0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas52 páginas

Que Buscamos Respecto A Santa Anita Hills

La lucha de la Unión de Colonias de la Puerta Sur A. C. y del movimiento cívico Salvemos al Bosque busca impedir que se consume el ecocidio por la construcción del desarrollo denominado Fraccionamiento Santa Anita Hills, también conocido como Bosque Alto, que se pretende desarrollar sobre un predio que forma parte del área de transición del Bosque de la Primavera en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga en el Estado de Jalisco, que en última instancia vendría a perjudicar a todos los habitantes

Cargado por

Luis Altamirano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas52 páginas

Que Buscamos Respecto A Santa Anita Hills

La lucha de la Unión de Colonias de la Puerta Sur A. C. y del movimiento cívico Salvemos al Bosque busca impedir que se consume el ecocidio por la construcción del desarrollo denominado Fraccionamiento Santa Anita Hills, también conocido como Bosque Alto, que se pretende desarrollar sobre un predio que forma parte del área de transición del Bosque de la Primavera en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga en el Estado de Jalisco, que en última instancia vendría a perjudicar a todos los habitantes

Cargado por

Luis Altamirano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

Que buscamos respecto a Santa Anita Hills

La lucha de la Unión de Colonias de la Puerta Sur A. C. y del movimiento


cívico Salvemos al Bosque busca impedir que se consume el ecocidio por
la construcción del desarrollo denominado Fraccionamiento Santa Anita
Hills, también conocido como Bosque Alto, que se pretende desarrollar
sobre un predio que forma parte del área de transición del Bosque de
la Primavera en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga en el Estado de
Jalisco, que en última instancia vendría a perjudicar a todos los
habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara
En primer lugar, cabe señalar que lo que pretendemos es salvaguardar
nuestro derecho a un medio ambiente sano consagrado por la
Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada por la asamblea
general de la Organización Naciones Unidas ONU; así como por el artículo
4 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la
Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y la Ley
Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA). Al tiempo que se evita
que continúen las desgracias ocasionadas por los daños que causaron
las últimas tormentas en Tlajomulco de Zúñiga, lo cual obligo al

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 1


Ayuntamiento aprobar una declaratoria de emergencia municipal.
(anexo noticia periodística Mural)
Toda vez que los habitantes de la zona tenemos el temor fundado del
riesgo potencial de sufrir un mayor deslizamiento de lodo y piedras
como el acontecido el pasado 21 de Julio en caso de que se lleven a cabo
las obras de urbanización, del Desarrollo inmobiliario denominado
Santa Anita Hills, también conocido como Bosque Alto, que se
desarrolla sobre un predio de 59-85-32.969 hectáreas que forma parte
del área de transición del Bosque de la Primavera y que con el fin de
precisar su ubicación nos permitimos señalar las coordenadas UTM
(Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator), de la
ubicación de dicho proyecto, visibles en la escritura número 44,773 del
15 Marzo de 2001 ante el Lic. Alejandro Organista Zavala, Notario
Público, Asociado al Titular número 49 de Guadalajara donde el Ejido San
Agustín, transfiere por aportación a Inmobiliaria Rincón del Palomar SA
de CV, un Polígono de 59-85-32,969 cincuenta y nueve hectáreas,
ochenta y cinco áreas treinta y dos centiáreas:
Coordenada UTM Distancia
Punto Norte UTM Este (Mts)
A 2,276,802 660,539 413.24
b 2,276,694 660,935 514.48
C 2,276,203 660,868 387.57
D 2,275,989 660,553 36.40
E 2,275,967 660,585 364.32
F 2,275,754 660,294 49.04
G 2,275,793 660,264 44.27
H 2,275,766 660,229 750.22
I 2,276,444 659,911 521.65
J 2,276,556 660,415 161.52

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 2


K 2,276,715 660,384 177.99

Lo que buscamos es evitar que la empresa Inmobiliaria Rincón del


Palomar SA de CV logre dañar de manera irreversible alrededor de 15
mil árboles, en su mayoría encinos, que forman parte del área de
transición del Bosque de la Primavera; el cual fue considerado en el 2006
como Reserva de la biósfera por la UNESCO; alegando que se encuentran
fuera del perímetro señalado en el decreto presidencial correspondiente
a La Zona de Protección Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre La
Primavera; establecida mediante Decreto Presidencial publicado en el
Diario Oficial de la Federación el día 6 de marzo de 1980, dejando de lado
que los ecosistemas carecen de límites definidos y que, por lo tanto
conforman sistemas continuos sin fronteras, de manera que los
elementos abióticos y bióticos que se encuentran contenidos en la zona
debieron ser analizados en función de las interacciones que se presenten

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 3


entre éstos elementos con las obras y actividades que se realizarán
durante el desarrollo y operación del proyecto.

Dado que más allá de indudable daño ecológico y la violación de nuestros


derechos humanos a un medio ambiente sano que representaría la
realización del proyecto denominado Santa Anita Hills nos encontramos
seriamente preocupados por el riesgo que puede significar a los
habitantes aguas abajo la realización del Fraccionamiento Santa Anita
Hills dada las elevadas pendientes que presenta dicho terreno al pasar
de la cota 1630 en la Avenida López Mateos a la 1800 en la parte alta
de dicho desarrollo. Amén de una serie de rocas que presentan el peligro
de desprenderse, poniendo en riesgo la vida de los vecinos colindantes
con dicho desarrollo. Al respecto cabe hacer notar una vez más que se
trata de tierras frágiles por el alto riesgo de la estabilidad de sus laderas
que al ser removidas durante los trabajos de urbanización y construcción,

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 4


incrementara de forma notable su fácil arrastre al ser expuesto a las
corrientes de agua y viento. Ocasionando graves deslaves de la capa de
suelo vegetal existente que solo logro estabilizarse transcurridos cientos
de años. Como ya ocurrió sin que aún se llevaran a cabo ningún trabajo
en la zona.

Dado que es un hecho científicamente comprobado que la pendiente del


terreno afecta los escurrimientos superficiales imprimiéndoles mayor
velocidad. El tamaño de las partículas así como la cantidad de material
que el escurrimiento puede desprender, son una función de la velocidad
con la que el agua fluye sobre la superficie. Y a su vez, la velocidad
depende de la pendiente. En igualdad de condiciones, conforme se
incrementa la pendiente, el agua fluye más rápido y en consecuencia el
tiempo para la infiltración del agua al suelo es menor. Existiendo el grave
riesgo de deslizamientos y desprendimientos de rocas, toda vez que la
erosión y la gravedad actúan constantemente para transportar
materiales de las zonas más altas hacia abajo.
Dichos deslizamientos son causados por alteraciones en el equilibrio
natural de una pendiente. Y suelen ocurrir tanto durante lluvias
torrenciales o producirse luego de sequías. Las áreas empinadas en las
que los incendios forestales o cambios en el terreno hechos por el

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 5


hombre han destruido la vegetación son particularmente propensas a los
deslizamientos de tierra durante y después de lluvias torrenciales. Así
mismo cabe destacar que está científicamente demostrado que la
erosión está en función de la textura del suelo, el contenido de materia
orgánica y el contenido inicial de humedad. Estas propiedades se
relacionan entre sí, observando que el contenido de materia orgánica
afecta directamente la estabilidad estructural y ésta, a su vez, influye en
la retención de humedad y conductividad hidráulica del suelo. De manera
que las cantidades de agua que se infiltran en las superficies del predio,
variaran considerablemente dependiendo del porcentaje de cobertura
vegetal que presentan o si simplemente presentan suelo desnudo. Lo
cual se traducirá en mayores inundaciones de las zonas aledañas.

