y el
rey les dirá: Os aseguro que cada vez que lo hicisteis
con uno de éstos mis humildes hermanos, conmigo lo
hicisteis. Y éstos irán a la vida eterna.
52
Textos: Ez 34, 11-17; 1 Cor 15, 2028; Mt 25, 31-46.
26 Salmo 22: El Señor es mi pastor, nada me falta.
Reflexión: Hoy nos encontramos con el fin del discurso de
Jesús sobre el fin del mundo. Jesús ofrece el criterio último
de la salvación cristiana: el amor, la solidaridad hacia el
hermano en necesidad. En el Juicio Final, los que están a la
derecha son llamados benditos de mi Padre., esto significan
que reciben la bendición que Dios prometió a Abraham y a
sus descendencias (Génesis 12,3). Al final de nuestras vidas
seremos evaluados en el amor que brindamos a esos
nuestros humildes hermanos sin importar si pertenecían a
nuestra comunidad o comulgaban con nuestras ideologías.
El juicio es categórico o los socorríamos o los dejamos de
atender. La sentencia es esta: Tuve hambre y sed, era
extranjero, estaba desnudo, enfermo, encarcelado y ustedes
me acogieron y ayudaron. Todos queremos ser benditos del
Padre. Acaba de fallecer en Pakistán una religiosa alemana
llamada Ruth Pfau, de 87 años, conocida como la Madre
Teresa de Pakistán, sirvió en ese país mayoritariamente
musulmán, ayudando a erradicar la lepra. Fue despedida con
los máximos honores de estado. Esa hermana y muchos
otros, que ni siquiera conocemos han servido y han dado la
vida por los pequeños de este mundo. Servir a la manera de
Jesús es lo que realmente importa.
ORACIÓN: Ayúdame, Señor, a reconocerte en los
hermanos que sufren, en los que están solos y
necesitados.
53
. Noviembre Lunes: 34º Tiempo Ordinario 2017
27 Evangelio según san Lucas 21, 1-4. Santa María
Virgen Inmaculada de la Sagrada Medalla
En aquel tiempo, alzando Jesús los ojos, vio unos
ricos que echaban donativos en el cepillo del templo;
vio también una viuda pobre que echaba dos reales, y
dijo: Sabed que esa pobre viuda ha echado más que
nadie, porque todos los demás han echado de lo que
les sobra, pero ella, que pasa necesidad, ha echado
todo lo que tenía para vivir.
Esa viuda,
pobre,
ha dado
más que
todos
los ricos.
54
.Textos Bíblicos: Dn 1, 1-6.820; Lc 21, 1-4 .
27 Salmo 3: A ti la gloria y alabanza por los siglos.
Reflexión: Jesús se topó con diferentes tipo de personas a
través de su vida terrena. En esta ocasión encontrándose en
el pórtico del templo vió a una mujer viuda pobre que
depositó en el cepillo del templo dos reales, es decir todo lo
que tenía y lo hace con mucha discreción. Otros en cambio
depositaban de lo que les sobraba. Por eso el Señor la
exaltó. Ella echó más que todos. Aunque esta viuda era
pobre materialmente, fue rica para Dios. Tuve fe y confiaba
en que Dios no la iba a abandonar., por eso no dudó en
ningún momento de deshacerse de sus dos únicas monedas.
Dios bendice a los que dan con alegría. Ella estaba ganando
tesoros para el ci. Sanelo donde esta puesta u esperanza. (
Mateo 6: 19-21). ¿Qué lecciones aprendemos de esta
enseñanza de Jesús? Recordemos que Dios se fija en todo y
que tiene en cuenta todo lo que hacemos por El y los
hermanos. Y que todo esfuerzo y sacrificio tiene una
recompensa. San Pablo le escribe a los Corintios que “sus
esfuerzos no serán inútiles. ( 1 Corintios 15, 58)
Hoy se recuerda la aparición de la Santísima Virgen a santa
Catalina Labouré, en Paris, en la capilla de la Casa Madre de
las Hijas de la Caridad. En la 140 rue de Bac.Esta aparición
dio origen a la Medalla Milagrosa de la Sagrada
Medalla.Fue el Papa León XIII quien instituyó es fiesta en
honor de la Virgen . María es y será nuestra intercesora ante
Jesús su Hijo.ORACION: Oh María sin pecado concedida
ruega por nosotros que recurrimos a ti.
55
Noviembre Martes 34 Tpo. Ordinario 2017
28 Santo evangelio según San Lucas 21, 5-11.
En aquel tiempo, algunos ponderaban la belleza del
templo, por la calidad de la piedra y los exvotos. Jesús
les dijo: Esto que contempláis, llegará un día en que
no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido.
Ellos le preguntaron: Maestro, ¿cuándo va a ser eso?
¿y cuál será la señal de que todo eso está para
suceder? El contestó: Cuidado con que nadie os
engañe. Porque muchos vendrán usando mi nombre,
diciendo: "Yo soy", o bien "el momento está cerca"; no
vayáis tras ellos. Cuando oigáis noticias de guerras y
de revoluciones, no tengáis, pánico. Porque eso tiene
que ocurrir primero, pero el final no vendrá enseguida.
Luego les dijo: Se alzará pueblo contra pueblo y reino
contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos
países epidemias y hambre. Habrá también espantos
y grandes signos en el cielo.
56
Textos Bíblicos: Dn 2, 31-45; Lc 21, 5-11.
28 Salmo Dn 3: Criaturas todas del Señor: bendecid
al Señor.
Reflexión: Jesús elogia la hermosura del Templo sin
embargo les advierte que vendrán momentos difíciles y que
tienen que estar preparados y a no dejarse engañar. Así
inicia un largo discurso sobre el fin de los tiempos y el juicio
final de los hombre y del universo. Estamos en la última
semana del Año Litúrgico. ¿cuáles serán las señales de que
todo esto va ocurrir? Vendrán muchos que usurparán su
nombre diciendo “Yo soy” y el “el tiempo está cerca” son
falsos profetas o mesías. Otras señales eran las guerras,
revoluciones. Habrá también grandes terremotos, peste y
hambre y cosas espantosas y grandes señales en el cielo.
Todo esto suena apocalíptico. Lo que estamos viviendo en
estos días nos puede atemorizar, pero recordemos que el
Señor no abandonará a su pueblo, pase lo que pase. Son
tiempos para acrecentar nuestra confianza en El.
Jesús un día le dijo a sus discípulos: “No se inquieten.
Crean en Dios y crean en mí.” (Juan 14,1. Y en evangelio
de Mateo escuchamos también las consoladoras palabras de
Jesús: “Yo estaré con ustedes siempre, hasta el fin del
mundo.! (Mateo 28,20)
¿Estamos atentos a lo que ocurre en nuestro entorno
social, político, económico y cultural? Tratemos de percibir
la voz de Jesús que nos invita a tener confianza en él a pesar
de las tribulaciones.
ORACIÓN: Te adoro, Señor, tú eres un Dios único.
57
Noviembre Miércoles 34º Tiempo Ordinario 2017
29 Santo evangelio según san Lucas 21, 12-19.
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Os
echarán mano, os perseguirán, entregándoos a los
tribunales y a la cárcel, y os harán comparecer ante
reyes y gobernadores por causa de mi nombre: así
tendréis ocasión de dar testimonio. Haced propósito
de no preparar vuestra defensa: porque yo os daré
palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni
contradecir ningún adversario vuestro. Y hasta
vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os
traicionarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos
os odiarán por causa de mi nombre. Pero ni un
cabello de vuestra cabeza perecerá: con vuestra
perseverancia salvaréis vuestras almas.
Os perseguirán,
os encadenarán,
entregándoos a
los tribunales
y a la cárcel.
58
Textos: Dan 5, 1-6; Lc 21, 12-19.
29 Salmo Dn 3: Sol y luna: bendecid al Señor.
Reflexión: El evangelio de hoy es la continuación del de
ayer. Jesús enumera otra señal de tribulación que
experimentarán sus discípulos: la persecución. Lo hace para
que ellos no pierdan la f a los ataques dele en Dios, ni el
valor para resistir los ataques del imperio romano. Los
cristianos, igual que su Señor, serán perseguidos. De hecho,
los primeros mártires de la Iglesia ratifican lo que el Señor
les advirtió. Por eso que la muerte de los mártires fue y
siempre será semilla de nuevos cristianos. Aunque el mundo
camine de espaldas a Dios siempre habrá hombres y mujeres
que darán sus vidas por el Señor. Hoy mismo en nuestra
sociedad experimentamos dolorosas persecuciones contra el
Señor y su Iglesia. Basta ojear el periódico o ver la TV para
darnos cuenta como el Señor, molesta y se lo quiere excluir
a toda costa. Alguien escribió que “la persecución no es
fatalidad, ni debe ser motivo de desaliento o de
desesperación, sino que hay que considerarla como una
oportunidad, ofrecida por Dios, para que las comunidades
lleven a cabo la misión de testimoniar con valor la Buena
Noticia de Dios”. El Señor hablará por nosotros y el que
persevere hasta el fin se salvará.
59
. Noviembre Jueves: San Andrés apóstol 2017
30 Evangelio según san Mateo 4,18-22.
En aquel tiempo, pasando Jesús junto al lago de
Galilea, vio a dos hermanos, a Simón, al que llaman
Pedro, y a Andrés, su hermano, que estaban echando
el copo en el lago, pues eran pescadores. Les dijo:
Venid y seguidme, y os haré pescadores de hombres.
Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Y,
pasando adelante, vio a otros dos hermanos, a
Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, que estaban en
la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre.
Jesús los llamó también. Inmediatamente dejaron la
barca y a su padre y lo siguieron.
60
.Textos Bíblicos: Rom 10, 9-18;.Mt 4, 18-22 .
30 Salmo 18: A toda la tierra alcanza su pregón.
Reflexión: Hoy celebramos al apóstol Andrés, hermano del
apóstol San Pedro. Andrés conoció primero a Jesús que su
hermano Pedro, a quien Jesús más tarde le confiará su
Iglesia. La fiesta de San Andrés nos da una excelente
oportunidad para hablar del discipulado cristiano. Ser
discípulo de Jesucristo demanda acción, dejarlo todo y
adherirnos personalmente, formarnos y asumir una misión.
Esto supone superar limitaciones, aceptar el desafío del
seguimiento y del amor que construye. Pedro y Andrés
dejaron las redes y siguieron al Maestro. Ellos renunciaron a
lo que sabían hacer, su ambiente, sus hogares. Los llamó,
porque el que llama es él: “No son ustedes los que me
eligieron a mí, fui yo que los elegí a ustedes.”
Pedro y Andrés eran hombres comunes y corrientes,
luchadores, tempraneros, esforzados, sacrificados. Sin
embargo, Jesús quiso contar con ellos para su empresa, la
empresa más extraordinaria de la humanidad.
Los llamó aparte para que estuvieran con él y prepararles
para la gran misión que le confiaba, misión que culminará
con su propia vida como la de su Señor. El discipulado es
exigente, es tiempo completo, radicalidad. Es dejarlo todo.
Bien decía el apóstol San Pablo, el altavoz de los discípulos:
“Señor, a quién iremos si sólo tú tienes palabras de vida
eterna.” Hoy, como ayer, la Iglesia necesita apóstoles que
continúen la misión de Jesucristo. El Papa Francisco nos
recuerda que somos discípulos misioneros.
61
FONDO DEL POBRE "SAN VICENTE DE PAÚL"
Amigos de FONDO DEL POBRE. Estamos en las vísperas
de Navidad. Es una buena ocasión para compartir de lo
mucho que el Señor nos ha dado con aquellos menos
privilegiados. Deseamos que estas navidades las personas e
instituciones que ayudamos tengan lo suficiente para poder
celebrar la Navidad con alegría. Todos los años les
comunicamos como desde el "Fondo del Pobre" se ayuda,
humildemente, pero se ayuda, a las necesidades primarias de
tantas personas.
Desde nuestro pobre y modesto proyecto deseamos
luchar contra la pobreza. Deseamos que todos tengan lo
necesario para vivir honestamente. Agradecemos desde aquí
todos sus donativos. Cada uno da según el dictado de su
corazón. Lo importante es el amor con que lo hace. No dan
más los que dan lo que les sobra sino aquellos que desde su
pobreza, sacrifican algún gusto, para que otros tengan lo
necesario. Esto en realidad no es sólo caridad sino justicia.
Que Dios les bendiga y les aumente su felicidad.
Que Dios le llene de toda clase de bendiciones en estas
navidades y sean felices con los suyos.
Feliz y próspero año 2018
Rev. P. Víctor Rodríguez, CM.
Para cualquier información y envíos de donativos, dirigirse a:
Fondo del Pobre "San Vicente de Paúl"
P.O. Box 19118, San Juan PR 00910-9118
Teléfono y Fax 787-728-0670
@Correo electrónico: [email protected]
62
1EnDiciembre Viernes 34º Tiempo Ordinario 2017
Santo evangelio según San Lucas 21, 29-33.
aquel tiempo, puso Jesús una comparación a sus
discípulos: Fijaos en la higuera o en cualquier árbol:
cuando echan brotes, os basta verlos para saber que
la primavera está cerca. Pues cuando veáis que
suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino
de Dios. Os aseguro que antes que pase esta
generación, todo eso se cumplirá. El cielo y la tierra
pasarán, mis palabras no pasarán.
Fijaos cuando
un árbol echa brotes,
os basta verlos para
saber que la
primavera está cerca.
63
Textos Bíblicos: Dan 7, 2-14; Lc 21, 29-33.
1Reflexión:
Sal Dn 3: Montes y cumbres bendecid al Señor.
Hoy somos invitados por Jesús a ver las señales
que se muestran en nuestro tiempo y época y, a reconocer en
ellas la cercanía del Reino de Dios. La invitación es para que
fijemos nuestra mirada en la higuera y en otros árboles. Las
higueras empezaban a brotar. Los brotes empezaban a
surgir. No era apenas la expectativa de las flores o de los
frutos que surgirían, era también el pronóstico del verano, en
el que todos los árboles "empiezan a brotar. La Palabra de
Dios nos impulsa a cambiar nuestra visión de la realidad,
nuestro concepto de realismo. En efecto, “realista” es quien
reconoce en el Verbo de Dios el fundamento de todo. La
comunicación de Jesús con el Padre fue perfecta; y todo lo
que Él recibió del Padre, Él nos lo dio, comunicándose de la
misma forma con nosotros. De esta manera, la cercanía del
Reino de Dios, que manifiesta la libre iniciativa de Dios que
viene a nuestro encuentro, debe movernos a reconocer la
proximidad del Reino, para que también nosotros nos
comuniquemos con el Padre por medio de la Palabra del
Señor, el Verbo de Dios, el Logos, reconociendo en todo
ello la realización de las promesas del Padre en Cristo Jesús.
64
Diciembre Sábado 34º Tiempo Ordinario 2017
2EnSanto evangelio según San Lucas 21, 34-36.
aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Habrá
signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra
angustia de las gentes, enloquecidas por el estruendo
del mar y el oleaje. Los hombres quedaran sin aliento
por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene
encima al mundo, pues los astros se tambalearán.
Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube,
con gran poder y majestad. Cuando empiece a
suceder esto, levantaos, alzad la cabeza: se acerca
vuestra liberación. Tened cuidado: no se os embote la
mente con el vicio, la bebida y los agobios de la vida, y
se os eche encima de repente aquel día; porque caerá
como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra.
Estad siempre despiertos, pidiendo fuerza para
escapar de todo lo que está por venir y manteneros en
pie ante el Hijo del hombre."
Habrá signos
en el sol,
y la luna,
65
Textos Bíblicos: Dan 7, 15-27; Lc 21, 34-36.
2 Sal : Hijos de los hombres: bendecid al Señor.
Dn 3
Reflexión:
Es sábado, último día no sólo de la semana, sino también,
del tiempo ordinario, Jesús nos advierte con meridiana
claridad sobre la suerte de nuestro paso por esta vida. Si nos
empeñamos, obstinadamente, en vivir absortos por la
inmediatez de los afanes de la vida, llegará el último día de
nuestra existencia terrena tan de repente que la misma
ceguera de nuestra glotonería nos impedirá reconocer al
mismísimo Dios, que vendrá (porque aquí estamos de paso,
¿lo sabías, ¿verdad?) para llevarnos a la intimidad de su
Amor infinito. Será algo así como lo que le ocurre a un niño
malcriado: tan entretenido está con “sus” juguetes, que al
final olvida el cariño de sus padres y la compañía de sus
amigos. Cuando se da cuenta, llora desconsolado por su
inesperada soledad.
Jesús nos ofrece una magistral enseñanza: Estad en vela,
pues, orando en todo tiempo. Vigilar y orar... El mismo
aviso que les dio a sus Apóstoles la noche en que fue
traicionado. Y es la misma que nos ofrece para hoy día:
velar y orar. “El que se duerme, se pierde”; hay que estar
atentos y vigilantes.
66
3EnDiciembre Domingo 1º Adviento
Santo evangelio según san Marcos 13, 33-37
2017
67
3brilleTextos Bíblicos: Is 63, 16-17; 64, 3-8. 1Cor 1,3-9
Salmo 79: Señor, Dios nuestro, restáuranos, que
tu rostro y nos salve.
Reflexión:
En este primer domingo de Adviento, la Iglesia comienza a
recorrer un nuevo año litúrgico. Entramos, por tanto, en
unos días de especial expectación, renovación y preparación:
histórica (ya pasó), mística (tiempo presente) y, escatológica
(vendrá). Estamos en el Sí, pero todavía no. Jesús advierte
que ignoramos “cuándo será el momento final” (Mc 13,33).
Sí, en esta vida hay un momento decisivo. ¿Cuándo será?
No lo sabemos. El Señor ni tan sólo quiso revelar el
momento en que se habría de producir el final del mundo.
68
4EnDiciembre Lunes 1º Adviento 2017
Santo evangelio según San Mateo 8, 5-11
aquel tiempo, al entrar Jesús en Cafarnaún, un
centurión se le acercó rogándole: "Señor, tengo en
casa un criado que está en cama paralítico y sufre
mucho." Jesús le contestó: "Voy yo a curarlo." Pero el
centurión le replicó: "Señor, no soy quien para que
entres bajo mi techo. Basta que lo digas de palabra, y
mi criado quedará sano. Porque yo también vivo bajo
disciplina y tengo soldados a mis órdenes; y le digo a
uno: "Ve", y va; al otro: "Ven", y viene; a mi criado:
"Haz esto", y lo hace." Al oírlo, Jesús quedó admirado
y dijo a los que le seguían: "Os aseguro que en Israel
no he encontrado en nadie tanta fe. Os digo que
vendrán muchos de oriente y occidente y se sentarán
con Abrahán, Isaac y Jacob en el reino de los cielos."
