0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas36 páginas

Gaceta Oficial Venezuela N 121 Extraordinario

Gaceta Oficial Venezuela N 121 Extraordinario

Cargado por

Breanne Jackson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas36 páginas

Gaceta Oficial Venezuela N 121 Extraordinario

Gaceta Oficial Venezuela N 121 Extraordinario

Cargado por

Breanne Jackson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36
GACETA OFICIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA Alfio LXXII, MES IV Caracas: Jueves 18 de enero de 1945 Numero 121 extraordinario RY be User ICIOB, nsuti unticipada, B 4 SUMARIO Congreso Nacional Prenidencia de la Repiblica CONGRESO NACIONAL EL CONGRESO ESTADOS UNINOS NE VENEAD bE Loe Deereta la siguiente LEY DE MINAS JTERO PRIMERO * TITULO L Disposiciones: generales Articuly Vode to eoncerniente a las aninas, crinderos, depdsitos o yacimientos minerales.si- tuados en ¥ se declara de utilidad pibli- cay se Tegiti por las disposiciones de esta Ley, Ivo lo que fuere objeto de Leyes especiales, re. sa determinadas sustancias. Articulo 2.—Con las excepciones establecidas en este mismo Titulo, pucden ser objeto de de- nuneiv, en la forma legal. todos los minerales comprendides en las disposiciones de esta Ley. Parigrafn primero.—Queda a salvo lo que res- peeto al denuncio de concesiones mineras extin- uidas, renunciadas o que se hayan declarado ca- ducas, se dispone en ¢! ‘Titula VI del Libro II de esta Ley, asi como también lo que se establece por el articwlo 166 respecto @ poreiones prove nientes de reduceién de coneesiones, y lo relati- o @ les zone reservades previstas por el artfeu lo lait capa inuson Sta tousderada. tatentente nor et Beatin federal Némero suelto. B 025 Pardgratu segundo.--Bn (ode cass en que fue re facultative para et Bjecutivo Federal segin esta Ley, el olorgamiento de una coucesiéa, eb derecho, de explotacién podra ejercerio directa- mente e} Ejecutivo Federal. Articulo 3".—La explotacién de petrdleo, as- falto, gas natural y demas hidrocarburos, se re- giré por Ley especial, sin que pueda aplicarse la presente a dichas materias. sino en lo que a ésta se remiita la referida Ley especial. La explo! cin de ozoquerita (cera mineral) quedara some- tida al régimen de contratos ospeviales previstos en el articulo siguiente de esta Ley. Articulo 4.—Los yacimientos de nrao_(sesqui carbonato de sodio y carbonato de sotut. ozo- y helio se explotaran segin los contratos especiales que celebre el Ejecutivo Federal, quien tendra siempre en cuenta, como propisito, el fo- mento de Ia explotacion de esas materias Articulo 5%-—Los yacimientos de sal gems, las salinas, salinetas y demas yacimientos de sales haldgenas, se regitan por las disposiciones de la Ley de Salinas. Article 6".—Las perlas, corales, esponjas, Am- bar gris y demas sustancias similares, no se con: sideran minas y, por tanto, sit pesca o explotax cidn no quedan sujetas a las disposiviones de la presente Tay. Articulo 7.—Las piedras de construccién y de adorno 0 de cualquiera otra especic, que no scan preciosas, el marmul, pérfido, caolin, magnesita las arenss, pizarras, arcillas, ealizas, yeso, puzo- lanas, turbas, las sustancias terrosas y 1 gu no, pertexecen al propietario del suclo. quien puede exrlotarlas sin formalidades especiales. La explotacién de dichas materias queda sujeta 4 la vigilancia de la autoridad en cuanto 2 ‘ policia y seguridad de las labores ACh! 1 OFICIAL DE LOS BE Articulo §:.—E) Ejezutive Federal podra otor- gar por medio de contratos, concesiones para la explotacién de las piedras y demas sustancias a que & refiere of articulo anterior, cuando se hax Hien en tervenns baldios, ‘Tales coneesiones no podrin otorgarse por ex- tensiones mayores de cineo mil hectéteas, salvo on aquellos casos en que, a peticidn de parte in- teresada y a juicio del Bjecutivo Federal, pre- cisen ser mayores. El plazo de dichas coneesio- nes no sera mayor de veinte afios, contados des- de Iq fecha de la publicacién del contrato eit ta Gaevia Oficiat de fos Estados Unidos de Vene- muela, publicacién que se efectuaré dentro det mes signiente a la fecha en que fuere firmado el contrato. A jaicio del Bjecutivo Federal, y cuan- do las necesidades de la industria asi Jo requie- ran. podré prorrogarse el plazo de la eoncesién, por un kypso que no exeedera de veinte afios. En esta close de contyatos se fijard un lapso no mayor de dos aiios para que ef contratista dé comien7o a los trabajos de explotacién, so pena de caducidad del contrato, qnedando siempre a salvo cl caxo fortuito y Ja fuerza mayor debida- mente comprobados, Fstas concesiones cavsaran un impuesto de un bolivar por hectares ¥ por afio, pagadero por tri- mestres anticipados. La falta de pago de este impuesto por cua- tro trimestres couseeutivos produciré la caduei- dad del contrato, de pleno derecho. Pardgrafo (inico.—La solieitud de esta clase de sy el respective proyecto de contra to, se publicarén en It Gaceta Oficial a> los Ee taos Unidas de Venezuela, por orden del Minis- tro de Fomento, suien dispondrd también que el interesado los publique, a st costa, en un perié- diva diario de Ia cindad de Caracas, tres veces por fo menos, con intorvalos no menores de diez ins, ni mayores de veinte. Articulo 9.—Los ocupantes de terrenos bale dios con fundacicnes agricolas 0 pecuarias que Menen las condiciones requeridns por Ja Ley de Tierras Baldinx ¢ Byitos para la adjudieacién rvatuita, cozaran det derecho de preferencia para ebtener las concesionss previstas por el articito anterior. con exeepeién de las que versen sobre la explotaciin de canteras de marmol v pérfido, ol eaolin y In snagnesita, pero cl coneesionario les indemnizars ent este aso los perjnicios qne ies Se. Articulo 10.—Podran oponerse al otorgamien- ta de is coneosiones previstas por el articula 8° ‘ue aleguen derecho de propiedad § tierras resperto a las cua cita Ta concesis hee se aol 2.—Los ornpantes de terrenos baldios que puedan hacer valer !1 pyeferencia que les da el articulo anterior, y 3.—Quienes ya tengun legalmente otorgada sobre los terrenos de que se trate, una coneesin de la misma especie, Paragrafo primero.—La oposicién se hard por ante el Ministerio de Fomento dentro de los quin- ce dias que sigan a la fecha de la ditima de las publieaciones que ordena ¢) pardgrafo tinico del articulo 8°. Paragrafo segundo.—La opusicién prevista por el ordinal 3° del presente articulo la decidiré ef Ministro de Fumento, luego que. dentro dei lap- 80 que haya sefialado al efecto se hubieren eva- cuado las pruebas y demas diligencias que se re quieran para el debido esclarecimiento dol as0; | pero cuando Ja oposicién fuere de las previstas en los ordinales 1° y 2, dicho Ministro Je pasar al Tribunal de Primera Instancia en lo Federal 9 al Ordinario que haga sus veces con arreglo a la Ley, para que éste la decida con vista de les pruchas que las partes promuevan y evacuen eh una articulacién de quinee dias que para tal fin abrir dentro de Jos cinco si 2 ke fecha en que huya reeibido la oposicién, junto con ls solicitud y el proyecto de contrato. Parigrafo tereero—Tanto la decisién del Mi nistro de Fomento como la del Tribunal en sts respectivos cxsos, serin apelables para ante la Corte Federal y de Casacién: th primera dentro « de fos diez dias siguientes a fa focha en que ap resca publicada en la Gaceta Oficial de los ES tados Unidos de Venezuela, y Ia segunda dentro det miemo lapso, a contar de la-fecha en que Is hubiese publicado el Tribunal. Artioulo 11.