0% encontró este documento útil (0 votos)
513 vistas2 páginas

Maximato

El documento describe los cambios que ocurrieron en México durante el periodo conocido como el Maximato (1928-1934). En este periodo, Plutarco Elías Calles ejerció un fuerte control sobre una serie de presidentes provisionales y constitucionales que él mismo designó. Calles y los revolucionarios en el poder se enriquecieron a través de obras de irrigación y construcción, mientras que también se distribuyeron tierras a campesinos y se modernizó la agricultura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
513 vistas2 páginas

Maximato

El documento describe los cambios que ocurrieron en México durante el periodo conocido como el Maximato (1928-1934). En este periodo, Plutarco Elías Calles ejerció un fuerte control sobre una serie de presidentes provisionales y constitucionales que él mismo designó. Calles y los revolucionarios en el poder se enriquecieron a través de obras de irrigación y construcción, mientras que también se distribuyeron tierras a campesinos y se modernizó la agricultura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El reparto de tierras a los campesinos se da paulatinamente, desaparecen las compañías

petroleras y los revolucionarios en el poder se enriquecen rápidamente en las obras de


irrigación y construcción de caminos actuando como contratistas de gobierno.
Nuevas formas de explotación agrícola y ganadera aparecen en el noroeste de la república
incorporándose modernas técnicas y cultivos orientadas a satisfacer la creciente y más
diversificada demanda de alimentos de la ciudad de México y su cada día mayor clase
media.
En estas tierras concentra recursos la gran familia revolucionaria en forma de presas
canales nivelación de sueldos electrificación y caminos (méxico, 2007)

MAXIMATO1
Emilio Portes Pascual Ortiz Abelardo
Gil Rubio Rodríguez

PRESIDENTE PRESIDENTE PRESIDENTE


PROVISIONAL CONSTITUCIONAL PROVISIONAL

01 de 04 de
05 de febrero de
diciembre de septiembre de
1930 al 02 de
Periodo 1928 al 05 de 1932 al 30 de
septiembre de
febrero de noviembre de
1932
1930 1934

FUE
PARTIDO PNR NOMBRADO FUE NOMBRADO
NOMBRADO
POLÍTICO POR CALLES POR CALLES
POR CALLES

Plan de
Hermosillo
inicio el 03 de Doctrina
Planes marzo de Estrada (Cantú,
1929 con la 2008)
rebelión
Escobarista.

SE EMPLEO UNA
INTENTO REPERCUSIONES
ECONOMÍA QUE
LA ECONOMÍA HACER UN DE LA CRISIS
FAVORECIÓ LA
DEL PAÍS PAÍS ECONÓMICA DE
INDUSTRIA Y EL
CAPITALISTA. 1929 DE EUA
COMERCIO.

04 de marzo Ley de
de 1929 nace Ley federal del Naturalización y
el PNR2 trabajo. Nacionalización.
28 de mayo Ley de Crédito Ley de
de 1929 se Agrícola. patrimonio ejidal.
otorgo la Código Penal. Ley orgánica de
autonomía a Miembro de la la Universidad
Actividades la Universidad Sociedad de Autónoma de
sobresalientes Nacional. Naciones. México.
22 de junio de Amplio la red Estableció el
1929 se da telefónica del salario mínimo.
por terminada país. Modificó la
la guerra Se construyó la constitución en
cristera. Carretera más el artículo 3° en
17 de larga del país. donde le agrego
noviembre se el término
realizaron las Socialista a la
elecciones educación.
para
presidente de
la República.

El Maximato fue una época dentro de la Historia de México en el que gobernaba Plutarco
Elías Calles, quién imponía un presidente el cual él manipulaba a su antojo, dentro de la
historia se les dio el sobrenombre de “títeres” o “peleles” en las manos del Jefe Máximo.
Este periodo termino en el gobierno de Lázaro Cárdenas del Rio, cuando logro expulsar del
país a Plutarco Elías Calles, permitiéndole a Cárdenas comenzar realmente su gobierno, lo
que se conoce como un parte aguas histórico.

También podría gustarte