LEGISLACION COMERCIAL
NRC:
40895
Presenta:
Leidy Carolina Guevara Tique
ID 660052
Jenifer Stefania Medina Mesa
ID 677992
Fabio Andres Duran
ID 673232
Docente:
Julio Leon Solano De La Hoz
Corporación universitaria minuto de Dios
Ibagué
2019
GARANTIAS CREDITICIAS
INTRODUCCION:
a medida que fue creciendo el comercio durante el tiempo fue necesario implementar las
garantías y los esquemas de garantías en distintas circunstancias.
Así como todas las cosas los sistemas de garantías fueron cambiando y perfeccionándose en
los diferentes países , en america laina se aplica un sistema de garantías integrado por
programa de garantías Fondos de Garantías o de Respaldoe Instituciones de Garantía actúa
conforme tipología que es conocida en América, como por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).
Sin embargo no es el único sistemas de garantías existente en america latina, para el caso
de argentina y el salvador coexiste el sistema de Garantía Recíproca en número y
resultados reducidos.
No obstante en el presente trabajo se busca dar a conocer las generalidades de las garantías
crediticias desde el sistema integrado manejado por Colombia .
CONCEPTO:
A pesar de que se han manejado diferentes conceptos para el emino de garantía se puede
definir como el medio que respelda el pago de créditos otorgados, sin embargo el fin de
estas no es obtenerlos como medio de pago si no el rembolso del dinero.
En términos mas técnicos la garantía es un contrato accesorio que asegura al acreedor el riesgo implícito en
el crédito .
Con relación a esto se han realizado diferentes estudios para dar su punto conceptual y de desarrollo ante las
garantías uno de estos son:
Fondo Nacional de Garantías de Colombia(2016), considera en cambio que la
“Garantía es la llave del crédito”.
William Shakespeare, “Prestar dinero a cambio de garantías es sin duda una de las
actividades o procedimientos más antiguos de la humanidad.”
Dr. Hernando Galindo Cubides, Profesor Universitario de Seguros de la
Universidad Javeriana, Rosario y La Sabana de Colombia: “El afianzamiento o
garantía viene utilizándose desde tiempos inmemorables. En el Antiguo Testamento
aparecen claras referencias de la fianza y así mismo existen indicios de garantías en
Egipto y de su empleo por parte de los romanos y los fenicios. En las novelas de
Justiniano, ya se hablaba del beneficio de excusión y del beneficio de división”.
CLASIFICACION:
De acuerdo con el código civil colombiano, articulo 65 , se define como causacion de la garantia
cualquier obligacion que se contrae para la seguridad de otra obligacion propia o ajena;
siendo especies de causacion a la fianza la hipoteca y la prenda.
Por lo anterior las garantias se clasifican en reales y personales. Dicha clasificacion se
fundamenta en los derechos que brindan, las reales recaen sobre bienes definidos, las
personales se constituyen sobre obligaciones que adquiere una persona y que se traducen en
derechos de credito para su titular siendo su respaldo el patrimonio.
II. GARANTIAS PERSONALES:
representan la obligación que contrae una
persona natural o jurídica de respaldar el pago de una obligación crediticia. Se formalizan
mediante la suscripción de instrumentos establecidos por ley. Las garantías personales mas representativas
son: la fianza la solidaridad y el aval:
La fianza: es una obligación accesoria en la cual una o mas personas responden de una obligación
ajena si el deudor incumple.
OBLIGACION DERECHO CONSTITUCION
El deudor que lo haya de acuerdo con el art. 1911 del No esta sujeta a
estipulado cumplimiento de las obligaciones solemnidades
El deudor cuyas facultades responde el deudor con todos sus especiales sino que
disminuyan en términos de bienes, presentes y futuros. A pesar puede constituirse por
poner en peligro el de la responsabilidad patrimonial documento privado
cumplimiento de la universal, es beneficioso para el
obligación acreedor que exista una mayor
El deudor de quien haya garantía del crédito, lo que se logra
motivo de temer que se a través de las garantías reales y las
ausente del territorio, garantías personales
Solidaridad: es un vinculo jurídico que contraen las partes por el cual el acreedor puede exigir a
cualquiera de los participantes que la obligación se cumpla en totalidad
OBLIGACION DERECHO CONSTITUCION
Otorgar al acreedor la El acreedor podrá dirigir su Para que exista debe ser
garantía ilimiada de varios demanda de pago contra todos los expresamente declarada
sujetos y con ello de varios deudores solidarios conjuntamente
patrimonios o contra cualquiera de ellos sin que
simultáneamente deudores este oponer el beneficio de división.
y por ende responsable de
una misma obligación
Aval: puede ser una persona natural o jurídica por la cual se asegura el pago de la obligación.