—E! Wjecutive Federal pudra re. servar, mediante Decreto que se publicaré en la Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Yen zuela, Ia exploracién y explotaciin de todas Iss sustancias a que se refiere el articuto 2" o de ai guna de elas. en todo cl territorio nacional o ew Ja zona 0 zones que se determinardn en el res pectivo Decreto. No podrn hacerse denuncins de las sustancias quic havin sido fueren abjets de Ia resorva en los (erritorios 0 zonas que ella comprenda. . El otorgaraiento de concasinnes res. pecto de tales reserves podria hacerse con ame glo a lo dispuesto en ef Libro ercero: de esta Tey. Articnlo 12.—EI comercio y cireulacién de los minerales v demas sustancias. regidos por esta Ley, estarin suvjetos a vigilaneia 0 inspeceién por parte del Bjecutive Federal, y a ta regiamenta- tidn y demas disnosiciones que el mismo tuviere vor conveniente dictar, en defensa de los inten ses de In Naciin y de Ja industria, TITULO IT Del derecho de explotaciin minera Avticulo 13,-E1 derecho de explotar los mine. vales a que se contrae esta Ley, no puede’ adqui- rirse sino mediante eoneesiones' otorgadas por el Ejecutive Federal, en lis formas previstas por ke ism, Artietio PLE] derecho que se deriva de la concesion, duiraute cl npso de la misma, tiene toca Ia plenitud que por la Ley le corresponde, y el eaneesionario pucde disponer de él confo me x los principios generales del derecho y a las disposiciones especiales dv la Ley. Axticulo 15,—Toda concesiin minera puede ser enajenada o taspasada a cuelquiera persona o Compaiiia, salvo las excepciones legales; pero de- bord participarse dicho traspase al Ministerio de Fomento, tanto por ef cedente como por ef adqui- Fiente de la eoncesion, Sin embargo, ve requeriré autorizacién prev’ por parte de} Ejecutivo Federal para el traspa- .. cuando éle vaya a hacerse a empresario o Compaiia que va tenga eoncesiones, bien sen de veta 0 de manto, que excedan de diez mil hecté- reas, 0 de aluvién que excedan de veinte mil. ¥ a los efectos de esta disposiciin, cuando con la cesion Hegue a exeederse cualquiera de los limi- tes prefijades, la autorizacion Ceberé solieitars por la diferencia que hubiere entre ef limite y la yor cantidad que restite por causa de la ce- sion, computandose, en todo caso, cada dos hec- taveas de aluvién por una de veta o de manto, y una de veta o de manto por dos de aquéllas. Los traspasos parciales no surtiran efecto res- pecto al Ejecutivo Federat; pero quedan a salvo dw esta disposicién los traspaxos que versen acer- ta del derecho proindiviso de los cotiulares, eu- yes cesionarios respondern solidariamente del pago de la Lotslidad de los imprestos y del cum. plimiento de las demas obligaciones que apareja ly concesidn, En virtud dei traspaso cl ccionario asin todos los derechos y obligaciones del codente, y solidvriamente responsable con éste de los impuestos que se adewdaran por causa de la con- vosion hasta Ja fecha del traspaso, La participaciée det traspase debera acompa- fiarse de wna copia auténtica del instrameuto que ly contenga; v luego que el Ministerio de Fome to [a haya recibido, In Direceién competente pi hlicara me aviso del teispaso en la Gaceta 1 cial de los Extados Unidos de Venezuela, y ol Mi wistro dara a los participantes la correspondien- te respnes Articulo 16.-~"Todo titule minero se registraré on la Oficina de Hegistre correspondiente. Articulo 17.—Para los efectos de esta Ley se considera suelo la simple superficie o Ia cupa sue perficial que steanza hacia abajo solamente has- donde haya legado el trabajo del propietario, sea en faenas agricolas, en la construecién de timientos © en otras labores extrafias a la mine- ria, La concesién mivera comprende sélo el sub- suelo on propiedad partiewlar, GACETA OFICIAL DE LOS BSTADOS UNIDOS DE VENEZUELA Articulo 18.—-E! concesionario, cuando se tra- te del suclo y no haya habido ayenimiento con el propiovario de éste, tondra derechy a la expro- piacién, La Ley presume su necesidad, salvo prueba en contrario, on los casos siguientes: 1.—Para la apertura o ensanche de galerias, perforaciones de pozos, depésitos de escombros y demas obras de explotacién; Paya la construccién de edificios de habi- tacién, almacenaje, talleres, estanques y otros se- mejantes; Para el establecimiento de oficinas de be- neficio y sus dependencias; Para el transporte de la materia explo- tada, y .—Para la extroccién de los m empleo fuere nece: los minerales, objeto de w Articulo 19.—E! titulo de la concesidn minera hecha en terrenos baldios da al conecsionario, sin hecesidad de lenar vtra formalidad, of usy del suelo que le corresponda, sin perjniivio de terce- tos y durante el tiempo de la concesién, Este derecho no jneluye la facultad de explotar las ma- deras preciosas, el caucho y demas productos de naturaleza vegetal de importante aplicacién en las industrias, comprendidos en dichos terrenos. Articulo 20.—Los desmontes, escoriales y re- laves de minas abandonadas, son partes integran- tes de la concesién a que pertenecen Articilo 21.—EI titulo de Ix concosién que se origine de denuneio da derecho a explotar todos los 'minerales denunciables que se encuentren en ella, sin mas requisitos que participar al Minis- terio de Fomento la nueva explotaciéa empren- dida, on cada caso que ello ovtirra. Se exceptiia lo dipuesto en ol articule siguiente. ales euyo sien de conersién, Articulo 22, — En las concesiones de aluvién. los concesionarios deberan cumplir las. prescrip: ciones de la Ley para obtener el derecho de ex plotar los yacimientos de yeta o de manto, de minerales o de sustancias denunciables que se en- ewentren en aquéllas, y su devecho sera prefe. vente al de cualquier otro demmciante. pero so- lamente podra ejercerle en el lapso previsto por la Ley para la oposicién. Articulo 23—Cuando en el curso de una ex plotacién se invadiere concesién ajena, ol valor bruto del mineral extraido de ésta se repartira por mitad con el colindante: pero si se probar que e! extlotador no procedié de buena fé, pa- zara al colindante perjudicado e! doble valor de lo extraido, sin perjuicio de la pena a que el he- cho diere lugar conforme al Cadigo Penal, Articulo 24.—En virtud del titulo minero el coneesionario esta obligado a poner la concexion en explotacién en los plazos siguientes, contados desde Ia fecha de li pmublicacién det titulo en la GACHLA 0. Gaceta Osicitl de les Hstades Unidos de Vene- zueks: aj cine gies para ins concesiones de veta o de amante, + by pars lus concesiones de aluvidn. mperaet fa explotacisn no’ podra stispender- For mic dy dos atios consecutivos, si se tra- ne ue vets e de Manto, y de un aio vi de alu sion, salve cave de Sherza mayor comprobada, Fiera de este casa el Ministry’ de Fomento po- an) eomesder, por una sola vez, una prorroga, pate reamniar in explotacion, por lapscs iguares © menores de los aqui inaicados: So enticude quay In cengesion est en explota- con cuando se estuvieren extrayendo do esta las satstanens a que se refiere x presente Ley, 0 ha- Gendose lo necesario para lograr su Cstraccién mediante las obras gue. segin el ca-o fueren apropiadas 2 este fin, y siempre que la trabajen, por lo menos, cinco cbreros por dia, para lo cual podra establecerse li media diaria anual. Cuando una empresa o un concesionario tu- viere un grupo de concesiones que no pasen del limite fijado en el articulo 37, todas ells se con- sideraran en explotacion por el hechv de poderse trabajar econsmicaments desde una misma ins- talacion, cuando en éstu se utilice la proporeio- nalidad de obreros indicada en el aparte anterior. Articulo 25, — Et coucesionario, si no tuviere domicilio en Venezuela, esté en el deber de nom- brav un represeulante con poderes suf'cientes y domicitiado en Ia Repitblica, para los cfeetos de las comunieaciones 0 notificaeiones a que hubiere lugar con relacién a la coneesién, El domicilio Jel representante sélo phede estar en ol circuito iminero respective o en In capital de Ie. Repibli- ca. E|_poder deberé consignarse en e! Ministe- rio de Fomento en original 0 en copia certifi- ead Pardgrafo inico—La falta de cumplimiento a las obligaciones impuestas por este articulo se castigara con la pena prevista en el articulo 111 ae esta Ley. Articulo 26—En todo titulo minero xe consi- Gera implicita In condicién de que las dudas y controversias de cualquier neturaleza que puedan suscitarse con motive de Ia coneesién y que no puedan ser resueltas amigablemente por las par- tes contratantes. seran decididas por los Tribu nales commatentes de Venezuela, de conformidad ron sus Loves, sin aue Por ningtin motivo ni eau- sa puedin ver origen de raclamecione: extran- eras, TITULO UL De las personas que pueden adquirir concessions Articulo 27.