70
5EnDiciembre Martes 1º Adviento
Santo evangelio según San Lucas 10, 21-24.
2017
71
Textos Bíblicos: Is 11, 1-10; Lc 10, 21-24.
5abunde
Salmo 71: Que en sus días florezca la justicia y la paz
eternamente.
Reflexión:
Ayer contemplábamos al Centurión agradecido de su
criado, lo que le impulsó a ir donde Jesús. La gratitud es una
de las facetas de la humildad. El arrogante considera que no
debe nada a nadie. Pero para estar agradecido, primero, hay
que ser capaz de descubrir nuestra pequeñez. “Gracias” es
una de las primeras palabras que enseñamos a los niños. “Yo
te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has
ocultado estas cosas a los sabios e inteligentes, y se las has
revelado a los pequeños”.
La gratitud es la expresión de un corazón, que reconoce
sus límites, por una parte, y, por otra, reconoce el poder y la
presencia de su Creador. ¿Has agradecido a Dios el don de
la vida? ¿El llamado que te ha hecho a la vida sobrenatural,
a través de tu fe cristiana-católica? ¿Le has dado gracias por
tus sentidos que te hacen entrar en contacto pleno con las
criaturas y con tus prójimos? Por tantas cosas como me has
dado en la vida: Gracias Señor! Por mis Padres, hermanos
(no solo de la carne y sangre, sino, en la fe), amigos, por mis
educadores, por…Gracias Señor.
72
6 Diciembre Miércoles 1º Adviento
Santo evangelio según San Mateo 15, 29-37.
2017
Me da lástima
de la gente, porque no tienen
qué comer.
73
Textos Bíblicos: Is 25, 6-10; Mt 15, 29-37.
6término.
Salmo 22: Habitaré en la casa del Señor por años sin
74
7EnDiciembre Jueves 1º Adviento
Santo evangelio según san Mateo 7, 21.24-27.
2017
Aquel hombre
prudente que
edificó su casa
sobre roca…
75
Textos Bíblicos: Is 26, 1-6; Mt 7, 21. 24-27.
7Reflexión:
Sal 117: Bendito el que viene en el nombre del Señor.
Edificar en la arena una casa, hoy día no se le
ocurre a nadie, pues sería una enorme torpeza. Jesús utiliza
esa imagen para describir un comportamiento insensato, que
no lleva a ningún resultado y acaba en el fracaso. Esto se
aplica a nuestra vida: ¿cuánto esfuerzo hacemos para
alcanzar “ser alguien”, tener “algo”, que al final es un
fiasco? Después de una vida, después de un esfuerzo largo y
penoso para construir algo, ¡qué pena verlo caer!¡Qué pena
llegar sólo hasta ahí: ¡el momento de la prueba, de las
tempestades y de las crecidas que necesariamente contiene
nuestra vida! El Señor quiere enseñarnos a poner un
fundamento sólido, cuyo cimiento proviene del esfuerzo por
poner en práctica sus enseñanzas, viviéndolas cada día en
medio de los pequeños problemas que Él tratará de dirigir.
Nuestras resoluciones diarias de vivir la enseñanza de Cristo
deben así acabar en resultados concretos, óptimos, a falta de
ser definitivos, pero de los cuales podamos obtener alegría y
agradecimiento en el momento del examen de nuestra
conciencia. La alegría de haber obtenido una pequeña
victoria sobre nosotros mismos es un entrenamiento para
otras batallas, y la fuerza no nos faltará con la gracia de
Dios, para perseverar hasta el fin.
76
8 Diciembre Viernes 1º Adviento 2017
Santo evangelio según San Lucas 1, 26-38.
A los seis meses, el ángel Gabriel fue enviado por
Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una
virgen desposada con un hombre llamado José, de la
estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel,
entrando a su presencia, dijo: Alégrate, llena de
gracia, el Señor está contigo; bendita tú entre las
mujeres. Ella se turbó ante estas palabras, y se
preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: No
temas, María, porque has encontrado gracia ante
Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo y
le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará
Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de
David su padre, reinará sobre la casa de Jacob para
siempre, y su reino no tendrá fin. Y María dijo al ángel:
¿Cómo será eso, pues no conozco varón? El ángel le
contestó: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza
del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el santo
que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu
pariente Isabel que, a pesar de su vejez, ha concebido
un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban
estéril, porque para Dios nada hay imposible. María
contestó: Aquí está la esclava del Señor, hágase en
mí según tu palabra.
77
Textos: Gén 3, 9-15.20; Ef 1, 3-6.11-12; Lc 1, 26-38
8 Salmo 97: Cantad al Señor un cántico nuevo, porque
ha hecho maravillas.
Reflexión: “Hágase en mí según tu palabra”. Ahí está la
clave del misterio salvífico, del plan redentor de Dios.
María, era mujer “desposada, comprometida seriamente con
un hombre llamado José, de la casa de David”. Ese era el
proyecto de vida de María. Sin embargo, Dios irrumpe en su
vida para presentarle otro proyecto... de proporciones
divinas. ¿Qué responderá María? ¿Qué dirá José? De igual
modo, también hoy, Dios quiere entrar en nuestra vida y dar
proporciones divinas a nuestro quehacer humano. El
matrimonio, la vida de servicio, la profesión no han de ser
una huida, pues Dios nos dará su gracia. “Llena de gracia,
el Señor está contigo”. Presencia que acompaña y da
sentido. Confianza en Dios, nos lleva a la confianza con los
otros. Amistad con Dios que renueva la amistad con los
otros. Pero, atención, estamos en unos tiempos en los cuales
recibimos tantos estímulos con frecuencia contrapuestos,
que es necesario dar forma y unidad a nuestra vida. María,
es el molde vivo de Dios. ¿Acudimos a Ella siendo nosotros
materia maleable?
78
9 Diciembre Sábado 1º Adviento 2017
Santo evangelio según san Mateo 9, 35-10, 1. 6-8.
En aquel tiempo, Jesús recorría todas las ciudades y
aldeas, enseñando en sus sinagogas, anunciando el
Evangelio del reino y curando todas las enfermedades
y todas las dolencias. Al ver a las gentes, se
compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y
abandonadas, como ovejas que no tienen pastor.
Entonces dijo a sus discípulos: "La mies es
abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad,
pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a
su mies." Y llamando a sus doce discípulos, les dio
autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar
toda enfermedad y dolencia. A estos doce los envió
con estas instrucciones: "Id a las ovejas descarriadas
de Israel. Id y proclamad que el reino de los cielos
está cerca. Curad enfermos, resucitad muertos,
limpiad leprosos, echad demonios. Lo que habéis
recibido gratis, dadlo gratis."
79
Textos Bíblicos: Is 30, 18-21.23-26; Mt 9, 35-10, 1.6-8.
9Reflexión:
Salmo 146: Dichosos los que esperan en el Señor.
El Evangelio de hoy nos narra cómo, ante
aquella multitud de gente, Jesús tuvo compasión y les dijo a
sus apóstoles: “La mies es mucha y los obreros pocos.
Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su
mies”. Él ha querido confiar en nosotros y quiere que en las
muy diversas circunstancias respondamos a la vocación de
convertirnos en apóstoles de nuestro mundo. La misión para
la que Dios Padre ha enviado a su Hijo al mundo requiere de
nosotros que seamos sus continuadores. En nuestros días
también encontramos una multitud desorientada y
desesperanzada, que tiene sed de la Buena Nueva de la
Salvación que Cristo nos ha traído, de la que nosotros somos
sus mensajeros. Es una misión confiada a todos.
Conocedores de nuestras flaquezas y estímulos, apoyémonos
en la oración constante y estemos contentos de llegar a ser
así colaboradores del plan redentor que Cristo nos ha
revelado. Una de las virtudes que hemos de fomentar
durante el Adviento es la esperanza. Pero no de una manera
pasiva, como quien espera que pase el autobus, el tren, sino
una esperanza activa, que nos mueve a disponernos
poniendo de nuestra parte todo lo que sea necesario para que
Jesús pueda nacer de nuevo en nuestros corazones. Es, decir,
ir a descubrir qué es lo que Dios espera de nosotros.
80
Diciembre Domingo 2º Adviento 2017
10 Santo evangelio según san Marcos 1, 1-8.
Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios.
Está escrito en el Profeta Isaías: Yo envío mi
mensajero delante de ti para que te prepare el camino.
Una voz grita en el desierto: Preparadle el camino al
Señor, allanad sus senderos. Juan bautizaba en el
desierto: predicaba que se convirtieran y se
bautizaran, para que se les perdonasen los pecados.
Acudía la gente de Judea y de Jerusalén, confesaban
sus pecados y él los bautizaba en el Jordán. Juan iba
vestido de piel de camello, con una correa de cuero a
la cintura y se alimentaba de saltamontes y miel
silvestre. Y proclamaba: Detrás de mí viene el que
puede más que yo, y yo no merezco agacharme para
desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con agua,
pero él os bautizará con Espíritu Santo.
Los profetas mantenían
encendida
la esperanza de Israel.
Nosotros, como símbolo,
encendemos estas dos velas.
El viejo tronco está rebrotando,
Florece el desierto...
