INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL “HONORIO DELGADO- “HIDEYO NOGUCHI”
FENOMENOLOGÍA
DE LA CORRUPCIÓN
Por: Dr. Martín Nizama-Valladolid
Experto en Adicciones
24 Agosto 2009
Lima Perú
I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
TAHUANTINSUYO
S. XII – 1532
Principios Ético - Morales
Ama Sua………….. No robar
Ama Quella………. No ser perezoso
Ama Llulla……...... No mentir
NIZAMA 2009
ÉPOCA COLONIAL
1522 - 1821
Origen de la Corrupción en el Perú
Embuste religioso del sacerdote Valverde
Doble moral de la Iglesia Católica
Subasta de cargos públicos
Venta de títulos nobiliarios
NIZAMA 2009
ÉPOCA COLONIAL
Origen de la Corrupción en el Perú
Esclavitud degradante
Explotación inicua del indio
Envilecimiento de la población autóctona
Genocidio de más de 12 millones de indígenas.
NIZAMA 2009
ÉPOCA REPUBLICANA
1821 - 2008
Antonio Raimondi
“El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”
Jorge Basadre
El Perú carece de clase dirigente; sólo tiene clase dominante
Mario Vargas Llosa
Conversación en la Catedral
Personaje Zavalita: ¿“En qué momento se jodió el Perú”?
NIZAMA 2009
Época Republicana
Gonzáles Prada
.“En el Perú, donde se pone el dedo brota la pus”.
. Catilinaria: Acabemos con el pacto infame de hablar
a media voz.
Actualmente
Los peruanos nadamos en rios de pus
NIZAMA 2009
PERFIL PSICOSOCIAL DISFUNCIONAL
Características psicosociales disfuncionales del peruano:
Inmadurez Desconfianza
Miedo Desesperanza
Amnesia Fatalismo
Huachafería Facilismo
Conformismo Machismo
Mediocridad
Desidia
Oportunismo
Impuntualidad Arribismo
Desorganización Envidia
Improvisación Chisme
Mesianismo Intriga
Sumisión Maltrato
Pasivo-agresivo Revanchismo
NIZAMA 2009
SOCIEDAD ANÉTICA
La sociedad globalizada es individualista, materialista y
deshumanizada. Prevalece:
Vacuidad Envidia
Antivalores Egolatría
Intereses económicos Insensibilidad
Mercado salvaje Banalidad
Hedonismo Violencia
Odio Corrupción
El capitalismo ha construido islas de opulencia sobre
océanos de miseria
Francois Mitterrand.
NIZAMA 2009
LOS 7 PECADOS CAPITALES
PECADOS VIRTUDES
Soberbia ............. Humildad
Avaricia ............. Largueza (generosidad)
Envidia ............. Amor ágape (altruismo)
Ira ............. Paciencia
Lujuria ............. Continencia (castidad)
Gula ............. Templanza (sobriedad)
Pereza ............. Diligencia
NIZAMA 2009
LOS 7 PECADOS SOCIALES
Riqueza sin trabajar
Placer sin conciencia
Conocimiento sin educación
Ciencia sin humanidad
Negocios sin moralidad
Fe sin sacrificio
Política sin principios
NIZAMA 2009
Francisco De Quevedo y Villegas
1580 - 1645
CORRUPCIÓN
DEFINICIÓN
Trastorno espiritual caracterizado por la corrosión ética y
moral; sea personal, grupal o social; con perversión de la
conducta, egoísmo, mezquindad y cinismo; sin conciencia
del daño que se ocasiona al prójimo, a la familia y a la
sociedad
NIZAMA 2009
CORRUPCIÓN
CARACTERÍSTICAS
Daño de la integridad, virtud o principios morales
Inducir a lo incorrecto por métodos ilegales
Utilización del poder político o de los privilegios de un
cargo público para conseguir prebendas
Hacer amoral a una persona, costumbre o tradición.
NIZAMA 2009
SINOMIA
Cáncer espiritual. Gangrena moral. Hedor social. Argolla.
Cúpula. Amarre. Amiguismo.
Replana
“Arreglo”. “Cutra”. “Olor a pescado podrido”. “Aceitada”.
“Mermelada”. “Ajuste”
NIZAMA 2009
ETIOLOGÍA
La corrupción es un fenómeno mórbido complejo. Sus
principales causas son:
Desamor Escala axiológica débil/ausente
Egolatría Paradigmas negativos
Avaricia Conflicto de intereses
Lujuria Permisividad social
Impunidad Silencio cómplice
NIZAMA 2009
FENOMENOLOGÍA
Su esencia es la carencia o debilidad de la escala
axiológica a la cual se adiciona el desamor al prójimo, la
avaricia, la lujuria y la egolatría.