—Tode persona o Comprriia habit en derceho, nacional o extranjera, puede adqui- rir concesiones mineras en la Republica, salvo SIAL DE LOS ESTAPOS UNIDOS DE VENEZUELA las excepciones contenidas en los artieulos si- guientes. Articulo 28—No pueden adquirir concesiones mineras en todo ni en parte, por denuncio ni por contrato con el Bjecutivo Federal, ni por cesion 9 traspaso, mientras duran las funciones que des: empefian: 1'-—E] Presidente de Ja Republica, les Minis: tos del Despacho, el Secretario det Presidente de la Republica, los Senadores y_ Dipwiado: Congreso Nacional, los Miembros de fs Corie t= deral y de Casacidn, el Procurador Gover! de | Nacién, el Contralor y el Sub-Contiaior Genora de la Nacién, los Miembros del Consejo Nacio- nal de Economia, los empleados «lel Ministerio a Fomento y cualesquiera funcionarivs especiales del ramo, 'y 2°.—Los Presidentes de los Estados, los Dipn- tados a las Asambleas Legislativas, los Secreta: rios Generales de Gobierno de los Estados, los Gobernadores y Secretarios del Distrito Federal y de los Territorios Federales y lus primeras Au- toridades Civiles de Distritos 0 Municipios, en el territoriy de sus respectivas jurisdicciones. Las prohibiciones anteriores no comprenden 3a adquisicidn de concesiones por herencia o legade durante el ejercicio de los expresados cargos. Articulo 29.—Tampoco pueden adquiri ningtin titulo, concesiones mineras situadas en ci territorio de la Repibliea, fos Gobiernos 0 Esta- dos. extranjeros, 0 empresas que dependan de llos. Articulo 30.—La contravencién @ la dispostcian del articulo 28 produce 1a nulidad de la conce- sin minera solamente o la de su traspaso en e caso de cesidn a persona inhabil. Articulo 31.—La contravenciin a lo dispuesto en el artfculo 29 produce de pleno derecho la nt Jidad del titulo respectivo si et vicio fuere de or gen, 0 st caducidad, si el hecho fuere posterior’ a su otorgamiento. | Si la adquisivién se hiciere vor medio de agentes 0 prestanombres de un Go. bierno extranjero, comprobada en juicio esta cir cunstancia, se declararé In nulidad 0 cadneidat segtin el caso. por ‘TITULO Iv De la adquisicién de las concesiones Articulo 32.—El descubridor de cualquiera de Jos minerales a que se refiere el articulo 2°, «ie haya cumplido las formalidedes contenidas en cl Titulo II de] Libro I], tiene derecho durante dies afios al uno por ciento del valor del mineral us | se extraiga, en virtud de concesiones. en un radio + de quinientos metros medidos desde e! punto ine | dubitable y fijo a que se refiere el orticulo 132 | Artfculo 33.—E] primero gue demmeie un yn | cimiento con las formalidades preseritas en la GACETA OFICIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA © presente Ley, tiene derecho @ obtener el titulo corvespondiente si se trata de los minerales a que se refiere el articulo 2°. Articulo 34—La Ley presume, hasta prueba en contrario, la existencia del mineral y que éste ¢s industrial y mercantilmente explotable; pero con e] otorgamiento del titulo no se hace respon- sible la Nacion de la verdad de tales hechos. A: mismo se presume, hasta prueba en contrario, a buena f6 del denunciante; pero la Nacién no responde por saneamiento en ningtin caso, ni res- pelo del que obtiene un titulo, causado por de- nuncio, sobre concesiones mineras que resulta- ren corresponder a terceros, mi respecto de éstos por razin del otorgamiento del nuevo titulo. Que- dan a salvo las aeciones contra el nuevo concesio- nario por Ia nulidad del titulo y las demas que | fueren procedentes. Piwagraty Gnico—Sin embargo, si al ir a or- denar la expedicién del titulo, haya habido opo- siciiu 0 no, le constare al Bjecutivo Federal que ienuncio de que se trate invade concesiones minevas vigentes que por su naturaleza sean in- conipatibles con Ia denunciada; o permisos de ex- plorncién exclusiva también vigentes, 0 concesio- hus mineras declaradas caducas que no hayan sido sometidas al régimen de denuncio conforme alo preserito en el Titulo VI del Libro II de esta Ley, negra el titulo y declarara nulo el denun- cv, medionte Resoluciin razonada, de la cual po- va apelarse para ante la Corte Federal y de Ca- saeién, dentro de los veinte dias siguientes a la fecha en que aparezca publicada en la Gaceta Ofi- cial de los Estados Unidos de Venezuela. TITULO V iad de medida, extens jas concesion: » forma mineras, eta tu y duracién de t Avuvule 5,---Lus coneesiones se miden por su csteusiGe horizontal determinada en la superfi- ce por puntos fijos y Iineas reetas, para lo cual se toma la hcelarea como unidud de medida, y, cn profundidad, se extienden segin planos ver- tictlus indefinides. Aviicullo 56.--La extensién de las concesiones nto ¢ de veta no exvederd de quinientas taveas, domarcadas en la forma de un rectén- gulo, Articulo 37.—-La exiensién de las concesiones de aluvion, no seré mayor de un mil hectareas, demareadas cn la formz de un rectangulo, Cuando Ja voncesién verse sobre cursos de agua, la demareacién se haré en forma de un rec- tongulo, en el cual Ia longitud del lado mayor no seri mas de cinco veces la del menor. Cuando tsi no fuere posible, In demareacién tendra que ser en forma de un poligono rectangular, en el que ninguno de sus lados debe ser menor de cien mygtros y la suma de los lados, en su largo, no seré més de cinco veces In suma de los lados, en su ancho. La coneesién no podré cubrir, en girl caso, mas de cinco kilimetros lineales del cauce o de los cauces, cuando las aguas fueren confluentes. Pardgrafo primevo.—Ninguna persona puede obtener concesiones que abarquen una superficie mayor de diez mil hectareas al tratarse de veta o de manto, o de veinte mil hectareas si fueren de aluvién, explotables desde wna misma planta, en cada caso. Pardgrafo segundo.—La limitacién superficial a que se refieren el presente articulo y el ante- rior, no sera aplicable a las coucesiones caducas, rentineiadas 0 a aquéllas, cuyo término de dura: cién haya expirado, todas las cuales podran acor- darse por la totalidad de su superficie de origen. Articulo 38.—Lis alfarjetas o espacios francos que resulten entre dos o mas eoncesiones cuan- do sean para la explotacién de las sustancias a que se refiere el articulo 2°, siempre que no ex- cedan de cinco hectareus, se coneedsrin por el Ejecutivo Federal al primero de los colindantes que las solicite, previa presentacin y aprobacion del plano correspondiente, por una Resoluciin que dictara al efecto, Articule 89—Si un yercero aspira « obtener ta alfarjeia a que se rduere el aruculo anterior, debera S(guir el procecaimiento estabiecido para el denunco, pero si uh concesionivio culindante ge opusicie con el objeto de obienvria, se le dara la preferencia a éste. En el caso de que fueren varios los colindantes opositores, la adijudieacion se hard x favor del qu poses ei titulo mas an- tigno. Paragialo dnico.