100% encontró este documento útil (2 votos)
604 vistas5 páginas

SILABO - Manifestaciones Folcloricas

Este documento presenta el silabo de la unidad didáctica "Manifestaciones Folkloricas y culturas vivas" del módulo profesional "Asistencia en Guía de Turismo" del programa de estudios de Guía Oficial de Turismo. El silabo describe la competencia de la carrera, los contenidos y actividades de aprendizaje relacionados al reconocimiento de las diversas manifestaciones folclóricas de la región y el Perú, así como los indicadores y recursos de evaluación.

Cargado por

Lorena Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
604 vistas5 páginas

SILABO - Manifestaciones Folcloricas

Este documento presenta el silabo de la unidad didáctica "Manifestaciones Folkloricas y culturas vivas" del módulo profesional "Asistencia en Guía de Turismo" del programa de estudios de Guía Oficial de Turismo. El silabo describe la competencia de la carrera, los contenidos y actividades de aprendizaje relacionados al reconocimiento de las diversas manifestaciones folclóricas de la región y el Perú, así como los indicadores y recursos de evaluación.

Cargado por

Lorena Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO LA SALLE

SILABO
I. DATOS GENERALES

Programa de Estudios Modulo Profesional Unidad didáctica


N° 02 Asistencia en Guía Manifestaciones Folkloricas y
Guía Oficial de Turismo
de Turismo culturas vivas
Ciclo académico Horas semanales Créditos
IV 05 04
Docente Email: Semestre Académico
GOT. Anggela Lorena Ortiz [email protected] 2019 - II
Dorado [email protected]

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL


Planificar, organizar, informar, asistir y controlar los servicios de guiado a los
turistas nacionales y extranjeros en el ámbito del turismo cultural ecológico y de
aventura actuando con iniciativa creatividad responsabilidad y respetando la
identidad cultural regional y nacional.

III. ASOCIADO A LA UNIDAD DE COMPETENCIA N° 2


Guiar, orientar y conducir visitantes nacionales y extranjeros en las diversas
modalidades de turismo convencional, así como, interpretar con respeto el
patrimonio natural y cultural y tener conocimientos básicos de actividades
especializadas (aventura, ecoturismo, aviturismo, etc.)
IV. CAPACIDAD TERMINAL
Reconocer las diversas manifestaciones folklóricas de la región y el Perú.
V. METODOLOGIA
Las estrategias metodológicas estarán basadas en métodos activos, de
investigación, de resolución de problemas, de actividades desarrolladas
individual y grupalmente propiciando la participación en la construcción de sus
propios aprendizajes.
Las clases se desarrollarán de manera teórico prácticas, a través de
exposiciones dialogadas, lluvia de ideas, esquemas, flujogramas y diapositivas.
Aplicación de técnicas didácticas como la lluvia de ideas, trabajo en equipos,
recojo de saberes previos, etc.

VI. CONTENIDO TRANSVERSAL


INSTITUCIONAL: “Tricentenario de la Muerte de San Juan Bautista de La Salle
y 60 años de creación institucional”.
TECNOLÓGICO: “Fortalecimiento de la iniciativa, creatividad e innovación para
potenciar nuestra calidad educativa”.

VII. EVALUACION
Considerando la aplicación del sistema modular por competencias, la evaluación
será de la siguiente manera:
Permanente, sistemático e integral
Calificación
En la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se utilizará el sistema
vigesimal de 0 a 20 puntos. El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece). En
todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del
estudiante.
Indicadores de evaluación:
DONDE:
 Asistencia y participación (2/20)
 Apuntes (2/20)
 Trabajos (4/20)
 Exámenes teórico- práctico (12/20)

VIII. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS/ BIBLIOGRAFIA/LINKOGRAFIA

ROSA ALARCO - "Canciones sobre temas peruanos". UNMSM (1971)


C&AR ANGELES CABALLERO - "Bibliografía del folclore peruano" (1952)
"Folclore peruano" (1988-1992)
JOSE MARIA ARGUEDAS - "Mitos, leyendas y cuentos peruanos", con Francisco
Izquierdo Ríos (1947)"Cantos y cuentos del pueblo quechua" (1949) - "Notas
elementales sobre el arte popular religioso y la cultura mestiza de Huamanga".
JORGE BASADRE - "Literatura Inca, cantares quechuas" (1938)
EDMUNDO BENDEZU - "La otra literatura peruana" (1986)
PEDRO M. BENVENUTO MURNETA - "Quince plazuelas, una alameda y un
callej6n" (1932)
CESAR BOLAÑOS y otros - "La música en el Perú"
Patronato Popular y Porvenir Pro Música Clásica (1988)
MARCO BORGUI y Otros - "Derechos Culturales". Pontificia Universidad Cat6lica
del Perú (1966)
FOLICARPO CABALLERO - "Música Inkaika". Sus leyes y su evolución histórica.
COSITUR (1988)
CARLOS CAMINO CALDERON - "Diccionario Folclórico del Perú" (1945)
FRANCICCO CARRILLO - "La literatura quechua clásica" (1986)
FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA - "Nueva Crónica y Buen Gobierno" (1936)
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS

CAPACIDAD TERMINAL
Reconocer las diversas manifestaciones folklóricas de la región y el Perú.