Lo que indudablemente se traducirá en graves inundaciones de la zona


ya que se trata de una red encajonada en sus tramos medios y finales por
la urbanización, estrangulada por una serie de infraestructuras urbanas
interceptoras, no mejorada o renovada para afrontar las escorrentías
inducidas por las nuevas extensiones urbanas, y presionada por unos
caudales más críticos que los originales vinculados a las transformaciones

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 6


de usos en sus cuencas. Es una situación recurrente ver la Avenida López
Mateos Sur principal vía de comunicación hacia el área metropolitana
paralizada en época de lluvias, situación que se vendría agravar
seriamente de permitir la realización de este proyecto

Dicho proyecto amén del indebido cambio de uso de suelo forestal,


adicionalmente representa un grave riesgo para las vidas y propiedades
de los habitantes aguas abajo que puede significar la realización de dicho
proyecto dadas las elevadas pendientes que presenta el terreno al pasar
de la cota 1630 en la Avenida López Mateos a la 1800 en la parte alta
de dicho desarrollo tal como lo consigna los Dictámenes de Protección
Civil del Estado de Jalisco y del municipio de Tlajomulco de Zúñiga
Debido a la serie de rocas que presentan el peligro de desprenderse
como ha venido sucediendo aun antes de empezar dicho proyecto, lo
cual significa un enorme riesgo para la vida de los vecinos colindantes
con dicho desarrollo.

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 7


Por lo que, no debe pasar inadvertido que tal y como se desprende del
punto XIV de la parte considerativa del Decreto DIGELAG DEC 001/2018,
publicado en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco el día 29 veintinueve
de enero de 2018. dos mil dieciocho, por el que se establece la
aprobación la zona de recuperación ambiental “Cerro el Tajo”; el mismo
se" emitió considerando que el dictamen sobre valoración de riesgos del
sitio, emitido por la Unidad Estatal de Protección Civil del Estado de
Jalisco
“el tipo de suelo y pendientes del sitio lo hace fácilmente
erosionable, con inestabilidad en sus laderas provocando
susceptibilidad de deslaves y deslizamientos, lo que provoca
la pérdida de hábitat de flora y fauna; y que, de acuerdo con
el Atlas Estatal de Riesgos, el polígono se ubica dentro de los
polígonos de riesgo alto y medio para la población”.

Adicionalmente cabe señalar que existen dictámenes análogos tanto por


parte de Q.I. Luis Rodrigo Arellano Estrada, en su carácter de Director
General de Protección Civil y Bomberos del Municipio de Tlajomulco de

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 8


Zúñiga, Jalisco que deja constancia de que fue revisada y evaluada la
información contenida en los Atlas de Riegos Estatal y Municipal, así
como los antecedentes históricos del predio en estudio, así como de la
visita e inspección al sitio y al respecto esta Dirección General de
Protección Civil y Bomberos del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga,
Jalisco ha determinado la existencia de los siguientes factores de riesgo
que pueden ocasionar un siniestro y/o calamidad en el mismo derivados:

a) De la susceptibilidad a procesos de ladera con un riesgo medio alto y


muy alto, dependiendo de las pendientes, encontrando también riesgo
alto de siniestralidad en cuanto a la estabilidad del material geológico
que se encuentra en el sitio el que definitivamente es inestable.
b) Así mismo en el sitio materia de la inspección se encuentran dos
escurrimientos pluviales, los cuales son parte importante del
funcionamiento de los flujos en el temporal de lluvias, de acuerdo a la

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 9


topografía del terreno, ya que en caso de que este se viera modificado
por alguna obra de urbanización y/o construcción, esto impactaría de
manera negativa en los escurrimientos pluviales, en la permeabilidad
del suelo y en el flujo del cauce terreno abajo, entre otros aspectos
determinantes de riesgo.

c) En ese orden de ideas, por parte de esta dependencia en las zonas


de los fraccionamientos aledaños al predio en estudio, se han atendido
diversos servicios por desprendimiento de rocas de gran tamaño de los
taludes cercanos, debido a la pendiente de los terrenos, afectando
notablemente las estructuras, así como las viviendas que se encuentran
en las partes más cercanas al pie del talud, situación que se presenta ante
el eminente riesgo por desprendimiento de rocas o material terroso
Por lo que de acuerdo a la localización, visita, revisión e inspección del
sitió materia del estudio del sitio, se desprende que se han identificado
diversas áreas de riesgo por diversos agentes como ha quedado

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 10


señalado, por lo cual se determina que deben de respetarse dichas áreas
identificadas como de riesgo evitando que se realicen acciones de
remoción de masa para evitar algún riesgo por fenómeno perturbador
de tipo geológico, de igual forma se concluye que cualquier modificación
al estado actual en que se encuentra el predio en estudio, impactaría
negativamente desde el ámbito ambiental, hasta a los asentamientos
que se localizan colindantes esta área; lo que puede tener consecuencias
irreversibles por los distintos fenómenos perturbadores que como
riesgo se presentan y se han descrito, por lo que deberán de tomarse las
medidas de prevención necesarias al respecto de los riesgos
mencionados.

En mérito de lo anterior y dado el estudio de riesgos que se ha


practicado en el predio referido en este dictamen, es que esta Dirección
General de Protección Civil y Bomberos del Municipio de Tlajomulco de
Zúñiga, Jalisco NO RECOMIENDA la aprobación de ningún cambio de uso
de suelo al actual, así como tampoco la aprobación de desarrollos
urbanos en el área identificada.
Así mismo de conformidad al estudio de riesgos en el predio en que se
proyecta el desarrollo del Fraccionamiento Santa Anita Hills Oficio IMP.

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 11


051/de fecha 01 de febrero del 2017 realizado por el Instituto
Metropolitano de Planeación es posible observar:
De acuerdo con el Atlas Estatal de Riesgos para el estado de Jalisco
(2007), el tipo de suelo en la zona donde se proyecta el desarrollo es
considerado como "suelo problemático", debido a que se trata de
Regosol Eútrico. Estos suelos son de perfil AC, es decir una capa delgada
de sedimentos sobre el material parental (roca madre), por lo que,
debido a sus características, fácilmente pueden ser erosionados y en
condiciones de laderas pronunciadas dar lugar a colapsos.

En este caso, debe tenerse en cuenta que esta situación puede agravarse,
ya que las zonas que presentan poca a nula cobertura vegetal y que se
encuentran sobre pendientes mayores al 15% o cercano a este
porcentaje, pueden presentar peligros de colapsos y desprendimientos,
ambos escenarios son susceptibles de suceder si se urbaniza el área.
Considerando que los colapsos y derrumbes se presentan en zonas con
suelos erosionados y con pendientes mayores al 15%, se determinaron
mediante el uso de geo-tecnologías y del Modelo digital del Terreno de
INEGI, las zonas que tienen esta característica. El resultado indica que el
63% del área de estudio se encuentra sobre pendientes mayores al 15%,
mismas en las que el suelo se determina como problemático, por lo que
no son zonas seguras para el desarrollo de centros de población.

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 12


Los efectos derivados del posible desarrollo urbano en el área de interés,
sin duda agravarían la problemática de riesgos en los asentamientos
humanos ya establecidos, incrementando las posibles pérdidas de
bienes y las afectaciones a la integridad de los individuos que habitan
los asentamientos cercanos. La revisión de los aspectos detallados
anteriormente, demuestran que se incrementarían las inundaciones
locales existentes y la aparición de nuevas áreas de inundación; así
mismo se aumentaría el riesgo de desprendimiento de material rocoso
por la erosión derivada de la pérdida de cobertura vegetal; y finalmente
se necesitaría de un estudio detallado para establecer el nivel de riesgo
por erupciones y sus derivados, por encontrarse en el área de afectación
del volcán. Desde este punto de vista del riesgo, se puede concluir que
llevar a cabo el desarrollo propuesto en la zona, no solo afectará a la
población residente en la cercanía de la zona, sino que también se
expondrá a la que pudiera asentarse en este predio.

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 13


Si se analiza una perspectiva más allá del factor riesgo, es fundamental
tomar en cuenta que el pretendido fraccionamiento se encuentra en un
polígono de fragilidad ambiental que es continuación del sistema del
Bosque de La Primavera, por lo tanto un posible desarrollo urbano tendrá
consecuencias negativas sobre el medio ambiente y la calidad del aire
debido a la disminución de áreas verdes y de áreas arboladas, es
necesario valorar que estas zonas arboladas se han desarrollado durante
décadas y serán difícilmente sustituidas.