—bel benuliciy que se conse gra en ci prescute articulo y en ef snterivr silo tos convesionarios cuyat eoncesin 0 ee c con lat alfurjeta, se vijan por esta Ley, u de aquél que primero, jumo eon au su uposicion, segtin el caso, solicite ia adaptaciéa de In respeetiva concesijn a Ins dis- posiciones de esta Ley. Articulo 10--Las all nuneg menos de una hectar pago del impuesto, pues toda rea pagard como wna completa, Articulo 41.—Las concesiones de veta, asi como las de manto, cuando se originen por el de- nuneio, se adjudicarau por periodos de cineyen- ta afios, y Jas de aluvién por perfodos de veinte y cinco afios Articulo 42.—Los titulares de voncesiones ad- quiridas bajo el imperio de Leyes anteriores tiv- nen el derecho de reducir su superficie, previo el cumplimiento de los requisitos a que se refie- re e] Titulo VIII del Libro IT de esta Ley, Si se ejerciere este derecho, la concesién » concesiones Sno se reputarin part los efectos del raccién de heeta- 6 GACHTA OBICIAL DW LOS BSTADOS UNIDOS DE VENEZUELA reducidas, quedarén por el mismo hecho adapta- das a la presente Ley Articuio 43.—Todo concesionario que no deba ningin impuesto minero, cuyo titulo sea origina- do por denuncio, tiene derecho a la renovacién del mismo, por una y por un término igual al de la concesiin primitiva. Por la renovacién se pagaré un impuesto especial equivalente al quintuplo del promedio anual de los impuestos mineros satisfechos durante ta vigencia de la coneesién, Pardgrafo tinico.—Caso de que las reservas de la concesién sélo vequieran un plazo menor para su explotacién total, el Ministro de Fomento, a peticién del concesionario, previo informe del Servicia Técnico competente, en vez de la reno- vaciéu, acordura una prérroga que en ningin caso sera inferior a la quinta parte del periodo por el cual se otorgé la concesién. En tal caso, el impuesto especial a que se refiere este ariicu- Jo se calcularé cn la forma indicada y se cance. Jaré en proporvién a ta prérroga, TITULO VI Del libre aprovechamiento Articulo 44—La explotacién de minerales de aluvién en cualquier clase de criaderos 0 yaci- mientos, en terrenos baldids o en los cauces de lus rics ‘del dominio publico y que no sean objeto de concesion, es de libre aprovechamiznto, siem- pre que se haga por lavado « [a batea u otros provedimientos primitivos. Igualmente podran usarse canalones (tame y sluice); pero el Bjecutivo Federal queda facul- tado para suspender el empleo de tales canalo- nes cuando lo juzgue conveniente en resguardo de los intereses piblicos. Articulo 45.—En cualquier momento en que se aescubriere el uso de procedimientos distintos a los previstos en el articulo anterior, se ordenaré, Ja paralizacién de los trabajos y se impondra al explotador la multa correspondiente. Articulo 46.— Cuando la explotacién se haga por medio de barrancos, se entenderé por tales, cuadrados de ciez metros por lado y de profun: didad indefinida, he Articulo 47.—E] gue trabaje un barranco, hace suyos los minerales que pueda arrancar a mano © por mélodos primitivos, Articulo 48.—Caso de que se exploten vetas o mantos definidos, se ordenara la paralizacién de lag labores y se impondya al explotador la mul- ta correspondiente, Articulo 49.—La suspensién de todo trabajo por seis meses en barranco demarcade, lo hace franco. Articulo 50.—EI mineral extraido como de li: bre aprovechamiento pagaré el impuesto fijwio por el articulo 86 de esty Le Paragrafo primero.—-Dicho impuesto Io satis- fani e} explotador en ta oportunidad prevista en el articulo 158, pero cuando se halle en ta impo- sibilidad de hacerlo personalments, podrd _ven- der el mineral, con delegacién del pago de} im- puesto, a comerciantes que ejerzin el comercio de ese mineral con sujecion al Reglamento u otras disposiciones que pata tal comercio hubie- re dictado o dicte ef Ejecutivo Federal, de von- formidad con lo dispuesto por el articulo 12 de la presente Ley. Pardgrafo segundo. —Cuaido ocurra la venta del mineral prevista en el parigralo anterior, el comerciante, por el solo hecho de i compra, que- dara responsable del impuesto, cuya liguidaciin y pago, tanto en-este caso, como cuando vaya satisfacerlo personalmente el explotador, se ha rin con observancia de las voglas pertinentes es- tablecidas en el Titulo VIE del Libro IT de esta Ley. Articulo 51. — B} libre aprovechamiento es a titulo precario y siempre que el interés pibtico no exija otra cosa. Articulo 52—El Bjecutivo Federal podré dic- tar la reglamentacin y demas disposicinnes que crea necesarias para li explotaeidit de minevales, por el sistema consagrailo on el presente Titulo, TYTULO VIL De Ia extin de los derechos Articulo 53.—Los denunclos eaducan i.—Por no hac el interesado lng publicacio- nes a que se refiere el articule 138, en el termi: no fijado para ello; 2\—Por ho presentarse of plano del terreno dentro del lapso sefialadio en el articuio 144; 3'.—Por no subsanarse las faltas anotadas por el Ministro de Fomento de acuerdo con ol artion- lo 446, ¥ 4'.—Por no consignarse ¢l papel sellado y las estampillas para la expediciéu det titulo, dentro de los tres meses siguientes « la fecha en que se publique on la Gaceta Oficial de los Estades Unt- dos de Venezuela la Resolucisn por la cual se haya ordenado expedirlo. Articulo 54—BI derecho devivado de la con- cesion se extingue por cl veneimiento del plazo por el cual fué otorgada, sin necesidad de decla- raci6n especial. Articulo 55.—Podré declararse eaduea la con- cesién por las causis siguientes: P.—La falta de pago de los impuestos duran- te un afio. En este caso, mientras no se hubie- re dictado Ja Resolucién correspondiente, el Eje- cutivo Fedeval puede, a peticién de parte, acep- GACETA OFICIAL DE LOS ES tar el pago de los impuestus adeudados y de sus jntereses y declarar extinguida la causal de ca- ducidad; 2—E] haber transcurrido los lapsos previstos en el ayticulo 24, sin haberse empezado la explo- tacion, En este caso el concesionario puede re- novar su titulo por una sola vez mediante soli- f citud que haré al Ministro de Fomento dentro de los tres tiltimos meses anteriores al venci- miento del respectivo lapso, y bajo la condicién de pagar a la Nacién la suma de un mil boliva- res. E] Ministro ordenara, luego de haberse efe tuado ese pago, que se extienda el nuevo titulo con las formalidades del primero, a costa del in- teresado, y pondra en él la constancia de que la duracién de la concesién se contara desde la fe- cha de la publicacién del primer titulo, con el be- ueficio del nuevo plazo para la exploracién. Articulo 56.—La concesién caduca por la sus- pension de los trabajos después de empezada la explotacién durante los lapsos expresados en el articulo 24, para los diversos casos alli contem- plados. Articulo 57.—De los juicios sobre validez o nu- lidad de los titulos mineros conocer la Corte Fe- y de Casacién, Artigulo 58.—Las concesiones*que fueren de- ciarudaS caducas, las que fueren renunciadas y yjuellas cuyo término de duracién haya expirado, yodrén concederse de nuevo con arreglo a las dis- posiciones establecidas ail efecto en el Titulo VI del Libro II de esta Ley, Articulo 59, — Todo concesionario puede, en cuaiquier tiempo, renuneiar su concesién median te eserito dirigido al Ministro de Fomento, Articulo 60.