Qué cada uno de nosotros, Señor,
Te abra su vida para que brotes,
para que florezcas, para que
nazcas
y mantengas en nuestro corazón
encendida la esperanza.
¡Ven pronto, Señor, Ven Salvador!
81
Textos Bíblicos: Is 40, 1-5; 2 Ped 3, 8-14; Mc 1, 1-8.
10 Salmo 84: Muéstranos, Señor, tu misericordia y
danos tu salvación.
Reflexión: Algunos creían que Juan era el verdadero
Mesías. Pues hablaba como los antiguos profetas, diciendo
que el hombre ha de salir del pecado para huir del castigo y
retornar hacia Dios a fin de encontrar su misericordia. Pero
éste es un mensaje para todos los tiempos y todos los
lugares, y Juan lo proclamaba con urgencia. Así, sucedió
que una multitud de gente, de Jerusalén y de toda Judea,
inundó el desierto para ir a escuchar su predicación.
¿Cómo es que Juan atraía a tantos hombres y mujeres?
Ciertamente, denunciaba a Herodes y a los líderes religiosos,
un acto de valor que fascinaba a la gente del pueblo. Pero, al
mismo tiempo, no se ahorraba palabras fuertes para todos
ellos: porque ellos también eran pecadores y debían
arrepentirse. Y, al confesar sus pecados, los bautizaba en el
río Jordán. Por eso, Juan Bautista los fascinaba, porque
entendían el mensaje del auténtico arrepentimiento que les
quería transmitir. Un arrepentimiento que era algo más que
una confesión del pecado. Pero, también, un arrepentimiento
basado en la creencia de que sólo Dios puede, a la vez,
perdonar y borrar los pecados, cancelar la deuda y borrar los
restos de mis maldades y enderezar mis rutas morales por el
camino del bien, hacia el gozo y la felicidad.
82
Diciembre Lunes 2º Adviento 2017
11 Santo evangelio según san Lucas 5, 17-26.
Un día estaba Jesús enseñando, y estaban
sentados unos fariseos y maestros de la ley, venidos
de todas las aldeas de Galilea, Judea y Jerusalén. Y el
poder del Señor lo impulsaba a curar. Llegaron unos
hombres que traían en una camilla a un paralítico y
trataban de introducirlo para colocarlo delante de él.
No encontrando por donde introducirlo, a causa del
gentío, subieron a la azotea y, separando las losetas,
lo descolgaron con la camilla hasta el centro, delante
de Jesús. Él, viendo la fe que tenían, dijo: "Hombre,
tus pecados están perdonados." Los escribas y los
fariseos se pusieron a pensar: "¿Quién es éste que
dice blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados
más que Dios?" Pero Jesús, leyendo sus
pensamientos, les replicó: "¿Qué pensáis en vuestro
interior? ¿Qué es más fácil: decir "tus pecados quedan
perdonados", o decir "levántate y anda"? Pues, para
que veáis que el Hijo del hombre tiene poder en la
tierra para perdonar pecados -dijo al paralítico: A ti te
lo digo, ponte en pie, toma tu camilla y vete a tu casa."
El, levantándose al punto, a la vista de ellos, tomó la
camilla donde estaba tendido y se marchó a su casa
dando gloria a Dios. Todos quedaron asombrados, y
daban gloria a Dios, diciendo llenos de temor: "Hoy
hemos visto cosas admirables."
83
Textos Bíblicos: Is 35, 1-10; Lc 5, 17-26.
11 Salmo 84: Nuestro Dios viene y nos salvará.
Reflexión: Jesús enseña y cura a la vez. A veces, nosotros
podemos pensar que por el tiempo en que vivimos o por los
estudios que hemos hecho, poco nos queda por aprender.
Esta lógica muy humana nos lleva frecuentemente a querer
hacer que los caminos de Dios sean los nuestros y no al
revés. En la actitud de quienes quieren la curación de su
amigo vemos los esfuerzos humanos para conseguir lo que
realmente desean. Lo que querían era algo muy bueno: que
el enfermo pudiera andar. Pero no es suficiente con esto.
Nuestro Señor quiere hacer con nosotros una sanación
completa. Y por eso comienza con lo que Él ha venido a
realizar en este mundo, lo que su santo nombre significa:
Salvar al hombre de sus pecados. La fuente más profunda de
mis males son siempre mis pecados: “Hombre, tus pecados
te quedan perdonados”. Tenemos el riesgo de no ir con tanta
diligencia al lugar donde realmente nos restablecemos
plenamente: al encuentro con el Señor en el sacramento de
la Penitencia. Muy frecuentemente, nuestra oración o
nuestro interés es puramente material, pero el Señor sabe lo
que nos conviene más. Punto fundamental en todo tiempo
para el creyente es el encuentro sincero con Jesucristo
misericordioso.
84
12EnDiciembre Martes: Virgen de Guadalupe 2017
Santo evangelio según san Lucas 1, 39-48
aquellos días, María se puso en camino y fue
aprisa a la montaña, a un pueblo de Judá; entró en
casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto Isabel
oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre.
Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito:
¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu
vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de
mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la
criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú, que
has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se
cumplirá. María dijo: Proclama mi alma la grandeza
del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador;
porque ha mirado la humillación de su esclava.
85
Textos: Eclo 24, 1-4.8-12.19-21; Lc 1, 39-48
12 Salmo 66: Oh Dios, que te alaben los pueblos, que
todos los pueblos te alaben.
Reflexión: La alegría es inseparable de la fe. El papa
francisco nos recuerda que donde hay un cristiano, hay
alegría. No puede haber tristeza en un corazón que tiene a
Cristo en su interior. “¿De dónde a mí que la madre de mi
Señor venga a mí?”. La alegría de Dios y de María se ha
esparcido por todo el mundo. Para darle paso, basta con
abrirse por la fe a la acción constante de Dios en nuestra
vida, y recorrer camino con el Niño, con Aquella que ha
creído. Por los caminos de este mundo (por tierra, agua, o
por aire) un cristiano lleva consigo, siempre, dos
dimensiones de la fe: la unión con Dios y el servicio a los
otros. Gozo en el alma y en el rostro de Isabel, y en el niño
que salta de alegría dentro de sus entrañas. Las palabras de
la prima de María traspasarán los tiempos: “¡Bendita tú eres
entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!”.
El rezo del Rosario, como fuente de gozo, es una de las
nuevas perspectivas descubiertas por el papa San Juan Pablo
II en su Carta apostólica sobre El Rosario de la Virgen
María. ”Es, el rosario, mi oración predilecta”, nos decía.
86
Diciembre Miércoles 2º Adviento 2017
13 Santo evangelio según san Mateo 11, 28-30.
En aquel tiempo, Jesús exclamó: Venid a mí todos
los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré.
Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso
y humilde de corazón, y encontraréis vuestro
descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga
ligera.
Venid a mí todos
los cansados y agobiados,
y yo os aliviaré.
87
Textos Bíblicos: Is 40, 25-31; Mt 11, 28-30.
13 Salmo 102: Bendice alma mía al Señor.
Reflexión: Jesús nos conduce al reposo en Dios. Él es,
ciertamente, un Padre exigente, porque nos ama y nos invita
a darle todo, pero no es un verdugo. Cuando nos exige algo
es para hacernos crecer en su amor. El único mandato es el
de amar. Se puede sufrir por amor, pero también se puede
gozar y descansar por amor…La docilidad a Dios libera y
ensancha el corazón. Por eso, Jesús, que nos invita a
renunciar a nosotros mismos para tomar nuestra cruz y
seguirle, nos dice: “Mi yugo es suave y mi carga ligera”.
Jesús no nos va a poner nada nuevo que no conozcamos.
Solo nos pondrá el mandamiento del amor: “Ámense unos a
otros, como yo les he amado.” Aunque en ocasiones nos
cuesta obedecer la voluntad de Dios, cumplirla con amor
acaba por llenarnos de gozo: “Haz que vaya por la senda de
tus mandamientos, pues en ella me complazco” (Sal
119,35).Ir a Jesús, acercarnos a él con toda confianza;
irradiarnos de su presencia, pero, sobre todo, en ese
acercarnos a él: ¡aprender de él! Su humildad, su
mansedumbre, su compasión, su ternura, su acogida, sus
palabras de vida. Es tanto y tanto lo que podemos aprender
de él, que nuestra vida es corta, no obstante, podemos
nutrirnos de su cercanía.
88
. Diciembre Jueves 2ª Semana Adviento 2017
14 Evangelio según san Mateo 11, 11-15.
En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: "Os aseguro
que no ha nacido de mujer uno más grande que Juan,
el Bautista; aunque el más pequeño en el reino de los
cielos es más grande que él. Desde los días de Juan,
el Bautista, hasta ahora se hace violencia contra el
reino de Dios, y gente violenta quiere arrebatárselo.
Los profetas y la Ley han profetizado hasta que vino
Juan; él es Elías, el que tenía que venir, con tal que
queráis admitirlo. El que tenga oídos que escuche."
89
.Textos Bíblicos: Is. 41, 13-20; Mt 11, 11-15 .
14 Salmo 144: El Señor es clemente y misericordioso,
lento a la cólera y rico en piedad.
