0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas3 páginas

Taller 2 Ergonomia

Este documento presenta un mapa conceptual sobre la relación entre el trabajo, la máquina y el ambiente. Describe las características del hombre y la máquina y cómo interactúan. Explica que el análisis del trabajo se orienta a lograr un alto nivel de seguridad en el sistema mediante un buen diseño operativo y que también puede ayudar a mejorar la productividad identificando errores y requerimientos.

Cargado por

oscar patio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas3 páginas

Taller 2 Ergonomia

Este documento presenta un mapa conceptual sobre la relación entre el trabajo, la máquina y el ambiente. Describe las características del hombre y la máquina y cómo interactúan. Explica que el análisis del trabajo se orienta a lograr un alto nivel de seguridad en el sistema mediante un buen diseño operativo y que también puede ayudar a mejorar la productividad identificando errores y requerimientos.

Cargado por

oscar patio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TALLER 2

MAPA CONCEPTUAL TRABAJO- MAQUINA-AMBIENTE

NRC:9186

TUT@R

MARIA MERCEDES BECERRA MEDINA

AUTOR

OSCAR EDUARDO PATIO YUCUMA

ANDRES HURTADO

CRISTINA GARCE

HEYDI CASTRO

ADMINISTRCION EN SALUD OCUPACIONAL

UNIMINUTO 2019-2
 Percepción de niveles de energía muy bajos. Percepción de gran variedad de
estímulos.
 Canal único de demanda
 Conserva en la memoria mucha información y la recuerda en forma oportuna.
 Aprende con la experiencia.
Hombre  Se relaciona con hechos imprecisos. Presenta soluciones alternas a los problemas
 Razona y juzga en situaciones definidas. Capacidad para raciocinio inductivo y
creativo.
 Capacidad para continuar el trabajo con sobrecarga.
 Improvisa y adopta procedimientos diferentes.
Ritmo variable

 Percepción más allá de los límites humanos – radio, ultravioleta,


infrarrojo.
 Ejecuta varias tareas a la vez.
 Almacena y registra mucha información en corto tiempo.
 Inteligencia artificial en desarrollo
Maquina  Elabora procesos lógicos y deductivos.
 Interrupción repentina.
 Capacidad para operar en ambientes hostiles al hombre.
 Ejecuta rutinas de alta precisión.
 Movimientos con ritmos mayores.
 Respuesta rápida a las acciones de control.
Relación  Criterios de evaluación asociados al hombre
Hombre-
máquina
-trabajo

 Identificar los riesgos para el operador en el lugar de trabajo puede


usarse para la definición de la seguridad del sistema de trabajo.
 El análisis del trabajo se orienta a que se alcance un nivel general de
Seguridad seguridad del sistema, mediante el logro de un buen diseño para la
operación humana.
 El análisis del error humano en los sistemas, como una valoración
cuantificada del riesgo presente en el sistema.

Análisis
del  Puede ayudar en decisiones relacionadas con la
trabajo automatización de procesos, con la determinación de los
Productividad requerimientos de personal y de entrenamiento, y con la
eficiencia.
 La identificación y la reducción del error potencial también
aumentarán la eficiencia.

También podría gustarte