Por este motivo, la corrupción es un fenómeno mórbido
espiritual, económico, social y cultural; solapado,
insondable e irreductible; por acción de quienes lo
practican en forma activa o pasiva, apoyados por el
silencio cómplice y por redes encubiertas, sean cadenas
corrosivas, circuitos o grupos de poder.
NIZAMA 2009
ESTRUCTURA
Los componentes de la estructura de este fenómeno
corrosivo son:
Corrupción activa
Corrupción pasiva
Estrategia
Logística
Redes encubiertas
Redes de apoyo
Silencio e impunidad
Cultura escatológica
NIZAMA 2009
ESCENARIOS
La corrupción se presenta en diferentes ámbitos:
Personal Judicial
Familiar Policial
Social Castrense
Político Académico
Gubernamental Religioso
Burocrático Profesional
Empresarial Mediático
Comercial Informático
NIZAMA 2009
MANIFESTACIONES PRINCIPALES
Soborno Aprovechamiento
Extorsión Tráfico de armas
Tráfico de influencias Corrupción de funcionarios
Lobbies Enriquecimiento ilícito
Lavado de dinero Prevaricato, concusión
Tráfico ilícito de drogas Nepotismo
Redes solapadas Fraude
Institucionalidad aberrante Secretismo
Impudicia Compra de puestos públicos
Oportunismo Contrabando
NIZAMA 2009
INSTITUCIONALIDAD ABERRANTE
En el Perú, la institucionalidad convencional es débil. Y, tiene
dos contrapartes no convencionales que sí son fuertes:
INFORMAL
Constituida por el personal acostumbrado a proceder según su
criterio y en función de sus intereses personales, al margen de
la legalidad y de la normatividad vigente
OCULTA
Conformada por grupos y redes mafiosas enmascaradas, cuyo
propósito es la depredación de las instituciones en beneficio
particular. Su poder es omnímodo.
NIZAMA 2009
CULTURA ESCATOLÓGICA
Sinonimia
Cultura cloacal. Cultura de zaguán. Cultura fecal.
Definición
Expresión de la miseria humana en sus niveles más abyectos
y repulsivos, al servicio del odio, la envidia, la avaricia y la
mezquindad más ruin.
NIZAMA 2009
CULTURA ESCATOLÓGICA
Tipos
Libelos anónimos Denigración
“Bolas” Infamación
Rumores Chisme
Estigmatización Acoso
NIZAMA 2009
LENGUAJE DE LA CORRUPCIÓN
Expresiones idiomáticas más comunes:
“Ladrón de cuello y corbata”
“Borrón y cuenta nueva”
“En el Perú, la justicia se compra”
“Después te explico”
“No te preocupes, yo me encargo de todo”
“Vacas sagradas”
“Papelito manda” (José Portillo, ex-jefe de la ONPE)
“De mañas y artimañas mucho saben las alimañas”
NIZAMA 2009
LENGUAJE DE LA CORRUPCIÓN
“La manzana podrida corrompe a las demás”
“Olor a pescado podrido”
“Miente, miente que algo queda”
“Las medias verdades son peor que las mentiras”
“Con tal que me dé de comer que robe nomás”
Repartija: “Repartirse la torta”
“Rabo de paja”
“Rata, ratón o insecto”
“Mamadera del Estado”
NIZAMA 2009
LENGUAJE DE LA CORRUPCIÓN
“Habrá robado pero ha hecho obra”
“El dinero que robó no era del Estado; era del narcotráfico”
“El mejor cliente es el Estado”
“¿Quién no ha robado?”. “Todos roban”
“¿Y, cuál es la mía?”
“Soy su hermano pero no sé nada”
“Hecha la ley, hecha la trampa”
“Para mis amigos todo y para mis enemigos la ley”
NIZAMA 2009
LENGUAJE DE LA CORRUPCIÓN
“Se levantó el Perú en ruedas”
“Romper la mano”. Cutra. “Coimisión”. “Movida”.
“Aceitar”. “Ajustar”. “Bisturí”
“Planillas ocultas”. “Planillas doradas”
“El honor es su divisa y el empalme su sonrisa”
“¿Cómo es?. Tú dirás. Yo sólo escucho”. “Somos dos”
“Tragamonedas” (Policía corrupto)
“Hemos hecho un faenón hermano” (Don “Bieto”
Químper).