Finalmente, atendiendo la lógica del POTmet de desalentar el


crecimiento expansivo en detrimento de los ecosistemas existentes, es
claro que debe procurarse no desarrollar el predio con un uso más allá
de la conservación, idealmente buscando sumarlo a la estrategia del
Sistema Verde Metropolitano para incrementar la sustentabilidad del
AMG completa. Para ello, se recomienda que el municipio explore los

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 14


mecanismos legales y técnicos que permitan una justa compensación por
no urbanizar el predio, a través de mecanismos existentes o nuevos,
como pudiera ser la transferencia de derechos de desarrollo urbano.

Al respecto cabe hacer notar una vez más que se trata de tierras frágiles
por el alto riesgo de la estabilidad de sus laderas que al ser removidas
durante los trabajos de urbanización y construcción, incrementara de
forma notable su fácil arrastre al ser expuesto a las corrientes de agua y
viento. Ocasionando graves deslaves de la capa de suelo vegetal
existente que solo logro estabilizarse transcurridos cientos de años.

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 15


Dado que es un hecho científicamente comprobado que la pendiente del
terreno afecta los escurrimientos superficiales imprimiéndoles mayor
velocidad. El tamaño de las partículas, así como la cantidad de material
que el escurrimiento puede desprender, son una función de la velocidad
con la que el agua fluye sobre la superficie. Y a su vez, la velocidad
depende de la pendiente. En igualdad de condiciones, conforme se
incrementa la pendiente, el agua fluye más rápido y en consecuencia el
tiempo para la infiltración del agua al suelo es menor. Existiendo el grave
riesgo de deslizamientos y desprendimientos de rocas, toda vez que la
erosión y la gravedad actúan constantemente para transportar
materiales de las zonas más altas hacia abajo.

Dichos deslizamientos son causados por alteraciones en el equilibrio


natural de una pendiente. Y suelen ocurrir tanto durante lluvias
torrenciales o producirse luego de sequías. Las áreas empinadas en las

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 16


que los incendios forestales o cambios en el terreno hechos por el
hombre han destruido la vegetación son particularmente propensas a los
deslizamientos de tierra durante y después de lluvias torrenciales. Así
mismo cabe destacar que está científicamente demostrado que la
erosión está en función de la textura del suelo, el contenido de materia
orgánica y el contenido inicial de humedad. Estas propiedades se
relacionan entre sí, observando que el contenido de materia orgánica
afecta directamente la estabilidad estructural y ésta, a su vez, influye en
la retención de humedad y conductividad hidráulica del suelo. De manera
que las cantidades de agua que se infiltran en las superficies del predio
variaran considerablemente dependiendo del porcentaje de cobertura
vegetal que presentan o si simplemente presentan suelo desnudo. Lo
cual se traducirá en mayores inundaciones de las zonas aledañas.

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 17


Lo que indudablemente se traducirá en graves inundaciones de la zona
ya que se trata de una red encajonada en sus tramos medios y finales por
la urbanización, estrangulada por una serie de infraestructuras urbanas
interceptoras, no mejorada o renovada para afrontar las escorrentías
inducidas por las nuevas extensiones urbanas, y presionada por unos
caudales más críticos que los originales vinculados a las transformaciones
de usos en sus cuencas. Es una situación recurrente ver la Avenida López
Mateos Sur principal vía de comunicación hacia el área metropolitana
paralizada en época de lluvias, situación que se vendría agravar
seriamente de permitir la realización de este proyecto

Cabe señalar que no es necesario que exista un elevado relieve para que
se produzca un alud, basta simplemente un empuje suficientemente
fuerte como para arrastrar todo el material que se ha fundido por el agua.
Los aludes de lodo suelen tener lugar durante las estaciones húmedas,
aunque también pueden ser provocados aun por pequeños sismos.
En los últimos años, los científicos han examinado una larga lista de
factores que llevaron al deslizamiento de tierra, incluidos el suelo, el agua
y las condiciones climáticas. En general los deslizamientos de tierra son
causados por alteraciones en el equilibrio natural de una pendiente.

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 18


Pueden ocurrir durante lluvias torrenciales o producirse luego de
sequías. Los aludes de barro se producen cuando el agua se acumula
rápidamente y causa un repentino aumento de rocas, tierra y detritos
saturados con agua. Las áreas empinadas en las que los incendios
forestales o cambios en el terreno hechos por el hombre han destruido
la vegetación son particularmente propensas a los deslizamientos de
tierra durante y después de lluvias

Defensa jurídica
Mediante la resolución definitiva Administrativa de fecha 19 diecinueve
de Mayo del año 2015, contenida en el oficio
SGPARN.14.02.01.01.638/15, y numero de Bitácora 14/MA-0697/01/15
la Delegación Federal de la SEMARNAT resolvió autorizar por excepción
el cambio de uso del suelo forestal en una superficie de 20.2181
hectáreas para el desarrollo del proyecto denominado Santa Anita Hills,

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 19


con ubicación en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga en el estado de
Jalisco, promovido por Martha Araceli Ravelero Cruz, en su carácter de
Apoderada legal de la empresa Inmobiliaria Rincón del Palomar, S.A. de
C.V.
Consideramos que dicha resolución emitida por esta autoridad, al valorar
la documentación presentada y exhibida por la desarrolladora
Inmobiliaria Rincón del Palomar, Sociedad Anónima de Capital Variable”,
no considera la afectación al Medio ambiente ni a las normas básicas de
la LGEEPA y la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA), en
virtud de que “Consideró que es procedente, válido y legal el cambio de
uso de suelo forestal, a urbano”. No obstante que dicho proyecto se
localiza a 2.4 km de distancia del ANP Bosque La Primavera, y como tal,
por su proximidad, es considerada como Zona de Amortiguamiento,
según el programa de manejo del bosque la primavera elaborado en
1988, donde el área en cuestión se muestra en diversos mapas, con zonas
de erosión irreversible y en recuperación y según el Reglamento Estatal
de Zonificación de Jalisco está clasificado como Zona de transición
A la luz del reformado del artículo primero constitucional (Decreto
publicado en el Diario Oficial de la Federación del 10 de junio de 2011 por
el que se modifica la denominación del Capítulo I del Título Primero y
reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos) que vigoriza la vigencia en México de los tratados
internacionales de derechos humanos y que obliga a todas las
autoridades en el ámbito de su competencia a respetar, proteger,
garantizar los derechos humanos. Afirmamos categóricamente que la
realización del proyecto denominado Santa Anita Hills ocasionaría
graves deterioros ambientales y violaciones de nuestros derechos
humanos. Como es posible observar en el Programa de recuperación
ambiental cerro El Tajo que sirvió de base para que el Gobernador del
Estado de Jalisco emitiera el Decreto por el que se establece zona de
recuperación ambiental "Cerro el Tajo", con una superficie de 1,648.03
hectáreas, ubicada en los municipios de Zapopan y Tlajomulco de Zuñiga,

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 20


Jalisco, emitido el 26 de enero del año 2018, publicado en el periódico
oficial "El Estado de Jalisco" el 29 de enero de 2018

El cerro El Tajo colinda con la Área de Protección de Flora y Fauna La


Primavera en 3,302 metros y entre ambas hay continuidad del Bosque
Mixto de Pino-Encino en 998.13 hectáreas, esto se encuentra
documentado en el ordenamiento ecológico del municipio de Zapopan
(2011) Los análisis realizados muestran la presencia significativa de
laderas fuertemente inclinadas, cubiertas de vegetación natural cuyo
equilibrio depende de no modificar la topografía y de conservar la
cubierta vegetal actual
De acuerdo con el Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del
Estado de Jalisco (MOET), señala usos compatibles, condicionados e
incompatibles, así como una política territorial que condiciona los
criterios de uso del suelo en las UGAs para aprovechamiento, protección,
conservación o restauración. Encontrando que para la unidad Cerro El
Tajo, que cubre el 58% del área de estudio, existen criterios de restricción

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 21


para todos los usos a excepción de áreas verdes, áreas naturales y
ecoturismo.