—La renuncia, al quedar legalmen- te perfecciorada, tiene como efecto el hacer ce- sar el impuesto ‘minero desde el dia en que hu- biere sido presentada la participacién correspon- diente, Articulo 61.—La concesiin que vuelva a poder del Estado pasa a éste libre de todo gravamen, y con todas las obvas y demas mejoras perma- nentes que en ella hubiere, ademas de la maqui- naria, titiles, enseres y materiales que se encuen- ten abandonados dentro del perfmetro de la con- ceosién, Paragrafo dnico—-Para los efectos de este ar- ticulo y del 53, el abandono de dichos elementos se considerard efectivo: 1".—Por no efectuar su retiro antes de haber renunciado a la concesién; 2.—Por no efectuar su retiro antes del ven- ‘cimiento del plazo porque fué otorgada la conce- Bion, y 3.—Por no efectuar su retiro antes de que se declare la caducidad a que se refiere el articu- bo 55. ¢ * .DOS UNIDOS DE VENEZUELA 7 TITULO VuL De las servidumbres SECCION 1 Disposiciones generales . Articulo 62.—Las servidumbres que se consti- tuyan deben ser sdlo en lx medida necesaria pa el objeto a que se destinan. Articulo 63.—Todas.las servidumbres que fue- re necesario establecer pura la cxplotuciin 0 be neficio de las minas en terrenos baldios se cons- tituirén gratuitamente; esto sin perjuicio de los derechos que correspondan al ocupante por me- joras. Articulo 64.—Las concesiones mineras guzaran de la servidumbre de paso » camino su lovantomiento en el terreno, y 2 —Estar dibujado en papel de tela transpa- rente o de dibujo de buena eatidad en excala de 1:5.000 para Tas jones alo veln o manto, ¥ 1:10.600 para fas concesiones de aluvién y orien tado por la Norte-Sur astrondmica, So Rar cons- tar en él: el nombre de hv concesidn, la elase de mineral, los sitios doude se han practicado ex- ploraciones. el nombre Jel Municinio. Distrito, Estado 0 Torritoriy en donde est abieada: fone gitud y rumbo de los lados del poligeno que de- marque la coneesign: Ja siftncién de uno, por Io menos, de sus botaiones con relacién a un punto Jo notable aei terreno con anotacion de su rum- bo y distancia; las partes en que son comunes las congesiones coundantes, y en caso de no serio, debe anotaise lu distancia y rumbo astronomico de la recta que ita uno de los botalones de la concesion suneitada con uno de Jos botalones de una concesion sittida a distancia no mayor de dos kilometres; ios hnderos y todos aqueilos da- voy que se creyeren oportunos para esclarecer cualquier cireinistancia que pueda afectar dere- chos de la Nacién o de terceros, que sirvan al inisterio para determinar la posicién de lz con- cesién y para Ja ejecucién del plano de conjun- to. Se presentara junto con el plano, una co- pia de la libreta que contenga los datos del le- vantamiento y de la observacion astronémica con su fecha, asi como también una copia de las ho- jas de caloulo que sirvieron para el dibujo del plavo, Debe dejarse en ef plano espacio suti- ciente para poner en él la certificacién de que wrata eo] articulo 147, Articulo 144.—Dentro del término fijado en el. articulo anterior el denunciante presentaré per- sonalmente cl plano al Ministerio de Fomento, 6 lo remitira por conducto del Juez. Articulo 145.—Tan pronto como Hegue el pla- no al Ministerio de Fomento se agregar al res- pectivo expediente y éste pasaré al Servicio Téc- nieo competente para su estudio e informe, el cual debera rendir en el término de dos meses. El Ministre podré prorrogar este plazo por causa justificada. Articulo 146.— $i el Servicio Técnico compe- tente notare cn el oxpediente faltas de indo- le téenicz que no puedan subsanadas en el Despacho. y su opinién fuere acogida por el Ministro, éste dispondra, por Resolucién, que se subsanen aquéllas hasta llegar a un nuevo le- vantamiento, si fuere preciso, dentro de an lap- so fijade prudencialmente, pero que nunca ex- coder’ de seis meses. E] denunciante podré apelar de esta Resolu- cién dentro de los veinte dias siguientes a la fe- cha en que aparezea publicada en la Gaceta Ofi- cin] d° los Bstados Unidos de Venezuela, para ante la Corte Fedeval y de Casacién. Articulo 147.—Aprobado el expediente por el stro de Fomento, se procedera a la expedi- eidn det titulo de la concesién, en papel sellado nacional; se inutilizaran en él timbres fiscales conforme s lus respectivas disposiciones legales; se publicaré en la Gaceta Oficial do los Estados Unidos de Venezuela, y se agregara al expedien- te un ejemphir del niimero re en Ta concesién, adeinis de ta maquinaria, GU lea, enseres y mateviales que se encuentren aban- donados deritro del perinetro de aquélla. Parégrafo (mnico.—Ura vex recibido el mencio- nado escrito de renuncia, el Ministro har4 cons- tar dicha renuneia cn Resolucién que se publica- ri en la Gacct» Oficial dz los Estados Unidos de Venezuela, a los efectos legales consiguientes. TITULO X Disposiciones relativas a lax servidumbres ¥ policia de las minas Artieulo 165—Los dativs y perjuicios que un concesionatio causire a ote, se reclamaran en juiciv vane 108 Jueces ordinaries, a monos que jas partes conveugan en someterse a ua Tribt- wal arbitral, cuyss decisiones seran ejeeutadas coforme al derecho contin, Articulo 169.--Los voncesionarios cofindantes de minas en explotacién tiencn derecho a visitar personaimente o por Ingenicros o peritos, las mi nas Vecinas, cuando tersieven una intersacién en su propiedad o la in:ninencia de inundacién, 0 cuando de la mspeecién ereyeren poder obtence observaciones titiles a sus explotaciones respec- tivas, Tn este oso el Ingeniero o perito podré mensurar las labores ixinediatas a las minas dal solicitante. Si de Jas mensuras practicadas resul- tare comprobado el hecho de la internacién, @ funcionario competente hari fijar scllos en los puntos diversos, mientras lot interesndos venti hn sus derechos conforme al artfculo anterior. Artienlo ¥70.—Cuando ta responsabilidad por motive del daiio que se dice causado, sea motivo ae controversia en cuanto a la eausa o al hecho que lo origina, Ins partes ocurrirén ante los Tri- bunales competentes a ventilar sus derechos. DEVENRZUELA i TITULO XI Lal srancet ca materia de miaas Andouio 171.—La Ley de Presupuesio sefialaré el sueldo &e cada uno de los crnpieatios de} ram, y cuando tuvieren que practicar algun diligen- } bia a insteneia de parte y a max de medio Kil6- Ie Lov de Minas, vavan a devivar de Ins aguaz del dominio piblico las cantidades que neeesiten para el laboreo de sus concesiones, lo participaran pre- GACETA OFICIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA viamente xl Ministerio de Fomento, y acompa- fiaran Ja participacién con un justificative por el cual se com los extremos a que ge re- fieren los tres primeros ordinales del referido article 69. Dicho justifieativo se evacuara Juez del Distrito en ev st Ja coneesién que vaya a benefieiarse del agua, y cu él declararan, por Jo menos, tres testigos habiles_y ccnocedores de la localidad. La par- ticinaciin ordenada por el prowente articulo de- ber acompafiarse de un croyuis de la obra y contener la promesa de que se cumpliré lo pau- tado por el ordinal 4° del mencionado articulo 69 de la Ley de Minas. Paragrafo tnico.—Una vez que el Ministerio de Fomento haya revibido Ja participaci téminos que quedan dichos, le dard curso de acuerdo con lo dispuesto por cl articulo 54 de este Reglamento, Articulo 57.