EVOLUCIÓN DE LA PLANCHA Y LAVADORA HASTA NUESTROS DÍAS
Lavadora fabricada en Europa consta de 1951. Empresas como Whirlpool empezaron
con el negocio de las lavadoras.
1911- whirlpool corporation, luego upton machine corporation, inicia la producción de
motores eléctricos impulsados arandelas escurridor.
1922 - Maytag introduce el sistema agitador para mover el agua alrededor del tambor,
en lugar de arrastrar la tela alrededor en el agua.
1930-W John Chamberlain de Bendix Aviation Corporation inventa una máquina que se
puede lavar, enjuagar y extraer el agua de la ropa en una sola operación.
EVOLUCIÓN DE LA PLANCHA Y LAVADORA HASTA NUESTROS DÍAS
960-Los costos de las máquinas automáticas se redujeron cuando las empresas
comenzaron a producir máquinas de doble bañera y este estilo de millones de lavadoras
vendidas.
En algunas estampas chinas del siglo IV ya se ven algunos artefactos en forma de plancha. Hubo planchas de
piedra, de mármol, de vidrio, huecas que llevaban carbón encendido en su interior y de metal que se calentaban
en un fogón.
En Europa, las primeras planchas fueron alisadores de madera, vidrio o mármol que hasta el siglo XV se
utilizaron en frío ya que el empleo de goma para almidonar no permitía el uso del calor. Poco después las
familias europeas acomodadas utilizaban la plancha llamada “caja caliente” provista de un compartimento para
carbón o un ladrillo previamente calentado.
EVOLUCIÓN DE LA PLANCHA Y LAVADORA HASTA NUESTROS DÍAS
Las familias más pobres todavía utilizaban la plancha sencilla de hierro, con mango, que se calentaba
periódicamente sobre el fuego. La gran desventaja de esta plancha era que el hollín se adhería a ella y pasaba a
las ropas.
La idea de la aplicación de la electricidad al calentamiento de la plancha se le ocurrió al norteamericano Henry
Seely quien el 6 de junio de 1882 presentó en la
EVOLUCIÓN DE LA PLANCHA Y LAVADORA HASTA NUESTROS DÍAS
En 1924, cuando la plancha ya se encontraba ampliamente divulgada, Joseph
W. Myers le introdujo un termostato regulable que evitaba que se quemaran los tejidos.
Vivienda Cavernícola
Entre 40,000 y 100,000 años atrás
Entre 40,000 y 10,000 años atrás
EVOLUCIÓN DE LA PLANCHA Y LAVADORA HASTA NUESTROS DÍAS
Vivienda Semienterrada de 4500 a 4000 a.C.( hombre neolítico)
Vivienda de planta circular 501 a.C.
Molino de viento vivienda en la Edad Media año 711
EVOLUCIÓN DE LA PLANCHA Y LAVADORA HASTA NUESTROS DÍAS
Con la revolución industrial y la creación de las máquinas de vapor, México al fin recibe sus
primeras embarcaciones con piezas para automóviles y trenes en 1869
Al finalizar los años 70’s un nuevo y curioso personaje urbano se hace notable por las
calles. Los llamados peseros, camiones de alquiler que cobraban $1 peso por pasajero,
adquieren tan severa popularidad que hasta la fecha les ha sido posible circular.
Posteriormente, y en formato ilegal, aparecieron las combis. Este fue un episodio interesante
de la Ciudad de Mexico, ya que se hizo bastante notoria la expansión de rutas de transporte
ilegales, que nacieron de la necesidad de las personas por trasladarse a otros destinos.
en 1890 llegó el nuevo modelo de un conocido transporte personal: la bicicleta, esta vez
con ambas ruedas de la misma dimensión y llenas de aire.
EVOLUCIÓN DE LA PLANCHA Y LAVADORA HASTA NUESTROS DÍAS
En 1916, producto de la huelga de tranvías, algunos choferes improvisaron como transporte
público viejos autos Ford, conocidos popularmente como fotingos. Ésta genial idea es sin
duda el antecedente de los taxis, pero
En 1946, el ferrocarril mexicano fue adquirido por el estado y se convirtió en la División
Mexicana de los Ferrocarriles Naciones de México. Desde ese entonces, y principalmente
entre las décadas de los 70’s y 90’s, el sistema ferroviario experimentó transformaciones
radicales, que implicaron la construcción de túneles, puentes y viaductos.