Entre los beneficios directos que brinda este bosque destacan los
recursos hídricos, ya que cuenta con zonas de captación y escurrimientos
permanentes o temporales de agua, esto se presenta en prácticamente
toda la superficie del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera y
alimenta las cuencas y acuíferos del valle cañero de Tala – Ameca, el valle
de Toluquilla y especialmente el acuífero del valle de Atemajac de donde
se beneficia la ciudad.
Se calcula la captación media anual de agua de lluvia es de 240 millones
de metros cúbicos, lo cual genera un potencial hídrico superficial y
subterráneo que es aportado a tres cuencas hidrológicas de suma
importancia para el estado de Jalisco. Asimismo, de las recargas de esta
área dependen una importante superficie con infraestructura de riego,
algunas industrias como los ingenios de Tala, Ameca y Bella Vista, así

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 22


como un gran número de pozos, manantiales y norias de importancia
vital para los pobladores del área de influencia inmediata del bosque.
Por lo concerniente a clima, el APFFLP favorece la región que lo rodea
proporcionándole pocos días calurosos e inviernos benignos, lo que hace
de Guadalajara y localidades circunvecinas lugares agradables. Esta masa
arbolada presenta (durante el mes de mayo) una temperatura hasta 10°
C menor a la de Guadalajara por lo que es catalogada como un pulmón
para la ciudad y como una importante área de amortiguamiento
climático, por la renovación de aire húmedo, particularmente durante la
época de secas, cuando existe una mayor carga de contaminantes en la
atmósfera.

Así también, el Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera apoya


en la regulación del ciclo hidrológico, reflejándose en la prevención de
inundaciones, principalmente para las poblaciones existentes en la zona
de influencia, provee de oxígeno, ayuda a controlar la degradación de
suelos y a la regulación del clima regional, controla la desecación, provee

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 23


de agua a las comunidades aledañas, en un número importante de
fraccionamientos urbanos.
Los servicios de regulación, de abastecimiento de recursos y como
ecosistema que proporciona el área de transición del Bosque La
Primavera ante los escenarios de cambio climático y los riesgos de
incremento de desastres; hacen necesario tomar acciones y medidas
contundentes, visibles, efectivas y coordinadas a fin de preservar el
bosque a fin mitigar las consecuencias del cambio climático global. Para
lo cual resulta imprescindible trabajar por la protección del bosque hacia
afuera, no solamente en zonas boscosas, sino también identificar los
corredores biológicos y las zonas de absorción del agua.
Al respecto cabe señalar que con fecha 9 de noviembre de 2015 se hizo
entrega al C. Sergio Hernández González Delegado de la SEMARNAT en
Jalisco un oficio donde se advierten hechos y omisiones de carácter
ambiental que corresponden al ámbito de su competencia.
Posteriormente el pasado 8 de Agosto de 2016, se interpuso el Recurso
de Revisión con numero de oficio 9023 presentado por conducto de la
Delegación Jalisco de SEMARNAT en contra de la Resolución
Administrativa con Número de Oficio SGPARN.014.02.01.638/15 dictado
el pasado 19 de Mayo del 2015 mediante el cual se autorizó de manera
condicionada el cambio de uso de suelo de terrenos forestales
correspondientes a bosque de encino-pino del proyecto denominado
“Santa Anita Hill´S “ o “Bosque Alto”, promovido por la persona moral,
Inmobiliaria Rincón del Palomar, Sociedad Anónima de Capital Variable .
En cuanto al Incidente de Suspensión en relación con dicho recurso
logramos la resolución favorable de la Queja 301/2016 del Tercer
Tribunal Colegiado en materia administrativa del tercer circuito, del
recurso de revisión en contra de la resolución incidental de 2 de febrero
de 2017, dictada por el Juez Primero de Distrito en Materia
Administrativa y de Trabajo en el Estado de Jalisco, derivada del juicio de
amparo 2438/2016, a través de la cual el Magistrado Elías H. Banda
Aguilar declaró fundado el recurso y revoco el auto recurrido para efecto

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 24


de conceder a la Unión de Colonias de la Puerta Sur A. C. la suspensión
solicitada sin necesidad exigir la exhibición de la garantía para resarcir los
daños y perjuicios que se pudieran ocasionar al tercero perjudicado

De esta forma en la resolución del juicio de amparo 2438/2016 ante el


Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo en el
Estado de Jalisco, el Lic. Joel Fernando Tinajero Jiménez ampara y protege
a la Unión de Colonias de la Puerta Sur A. C. de forma provisional contra
de la Resolución Administrativa con Número de Oficio
SGPARN.014.02.01.638/15 dictado el pasado 19 de Mayo del 2015
El 17 de noviembre de 2017, se nos notificó la resolución dictada en el
expediente XV/2016/125, de fecha 10 de noviembre de 2017, emitida
por el Titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la cual
se resolvió el recurso de revisión interpuesto en contra del oficio
SGPARN.14.02.01.01.638/15, confirmándose la validez de éste.
aduciendo que no presentamos pruebas periciales de las distintas

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 25


inconsistencias de la Manifestación de Impacto Ambiental Aprobada al
sostener que
“…no ofrece medio de convicción alguno que forme y nutra
el criterio de esta resolutora, para declarar la nulidad del
oficio recurrido que persigue el administrado…”, asimismo,
afirma que la asociación que legalmente represento no
ofreció “…prueba alguna con la que pudiera demostrar las
ilegalidades en que dice incurrió la autoridad recurrida…”
Sin embargo, tales aseveraciones son inexactas, por cuanto que, del
examen que realice al recurso de revisión presentado el 8 de agosto de
2016, específicamente al apartado de pruebas, podrá advertir con toda
claridad que mi representada ofreció las siguientes pruebas:
“I.-LA DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en la resolución
administrativa con oficio S.G.P.A.R.N 14.02.02.01.638/15- y
numero de bitácora 14/MA-0697//01/15, dictada por esta
H. Delegación, a favor de Inmobiliaria Rincón del Palomar,
Sociedad Anónima de Capital Variable, de fecha 19 de mayo
del 2015. El proyecto denominado “Santa Anita Hill´s”. Esta
prueba se relaciona con todos y cada uno de los hechos y
agravios expresados a lo largo de este escrito.
II.-LA DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en todas y cada
una de las constancias, documentos y actuaciones habidas
en el expediente, aún de exhibición pública omitida,
existente ante esa H. Dirección con motivo de la
Manifestación de Impacto Ambiental del Proyecto
presentada por la empresa Inmobiliaria Rincón del
Palomar, Sociedad Anónima de Capital Variable, de fecha
19 de mayo del 2015. El proyecto denominado “Santa Anita
Hill´s. Esta prueba se relaciona con todos y cada uno de los
hechos y agravios expresados a lo largo de este escrito.

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 26


III.-LA PERICIAL EN ECOLOGÍA, consistente en el dictamen
que rindan los peritos a efecto de determinar la viabilidad
ecológica de la construcción del Proyecto y en la viabilidad
de las medidas de mitigación propuestas por la promovente
y condicionadas por la autoridad evaluadora.
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 143, 144,
146 y demás relativos y aplicables del Código Federal de
Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección Ecológica,
los promoventes se reservan el derecho de designar al
perito respectivo, a quien nos obligamos a presentar para
los efectos de la aceptación y protesta de su cargo cuando
lo ordene esa H. Autoridad.
IV.- PRUEBA DOCUMENTAL DE INFORMES. - Consistente en
el resultado que se obtenga del Informe que desde luego
esta autoridad solicite y que, en su defecto, rindan las
siguientes dependencias, con relación al incendio forestal
descrito en los párrafos posteriores, SEMADET, CONAFOR,
CENTRO ESTATAL DE INCENDIO FORESTALES, en el estado
de JALISCO, bajo número de Expediente 37/2015, clave de
incendio 14-14 0067, Información sobre el incendio del 24
de marzo del año 2014. Estas pruebas se relacionan con
todos y cada uno de los hechos y agravios expresados a lo
largo de este escrito.
V.- DOCUMENTAL PUBLICA. - Consistente en el expediente
tramitado ante El organismo Internacional “ACAAN”,
Acuerdo para la Cooperación Ambiental de América del
Norte, bajo número de Expediente SEM -15-001 (Bosque La
Primavera) ingresada el 20 de julio de 2015.”
Cabe señalar que actualmente se combate dicho recurso en el juicio
contencioso administrativo Expediente 232/18-EAR-01-5 que resuelve el
Magistrado Instructor de la Sala Especializada en Materia Ambiental y de

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 27


Regulación del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Mtro. Héctor
Silva Meza, toda vez que la resolución emitida por el Titular de la Unidad
Coordinadora de Asuntos Jurídicos no se encuentra debidamente
fundada y motivada, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 16
constitucional y 3, fracción V, de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo, por cuanto que en dicha resolución se dejó de aplicar el
artículo 92 de la Ley Federal invocada, así como lo previsto en artículo 17
constitucional, y lo establecido en los artículos 8 y 25 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos.