Reflexión: El Evangelio nos habla de san Juan Bautista,
el Precursor del Mesías, aquel que ha venido a preparar los
caminos del Señor. También a nosotros nos acompañará
desde hoy hasta culminar esta primera parte del Adviento, a
partir del día 17 iniciamos las ferias privilegiadas de este
tiempo. Juan es un hombre firme, que sabe lo que cuestan
las cosas, es consciente de que hay que luchar para mejorar
y para ser santo, y por eso Jesús exclama: “Desde los días de
Juan el Bautista hasta ahora, el Reino de los Cielos sufre
violencia, y los violentos lo arrebatan”. Los “violentos” son
los que se hacen violencia a sí mismos, los que se esfuerzan
por ser mejores. ¿Me esfuerzo para creerme que el Señor me
ama? ¿Me sacrifico para ser “pequeño”? ¿Me esfuerzo para
ser consciente y vivir como un hijo del Padre?
De un modo enigmático Jesús nos dice también hoy: “Juan
es Elías (...). El que tenga oídos que oiga”. ¿Qué quiere
decir? Quiere aclararnos, que Juan era verdaderamente su
precursor, el que llevó a término la misma misión que Elías:
sacar al pueblo del culto falso y conducirlos al culto del
Dios verdadero, es decir de: YHWH. Preparar un pueblo
dispuesto para reconocer y acoger al Mesías.
90
Diciembre Viernes 2º Sem. Adviento 2017
15 Santo evangelio según San Mateo 11, 16-19.
En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: "¿A quién se
parece esta generación? Se parece a los niños
sentados en la plaza, que gritan a otros: "Hemos
tocado la flauta, y no habéis bailado; hemos cantado
lamentaciones, y no habéis llorado." Porque vino Juan,
que ni comía ni bebía, y dicen: "Tiene un demonio."
Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen:
"Ahí tenéis a un comilón y borracho, amigo de
publicanos y pecadores." Pero los hechos dan razón a
la sabiduría de Dios."
¿A quién se parece
esta generación?
Se parece
a los niños jugando
en la plaza.
91
Textos Bíblicos: Is 48, 17-19; Mt 11, 16-19.
15
vida.
Sal 1: El que te sigue, Señor, tendrá la luz de la
92
Diciembre Sábado 2º Sem. Adviento 2017
16 Santo Evangelio según San Mateo 17, 10-13.
Cuando bajaban de la montaña, los discípulos
preguntaron a Jesús: "¿Por que dicen los escribas que
primero tiene que venir Elías?" Él les contestó: "Elías
vendrá y lo renovará todo. Pero os digo que Elías ya
ha venido, y no lo reconocieron, sino que lo trataron a
su antojo. Así también el Hijo del hombre va a padecer
a manos de ellos." Entonces entendieron los
discípulos que se refería a Juan, el Bautista.
93
Textos Bíblicos: Eclo 48, 1-4.9-11;.
16 Salmo 79: Oh Dios, restáuranos, que brille tu
rostro y nos salve.
Reflexión: Jesús conversa con los discípulos cuando baja
de la montaña, donde han vivido la Transfiguración. El
Señor no ha acogido la propuesta de Pedro de quedarse, y
baja respondiendo a las preguntas de los discípulos. Éstos,
que acaban de participar brevemente de la gloria de Dios,
están sorprendidos y no entienden que ya haya llegado el
Mesías sin que antes haya venido el profeta Elías a
prepararlo todo. Resulta que la preparación ya ha sido
realizada. “Os digo, sin embargo, Elías vino ya”: Juan
Bautista ha preparado el camino. Pero los hombres del
mundo no reconocen a los hombres de Dios, ni los profetas
del mundo reconocen a los profetas de Dios, ni los
prepotentes de la Tierra reconocen la divinidad de
Jesucristo. Es necesaria una mirada nueva y un corazón
nuevo para reconocer los caminos de Dios y para responder
con generosidad y alegría a la llamada exigente de sus
enviados. No todos están dispuestos a entenderlo y, menos, a
vivirlo. Es más, nuestras vidas y nuestros proyectos pueden
estar oponiéndose a la voluntad del Señor. Una oposición
que puede convertirse, incluso, en lucha y rechazo de
nuestro Padre del Cielo.
94
Diciembre Domingo 3º Sem. Adviento 2017.
17 Santo evangelio según san Juan 1, 6-8. 19-28.
Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba
Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de
la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él
la luz, sino testigo de la luz. Los judíos enviaron desde
Jerusalén sacerdotes y levitas a Juan, a que le
preguntaran: ¿Tú quién eres? El confesó sin reservas:
Yo no soy el Mesías. Le preguntaron: Entonces ¿qué?
¿Eres tú Elías? Él dijo: No lo soy. ¿Eres tú el Profeta?
Respondió: No. Y le dijeron: ¿Quién eres? Para que
podamos dar una respuesta a los que nos han
enviado, ¿qué dices de ti mismo? Él contestó: Yo soy
"la voz que grita en el desierto: Allanad el camino del
Señor" (como dijo el Profeta Isaías). Entre los
enviados había fariseos y le preguntaron: Entonces,
¿por qué bautizas, si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni
el Profeta? Juan les respondió: Yo bautizo con agua;
en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que
viene detrás de mi, que existía antes que yo y al que
no soy digno de desatar la correa de la sandalia. Esto
pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde
estaba Juan bautizando.
En las tinieblas se encendió la
luz, en el desierto clamó una
voz. Se anuncia la buena
noticia: ¡El Señor va a llegar!
Preparad sus caminos,
Porque ya se acerca.
Ya llega el mensajero.
95
; Jn 1, 6-8. 19-28.
Textos: Is 61, 1-2.10-11; 1 Tes 5, 16-24
17 Salmo Lc 1: Se alegra mi espíritu en Dios mi
Salvador.
Reflexión: El Evangelio no es un mensaje extraño, ni una
doctrina entre tantas otras, sino la Buena Nueva que llena de
sentido toda vida humana, porque nos ha sido comunicada
por Dios mismo que se ha hecho hombre. Todo cristiano
está llamado a confesar a Jesucristo y a ser testimonio de su
fe. Como discípulos de Cristo, estamos llamados a aportar el
don de la luz. Más allá de meras palabras, el mejor
testimonio, es y será el ejemplo de una vida fiel. En medio
del Adviento, recibimos una invitación a la alegría y a la
esperanza: “Estad siempre alegres y orad sin cesar”. Dad
gracias por todo. La alegría es una característica esencial de
la fe. Sentirse amado y salvado por Dios es un gran gozo;
sabernos hermanos de Jesucristo que ha dado su vida por
nosotros es el motivo principal de la alegría cristiana. Un
cristiano abandonado a la tristeza tendrá una vida espiritual
raquítica, no llegará a ver todo lo que Dios ha hecho por él
y, por tanto, será incapaz de comunicarlo. La alegría
cristiana brota de la acción de gracias, sobre todo por el
amor que el Señor nos manifiesta; cada domingo lo hacemos
comunitariamente al celebrar la Eucaristía. En Cristo Jesús:
estamos y vivimos en plena alegría. ¡Somos alegres!
96
Diciembre Lunes: Expectación del Parto 2017
18 Santo evangelio según san Mateo 1, 18-23.
El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera:
María, su madre, estaba desposada con José y, antes
de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por
obra del Espíritu Santo. José, su esposo, que era justo
y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto.
Pero, apenas había tomado esta resolución, se le
apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo:
"José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a
María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella
viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le
pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su
pueblo de los pecados." Todo esto sucedió para que
se cumpliese lo que había dicho el Señor por el
Profeta: "Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un
hijo y le pondrá por nombre Emmanuel, que significa
"Dios-con-nosotros"."
97
Textos Bíblicos: Is 11, 1-5.10; Mt 1, 18-23.
18 Salmo 71: Que en sus días florezca la justicia, y la
paz abunde eternamente.
Reflexión: La liturgia de la palabra nos invita a considerar
el maravilloso ejemplo de san José. Él fue
extraordinariamente sacrificado y delicado con su prometida
María. No hay duda de que ambos eran personas excelentes,
enamorados entre ellos como ninguna otra pareja. Pero, a la
vez, hay que reconocer que: eran personas de fe y, que
estaban atentos al querer de Dios en sus vidas. Yaveh, Dios,
quiso que su amor esponsalicio pasara por circunstancias
muy exigentes. A la Virgen María se le propuso, no se le
impuso, la vocación de Madre de Dios. El hecho fue que
“antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta
por obra del Espíritu Santo”, y por no correr el riesgo de
infamarla, José hubiera preferido desaparecer discretamente
y renunciar a su amor. Pero Dios, en su plan salvífico, no
solamente nos pide permiso, sino también la contribución
con sus planes, y contribución heroica. Y así fue en el caso
de María y José. En concreto, el Niño Jesús necesitó unos
padres. Más aún: necesitó el heroísmo de sus padres, que
tuvieron que esforzarse mucho para defender la vida del
“pequeño Redentor”. Lo que es impresionante, es el hecho
de que María revelará muy pocos detalles de su
alumbramiento (es relatado con sólo dos versículos). En
cambio, fue más explícita al hablar de la delicadeza que su
esposo José tuvo para con Ella: cuidar su buena fama.
98
Diciembre Martes 3º Semana Adviento 2017.