—Antes de resolv ad. tox @as08 srevisio. teriores de este Capitulo, ol Ministerio de Fomen- to podré pedir informes a los Iuspectores, as! como también mandzr evacvar enalesquiera otras diligencias que estimare conducentes al mayor conocimiento de causa en ol asunto. CAPITULO HI De lh adaptacién iculos an- Articule 58.—F] coneesionario 0 contratista que en viercieio del derecho que Ie da el articulo 204 de la Ley de Minas, aspire a adaptar a ésta las conceciones que hubiere obteni:to bajo el im- peria de S, ‘al Ministerio de Fomento enn respeeto a cada. coneesida, la par ticipacién a que dicho articulo se retiere, Articulo 59—Recibida Ia participacién en el Ministerio de Fomento, se pasar’ a la Direeeién de Administrecién para que Gsta informe si la concesién se halla solvente o no en materia de im- pucstos Cuando de! informe que rindiere Ia expresa: da Direccién anoreeiere ane la corgesién est solyente, cl Ministro, mediante Resolueién que en la Guests Oficial de les Estados ae Venera, declarers efeetuada la adaptac’én: pero en ef ego de ane la coeesion adendase impuestos superficiales por mas de un afio, neqars la adaptaciin w proeaderé a decla- rar cadnea ta dicha concesiin, do conformidad con la Lev. a menos gue el coneesionario, en la participacién de la adaptacién hubiere declara- do tal cirennstancia v ofrecida pacar los inipues- tos nendientes. y el Bieentive Fedora! se lo acep- tare de acuemto con Ja faculte? que la pronia Lev le oterra. Fn este tiltimo caso. Ia adaptar'én no se acordaré mientras no estnvieren satisfy chos tos imnnestas, lo cual herd el e-ncesionario dentro del tanso aue para el efecto fija el articu- To 151 de Ia Ley. TITULO V De las obligacioney complementarias CAPITULO 1 Del mani jo téenico de las coneesiones SECCION PRIMERA Disposiciones geucrales Articulo 60,—En virtud de los derechos que el Titulo [1 del Libro Primero de la Ley de Mi nas confiere a todo concesionario, éste tiene li- bertad para la explotacién, pero siempre con su- Jecién a los principios técnicos del ramo y a las disposiciones que, de acuerdo con la Ley, dicte el Bjecutivo Federal. Va presas mineras son “esponsables de falas oeasionavlas por insufieieneia del witmaero de suis enipleados x por la incomnetencia de 103 mis- mos en el viere'eig de sus funciones, sin perjui- cio do cualauicra otta responsabilidad a, que es- tuvieren sujetas por las obras de éllos conforme ala Ley, Poy by qwnos en tos vertices de ins ingulos de la concesidn, cl concesionario debera colocar pos- tes o botalones numerados. de material perdura- ble, con el fin de que en todo momento se pueda identificar la conecsién en el terreno, Eu las obras subterrdneas y de superficie que directa 0 indirectamente intervengan en los tra- uajos de explotacisn miners, se tendrin en cuen- 1a muy especialmente estas preseripeiones. Articulo 61.—| n el caso de que una eoneesién minera sea renunciada o declarada caduca en eonformidad con el ordinal 1° de] articulo 55 de la Ley, o por Ia stspensidn de los. trabajos previstos por cl artienlo 56 de la aisms, el aban- dono material de aquslla no pada efectuarse sin la autorizacién previa del Ministro de Fo- mento, quien Ia acordaré si la conservacién y la seguridad tanto de la concesién como de las co- Tindantes estuvieren garantizadas, Caso de no existir tales garantias, ¢] Ministro de Fomento ordenaré la ejeeucién de los trabajos pertinen- tes y éstos scrim vjeettados por el concesiona- vio @ a su costa, Articulo 62.—Cuando las instalaciones mine. ras to estén adaptadas a los requerimientos del presente Reglamento o cuando los tyabajos mi- heros se ejecutaren sin sujecién a lo estableci- do en esta Seecidy, el Ministro de Fomento or- denaré que el concesionario eieeute, en un pla- zo prudencial, las obras pertinentes, En el ca- so de que el conevsionario no las eiecutare en el dicho plizo, ordenara que se ejecuten a costa del mismo, Articnlo 63.-—Toda explotacién minera_ debe ter al frente de los trabajos de orden téenico a un profesional titulade o, por ravones plena- mente justifieadas, una persona de reconocida amo, De estas_cireunstan- GACETA OFICIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA Las empresas mineras que estén en actividad elaForardn sus reglamentos internos, los cuales enviarn al Ministerio de Fomento dentro de los noventa dias que sigan a la publicacién del pri sente Regiamento: y no podran alterarlos sin Ja anrobacién de dicho Ministerio, e) enal pod’ hacer a los mismos, antes de que entren en v gencia, las chservacionas que estime necesar Los emplendos de las minas deheran conocer ¥ cumplir las disposiciones de este Reglament: y les del Reglamento especial de ta vespectiv mina; y los Sefes de enadvillas instnirdn a sus subslternos acerea de las preseripeiones que le: conciernen. SECCION SRGUNDA De Ia cirenlaeién en las minas Articuly 61.—tos pozos por los cuales se gan minerals em aparates takwimieas, de. lidos por Io menos, cn dos com- part imi utilizan af mismo tien po para la citentnci’n Ae tos abreros, Articulo Las cscaletas, planos inelinad y demas modios que la mina ‘posea para el tra: Fico de los trabajadores, eben tencia, capacidad, facililad y acceso, ¥ demas condiciones que fueren convenientes no sélo para el servicio ordinario, sino también para el de sal- vamento. Artfeulo 66.—Los clevadores verticales 0 in- clinados, y los aparatos de seguridad de que e: tin nrovistos, deben ser abicto espreial de ox: men y prucba por el meeiinico que los maneje, on presencia del funcionario responsable, ia vez por lo menos al mes. De dichos examenes se lovantardn las correspondientes actas, que se con- servardn debidamente clasificada Articula 67—En la boca de cada pozo debe fijase permanentemente un cartel que dcterm\ ne: el ntimero de personas que puedan deseen- der en cada viaie, las preseripeiones que deben observar los obreros para conservar el orden Y fos Civersos taques 0 sefiales de timbre con su si¢- nificacién Avtieulo ¢8.—Durante In cfreulacién de pe sons por clevadores verticales 0 indinados, 0 nor ables de transporte, el meednico auc los ma- neje deberé permaneeer en sit puesto. Artfeulo 6—Les baldes, jaulas u otros ap: fee en que cirenle el personal, deben estar pro- tegitos en su parte superior por una cubierta aserurada de moro one impida la caida de ob jetes en dichos aparatos. Articulo 70.—Cuando cién carezcan de aparejns de seguridad, 10s ca- bles deberain someterse 1 las condiciones que es- tablece el articulo 76 de este Reglamento. Articulo T1.—Queda probihide todo trafien de personas por los planos inclinados mientras fun- cionen los cables, de extrac- Artienlo 72.—Tambign queda prohibido el tra- | fico de personas cn los eatros de los pianos in- | ditados, a menos que waa para cllo wna au- torizacién expresa del Ingeniero deta mina. | Articulo 7.—Pava in civentacién en galerias, | deberan observarse todas las precauciones ne- | cesarias para Ja seguridad de la vida de las pe zonas; y queda prohibide abandenar los carros de modo que corran por si mismos y trafiear so- bre ellos 2 quienes no estén autorizados por el empleado a que-se refiere el articule anterior, Articuls TL Las galevias deberin tener su- ficiente amplitud para Ia cireulacién de carros y trabajadores ocupados on las mismas galerias, PERCERA SEOCION De tas mniiquin: Article 75.-—Toda_méutina de extraceién ese blecida en ol exteriar o interior de ana mina, debe estar provisti De un irene que sirva tanto para modes Vehieidad evine para detener gomples | y ef cua) paievta ser inme- } ¥ do los cables fa tamente la marl diatamente manishrade par e} meeanico desde st var puesto; B-—De wn indicator de ly posicidy de los bale des, jatilus u otros aparatos, durante su marcha oti los poze, colocado a in vista sch meednico, sin perjuicio, ademas, de las mareas que deban hechas en los cables: De un indivador actisticn que anuncie la aproximacion de los baldes, janlas u otros apa yatos a | superticie, 4.