Lo anterior es así, debido entre otras cosas a que, la demandada, omitió


injustificadamente abordar el estudio y análisis de lo argumentado en
el punto “I” del capítulo de “hechos” del recurso de revisión, en donde
se adujo lo siguiente:

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 28


“I.- Mediante escrito de fecha 21 de Enero de 2015, el cual
fue recibido en el Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de
la Delegación Federal de la SEMARNAT la C, Martha Araceli
Ravelero Cruz, en calidad de Apoderada legal de la empresa
Inmobiliaria Rincón del Palomar, S.A. de C.V., presentó la
solicitud de autorización de cambio de uso de suelo forestal
ingresada a través del Trámite Unificado modalidad A, por
una superficie de 20.2181 hectáreas, para el desarrollo del
proyecto denominado Santa Anita Hills, en el municipio de
Tlajomulco de Zúñiga en el estado de Jalisco
Sin embargo cabe hacer notar que en el momento que el
21 de Enero del 2015 la C, Martha Araceli Ravelero Cruz, en
calidad de Apoderada legal de la empresa Inmobiliaria
Rincón del Palomar, S.A. de C.V., presentó la solicitud de
autorización de cambio de uso de suelo forestal ingresada
a través del Trámite Unificado modalidad A, por una
superficie de 20.2181 hectáreas, para el desarrollo del
proyecto denominado Santa Anita Hills, carecía de
legitimidad toda vez que de conformidad a la escritura
pública número 40,764 ante el Licenciado Diego Olivares
Quiroz, Notario Público Titular de la Notaria Número 119 ya
no era propiedad de Inmobiliaria Rincón del Palomar SA de
CV al haber sido aportado a un fideicomiso a favor de Banco
Invex, Sociedad Anónima Institución de Banca Múltiple,
Invex Grupo Financiero Fiduciario, desde el 19 de Marzo del
2013 por lo que dicho trámite en todo caso lo debió haber
realizado por conducto de la institución Fiduciaria.”
En efecto, del examen que se realice a la resolución motivo de disenso,
podrá advertir con toda claridad que lo resuelto por la autoridad
administrativa demandada, en momento alguno da respuesta al
argumento planteado en el punto “I” del capítulo de “HECHOS” del
recurso de revisión, en donde, en esencia, se adujo que la persona

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 29


(Martha Araceli Ravelero Cruz, en calidad de Apoderada legal de la
empresa Inmobiliaria Rincón del Palomar, S.A. de C.V) que solicitó la
autorización de cambio de uso de suelo forestal ingresada a través del
Trámite Unificado modalidad A, por una superficie de 20.2181 hectáreas,
para el desarrollo del proyecto denominado Santa Anita Hills, carecía de
legitimidad, toda vez que de conformidad con la Escritura Pública
40,764, dicho predio no era propiedad de Inmobiliaria Rincón del
Palomar S.A. de C.V., al haber sido aportado a un fideicomiso a favor de
Banco Invex, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Invex
Grupo Financiero Fiduciario, desde el 19 de marzo de 2013, por lo que
dicho trámite en todo caso lo debió haber realizado por conducto de la
institución Fiduciaria.

Sin que sea óbice a lo anterior, el que el argumento de mérito haya sido
planteado en el apartado de “Hechos” del recurso de revisión, puesto
que, con independencia de ello, la ahora enjuiciada se encontraba
obligada a estudiarlo, al constituir dicho recurso de revisión un todo
unitario y su análisis no debe circunscribirse al apartado de los agravios,

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 30


sino a cualquier parte de éste donde se advierta argumentos de defensa,
como en el caso aconteció.
Cabe reiterar que el proyecto denominado Santa Anita Hills también
conocido como Bosque Alto forma parte del área de transición del
Bosque de la Primavera y se encuentra comprendido en el Decreto de
Declaratoria de Zona de Recuperación Ambiental de Competencia
Estatal relativa al “Cerro El Tajo”, publicado por el periódico oficial del
Estado de Jalisco el pasado lunes 29 de Enero de 2018

Amén de la solicitud y seguimiento por parte de la UNIÓN DE COLONIAS


DE LA PUERTA SUR A. C., a efecto para que el Gobierno del Estado de
Jalisco emitiera dicho Decreto de Declaratoria de Zona de Recuperación
Ambiental de Competencia Estatal relativa al “Cerro El Tajo”, nuestra
organización a la fecha participa como tercero interesado en los
siguientes amparos:
EXPEDIENTE QUEJOSO
Amparo 531-18 VI Adm Fraccionadora Vistas del Valle que se sobreseyó

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 31


Amparo 540-2018 IX Adm del Ejido San Agustin
Amparo 542-2018 VI Adm de Estructuras Residenciales
Amparo 541/2018 2o ADMVO Desarrolladora Lemar, S.A. DE C.V.
Amparo 544/2018 3°ADM Bosques De Zapopan S.A. DE C.V.
Amparo 545/2018 3°ADM HSBC MÉXICO S.A. Institución De Banca
Múltiple, Grupo Financiero HSBC División Fiduciaria
Amparo 576-2018 VI Adm Santa Anita Hills
Toda vez que dicha área debe conceptualizarse para la preservación de
la biodiversidad, y que conforme a nuestra legislación nacional y los
tratados internacionales vigentes están sujetas a diversos regímenes de
protección, conservación y restauración. Adicionalmente al efecto
hemos llevado a cabo las siguientes acciones al respecto:

Originó la apertura del expediente internacional mismo que puede ser


consultado bajo el expediente SEM-15-001 del 20 Julio del 2015 ante la
Commission for Environmental Cooperation con apoyo a los artículos 14

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 32


y 15 del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte
“ACAAN”

A fin de salvaguardar el bosque se han interpuesto más de 5,000


denuncias populares ante la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente en el estado de Jalisco a quien le hemos solicitado realice las
visitas de inspección necesarias a efecto de constatar el impacto
ambiental y el grave desequilibrio ecológico de desarrollo denominado
Fraccionamiento Santa Anita Hills, también conocido como Bosque Alto,
a fin de formular el dictamen técnico correspondiente y se sirva imponer
las medidas de seguridad y las sanciones administrativas
correspondientes contempladas en la LGEEPA decretando la suspensión
definitiva de dicho proyecto y de estar en presencia de la comisión de
algún delito ambiental, se dé vista al Ministerio Público para que proceda
en consecuencia, a fin que estos se castiguen de conformidad con lo
dispuesto en el Título Vigésimo Quinto del Código Penal Federal. Al
efecto se solicitó las medidas cautelares necesarias para proteger el
medio ambiente atento a aplicar el principio de precaución que rige en

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 33


esa rama del derecho, en caso de que advierta peligro de daño grave o
irreversible, aunque todavía no tenga la certeza científica absoluta de ello
Se han presentado más de 3,500 quejas ante Comisión Estatal De
Derechos Humanos Jalisco, a fin de que dicha Comisión emita una
medida cautelar dirigida a Procuraduría Estatal de Protección al
Ambiente, así como a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Territorial del estado de Jalisco para evitar probables violaciones de
derechos ambientales ante el daño ecológico que se pudiera generar en
las obras de urbanización del predio conocido como Bosque Alto. Y que
por su conducto se de vista a la Comisión Nacional de Derechos Humanos
a efecto que de que haga lo propio con la SEMARNAT