NIZAMA 2009
IMAGENOLOGÍA DE LA CLASE
POLÍTICA PERUANA
Los “vladivideos”, “vladiaudios”, “petroaudios”,
“petromails” han revelado que no pocos miembros de la
clase dirigente nacional: Política, empresarial, militar y
social, poseen conductas anéticas:
Doble juego Manipulación
Doble moral Artimañas
Doble cara Malas artes
Amoralidad Carencia de identidad
Sed de poder Oportunismo
Avaricia Felonía
Insensibilidad Incapacidad de sentir culpa
NIZAMA 2009
SÍNDROME DEL VLADIFUJIMORATO
Maquiavelismo Histrionismo patético
Mendacidad Perfidia
Mecida Cinismo
Mesianismo Indolencia
Servilismo y obsecuencia Soberbia
Demolición de los valores Desinformación
éticos y morales Polarización política
Sed de poder Fragmentación social
NIZAMA 2009
Síndrome del Vladifujimorato
Terrorismo de Estado
Golpismo
Gobierno de cúpula
Corrupción
Enquistamiento en el poder
Impunidad
Autocracia
Derrumbe moral.
NIZAMA 2009
PERFIL PSICOPÁTICO DEL DUETO
MAQUIAVÉLICO
FUJIMORI
. “Supremo”. “Chino”.
. Embuste electorero:
“Honestidad, tecnología y trabajo”
. Sally Bowen:
“¿Qué pasaría con el Perú si mañana se cae el
helicóptero presidencial o una bala asesina encuentra
su objetivo?”.
Fujimori:
“No se preocupe, yo seguiré gobernando el Perú
desde el otro mundo”
NIZAMA 2009
Perfil Psicopático del Dueto Maquiavélico
Sally Bowen:
“¿Con qué personaje histórico se siente identificado?
Fujimori:
“Con nadie”
Fujimori:
“Modestía aparte”, “hay muchos pueblos en el
mundo que quisieran tener un Presidente como yo. Y
muchos jefes de Estado que me guardan cierta
admiración”
NIZAMA 2009
Perfil Psicopático del Dueto Maquiavélico
MONTESINOS
Fue el poder oculto y real durante el fujimorato
. Alias:
“Doc” . “Rasputín”. “Bestia negra”. “Monje
negro”. “Poder oscuro”. “Poder oculto”. “Poder
paralelo”. “Dos caras”.“Escorpión”. “Tío”
. “Vladivideos”:
“Quién a video mata a video muere”. “Videito
manda”. “Tengo tu video”. “Videomanía”
NIZAMA 2009
Perfil Psicopático del Dueto Maquiavélico
De “Zar Antidrogas” a “Zar del Narcotráfico”
. Sarkis Soghanalian Kupialan
“El Mercader de la Muerte”, traficante de armas
. De ambos presidiarios expresó: “Son los dos cuerpos
de una sola billetera”
. “En Lima, señor, las cosas son más sucias que
en el infierno”
. Según él Montesinos le “ofreció un negocio de mil
millones de dólares”
Capo de Cartel
. Jefe del Cártel de “Los Camellos” (1994-2000). Conexión
con cárteles de Tijuana, Medellín y de Europa. NIZAMA 2009
“PETROGATE”
(Punta del Iceberg de la Corrupción en el Perú Actual)
Negociado de concesión de 5 lotes para la exploración y
explotación de petróleo en el zócalo continental por la empresa
noruega Discovery Petroleum International (DPI).
“Petroaudios”, “petrovideos”, “petromails” y agendas
Afectados: PetroPerú y Perúpetro
Licitación arreglada de principio a fin a favor de DPI
Dimisión del Gabinete Ministerial, presidido por Jorge del
Castillo
Lobista Rómulo León Alegría, en prisión. Procesado
judicialmente
Escándalo y denuncias mediáticas de maniobras del poder
político para encubrir este acto de corrupción flagrante.
NIZAMA 2009
“PETROGATE”
La corrupción no deja huella. Este destape sólo es la punta del
iceberg de la gangrena moral del Perú. Casi todo se desconoce,
pero el Perú huele a pescado podrido.
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Espionaje
Telefónico
“Chuponeo”
Interceptación telefónica clandestina para grabar las
conversaciones privadas de las personas, violando su
intimidad, con propósitos perversos
Videoespionaje
“Ampay”. “Vladivideos”.