—De una dispasicidn que ampida que el ca- ble pueda eseanarse dof tambor a de le polea, Article 76,-—Cuando ta cireuluciin normal del personal se Ira sin aparates de seguvidad, los cables serin sometidos, uns vee al mes, por lo menos, @ lina Inspeccidn’ aUvuicinsa en toda sit lon Find De estas inspeceiones se levantier el acta eo- frespondiente. Artienle 77.—-Fsti probibido empleay para ta Sireulacién norms! del personal exbles metali- cos empalmaitos 6 invert’dos por causa de deterio- ro. aECCION CPARTA slo wove destinada jas subterraneas, do- ns contliciones: adecuadas. culo 7.——Si en una mina hay emanacio- nes grisutosas, [a ventilacion debe activarse has- ta que la proporcién de grisii en su mezela con el aire no sea mayor de uno por ciento a la sa- Vida de os Ingres de trabajo. Articulo 80.—Tora mina grisutosa debe tener un plano de ventilicin, También se Nevaré un ala ventil be yeunir ACTA OFICIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS bE VEXEZE ELA B rogisto, vn cl que se audicursin al dia todas las variaciulns, 5 ademss: it disvweidn y distribu nde las corrivates det aire, tn situaetin de to dag fas weertas obturantes, « pacrtas de postigns y las estviones de afore. Apticul S1.--Los pozas y gotlerias que sinvay de vias de ventilacidn dchen ser siempre aeresi- bles en t-las sus partes y comservayse en hue estado. Artien! $2.—Los trabajos de avrangue no de- ben dejar cavidades que pucdan sustraer alguna cantidad ce gases nocivos al avrastre de la ven tilacién, Articule 83,--En tas minas donde existan ema: naciones siscosas, las vias y trabajos abandona- dos y ta sentilados deben quedar aceesibles a los obrors Artic" X-Fi tas minas grisutiferas las em- presas ¢:1 in obligadas 4 emplear las dlisposicia- nes mas convenventes para dar fécil evasion al fras y sexrridtailes al personal ya la mina misma, Articnis 95,-0 Eu las tainas de carbo tilacién debe ser swliciente para arraste vo proveniente de los puntos de ataque. Articulo 86.—Si a pesar de un maximum de ventilacidn, la proporeién de grist no puede ve- ducirse a menos de tres por e'enta, Ia mina ache ser abanlonada Articulo 87.--Cnando tn aparato de ventila- cién que no tonsa yeemplaxo tuviere accidente, avisarse inmediatamente por una sefial can? venida a los mincros bajo tierra, para que eva euen el subterrineo. 1 88..—-Los empresavins estén obligader fa enviar al Ministerio de Foments un plano es quemiitico del sistema de ventilacién de las mi- nas et explotacién, Ademits, envianin cada afio un informe, con el correspondiente esquema, de las modificaciones o ampliaciones de dicho tema. hie ves Fel pol SECGION QUINTA Obras de sostenimiento Articnio 89.—El Director Técnica de la emyre- sa deberi prestar Ia mayor ateneién a Ta of de sostenimiento del terreno, condicién perma: nente ¢ indispensable para Ia proteceién del pe sonal y eo los intereses conrprometidos en ta ex: plotacién subterranea. Articuls 90.—E] sistema y métado general de construccidin de las obras de apuntalamienta similares son de cleccién del Ingeniora explot dor, pero quedan sujetits aia vigikaiia vg las observaeiines de los funcionarios competentes del Ministerin de Fomento. Paragrafo tinico—Si la obra pudiere afectar algiin interés piiblico, se ohservarin las disposi- ciones contenidas en'el articulo 55 de este Re- glamento. Articulo 91.--No se permitirin aglomeracin- 842 neg de puntales en forma irregular o caprichosa sino en casos de urgencia y momenténeamente, para reemplazarlos en seguida. Este género de obras deberd presentar en general la regularidad y orden caraeteristicos del arte, Avticulo 92—Establecido que sea un pilar na- tural o artificial 0 un poste o pilar de madera, se prohibe en absotuto desbaratar o debilitar los primeros, substrayéndoles material o formar en los segundos espigas 0 acopladuras, o recargar unos u otros de cualquier modo con esfuerzos dis- tintos del que originalmente fueron destinados a soportar. Articulo 93,—Los vigilantes y caporales ten- dran especial cuidado de evitar que los obreros, por descuido 9 ignorancia, puedan arrojar sobre las maderas, petrdleo, Aeidos u otros cuerpos que las hagan mis inflamables o aproximar impru- dentemente a las mismas, fogones o lamparas de fuego desnudo, SECCION SEXTA De los explosives Articulo 94—En toda ming en que existan sus- tancias cxplosivas, el Ingeniero esta en el deber de dar a todos los obreros instruceiones periédi. cag, en la forma y con la frecuencia que determi- ne e) Reglaniento particular de la empresa, pata advertirlos de los peligros a que puedan dar lugar dichas sustancias y de los cuidados y preeaueio- nes que deben observar para evitarlas, Anticulo 95,—Para sev barrenero se necesita: 1 Te 2.—No patlecer inv: repentinos habituales; 8°. —-Ser persona de cordura y buena conducta, y "—Poseer los conoeimientos practicos necesa- tios para cl manejo de los explosives usuales en la mina y conocer las disposiciones legales y re- glamentatias eoncernientes, Articulo 96.—Sélo los caporales o personas de- signadas especialmente pueden recibir, transpor- tar y entregar explosivos, asi como euidar de los, correspondientes depésitas, Articulo 97. — Se prohibe en toda mina el uso de explosivos de reconocida inestabilidad, Articulo 98, — En totla mina subterrénea en que se observe polvo cle carbén y en las égualmen- te subterrineas de otros minerales, en las cuales se sospeche con fundamento la existencia de gri- sii, sélo se usarén Jos explosives de seguridad Propios para estas explotaciones, Articulo 99, —Toda empresa de minas Hevard, una cuenta clara de los explosivos que obtenga con destino a sus trabajos y de los que invierta en ellos, que se denominara: “Cuenta de explosi- vos para barrenos”. Pargrafo tinico. — La cuenta de cada empre- sa estar a la disposicién de las autoridades de In Naeién o de In local'dad, eriando elas o exijan, nis de diez y ocho aifos ; lez fisiea ni accidentes GACETA OFICIAL DM LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA Artfculo 100.—La liquidacién de dicha cuenta se hari el dia tiltimo de cada mes, y en los diet primeros dias del mes siguiente o por el préximo correc, Ia empresa remitira a los Ministerios de Guerra y Marina y de Fomento nota total de los explosivos gastados, con indicacién precisa y de- tallada de los lotes'a que correspondan, Artfeulo 101—En toda coneesién en explote cién habré uno o mas depésitos destinados exclu- sivamente a las porciones de exploxivos que la empresa extraiga del Depésito del Ministerio de Guerra y Marina. Ademés, habré uno o mas de- pésitos ‘especiales para las otras sustancias ex. plosivas, Estos depésitos deben Henar las eond‘ciones exi- gidas por la Ley y los Reglamentos de la materia. Los fulminantes, mechas y cebos de cualquier otra clase deben guardarse on depdsito aparte y exclusivamente destinado a ellos. Estos depési- tos dleberdn lenar igualmente las condiciones ex gidas por la Ley y los Reglamentos de la materia, _ Parigrafo tinico.—En todos estos depésitos se indicara su contenido en un rétulo colocado en el exterior,-en lugar y con letras bien visibles, Articulo 102. — Los depésitos ya construidos deberén necesariamente atenerse a las disposicio. nes legales pertinentes, Artfculo 103. — Los depésitos que se abando- hen 0 destruyan y Jos que resulten desechados no podriin ser rehabilitados o recaustruidos sino bain las condiciones establecidas por la Ley de la ma- teria, Aarticulo 104.