19 Evangelio según san Lucas 1, 5-25.
En tiempos de Herodes, rey de Judea, había un
sacerdote llamado Zacarías, del turno de Abías,
casado con una descendiente de Aarón llamada
Isabel. Los dos eran justos ante Dios, y caminaban sin
falta según los mandamientos y leyes del Señor. No
tenían hijos, porque Isabel era estéril, y los dos eran
de edad avanzada. Una vez que oficiaba delante de
Dios con el grupo de su turno, según el ritual de los
sacerdotes, le tocó a él entrar en el santuario del
Señor a ofrecer el incienso; la muchedumbre del
pueblo estaba fuera rezando durante la ofrenda del
incienso. Y se le apareció el ángel del Señor, de pie a
la derecha del altar del incienso. Al verlo, Zacarías se
sobresaltó y quedó sobrecogido de temor. Pero el
ángel le dijo: No temas, Zacarías, porque tu ruego ha
sido escuchado: tu mujer Isabel te dará un hijo, y le
pondrás por nombre Juan. Te llenarás de alegría, y
muchos se alegrarán de su nacimiento. Pues será
grande a los ojos del Señor: no beberá vino ni licor; se
llenará de Espíritu Santo ya en el vientre materno, y
convertirá muchos israelitas al Señor, su Dios. Irá
delante del Señor, con el espíritu y poder de Elías,
para convertir los corazones de los padres hacia los
hijos, y a los desobedientes, a la sensatez de los
justos, preparando para el Señor un pueblo bien
dispuesto.
99
.Textos Bíblicos: Jue 13, 2-7.24-25a; Lc 1, 5-25 .
19 Salmo 70: Llena estaba mi boca de tu alabanza y
de tu gloria todo el día.
Reflexión: El ángel Gabriel anuncia al sacerdote Zacarías
el nacimiento “sobrenatural” de Juan el Bautista, que
preparará la misión del Mesías. Dios, en su amorosa
providencia, prepara el nacimiento de Jesús con el
nacimiento de Juan, el Bautista. Aunque Isabel sea estéril,
no importa. Dios quiere hacer el milagro por amor a
nosotros, sus criaturas. Pero Zacarías no manifiesta en el
momento de la visión sobrenatural la profundidad de su fe:
“¿En qué lo conoceré? Porque yo soy viejo y mi mujer
avanzada en edad”. Tiene una mirada excesivamente
humana. Le falta la docilidad confiada en los planes de Dios,
que siempre son más grandes que los nuestros. El ángel
encuentra a Zacarías como “despistado”, lento para las cosas
de Dios, como estando en “fuera de su habitat”. Esto nos
enseña, a que procuremos poner una visión sobrenatural en
lo que hacemos: trabajo profesional, en nuestros estudios, en
nuestros apostolados, incluso en los contratiempos de la
jornada. ¡Nada escapa a la providencia divina! Con la
certeza y la alegría de saber que nosotros colaboramos con
los ángeles y con el Señor en los planes amorosos y
salvadores de Dios.
100
Diciembre Miércoles 3º Adviento 2017
20 Santo evangelio según san Lucas 1, 26-38.
A los seis meses, el ángel Gabriel fue enviado por
Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una
virgen desposada con un hombre llamado José, de la
estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel,
entrando a su presencia, dijo: Alégrate, llena de
gracia, el Señor está contigo; bendita tú entre las
mujeres. Ella se turbó ante estas palabras, y se
preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: No
temas, María, porque has encontrado gracia ante
Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo y
le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará
Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de
David su padre, reinará sobre la casa de Jacob para
siempre, y su reino no tendrá fin. Y María dijo al ángel:
¿Cómo será eso, pues no conozco varón? El ángel le
contestó: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza
del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el santo
que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu
pariente Isabel que, a pesar de su vejez, ha concebido
un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban
estéril, porque para Dios nada hay imposible. María
contestó: Aquí está la esclava del Señor, hágase en
mí según tu palabra.
Al encender estas cuatro velas
pensamos en Ella, la Virgen,
tu madre y nuestra madre.
Nadie te esperó con más ansia.
ó á Ven Señor Jesús
101
Textos: Is 7, 10-14; Lc 1, 26-38.
20
gloria.
Salmo 23: Ya llega el Señor, él es el Rey de la
102
. Diciembre Jueves 3ª Sem Adviento 2017
21 Evangelio según san Lucas 1, 39-45.
En aquellos días, María se puso en camino y fue
aprisa a la montaña, a un pueblo de Judá; entró en
casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto Isabel
oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre.
Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito:
"¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu
vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de
mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la
criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú, que
has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se
cumplirá."
María se puso en
camino y fue aprisa a
la montaña, a un
pueblo de Judá; entró
en casa de Zacarías y
saludó a Isabel.
103
.Textos Bíblicos: Sof 3, 14-18; Lc 1, 39-45 .
21 Salmo 32: Aclamad, justos al Señor, cantadle un
cántico nuevo.
Reflexión: María, portadora de Gracia no podía ser
indiferente a lo que estaba aconteciendo por eso va donde su
prima y, ocurre lo insospechado, inaudito: ¡Juan salta de
alegría en el vientre de su madre y, ésta reconoce a su prima
como la “Madre de mi Señor! ¡Qué admirable intercambio
de salutaciones y sobre todo, de reconocimientos mutuos, en
un ambiente de sencillez, gozo y alegría desbordante. María
es portadora de la Buena Noticia, e Isabel la acoge con gran
expectación. El texto del Evangelio corresponde al segundo
misterio de gozo: la Visitación de María a su prima Isabel.
¡Es realmente un misterio! ¡Una silenciosa explosión de un
gozo profundo como nunca la historia nos había narrado! Es
el gozo de María, que acaba de ser madre, por obra y gracia
del Espíritu Santo. Las montañas de Judá se cubrieron de
gozo. María exultaba como una madre que acaba de saber
que espera un hijo. ¡Y qué Hijo! Un Hijo que peregrinaba,
ya antes de nacer, por senderos pedregosos que conducían
hasta Ain Karen, el pueblito en las montañas, el pueblito de
Isabel y de Zacarias sacerdote del Señor. Ese pueblito, ahora
era arropado en el corazón y en los brazos de María. Ese
pueblito ahora, es tu corazón y el mío para dejarse abrazar
por los maternales brazos de María.
104
22EnDiciembre viernes 4º Sem. Adviento
Santo evangelio según san Lucas 1, 46-56
2017
105
Textos Bíblicos: 1Sam 1, 24-28; Lc 1, 46-56.
22 Salmo: Mi corazón se regocija por el Señor, mi
Salvador.
Reflexión: María se ha beneficiado de la gracia más
extraordinaria que nunca ninguna otra mujer ha recibido y
recibirá: ha sido elegida por Dios, entre todas las mujeres de
la historia, para ser la Madre del Mesías, del Redentor que la
Humanidad estaba esperando desde hacía siglos. Es el honor
más alto nunca concedido a una persona humana, y Ella lo
recibe con una total sencillez y humildad, dándose cuenta de
que todo es gracia, regalo, don y, que Ella, es nada ante la
inmensidad del poder y de la grandeza de Dios, que ha
obrado maravillas en Ella. Una gran lección de humildad
para todos nosotros. Las palabras de María nos traen el
recuerdo de otros cantos bíblicos que Ella conocía muy bien
y que había recitado y contemplado en tantas ocasiones.
Pero ahora, en sus labios, aquellas mismas palabras tienen
un sentido mucho más profundo: el espíritu de la Madre de
Dios se transparenta tras ellas y nos muestran la pureza de
su corazón. Cada día, la Iglesia las hace suyas en la Liturgia
de las Horas cuando, rezando las Vísperas, dirige hacia el
cielo aquel mismo cántico con que María se alegraba,
bendecía y daba gracias a Dios por todas sus bondades.
106
Diciembre sábado 4º Semana Adviento 2017
23A Isabel
Santo evangelio según san Lucas 1, 57-66. 80
se le cumplió el tiempo del parto y dio a
luz un hijo. Se enteraron sus vecinos y parientes de
que el Señor le había hecho una gran misericordia, y
la felicitaban. A los ocho días fueron a circuncidar al
niño, y lo llamaban Zacarías, como a su padre. La
madre intervino diciendo: ¡No! Se va a llamar Juan. Le
replicaron: Ninguno de tus parientes se llama así.
Entonces preguntaban por señas al padre cómo
quería que se llamase. Él pidió una tablilla y escribió:
"Juan es su nombre." Todos se quedaron extrañados.
Inmediatamente se le soltó la boca y la lengua, y
empezó a hablar bendiciendo a Dios. Los vecinos
quedaron sobrecogidos, y corrió la noticia por toda la
montaña de Judea. Y todos los que lo oían
reflexionaban diciendo: ¿Qué va a ser este niño?
Porque la mano del Señor estaba con él. El niño iba
creciendo, y su carácter se afianzaba; vivió en el
desierto hasta que se presentó a Israel.
Juan
es
su
nombre
107
Textos Bíblicos: Mal 3, 1-.23-24; Lc 1, 57-66.
23 Salmo 24: Mirad y levantad vuestras cabezas: se
acerca vuestra redención.
Reflexión: La profecía de Malaquías se cumple en Juan
Bautista. Es uno de los personajes principales de la liturgia
de Adviento, que nos invita a prepararnos con oración y
penitencia para la venida del Señor. Tal como reza la
oración colecta de la misa de hoy: “Concede a tus siervos,
que reconocemos la proximidad del nacimiento de tu Hijo,
experimentar la misericordia del Verbo que se dignó tomar
carne de la Virgen María y habitar entre nosotros”. El
nacimiento del Precursor nos habla de la proximidad de la
Navidad. ¡El Señor está cerca!; ¡preparémonos! Preguntado
por los sacerdotes venidos desde Jerusalén acerca de quién
era, él respondió: “Yo soy la voz del que clama en el
desierto: ‘Enderezad el camino del Señor”. “Mira que estoy
a la puerta y llamo: si alguno oye mi voz y me abre la
puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo”, se
lee en la antífona de comunión. Hemos de hacer examen
para ver cómo nos estamos preparando para recibir a Jesús
el día de Navidad: Dios quiere nacer principalmente en
nuestros corazones. La vida del Precursor nos enseña las
virtudes que necesitamos para recibir con provecho a Jesús;
fundamentalmente, la humildad y sencillez de corazón.