Al respecto cabe hacer notar que el doctor en Derecho César Alejandro


Orozco Sánchez, Segundo Visitador General de la Comisión Estatal de
Derechos Humanos de Jalisco, y dada la importancia del tema que nos
ocupa y sin prejuzgar sobre la veracidad de los hechos, como gesto de
preocupación por la protección al medio ambiente, a través de los
mecanismos inmediatos que establece la política ambiental del Estado
solicito a la SEMADET, a fin de que girara instrucciones a quien
corresponda para que se realice una revisión exhaustiva del
procedimiento de autorización de cambio de uso de suelo forestal para
el desarrollo denominado “Bosque Alto”, antes “Santa Anita Hills

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 34


El 22 de Octubre de 2015 nuestra asociación le hizo entrega al Lic.
Alberto Uribe Camacho Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga,
un estudio donde la hacemos notar la serie de 34 irregularidades
administrativas de las que adolece dicho proyecto; producto de dicha
labor y ante la oposición de los vecinos a la construcción del desarrollo
Santa Anita Hills, llevo a cabo una auditoría jurídica y ecológica del
proyecto de 1999 a la fecha y el 29 de octubre 2015 el alcalde anunció
que daría la batalla legal para promover la nulidad del cambio de uso
de suelo aprobado por Semarnat quince años después de otorgadas las
irregulares licencias de urbanización. Existiendo a la fecha los siguientes
procedimientos:

 JUICIO DE NULIDAD ante la Sexta Sala Unitaria del Tribunal


Administrativo del Estado de Jalisco bajo el expediente 2221/2017.
 JUICIO DE NULIDAD ante la Tercera Sala Unitaria del Tribunal
Administrativo del Estado de Jalisco bajo el expediente 2580/2017.

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 35


En ese mismo sentido, el alcalde se comprometió a que su gobierno se
daría a la tarea iniciar un proceso ante el Tribunal de lo Administrativo de
Estado (TAE) mediante un juicio de lesividad para revocar las licencias
municipales consultable bajo el expediente del JUICIO DE LESIVIDAD
ante la Quinta Sala Unitaria del Tribunal Administrativo del Estado de
Jalisco expediente 258/2018.

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 36


Cabe señalar que también en este juicio se concedió la medida cautelar
para efecto:
1. Las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan.
2. Cesen efectos y consecuencias de las licencias.
3. No se prorroguen las licencias.
4. No se inicie el desarrollo.
5. Apliquen medidas de seguridad (clausura total).
6. No se autorice subdivisión y prevenía.
Procediendo el Ayuntamiento a la clausura como medida de seguridad el
12 de febrero del 2018, para cumplir con la suspensión y preservar el
medio ambiente.
Adicionalmente y con relación al mismo asunto a la fecha el
Ayuntamiento de Tlajomulco de Zuñiga litiga los siguientes amparos:

Amparo Juzgado
286/2016 Falta del proveído por parte Segundo de Distrito en Materia
del Tribunal de lo Administrativo Administrativa
respecto del desistimiento del juicio de
nulidad 379/2011 de la Sexta Sala
Unitaria.

1492/2016 Falta de llamamiento a Segundo de Distrito en Materia


Juicio de nulidad 379/2011-VI de la Administrativa
Sexta Sala Unitaria del Tribunal de lo
Administrativo

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 37


3040/2016 En contra de la prohibición
a la inmobiliaria Rincón del Palomar Tercero de Distrito en Materia
para escriturar, vender o pre vender Administrativa
terrenos y/o casas

337/2018 El levantamiento de la
medida cautelar concedida por el
Juzgado Noveno de Distrito en
Tribunal de Justicia Administrativa del
Materia Administrativa
Estado de Jalisco dentro del Juicio de
Nulidad 2580/2017

El pasado 10 Diciembre del 2015 nuestra asociación presentó ante


Tribunal Administrativo del Estado el procedimiento administrativo de
revocación de la licencia municipal misma que fue admitida hasta el
pasado 2 de Junio 2016 bajo el expediente 1738/2015 de la sexta sala
unitaria toda vez que la concesión de una licencia municipal no confiere
a su titular derechos permanentes o definitivos como lo establece el
artículo 139 de la Ley de Hacienda Municipal de manera que estamos
demandando ante TAE la suspensión definitiva de las licencias de
urbanización otorgadas en virtud de las más de 30 irregularidades
detectadas en el expediente de la acción urbanística denominada Bosque
Alto mediante el Juicio de nulidad contra el otorgamiento licencia
urbanización por parte Ayuntamiento por ser incompatible de acuerdo a
los ordenamientos legales. Donde se tiene como actos impugnados los
siguientes:

A).- La nulidad del Acto Administrativo consistente en la


ilegal aprobación del Plan Parcial De Urbanización
Rinconada Del Palomar, ya que este acto administrativo se
encuentra afectado de nulidad absoluta, por no reunir los
elementos y requisitos de validez, establecidos en los

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 38


artículos 12, 13 y 15 de la Ley del Procedimiento
Administrativo del Estado de Jalisco, por existir omisiones,
errores en los documentos que integra la solicitud ante el
Ayuntamiento de la autorización presentada con fecha 18
de octubre de 1999, misma que se dio cuenta en la sesión
de ayuntamiento de fecha 14 de diciembre de 1999, la cual
carecía de la documentación puntual de todos y cada uno
de los documentos requeridos que exige el artículo 222
fracción II de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de
Jalisco, como lo es entre otros documentos, el
indispensable, copias de los títulos donde se acredite la
propiedad de los predios para realizar las obras de
urbanización,

B).- La nulidad de la ilegal aprobación por el H.


Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, en su Acta
de Sesión Ordinaria del Cabildo de fecha 13 de enero de
2000, en la cual consta que aprueba y autoriza
indebidamente el dictamen favorable presentado por la
comisión de planeación socioeconómica y de desarrollo
urbano, respecto del Plan Parcial de Urbanización
denominado Rinconada Del Palomar, porque el solicitante
en esa fecha no había exhibido el Título de Propiedad que lo
acredite como dueño del inmueble a urbanizar.

C). - Por la ilegal autorización de la licencia de urbanización


para la acción urbanística Rinconada Del Palomar,
sancionada mediante oficio 066/2000 de fecha 18 de enero
de 2000 y autorizada por la Dirección General de Obras
Públicas, mediante oficio No. 070/2000 de fecha 26 de
enero de 2000, por no existir dentro del Expediente,
097/022- A/U99-VI, afectado de nulidad absoluta, porque

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 39


esta Licencia solo deberá otorgarse a las personas físicas o
jurídicas que sea titular de los predios en donde se
pretendan ejecutar dichas obras y se encuentre en ilegal
posesión de los mismos, así mismo porque solo se dará
tramite a solicitud de licencia para autorizar obras de
urbanización en los que se acompañen los títulos de
propiedad inscritos en el registro público a que
correspondan y de los documentos que acrediten la
posesión de los predios, en los términos de los artículos 212,
213 y 214 de la ley de Desarrollo Urbano del Estado de
Jalisco, así como al no reunir los elementos y requisitos de
validez, establecidos en los artículos 12, 13 y 15 de la Ley
del Procedimiento Administrativo del Estado de Jalisco.

D).- La Declaración Judicial, de la Cancelación Inmediata de


la Autorización de la Licencia de Urbanización, con Oficio
070/2000 descrita en el inciso que antecede, por la falta de
cumplimiento, al no constituir ante la dependencia
encargada de la Hacienda Municipal, la garantía que
asegure la ejecución de las obras urbanización y el
cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que
debe asumir en los términos de ley, ya que no exhibió la
fianza correspondiente dentro de las dos semanas
siguientes a la fecha de la autorización de la licencia de
urbanización con oficio 070/2000 de fecha 26 de enero de
2000, la falta de cumplimiento de lo anterior, motiva la
cancelación inmediata de la licencia o permiso de
urbanización correspondiente, en los términos del Artículo
248 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco.

E).- La nulidad de la autorización de la Licencia de


urbanización complementaria DGOT/DPU-330/14 de fecha

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 40


25 de marzo de 2014 a Inmobiliaria Rincón del Palomar S.A.
DE .C. V. por una superficie de 7,221.68 m2, a la
autorización de licencia de urbanización con oficio
070/2000 de fecha 26 de enero de 2000, otorgada por la
dirección general de ordenamiento territorial del Municipio
de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, misma que fue cancelada
en automático por no haberse exhibido la garantía prevista
en el artículo 222 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado
de Jalisco, y como consecuencia resulta nula la autorización
de Licencia Complementaria.