Tras un periodo de prueba,
los trolebuses entran a la cancha. La primera ruta comercial se inauguró en los 50’s y
corría de Tacuba a calzada de Tlalpan, hasta llegar a la glorieta de Balbuena.
1769 El primer vehículo propulsado a vapor fue creado por Nicholas-Joseph Cugnot 9. Se trataba de un verdadero triciclo con
ruedas de madera, llantas de hierro y pesaba 4,5 toneladas.
EVOLUCIÓN DE LA PLANCHA Y LAVADORA HASTA NUESTROS DÍAS
1840 Carro de vapor con capacidad para 18 pasajeros 1876 Motor de
combustión interna. El único pistón del que dispone la maquina esta montado en forma horizontal.
1876 Motor de combustión interna. El único
pistón del que dispone la maquina esta montado en forma horizontal.
1881 Vehículo Eléctrico de Jeantaud. La corriente necesaria para su
funcionamiento la proporcionan veintiún baterías.
EVOLUCIÓN DE LA PLANCHA Y LAVADORA HASTA NUESTROS DÍAS
1885. El constructor alemán de motores y automóviles
Gottlieb Wilhelm Daimler registra la patente (DRP 34926) de una "máquina motriz a gas o bien a petróleo". Esta patente se
aplica al primer motor previsto exclusivamente para su montaje en un vehículo.
1998 Crysler Corp. se una a Daimbler-Benz para
crear Daimbler-Benz.
EVOLUCIÓN DE LA PLANCHA Y LAVADORA HASTA NUESTROS DÍAS
EVOLUCIÓN DE LA PLANCHA Y LAVADORA HASTA NUESTROS DÍAS
Escuela Griega de 1000 a 300 a.C. te enseñaban a ordenar tus ideas y pensamientos.
En la escuela se distinguían 4 niveles: Los acústicos, con acceso a la primera educación de las musas, mitos, cultos y
cantos religiosos, memorización de poesías, instrumentos musicales, danzas y gimnasia.Los matemáticos: que
estudiaban aritmética, geometría, astrología y música. Los Físicos y los Sebásticos iniciados en la ciencia sagrada o
esotérica.
EVOLUCIÓN DE LA PLANCHA Y LAVADORA HASTA NUESTROS DÍAS
La Universidad de Constantinopla fue fundada en la ciudad de Constantinopla (actual Estambul), por Constancio
II fue una de las primeras universidades del mundo (ver Universidades más antiguas),1 creada en el 340, aunque
en el sentido moderno de Universidad, el título de la primera universidad se le de, a la Universidad de Bolonia. La
"Universidad de Constantinopla" con el nombre de Pandidakterion (Πανδιδακτήριον), aunque luego fuera
reformada por el emperador Teodosio II en 425. En ella se enseñaba Gramática, Retórica,
Derecho, Filosofía, Matemática, Astronomía y Medicina. La universidad constaba de grandes salones de
conferencias, donde enseñaban sus 31 profesores.
Hasta el siglo XVI la educación, por lo menos en México estuvo ligada a la religión.
A partir del Presidente Benito Juárez la escuela es laica 1859.
EVOLUCIÓN DE LA PLANCHA Y LAVADORA HASTA NUESTROS DÍAS
Radio RCA Radiola 20, en el Museo de Trelew, Argentina
Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares comenzaron
en 1920 en Argentina. El día 27 de agosto desde la azotea del Teatro
Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera
de Richard Wagner Parsifal, comenzando así con la programación de la
primera emisora de radiodifusión en el mundo.1 Su creador, organizador y
primer locutor del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco Susini. Para 1925 ya
había doce estaciones de radio en esa ciudad y otras diez en el interior del
país. Los horarios eran breves y muchas veces entrecortados, desde el
atardecer hasta la medianoche.
EVOLUCIÓN DE LA PLANCHA Y LAVADORA HASTA NUESTROS DÍAS
Radio a transistores año 1953