Busquemos sólo la gloria de Dios. La virtud de la humildad
nos dispondrá a prepararnos debidamente para las fiestas
que se acercan y la sencillez a recibirlo.
108
Diciembre Domingo 4º Semana Adviento 2017.
24 Santo evangelio según san Lucas 1, 26-38.
A los seis meses, el ángel Gabriel fue enviado por
Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una
virgen desposada con un hombre llamado José, de la
estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel,
entrando a su presencia, dijo: Alégrate, llena de
gracia, el Señor está contigo; bendita tú entre las
mujeres. Ella se turbó ante estas palabras, y se
preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: No
temas, María, porque has encontrado gracia ante
Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo y
le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará
Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de
David su padre, reinará sobre la casa de Jacob para
siempre, y su reino no tendrá fin. Y María dijo al ángel:
¿Cómo será eso, pues no conozco varón? El ángel le
contestó: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza
del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el santo
que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu
pariente Isabel que, a pesar de su vejez, ha concebido
un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban
estéril, porque para Dios nada hay imposible. María
contestó: Aquí está la esclava del Señor, hágase en
mí según tu palabra.
Al encender estas cuatro velas
pensamos en Ella, la Virgen,
tu madre y nuestra madre.
Nadie te esperó con más ansia.
ó á Ven Señor Jesús
109
Textos:2 ; Lc 1, 26-38.
Sam 7, 1-5.11-16; Rom 16, 25-27
24 Salmo 88: Cantaré eternamente las misericordias
del Señor.
Reflexión: San Lucas, nos cuenta, con tono popular y
asequible, la historia más grande. Presenta, no una narración
creada por la imaginación, sino una realidad tejida por el
mismo Dios con colaboración humana. El punto culminante
es: “Vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre
Jesús”. La Navidad está ya cercana. María nos abrirá la
puerta con su colaboración en la obra de Dios. La humilde
doncella de Nazaret escucha sorprendida el anuncio del
Ángel. Precisamente rogaba que Dios enviara pronto al
Ungido, para salvar el mundo. Poco se imaginaba, en su
modesto entendimiento, que Dios la escogía justamente a
Ella para realizar sus planes. María vive unos momentos
tensos, dramáticos, en su corazón: era y quería permanecer
virgen; Dios ahora le propone una maternidad. María no lo
entiende: “¿Cómo se hará eso?”, pregunta. El Ángel le dice
que virginidad y maternidad no se contradicen, sino que, por
la fuerza del Espíritu Santo, se integran perfectamente. No
es que Ella ahora lo entienda mejor. Pero ya le es suficiente,
pues el prodigio será obra de Dios: “A Dios nada le es
imposible”. Por eso responde: “Que se cumpla en mi tu
palabra”
110
25EnDiciembre lunes misa del día: Navidad 2017
Santo evangelio según San juan 1,1-18
el principio ya existía la Palabra, y la Palabra
estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra
en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la
Palabra se hizo todo, y sin ella no se hizo nada de lo
que se ha hecho. En la Palabra había vida, y la vida
era la luz de los hombres. La luz brilla en la tiniebla, y
la tiniebla no la recibió. La Palabra era la luz
verdadera, que alumbra a todo hombre. Al mundo
vino, y en el mundo estaba; el mundo se hizo por
medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a su
casa, y los suyos no la recibieron. Pero a cuantos la
recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si
creen en su nombre. Éstos no han nacido de sangre,
ni de amor carnal, ni de amor humano, sino de Dios. Y
la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros, y
hemos contemplado su gloria: gloria propia del Hijo
único del Padre, lleno de gracia y de verdad.
N
F a
e v
l i
i d
a
z d
111
Textos Bíblicos: Is 52, 7-10; Heb 1, 1-6; Jn 1, 1-18.
25 Salmo 97: Los confines de la tierra han
contemplado la victoria de nuestro Dios.
Reflexión: Como respuesta a las palabras del arcángel
Gabriel, María dice: “Hágase en mi según tu palabra”, es
decir, cúmplase, acepto, acojo con todas las consecuencia
que ello implica, esta embajada que me traes. Y es en ese
momento que se realiza lo que san Juan Evangelista nos
transmite en el prólogo de su evangelio: “La Palabra se hizo
carne y habitó entre nosotros”. Por la fuerza del Espíritu
Santo, se integran perfectamente palabra y acción. El
prodigio será obra de Dios, para quien “nada le es
imposible” (Lc 1,38). Por eso María responde: ¡Que se
cumpla! ¡Que se haga! ¡Fiat! Sí. Total aceptación de la
Voluntad de Dios, sin condiciones, sin peros, sin exigencias.
“En María vemos la respuesta que Dios da al misterio del
hombre; y la pregunta que el hombre hace sobre Dios y la
propia vida”. Fijémonos ahora lo que sigue san Juan
diciéndonos: “A quienes acogieron esta palabra hecha
carne, les da poder para ser Hijos de Dios”, nacidos, no por
la carne, sino por la fuerza del Espíritu. Esto es grandioso,
maravilloso, porque, a partir de ahí podemos llamar a Dios,
Abbá, Padre. A partir de ahora nuestro Dios no es un Dios
lejano, sino cercano: tomó nuestra frágil condición.
112
26 Diciembre martes Navidad: san Esteban 2017
Santo evangelio según san Mateo 10, 17-22
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles: No
os fiéis de la gente, porque os entregarán a los
tribunales, os azotarán en las sinagogas y os harán
comparecer ante gobernadores y reyes, por mi causa;
así daréis testimonio ante ellos y ante los gentiles.
Cuando os arresten, no os preocupéis de lo que vais a
decir o de cómo lo diréis: en su momento se os
sugerirá lo que tenéis que decir; no seréis vosotros los
que habléis, el Espíritu de vuestro Padre hablará por
vosotros. Los hermanos entregarán a sus hermanos
para que los maten, los padres a los hijos; se
rebelarán los hijos contra sus padres, y los matarán.
Todos os odiarán por mi nombre; el que persevere
hasta el final se salvará.
Cuando os arresten,
no os preocupéis,
el Espíritu de vuestro
Padre hablará
por vosotros.
113
Textos: Hech 6, 8-10; 7, 54-60; Mt 10, 17-22
26 Salmo 30: A tus manos, Señor, encomiendo mi
espíritu.
Reflexión: Ayer se nos transmitían sentimientos de
gozo y de alegría por el nacimiento del Niño Jesús: “Los
pastores regresaron glorificando y alabando a Dios por todo
lo que habían oído y visto” (Lc 2,20). Hoy parece como si
nos quisiera poner sobre aviso ante los peligros: “Guárdense
de los hombres, porque les entregarán a los tribunales y les
azotarán”. Es que aquellos que quieran ser testimonios,
como los pastores en la alegría del nacimiento, han de ser
también valientes como Esteban en el momento de
proclamar la Muerte y Resurrección de aquel Niño que tenía
en Él la Vida. En este día, la Iglesia celebra la fiesta de su
primer mártir, el diácono san Esteban. El Evangelio, a veces,
parece desconcertante, hasta paradójico: el mismo Espíritu
que cubrió con su sombra a María, la Madre virgen, para
que fuera posible la realización del plan de Dios de salvar a
los hombres; el mismo Espíritu que se posó sobre los
Apóstoles para que salieran de su escondrijo y difundieran la
Buena Nueva del Evangelio, por todo el mundo, es el que da
fuerzas a aquel Diácono que discutía con los de la sinagoga
y ante el que “no podían resistir a la sabiduría”. Una vez
más se cumple lo que Jesús había anunciado: “Cuando
venga el Defensor que les enviaré, él les sugerirá lo que
tengan que decir”.
114
27El Diciembre San Juan apóstol y evangelista
Santo evangelio según san Juan 20, 2-8
primer día de la semana, María Magdalena
2017
115
Textos Bíblicos: 1 Jn 1,11-4; Jn 20, 2-8.
27Reflexión:
Salmo 96: Alegraos, justos, con el Señor.
La liturgia celebra en este día, la fiesta de
san Juan, apóstol y evangelista, aquél que mejor y más
profundamente penetra en el misterio del Verbo encarnado,
el primer “teólogo” y modelo de todo verdadero teólogo. El
pasaje de su Evangelio que hoy se propone nos ayuda a
contemplar la Navidad desde la perspectiva de la
Resurrección del Señor. En efecto, Juan, llegado al sepulcro
vacío, vio y creyó. Confiados en el testimonio de los
Apóstoles, nosotros nos vemos movidos en cada Navidad a
“ver” y “creer”. Recordemos que Bartimeo, aquél ciego de
Jericó, tenía muy claro lo que le pediría a Jesús si se topaba
con él: “Señor, que vea”. Esa fue su única petición.