ELEMENTOS CONTENIDOS ACTIVIDADES INDICADORES HORAS


DE LA PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES DE DE LOGRO
CAPACIDAD APRENDIZAJE
TERMINAL
Analiza y Recoge información de Presentación y socialización del Es respetuoso Folclore o 10
Distingue el varias fuentes de Silabo de la unidad didáctica con el Cultura Popular
Folclore como información para la -Folclore o Cultura Popular desarrollo de Tradicional
Recurso socialización en clase Tradicional los temas Objetivos del Identifica las
Turístico. Objetivos del estudio del folclore tratados. estudio del características
¿Qué es el folclore? folclore de las
Características del folclore manifestaciones
culturales. 10
¿Cómo reconocer una
manifestación folclórica?
¿Cómo diferenciar una
manifestación folclórica?
La perdurabilidad del folclore
La universalidad del folclore
El folclore y la identidad nacional
El folclore como fuente de la historia
El folclore y los medios de
comunicación

EVALUACION ESCRITA/PRACTICA

Identifica, Investiga la importancia Las tradiciones Busca el Tradiciones Compara las 10


describe y de las tradiciones El significado de la dialogo sobre Populares. manifestaciones
explica las populares dentro de la tradicionalización la culturales.
principales actividad turística y su La tradición popular y la educación. temática
manifestaciones función como El saber popular mostrada
embajador cultural.
folkloricos y La comunidad, las tradiciones, la Respeta la 10
culturales. vida participación
El dialecto y las tradiciones de sus
Socializa en clase Cultura Popular Tradicional y compañeros
características de la Derechos Humanos
tradición cultural local. El derecho a la cultura propia
La cultura como defensa integral de
la vida
Expresiones de Nuestra Cultura
Popular Tradicional

EVALUACION ESCRITA/PRACTICA

Reconoce las Desarrolla las El calendario festivo del Perú. Responsabilid Calendario Explica las 10
principales manifestaciones y La fiesta tradicional como ad y Festivo y manifestaciones
festividades, festividades más afirmación cultural puntualidad manifestaciones culturales de su
actividades y importantes del Perú. ¿Qué se celebra en las culturas de creatividad en . región y el país
manifestaciones tradición oral? su trabajo. con veracidad.
folclóricas. La raíz agraria de la música andina
La canción y la reproducción de la
vida
La música costeña 15
Analiza y describe las
La marinera
características de la
Música de la selva
música en el Perú.
La pandillada
Reconoce la Elabora material El calendario y la astronomía andina Creatividad e Cuentos, Mitos y Participa 10
importancia del audiovisual para el Previsión del clima entre los identidad con Leyendas del activamente en
Calendario desarrollo de los temas ayrnaras sus Perú. la promoción de
Andina y las contenidos en la unidad. Elogio del quechua o Runasimi manifestacione las diferentes
manifestaciones Mitos, Poesías, Canciones. s locales. Música, como manifestaciones
de tradición Cuentos,Tradiciones,Dramas,Leyen expresión de culturales.
orales das tradición oral.
Juegos Antiguos, Antiguas 15
adivinanzas
Géneros e Instrumentos musicales
Recopila información del Perú, Relación de Géneros
acerca de los juegos
musicales del Perú
antiguos de su
Instrumentos musicales de uso
localidad.
popular en el Perú
Construcción de instrumentos
musicales
EVALUACION ESCRITA/PRACTICA

VISITAS

AGOSTO Participación en el Haywarikuy 2019


Festividad de Santa Rosa de Lima - Lamay
SETIEMBRE Turismo Vivencial y Cultura Viva en Patacancha
SETIEMBRE/OCTUBRE Feria Gastronómica.

OCTUBRE Festividad de San Salvador

NOVIEMBRE Puno, Taquile- Amantani.

Docente de Unidad Didáctica Jefatura de Programa de estudios Jefe de Unidad Tecnológica

También podría gustarte