100% encontró este documento útil (1 voto)
225 vistas2 páginas

Niveles Criticos de Areas Verdes en La Provincia de Sulllana

El documento describe cómo las áreas verdes en la provincia de Sullana, Perú se han reducido a niveles críticos debido al crecimiento urbano no planificado y la falta de conocimiento sobre los beneficios de estas áreas. Propone soluciones a nivel individual como utilizar los parques existentes y participar en jardines comunitarios, y soluciones a nivel comunitario como asistir a reuniones sobre planificación urbana y promover prácticas sostenibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
225 vistas2 páginas

Niveles Criticos de Areas Verdes en La Provincia de Sulllana

El documento describe cómo las áreas verdes en la provincia de Sullana, Perú se han reducido a niveles críticos debido al crecimiento urbano no planificado y la falta de conocimiento sobre los beneficios de estas áreas. Propone soluciones a nivel individual como utilizar los parques existentes y participar en jardines comunitarios, y soluciones a nivel comunitario como asistir a reuniones sobre planificación urbana y promover prácticas sostenibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NIVELES CRITICOS DE AREAS VERDES

EN LA PROVINCIA DE SULLLANA
A pesar del Valor que poseen estas áreas verdes, hoy en día solo se consiguen retazos de
ella en la provincia de Sullana, ya sea en los parques que quedan, como la plaza de armas,
que cuenta con poca vegetación con la que anteriormente contaba, casas, calles y avenidas,
así como los jardines públicos y privados.

La actividad económica en esta provincia ha producido que pueda crecer de manera


incontrolable, tanto así que se ha utilizado la mayor parte de su territorio para satisfacer las
demandas urbanas. Mientras esto sucede, las áreas verdes desaparecen a su mínima
expresión, siendo ya pocas las calles y avenidas por las que se puede transitar
agradablemente bajo la sombra de un árbol.

La falta de conocimiento del beneficio de estas áreas verdes , es observada cuando uno
transita por las calles , y se puede observar plantas en sitios inadecuados o en condiciones
desfavorables , el abandono de algunas especies , debido a la mala planificación
urbanística.

es muy frecuente observar: arboles abandonados y/o ubicados cerca y debajo


del cableado eléctrico u otros sitios inadecuados, la práctica de pintar los troncos
de los arboles y la poda indiscriminada por los habitantes de los centros urbanos
es muy común.

Enosa es una empresa que solo ve su beneficio sin importar el daño que le causa a Sullana,
el problema es que le tiembla las manos a nuestras autoridades al momento de tomar
descisiones a favor de sullana ya que estas decisiones no favorecerían a estas empresas
grandes, simplificando es cortar el tocino mas grande a favor de los pobladores que
realmente necesitamos esta sombra natural. Y no dejar mas que corten nuestro arboles.

Es una pena que la municipalidad de sullana cuente con un presuouesto para el


mantenimiento de áreas verdes ya que es una ley a nivel mundial, y usen este dinero para
otras cosas.

Una de las formas de contrarrestar el caos urbano es la correcta planificación y


administración de sus áreas verdes , ya que por medio de ellas se humaniza y se rescata la
provincia .

La falta de espacios verdes lleva a aumentar la temperatura del aire y al ozono, con menos
árboles y plantas para limpiar el aire y proporcionar oxígeno. Sin suelo para recibir las lluvias
y filtrar el agua, los alcantarillados se sobrecargan, provocando problemas de inundaciones
en los vecindarios, así como problemas de agua contaminada que es nociva para los
ecosistemas acuáticos.
SOLUCIONES

Que se realice un plan de estudios exhaustivos de las plantas más adecuadas que deben
ser utilizadas, sus usos y su manejo desde el punto de vista urbanístico y así iremos
reforestando Sullana, con la ayuda de muchos de nosotros.

Individuales:

 Utilizar los parques y los espacios verdes actuales para mejorar la salud personal,
convertirse en una persona físicamente activad y así mejorar el bienestar personal.
 Iniciar y participar en los jardines compartidos comunitarios, ya que esto es una
problema que nos afecta a todos.
 Compartir nuestro conocimiento y educar a los vecinos , amigos y familiares sobre
los beneficios del espacio verde.
 Abogar por más espacios verdes públicos, ya que a sullana le falta mucho, la ONU
establece que el porcentaje de área verde es 13 a 15 mt por persona y en sullana
no tenemos ni los 4 mt por persona, estas cifras hablan de un problema muy grande
que tiene sullana y es hora ya de cambiar la dirección en nuestra realidad.

Comunitarias:

 Asistir y fomentar las reuniones del consejo de la ciudad que se ocupan de la


planificación urbana, transporte público, la energía ,el aire y la calidad del agua para
aprender más sobre ellos.
 Promover prácticas sostenibles, ambientalmente beneficiosas para el paisaje
 Implementar más reglamentos y cambios en la planificación de la ciudad que
incorporen más los espacios verdes y ambientes naturales en su diseño.

También podría gustarte