Uno puede revivir estos mismos “ver” y “creer” a propósito
del nacimiento de Jesús, el Verbo encarnado. Juan, movido
no sólo por la intuición de su corazón, sino, por la “gracia”,
“ve” más allá de lo que sus ojos en aquel momento pueden
llegar a contemplar. En realidad, si él cree, lo hace sin
“haber visto” todavía a Cristo, con lo cual ya hay ahí
implícita la alabanza para aquellos que “creerán sin haber
visto”, con la que culmina el vigésimo capítulo de su
Evangelio. Con todo, el corazón ardiente, lleno de celo,
rebosante de amor de Juan, es lo que le lleva a “correr” y a
“avanzarse”, en una clara invitación a que nosotros para que
vivamos igualmente nuestra fe con este deseo tan ardiente
de encontrar al Resucitado, ver y creer en él.
116
Diciembre jueves: Santos Inocentes 2017
28 Santo evangelio según san Mateo 2, 13-18.
Cuando se marcharon los magos, el ángel del Señor
se apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate,
coge al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí
hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al
niño para matarlo." José se levantó, cogió al niño y a
su madre, de noche, se fue a Egipto y se quedó hasta
la muerte de Herodes. Así se cumplió lo que dijo el
Señor por el profeta: "Llamé a mi hijo, para que saliera
de Egipto." Al verse burlado por los magos, Herodes
montó en cólera y mandó matar a todos los niños de
dos años para abajo, en Belén y sus alrededores,
calculando el tiempo por lo que había averiguado de
los magos. Entonces se cumplió el oráculo del profeta
Jeremías: "Un grito se oye en Ramá, llanto y lamentos
grandes; es Raquel que llora por sus hijos, y rehúsa el
consuelo, porque ya no viven."
117
Textos Bíblicos: 1 Jn 1, 5-10, 2, 2; Mt 2, 13-18.
28 Salmo 123: Hemos salvado la vida como un
pájaro de la trampa del cazador.
Reflexión: Nuestra fe en Dios, comporta unas
implicaciones para nuestra vida, pues, no se cree en
abstracto, sino en Alguien muy concreto y real: Jesucristo.
La fe nos lleva a estar atentos y vigilantes, es decir, nos hace
estar atentos a las cosas que pasan a nuestro alrededor,
porque es el lugar donde Dios habla. San José nos ofrece un
testimonio bien claro de respuesta decidida ante la llamada
de Dios. En él nos sentimos identificados cuando hemos de
tomar decisiones en los momentos difíciles de nuestra vida y
desde nuestra fe: “Se levantó, tomó de noche al Niño y a su
madre, y se retiró a Egipto.” Estos niños mártires, hoy,
también tienen nombres concretos en niños, jóvenes,
parejas, personas mayores, inmigrantes, enfermos... que
piden la respuesta de nuestra caridad. Así nos lo decía el
Papa San Juan Pablo II: “Son muchas, en nuestro tiempo, las
necesidades que interpelan a la sensibilidad cristiana. Es la
hora de una nueva imaginación de la caridad, que se
despliegue no sólo en la eficacia de las ayudas prestadas,
sino también en la capacidad de hacernos cercanos y
solidarios con el que sufre”. Que la luz nueva, clara y fuerte
de Dios hecho Niño llene nuestras vidas y consolide nuestra
fe, nuestra esperanza y nuestra caridad.
118
Diciembre viernes Octava de Navidad 2017
29Cuando
Santo evangelio según san Lucas 2, 22-35.
llegó el tiempo de la purificación, según la
ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a
Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con
lo escrito en la ley del Señor: Todo primogénito varón
será consagrado al Señor, y para entregar la oblación
como dice la ley del Señor: un par de tórtolas o dos
pichones. Vivía entonces en Jerusalén un hombre
llamado Simeón, hombre piadoso, que aguardaba el
consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él.
Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no
vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor.
Impulsado por el Espíritu, fue al templo. Cuando
entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir
con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos
y bendijo a Dios diciendo: Ahora, Señor, según tu
promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque
mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has
presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar
a las naciones y gloria de tu pueblo Israel. Su padre y
su madre estaban admirados por lo que se decía del
niño. Simeón los bendijo, diciendo a María su madre:
Mira, éste está puesto para que muchos en Israel
caigan y se levanten; será como una bandera
discutida: así quedará clara la actitud de muchos
corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma.
119
Textos Bíblicos: 1 Jn 2, 3-11; Lc 2, 22-35.
29Reflexión:
Salmo 95: Alégrese el cielo y goce la tierra.
Lo que esperaba, su gran anhelo, al fin lo
alcanzó: ver al Mesías, al anunciado desde antiguo y
esperado por todos. Simeón tuvo esta dicha. Su fe, la cual
mantenía viva su esperanza, le hacía acudir al Templo, a
sabiendas de que allí vería a quien tanto esperaba. Y así
aconteció. El gran día en que aquel que San Lucas llama
Simeón, había llegado. Por eso puede decir: “Ahora, Señor,
puedes, dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto
mis ojos tu salvación, la que has preparado a la vista de
todos los pueblos”. También nosotros, que somos el
Santuario de Dios en el que su Espíritu habita, debemos
estar atentos a recibir a Jesús en nuestro interior. Como
Simeón, seamos profetas por la muerte del “hombre viejo”!,
porque la plenitud del Espíritu de Dios viene acompañada,
antes que nada, por la disponibilidad interior que proviene
de la fe. De ello, el anciano Simeón, ‘hombre justo y
piadoso’, tuvo la intuición en el momento de la presentación
de Jesús en el Templo. Cuando vamos al templo, a la iglesia:
¿a qué vamos? ¿Qué buscamos? ¿Cuál es la intención de
nuestro corazón? Simeón estaba claro en lo que esperaba, en
lo que anhela ver. ¿Estás en la misma sintonía de Simeón, o
siente que todavía te falta algo?
ORACIÓN: Señor, que mis ojos te vean y encuentren
siempre, en tu palabra que se proclama, en los
sacramentos que recibimos y en la comunidad que se
congrega en tu nombre. Amén.
120
.Diciembre Sábado Octava Navidad 2017
30 Evangelio según san Lucas 2, 36-40.
En aquel tiempo, había una profetisa, Ana, hija de
Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy
anciana; de jovencita había vivido siete años casada,
y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se
apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con
ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento,
daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que
aguardaban la liberación de Jerusalén. Y cuando
cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se
volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba
creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de
sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba.
122
Diciembre Domingo: Sagrada Familia 2017
31 Santo evangelio según san Lucas 2, 22-35.
Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la
ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a
Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con
lo escrito en la ley del Señor: Todo primogénito varón
será consagrado al Señor, y para entregar la oblación
como dice la ley del Señor: un par de tórtolas o dos
pichones. Vivía entonces en Jerusalén un hombre
llamado Simeón, hombre piadoso, que aguardaba el
consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él.
Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no
vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor.
Impulsado por el Espíritu, fue al templo. Cuando
entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir
con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos
y bendijo a Dios diciendo: Ahora, Señor, según tu
promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque
mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has
presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar
a las naciones y gloria de tu pueblo Israel. Su padre y
su madre estaban admirados por lo que se decía del
niño. Simeón los bendijo, diciendo a María su madre:
Mira, éste está puesto para que muchos en Israel
caigan y se levanten; será como una bandera
discutida: así quedará clara la actitud de muchos
corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma.
123
Textos: Gn 15,1-6, 21,1-3;Hb 11,8.11-12.17-19; Lc 2, 22-40
31 Salmo 104: El Señor es nuestro Dios, se acuerda
de su alianza eternamente.
Reflexión: Celebramos la fiesta de la Sagrada Familia.
Nuestra mirada se desplaza del centro del belén, Jesús, para
contemplar cerca de Él a María y José. El Hijo eterno del
Padre pasa de la familia eterna, que es la Santísima Trinidad,
a la familia terrenal formada por María y José. ¡Qué
importante ha de ser la familia a los ojos de Dios cuando lo
primero que procura para su Hijo es una familia! , El
Evangelio nos dice que el Niño crecía y se fortalecía,
llenándose de sabiduría. Jesús encontró el calor de una
familia que se iba construyendo a través de sus recíprocas
relaciones de amor. ¡Qué bonito y provechoso sería si nos
esforzáramos más y más en construir nuestra familia!: con
espíritu de servicio y de oración, con amor mutuo, con una
gran capacidad de comprender y de perdonar. ¡Gustaríamos
(como en el hogar de Nazaret) el cielo y la tierra! Construir
y mantener unida la familia, es hoy por hoy, una de las
tareas más urgentes. No son pocas las voces que se levantan
en una supuesta defensa de la familia, pero a la hora de la
verdad, lo que hacen es llevarla hacia el precipicio. Los
padres, juegan ahí un papel insubstituible: su deber es crear
un ambiente de familia animado por el amor, por la piedad
hacia Dios y hacia las personas, que favorezca la educación
integral y social de los hijos.. En la familia se aprende lo
más importante: a ser personas.
124
Los que trabajamos para este
servicio de reflexiones y
meditación de Palabra y Vida
les deseamos toda clase de
bendiciones y felicitaciones para
el año que vamos a comenzar
mañana.
Que Dios les bendiga
Feliz y Próspero Año Nuevo 2018
125
PUBLICACIONES SERVICIOS PASTORALES
Contigo en la enfermedad folleto con rosario
126
HAGA UN BUEN REGALO A UNA AMISTAD REGALE UNA SUSCRIPCIÓN
127