F).- La nulidad absoluta, de la autorización de Preventa de


Lotes y Fincas otorgada por el Municipio de Tlajomulco de
Zúñiga, Jalisco, a través de la Dirección de Planeación y
Desarrollo Urbano, mediante oficio DGOP/DPU-1371/2014
de fecha 19 de diciembre de 2014, y signado por el Director
General de Ordenamiento Territorial, el cual se encuentra
afectado de nulidad absoluta, en virtud de encontrarse
cancelada automáticamente la autorización de la licencia
de urbanización de fecha 26 de enero de 2000 según oficio
070/2000, por no reunir los elementos y requisitos de
validez, establecidos en los artículos 12 y 13 de la Ley del
Procedimiento Administrativo del Estado de Jalisco por no
cumplir estrictamente con cada uno de los requisitos
previstos por el artículo 298, 299 y 300 de la ley de
Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco.

Simultáneamente estamos intentando la acción colectiva prevista en el


Libro Quinto del Código Federal de Procedimientos Civiles misma que
se presentó el pasado 28 de marzo de 2016 y se desarrolla bajo el
expediente 105/2016 del Juez Tercero de Distrito en materia civil en el
estado de Jalisco. Al ser procedente la acción colectiva ejercitada, con

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 41


fundamento en el artículo 590 del Código Federal de Procedimientos
Civiles, solicitamos a este Juzgado de Distrito, levante la certificación
correspondiente en el sentido que la comunidad colectiva cumplió con
los requisitos de procedencia previstos en los artículos 587 y 588 del
Código en mención

Nos congratulamos de la decisión del Colegiado en relación con el


Amparo directo 449/2018-I ante el Quinto Tribunal Colegiado en
Materia Civil del Tercer Circuito de solicitar a la SCJN ejerza su facultad
de atracción respecto de la acción colectiva difusa en contra de la
empresa denominada Inmobiliaria Rincón del Palomar S.A de C.V., por
los daños provocados al ambiente (o los que pudieran causarse) por la
construcción del desarrollo denominado Fraccionamiento Santa Anita
Hills, también conocido como Bosque Alto, que se desarrolla sobre un
predio que forma parte del área de transición del Bosque de la Primavera

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 42


en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga en el Estado de Jalisco como la
propia resolución señala permitirá dirimir:
I.- Dada la novedad del recurso si la designación del
representante común en las acciones colectivas difusas es
necesario que la demanda respectiva tenga que estar
firmada por todos los miembros de la colectividad
pretendida, o bien, si para ello basta con que se anexe un
documento de cada uno de los integrantes de ese
conglomerado, en el que otorgan dicho nombramiento a
favor de determinada persona y expresan su voluntad para
que se inste la acción correspondiente.
2. Si el artículo 5º, párrafo segundo, del enjuiciamiento civil
federal, conculca o no el derecho humano de acceso
efectivo a la justicia previsto en los numerales 17 de la
Constitución General de la República, 8 y 25 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, por el
hecho de establecer que no se dará curso a la demanda si
el nombramiento de representante común no se hace en
esta o en el primer escrito.
3. Si en las acciones colectivas como la generadora, es
menester que el representante común tenga que ser parte
de la pretendida colectividad o si puede ser una persona
ajena.
4. Si únicamente los vecinos del desarrollo materia de la
acción colectiva, se encuentran legitimados para promover
la demanda en comento o cualquier persona de la zona
conurbada integrada por los municipios de Guadalajara,
Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de
Zúñiga, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los
Membrillos del Estado de Jalisco.

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 43


5. Si la autoridad rectora del procedimiento tiene la
obligación de prevenir a la colectividad actora para que
enmiende las deficiencias de su legitimación o
representación, y si esos aspectos pueden solamente
demostrarse hasta la etapa de certificación o en cualquier
fase del juicio.
Dada la importancia y trascendencia de estos tópicos que tienen que ver
con la legitimación de la colectividad actora, se considera indispensable
que el máximo órgano de justicia de la nación ejerza su facultad de
atracción a fin de que se pronuncie sobre el tema.

A la luz de los deslaves de cerros, inundaciones y destrozos que con


motivo de los incendios forestales se han ocasionado por conducto de
vecinos del Fraccionamiento Gavilanes Poniente se promovió el amparo
colectivo 1778/2019 ante el Juzgado Noveno de Distrito en Materias

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 44


Administrativa, Civil y de Trabajo en el Estado de Jalisco en contra de la
autorización de cambio de uso de suelo contenida en el oficio
SGPARN.014.05.01.01.638/15 donde afortunadamente nos han
concedido la suspensión provisional
Adicionalmente por conducto del Consejo de Administración del
fraccionamiento El Palomar A.C. nos encontramos promoviendo un
nuevo recurso ante Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco.
demanda la NULIDAD de todos los dictámenes, de uso de suelo, licencias
de urbanización, movimiento de tierra, licencias de edificación, licencia
de comercialización o cualquier otro tipo de autorización, planes
parciales, permisos y/o licencias (actos administrativos) que se hayan
expedido al promotor denominado “Inmobiliaria Rincón del Palomar S.A.
de C.V., o cualquier otra persona física o moral, que este promoviendo la
edificación, urbanización, construcción del complejo habitacional
conocido como “Rinconada del Palomar”, o “Santa Anita Hill’s”.

Hacia qué consecuencia podríamos estar


caminando en términos jurídicos
Los cambios en la sociedad civil ocasionan nuevos tipos de demandas y
principios de acción que no pueden ser resueltos de forma efectiva por
los viejos esquemas de impartición de justicia, toda vez que muchos de
estos derechos ya no pertenecen exclusivamente al reino de lo privado y
ejercen sus demandas en la esfera pública. Por supuesto que esta nueva
dimensión no reemplaza a las anteriores, sino que agrega más diversidad
a la acción social.
Frente a un escenario de crisis ambiental donde las viejas formas parecen
ser insuficientes, el principal cambio que introduce la acción colectiva,
son la búsqueda de nuevas vías alternativas de participación que buscan
promover un uso ambientalmente adecuado y equitativo de los recursos
naturales que enfatiza el aporte de organización ciudadana que se basa
no sólo en la confrontación sino también en la cooperación.

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 45


Dado el inminente riesgo potencial de sufrir un mayor deslizamiento de
lodo y piedras como el acontecido en caso de que se lleven a cabo las
obras de urbanización, del Desarrollo inmobiliario denominado Santa
Anita Hills, también conocido como Bosque Alto, amén de provocar un
daño irreversible o irreparable a la biodiversidad y al medio ambiente,
afectándose con ello a la colectividad, en su conjunto.
En virtud de lo antes señalado le
solicitamos su apoyo dada la
gravedad del asunto que
sometemos a su consideración.
Solicitamos nuevamente declarar
la nulidad de la resolución
impugnada en todos sus
términos, anulando en
consecuencia la autorización de
la Manifestación de Impacto
Ambiental del Proyecto otorgada
a la empresa de Inmobiliaria
Rincón del Palomar, SA de CV de
fecha 19 de mayo del 2015; toda
vez que la resolución contenida
en el oficio
SGPARN.14.02.01.01.638/15, y
numero de Bitácora 14/MA-0697/01/15, en su conjunto presenta una
serie de inconsistencias y anomalías graves tanto en su aprobación como
en lo que respecta al procedimiento al ser omiso en cumplir con todos
los requisitos de ley al proporcionar la información incompleta en cuanto
al impacto ambiental que dicho desarrollo pudiese causar al medio
ambiente, así en el cumplimiento de los requisitos tanto de forma como
de fondo y que inciden en el otorgamiento de dicha autorización de una
manera dolosa sesgada y poco veraz.