Grabación fílmica clandestina de la vida íntima o privada de
las personas para luego exponerlas al escarnio público o
chantajearlas
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Soborno
“Romper la mano”. “Aceitar”
Acción de ofrecer dinero, dádivas o prebendas a alguien,
para obtener de él un favor o beneficio. Pago que se hace
a una autoridad para que simule desconocer la
trasgresión y de este modo impedir que se aplique la
Ley, logrando la impunidad
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Soborno
Ejemplo: sendos videos permitieron visualizar en la
televisión el pago que efectuó el corruptor VMT a
políticos, empresarios y directores de diarios, para
comprar su conciencia política; así como a determinados
medios de comunicación y ponerlos al servicio de la
campaña re-reelecionista de su mentor y jefe político
Fujimori
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Soborno
Tráfico de Influencias
“Vara”. “Padrinazgo”.
Es la utilización de un cargo público para obtener
beneficios propios por sobre los intereses sociales o
nacionales. V.gr. El gabinete ministerial jefaturado por
Jorge Del Castillo, tuvo que renunciar por el escándalo
del “petrogate”
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Soborno
Lavado de Dinero
“Blanqueo de dinero”
Legalizar el dinero mal habido mediante la utilización de
organizaciones de fachada y/o utilización de testaferros.
El alcalde de Pucallpa Luis Valdéz y el empresario
aerocomenrcial Fernando Zevallos, “Lunarejo”, fueron
encarcelados acusados de lavado de activos en
cantidades fabulosas
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Soborno
Tráfico Ilícito de Drogas
“Narcococaleros”. “Narcos”. “Narcocultura”. “Narcotráfico”
Negocio con drogas ilícitas a través de organizaciones mafiosas
que ganan pingües cantidades de dinero sucio. Cultivo e intento
legalización de los cultivos de hoja de coca para organizaciones
mafiosas: Cuzco, Huánuco, el VRAE
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Soborno
Contrabando
Mercado negro. “Contra”
Introducción y venta clandestinas de mercaderías
prohibidas o sometidas a derechos arancelarios demasiado
elevados, defraudando al tesoro público
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Soborno
Corrupción de Funcionarios
“Coima”. “Coimisión”
Sobornar funcionarios públicos para interferir o manipular
su conducta funcional en beneficio de intereses particulares.
Caso “petrogate”
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Soborno
Enriquecimiento Ilícito
“Peces gordos”
Acumulación de dinero mal habido con escandalosos signos
exteriores de riquezas, producto de negocios turbios,
operaciones económicas ilegales y aprovechamiento
ventajista de las posiciones de poder. Riqueza sin trabajar
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Soborno
Tránsfugas
“Vendidos”
Personajes políticos que venden su conciencia política al
mejor postor, traicionando a su electorado o seguidores.
P.e. Transfuguismo en el Congreso Nacional
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Soborno
Planillas Doradas
“Mamadera”. “Burocracia dorada”. “Comechao”
Sueldos burocráticos exorbitantes que se asignan a
sí mismo los burócratas de las cúpulas del poder
mediante planillas secretas
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Soborno
Lobby
“Contactos”. “Relaciones”. “Honorarios de Éxito”
Grupo de presión no convencional sobre autoridades y
funcionarios públicos para obtener negocios ventajosos
con el Estado. Actúan en base a influyentes contactos
sociales. P.e. Ex-ministro Rómulo Léon, lobista en
prisión, actualmente procesado judicialmente por el caso
del “petrogate”
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Soborno
Sobrevaloración y Subvaluación
Dolo consistente en la alteración de los precios de
bienes y servicios según la conveniencia de los
proveedores en contubernio con los responsables de
adquisiciones al interior de las instituciones
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Soborno
Malversación
Delito que cometen las autoridades o funcionarios que
sustraen o consienten que un tercero sustraiga caudales o
efectos públicos que tienen a su cargo. Uso de dinero del
tesoro público para fines no previstos, no presupuestados
ni programados
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Soborno
Mecer
“Huevear”
Entretener a alguien con engaños. Por ejemplo:
encarcelar a los corruptos por un tiempo para simular
justicia, luego dejarlos libres para que disfruten de lo
robado por el resto de su vida
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Soborno
Poder Mafioso
“Capos”
Red de personajes corruptos que actúan en forma
orquestada y a la sombra del poder político,
administrativo o social, con la finalidad de perpetrar
sus fechorías o de protegerse de la acción de la
justicia en aras de la impunidad o la lenidad. Ejm.