OBLIGACION DERECHO CONSTITUCION
El avalista que pague adquiere los Para otorgarlo en el
Puede garantizar la derechos derivados del titulo valor titulo deberá insertarse
totalidad o una parte del contra la persona garantizada y la firma de quien lo
importe del titulo. Si no se contra los que sean responsable presta, la indicación por
expresa nada al respecto se respecto de esta ultima por virtud aval u otra expresión
entendera que se garantiza del titulo . equivalente, la mension
la totalidad de la cantidad
asegurada y la persona
avalada.
GARANTIAS REALES: Las garantías reales son las que afectan un bien determinado
otorgando los derechos de la preferencia y de persecución al acreedor, en las garantías
reales pueden ser construidas por el mismo deudor o tercero, exigiendo que todos los casos
se traten de propietario del bien.
Obligación: Garantías reales comprometen un elemento determinado de su patrimonio para
garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas.
Tipos de garantías reales: hipoteca, prenda.
Hipoteca: Es un contrato accesorio que consiste en construir un gravamen a la propiedad
que se tiene sobre un inmueble, ya que en caso tal el inmueble queda como pago si no se
llega a cumplir el contrato.
OBLIGACION DERECHO CONSTITUCION
La hipoteca solo puede ser otorgada El crédito hipotecario es El contrato hipotecario
a quien tenga calidad de poder ser una garantía privilegiada debe hacerse con
dueño del bien y así da garantía que ya que tiene la preferencia escritura pública de
se puede responder por las en otra cosa y el bien hipoteca tenga eficacia
obligaciones personales o de puede ser perseguido en y validez ya que debe
terceros. manos de quien posea el ser inscrito en la oficina
El contrato será cerrado cuando se bien. (usufructo, de registro de
cumpla el pago de una o varias propiedad, arrendamiento) instrumentos públicos
obligaciones de que se determinan perspectiva, dentro de
en el contrato de la hipoteca. los 90 días siguientes a
El contrato es abierto cuando se su otorgamiento
garantice cualquier tipo de
obligación estuviera contraída por el
deudor en favor del creedor
hipotecario
Prenda: Al igual de que la hipoteca es un contrato accesorio de garantía y consiste en
gravar el derecho de propiedad que se tiene sobre los bienes inmuebles, afectuandolos
como pago de la obligación.
La prenda civil siempre implica que la entrega de un bien al acreedor le permita al deudor
que conserve la tendencia de los bien.
OBLIGACION DERECHO CONSTITUCION
El deudor estará en la obligación de El creedor tendrá derecho El contrato de prenda
pagar los gastos necesarios que el de retener la cosa dada en podrá constituirse por
acreedor o e tercero con quien haya prenda en garantía del instrumento privado.
hecho la conversa de la cosa que les cumplimiento de esta El documento que
hubiese ocasionada su tenencia, obligación. conste un contrato de
imputable a culpa del deudor. prenda debe tener:
El deudor tendrá en la conversación - El nombre y
de los bienes gravados, las domicilio del
obligaciones y responsabilidades del deudor y
depositario. acreedor.
- Fecha.
- Naturaleza.
- Valor de la
obligación.
- Fecha de
vencimiento.
- Detalle de las
especies
gravadas con
prenda.
- Lugar.
- Entre otros.
DIFERENCIA ENTRE FIADOR CODEUDOR Y AVALISTA
Fiador: esta figura se encuentra regulada en el 2361 del Código Civil, y consiste en una garantía
personal que sólo se ejecuta después de que el acreedor finalizó todas las acciones judiciales que
tiene a mano para ejecutar al deudor principal.
Fiador: Garantía personal.
Avalista: Cuando hablamos de avalista, hablamos de un codeudor en materia de títulos
valores
Fiador Avalista
El codeudor en un título valor, pero con
Garantía personal pequeñas diferencias.
Contrato de fianza
El fiador no puede ser forzado a El avalista responde solidariamente,
pagar al acreedor sin que de manera pero puede limitar su responsabilidad
previa sea demandado el deudor (por ejemplo, poner que sólo responde
principal hasta cierto monto)
pagarés y letras de cambio
El avalista queda obligado de manera
solidaria con el deudor principal, y puede
ser demandado en forma directa por el
acreedor.