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 46


Toda vez que existe falsedad en la información suministrada en la
Manifestación de Impacto Ambiental suministrada por Inmobiliaria
Rincón del Palomar SA de CV al haber omitido de manera deliberada y
dolosa el Informe de Incendio No. 14-14-0067 de la Comisión Nacional
Forestal (“CONAFOR”) donde se señala que en el sitio del proyecto
dicho incendio tuvo una duración de cuatro horas y afectó 9.5 hectáreas
de vegetación herbácea y 1 hectárea de vegetación arbórea y cuyos
efectos aún pueden advertirse en la corteza de los árboles en el sitio, ante
el temor que pudiera ser motivo para negar la autorización del cambio
de uso de suelo forestal, de conformidad con el Artículo 117 de la LGDFS.
Que a la letra señala:
No se podrá otorgar autorización de cambio de uso de suelo
en un terreno incendiado sin que hayan pasado 20 años, a
menos que se acredite fehacientemente a la Secretaría que
el ecosistema se ha regenerado totalmente, mediante los
mecanismos que para tal efecto se establezcan en el
reglamento correspondiente.

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 47


Ya que de conformidad con el Artículo 35 Fracción III de la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente cuando exista
falsedad en la información proporcionada por los promoventes,
respecto de los impactos ambientales de la obra o actividad de que se
trate deberá negar la autorización solicitada
ARTÍCULO 35.- Una vez presentada la manifestación de
impacto ambiental, la Secretaría iniciará el procedimiento
de evaluación, para lo cual revisará que la solicitud se ajuste
a las formalidades previstas en esta Ley, su Reglamento y
las normas oficiales mexicanas aplicables, e integrará el
expediente respectivo en un plazo no mayor de diez días.
Para la autorización de las obras y actividades a que se
refiere el artículo 28, la Secretaría se sujetará a lo que
establezcan los ordenamientos antes señalados, así como
los programas de desarrollo urbano y de ordenamiento
ecológico del territorio, las declaratorias de áreas naturales
protegidas y las demás disposiciones jurídicas que resulten
aplicables.
Asimismo, para la autorización a que se refiere este
artículo, la Secretaría deberá evaluar los posibles efectos
de dichas obras o actividades en el o los ecosistemas de
que se trate, considerando el conjunto de elementos que
los conforman y no únicamente los recursos que, en su
caso, serían sujetos de aprovechamiento o afectación.
Una vez evaluada la manifestación de impacto ambiental,
la Secretaría emitirá, debidamente fundada y motivada, la
resolución correspondiente en la que podrá:
III.- Negar la autorización solicitada, cuando:
a) Se contravenga lo establecido en esta Ley, sus
reglamentos, las normas oficiales mexicanas y demás
disposiciones aplicables;

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 48


b) La obra o actividad de que se trate pueda propiciar que
una o más especies sean declaradas como amenazadas o en
peligro de extinción o cuando se afecte a una de dichas
especies, o
c) Exista falsedad en la información proporcionada por los
promoventes, respecto de los impactos ambientales de la
obra o actividad de que se trate.

Aprendamos de los errores ajenos, a fin de no confundirnos con jerga


legales podemos afirmar que de acuerdo a como ha quedado establecido
mediante oficio de la Coordinación Nacional de Protección Civil, de la
Secretaría de Gobernación, que “le corresponde a las autoridades
competentes la responsabilidad directa e inmediata de ejecutar las
medidas de protección y por ende, las de prevención y emergencia, por
ser los órganos investidos de facultades de decisión y ejecución, de

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 49


conformidad con la legislación de referencia”. De manera que cualquier
autoridad que tenga conocimiento de un riesgo potencial para los bienes
o la integridad física de las personas tiene la responsabilidad directa e
inmediata de ejecutar las medidas de protección y, por ende, las de
prevención.

En Virtud de lo anteriormente descrito es que preocupados por el


bienestar de nuestras familias y vecinos acudimos a solicitar la
suspensión de dicho proyecto por lo que de esta H. Autoridad solicito la
Suspensión Definitiva de la obra o proyecto, con fundamento en los
argumentos vertidos en el presente escrito, en virtud del Riesgo latente
que representa la misma y que pone y representa un peligro para la vida
de los cientos de habitantes que tienen sus asientos en los
fraccionamientos de la zona. Toda vez que las consideraciones aquí
apuntadas, justifican la existencia de un peligro inminente para todos los
habitantes de la zona y que en última instancia vendría a perjudicar a
todos los habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara dado el
ecocidio por la construcción del desarrollo
Como base a lo manifestado adjunto las siguientes:
P R U E B A S:
1.- DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en copia Resolución
Administrativa de fecha 19 de mayo del 2015 con número de oficio
S.G.P.A.R.N 14.02.02.01.638/15- Y NUMERO DE BITACORA 14/MA-
0697//01/15, dictada por esa H. Delegación, mediante la cual se autorizó
de manera condicionada a la empresa Inmobiliaria Rincón del Palomar,
sociedad anónima de capital variable, “ el Cambio de Uso de Suelo
Forestal“, del proyecto denominado “Santa Anita Hills “ respecto de una
superficie de 20-21-81 veinte hectáreas veintiún áreas y ochenta
centiáreas en su primera etapa y que el proyecto abarca urbanización de
un predio de 59.85 hectáreas que forma parte del área de transición o
zona de amortiguamiento, del Bosque la Primavera, mismo que se
encuentra ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 50


2.- DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en copia Decreto del
Gobernador del Estado de Jalisco por el que se establece zona de
recuperación ambiental "Cerro el Tajo", con una superficie de 1,648.03
hectáreas, ubicada en los municipios de Zapopan y Tlajomulco de Zuñiga,
Jalisco, emitido el 26 de enero del año 2018, publicado en el periódico
oficial "El Estado de Jalisco" el 29 de enero de 2018, mismo que entró en
vigor al día siguiente de su publicación, esto es, el día 30 del mismo mes
y año.
3.- DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en copia Programa de
recuperación ambiental cerro El Tajo que contiene la información sobre
el criterio bajo el cual se propone el establecimiento de la zona de
recuperación ambiental; los objetivos específicos de la zona de
recuperación ambiental; descripción detallada de las acciones a realizar
para regenerar, recuperar o restablecer las condiciones naturales de la
zona
4.- DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente en copia del Dictamen Técnico
No. DGPCB-TZ/1318/2017 de fecha 28 de Abril de 2017, expedido por la
DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS del Municipio
de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, Q.I. Luis Rodrigo Arellano Estrada.
5.- DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente en copia del Análisis de factor
de Riesgos No. IMP-ER-0001 y según oficio No. 051/17 de fecha 01 de
febrero de 2017, expedido por el Instituto Metropolitano de Planeación,
Área Metropolitana de Guadalajara, IMEPLAN a través de su Director
General Ricardo Gutiérrez Padilla.
6.- DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente en copia del Dictamen Técnico
Número de Oficio UEPCB/DG-6268/CSVA-4320/2017 de fecha 15 de
Noviembre del 2017 del Director General de la Unidad Estatal de
Protección Civil y Bomberos C.J. Trinidad Lopez Rivas
7.- DOCUMENTAL PRIVADA. - Consistente en copia Nota del periódico El
Mural donde emiten declaratoria de emergencia en Tlajomulco ante los
daños que causaron las últimas tormentas

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 51


En México, los deslizamientos de tierra y los aludes de barro causan entre
50 y 100 muertes cada año. No queremos formar parte de la estadística
Agradeciendo de antemano su atención a la presente, quedamos a sus
órdenes para cualquier aclaración adicional al respecto

PROTESTAMOS LO NECESARIO,
Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco a 19 Agosto 2019

Tania Sarina Vázquez Mendoza


Cabe señalar que la Unión de Colonias de la Puerta Sur, A. C. es una Asociación
Civil sin fines de lucro constituida mediante la escritura 2,707 ante la fe del Lic.
Jaime Ernesto de Jesús Acosta Espinoza Notario Público #90 de Guadalajara, Jal.
con fecha 20 de febrero 2008 cuyo objeto social busca promover niveles de vida
más elevados y que agrupa a más de 85 fraccionamientos del Sur la Zona
Metropolitana de Guadalajara y representa a poco más de 225,000 personas que
habitamos dicha zona.

Escrito solicitando el auxilio de SEMARNAT Hoja 52

También podría gustarte