VMT, jefe del Cártel “Los Camellos”
NIZAMA 2009
SEMIOLOGÍA
Soborno
Operativos Psicosociales
“Cortina de humo”. “Arte del engaño”. “Cojudeo social”
Acciones encubiertas para demonizar o demoler a un
adversario político. También alarmar, escandalizar o
intimidar a la opinión pública, manipulándola con
impactos mediáticos de cobertura local, regional o
nacional. Ejem.: la virgen que llora, el retorno de Sara
Helen, curandero Texeira, histriónico operativo policial
simulando la captura de Montesinos.
NIZAMA 2009
SECUELAS
Este trastorno espiritual maligno acarrea consecuencias sociales
funestas, a menudo, irreversibles. Principalmente:
Anomia Insatisfacción social
Pobreza y extrema pobreza Adicción al dinero
Exclusión social Fragmentación social
Rencor, resentimiento u odio Brechas sociales abismales
Infelicidad Fundamentalismo
Sufrimiento Confrontación social
Desesperanza colectiva Violencia indiscriminada
Fatalismo Antros de corrupción
Depresión masiva Falta de oportunidades
Baja autoestima Estado mafioso
NIZAMA 2009
SECUELAS
Redes de poder oculto Irracionalidad social
Castas privilegiadas Autodestrucción y
Conflictos sociales heterodestrucción masiva
Atraso social Pérdida de valores
Insensibilidad Cultura de la corrupción
Deshumanización Psicopatización social
Injusticia social Crímen organizado
Canibalización Depredación de la
Lumpenización familiar, biodiversidad
colectiva e institucional Devastación ecológica
Delincuencia Contaminación ambiental
NIZAMA 2009
REFLEXIONES
¿Existen grupos de genes de la corrupción en el
genoma humano?
¿En los albores del tercer milenio vivimos la era de la
sociedad anética, en la cual prevalecen los antivalores?
¿Vivimos en una sociedad caníbal donde prevalecen
la ley del vale todo y la ley de la selva?
¿Hay una democracia para el primer mundo y otra muy
distinta para el tercer mundo?
NIZAMA 2009
Reflexiones
¿Cuál es la responsabilidad ética de los organismos
internacionales como la OEA, la ONU o de las
potencias mundiales como Estados Unidos o la Unión
Europea, ante los hechos de corrupción cometidos en
los más altos niveles de poder del Estado?
¿Cuánta hipocresía hay en la lucha contra la corrupción
implementada por la potencia hemónica del mundo?
NIZAMA 2009
Reflexiones
¿Cuál es la catadura ética y moral de cierta clase
política internacional y nacional, dispuesta a
sacrificar los valores democráticos a cambio de
intereses encubiertos?
¿Qué paradigmas ético-morales representaron
Fujimori, Montesinos y su camarilla para la juventud
peruana?
NIZAMA 2009
Reflexiones
Personajes con cero credibilidad, sin la confianza de
la opinión pública y con una imagen deteriorada
irreversiblemente, ¿debieron seguir gobernando un
país políticamente convulsionado e indignado?
¿Por qué hemos permitimos que una red criminal y
corrupta se apoderara fácilmente del país, lo
depredara y devastara tan impunemente?
NIZAMA 2009
Reflexiones
¿La inmadurez de la población es una de las causas
principales de la corrupción en el Perú?
¿Por qué los peruanos presentan amnesia social?
¿El Perú es un país inviable. Un país enfermo?
¿El Perú siempre será un país gangrenado por la
corrupción?
¿Quo vadis Perú?.
NIZAMA 2009
ALTERNATIVAS
Saneamiento integral de la administración de justicia.
Poner fin a la impunidad mediante una legislación que
penalice la corrupción como delito de lesa humanidad
Que las organizaciones de derechos humanos contemplen
también el sufrimiento del pueblo como consecuencia de
la
corrupción y se sumen a la instrumentalización de una
legislación drástica
Que las organizaciones internacionales de la más alta
jerarquía apoyen resueltamente a los gobiernos en su lucha
contra la corrupción
NIZAMA 2009
ALTERNATIVAS
Abandonar la retórica de la mera condena e implementar una
política de hechos que ataque el problema desde sus raíces
Crear un sistema anticorrupción con jueces, fiscales y
policías probos; con autonomía administrativa y económica
Vertebrar un vigoroso movimiento social anticorrupción
sostenido, con apoyo político y económico en todo el país
Proteger y potenciar la reserva moral de la sociedad
Desarrollar una cultura anticorrupción en los niños, desde el
hogar
Educación humanista sustentada en valores democráticos,
con paradigmas positivos.
NIZAMA 2009
SALUD MENTAL Y ESPIRITUAL
UN PERÚ SIN
CORRUPCIÓN
NIZAMA 2009