—Antes de constrwir 1m depésito 89 deber’in cumplir las disposiciones legales per- tinentes, Articulo 105.—Las aves de todos los depési- tos de explosivos las guardaré un empleado espe. cial de la empresa, Dicho empleado abriré per sonalmente los depdsitos y acompaiiara a las per sonas que deben peuetrar en éllos. _ Atticulo 106. — Se prohibe entrar en un de- pésito de explosivos o fulminantes, fumando 0 con tizén, lampara 0 fésforo encendido o sin encender, ni con objetos que despidan intense calor, ii de hierro que pueda provocar chispas, ini eon fapatos herrados. No se debe iluminar sino con tz natu- ral o solar. Si se necesita iluminacién se hard desde afuera. Se prohibe igualmente troducir en tales depdsitos Acidos » cuerpos volatiles ¢ ia flamables como fésforos, alcohol, petréleo, gaso- lina, alquitran, grasa, eatbon, virntas y algodon, 6 almacenar cuerpos que puedan aumentar el riess g0 de friccién, como arenas, piedra, metales, y en general, cuerpos extrafios al objeto de) local Y¥ que puedah originar un peligro, Articulo 107. — Ningiin depésito de exy losiv se abrirg de noche. " mene Articulo 108. — Si se extraviare alguna cantic dad de explosivos se avisnré 2) mismo dia a. la Primeta Autoridad Civil, Pl personal de Ia em presa contribuiré en Io posible al esclarecimiento del hecho. Articulo 109, — Cada lote de explosivos ingre- sado al depésito debe ser cuidadosamente exami- nado por el Ingeniero de la empresa a fin de ase- gurarse de su calidad y buen estado. Axticulo 110. — Los caporales deberan vigilar estrietamente la observancia de las condiciones de seguridad exigidas por este Reglamento, y s0- bre todo de las que, para el manejo de explosivos ene] interior de las minas, contengan los Regla- mentos particulares de las empresas. — Presen- ciara Ja cebada de los cartuchos, la carga de los taladros y la deshelada de la dinamita, si hubiere lugar a ello, y vigilardn la longitud de Iss mechas y demas condiciones necesarias para evitar los aceidentes. Axticulo 111, — Se prohibe llevar los explosi- vos a domicilio. Si alguna cantidad sobrare al fin de la jornada, los caporales deberdn entregar- Ja al empleado especial de la empresa, para ser restituida al depésito. Artfeulo 112. — Los Reglamentos particulares que dicten las empresas mineras contendrén las reglas que deben observarse para la carga, dis- paro y descarga de los taladros en el interior de la nina, asi como también fijardn el tiempo de es- pera de las distintas guardias e insistiran sobre las procaticiones de las distintas cuadrillas, Articulo 113, — Los Inspectores deberan hacer trimestralmente, por lo menos, una visita a los de- pisitos de explosivos ¢ informar a! Ministerio de Famonto sobre ef estado de éstos. Cuando, segin dicho informe, una o mds cajas de explosivos ha- yan sido encontradas en estado de descomposicién, el Ministro de Fomento lo participara al de Gue- vray Marina a, los fines legales pertinentes. SECCION SEPTIMA De Ia iluminacién Artfeulo (14. — Se prohibe en las minas los ajos en 1a escuridad, esto es, no iluminadas por ¢) sol o por luz artificial. Articnlo 115, — En toda explotacién, mientras. se eneuentre en actividad, deberan estar ilumina- dos continua y suficientemente tados los sitios de trabajo y especialmente aquéllos donde se ejecu- ten operaciones que ofrezean algiin riesgo. Sola- mente en [os depésitos de explosivos se evitara la luz continua, Articulo 116, — Toda mina donde se tema la existencia de grisi debe tener por lo menos dos lémparas propias para Ja dosificacin de este gas, listas en todo momento para explorar los puntos sospechosos. Axticulo 117. — Se prohibe Ja luz de fuego des- nado en las mings declaradas grisutiferas, 9 don- de abunde el polvo de carbén suspendido en Ia at- mésfera, las que serén iluminadas por lamparas. dad, exclusivamente, GACETA OFICIAL D& LOS FSTADOS UNIDOS DE VENEZUELA 185 Wolf o andlogas que puedan encenderse sin nece- cidad de abrirlas. Articulo 118, — Todo obrero destinado a un trabajo subterréneo debe recibir la instruccién necesaria que le suministraré el caporal respecti- vo, acérea del uso de las lamparas de seguridad, asi como de las disposiciones reglamentarias co- rrespondientes; estas disposiciones seran inscri- tas, ademas, en extracto, sobre carteles que se fijarén en lugares bien visibles, CAPITULO II ‘Del manejo comercial de las concesionas Artfculo 119.—Todo coneesionario y toda em- presa o compaiiia mineros debeu comunicar al Mi- nisterio de Fomento los lugares en que funcionen sus principales oficinas de administracién a donde puedan dirigirseles las comunicaciones 0 notifi- caciones a que hubiere higar, Cuando tuvieren 0 nombraren apoderados en la Capital de la Repi- blica para recibirlas, comunicaran también esta circunstancia y remitaran copia certificada del correspondiente instrumento. En uno y otro caso indicarén direcciones precisas y cuidardn de comunicar al dicho Ministerio todo cambio ulte- rior al respecto, Articulo 120. — Las concesiones deben traba- jarse en conformidad con los principios econémi cos, de suerte que la explotacién minera se efectiie eficientemente, con el mayor rendimiento y has- ta la total extraccidn del mineral, si fuere posible. Articulo 121. — Toda empresa minera esté en la obligacién de distribu‘r a sus empleados, en el térming de noventa dias, contado desde la fecha en que entre en.vigeneia el presente Reglamento, extractus de las correspondientes _obligaciones para su correcta observancia. Las empresas en- viarén al Ministerio de Fomento copias de dichos extractos al ser distribuidos y cuidaran de agre- gar a las copias mencionadas las aclaraciones que juzguen convenientes. Articulo 122, — Las vias de comunicacién que se extiendan a la superficie, quedan sujetas a las prescripciones generales 0 especiales al respecto. Articulo 123, — En conformidad con el articu- lo 24 de Ia Ley de Minas, e] coneesionario deberd comunicar al Ministerio de Fomento, el hecho de iado los trabajos de exploracién, den- -s siguiente a la fecha de su comienzo, y cuidars de agregar todas las aclaraciones per- tinentes sobre la clase de trabajos, la explotacién, los empleados y trabajadores, 1a’ produccién -y toda otra cireunstancia digna de tomarse en cuenta, Las ompresas y concesionarios mineros estén en el deber de stiministrar al Ministerio de Fo- mento, cualquier dato que éste les pida para la formacién de la estadistica general de la indus- tria minera o relacionado con el estado y la mar- cha de dicha industria en el pais, Esta obligacién deberd cumplirse sin perjuicio de lo establecido en los ineisos 6° y 7° del articulo 94 de la Ley, HA OFICIAL Dh Articulo 124. — Toda empresa que suspendie- re la explotacion de la concesién 9 las conzesiones do que sea titular, debers comunicarlo en el mo- mento en que ello ocurra al Ministerio de Tomen- to. En dicha comunicacién expondré las causa de tal suspensién de trabajos ¢ indicard la izcha en en que piensa reanudarios Parfgrafo tinico—Al reanudar los trabajos a que se refiere cl presente articulo, la er-presa lo participars 2) Ministerio de Fomento con las aclaraciones previstas en el articulo anterior. CAPITULO Ul De los accidentes SECCION PRIMERA Disposiciones preventivas Articulo 125, “uera de las disposiciones con- tonidas en el presente Reglamento y en los par- ulares de cada empresa, pueden ser’ «ictadas otras disposiciones preventivas, con carieter ac- cidental : 1.—Por los Inspectores, cuando los sbligaren a ello circunstancias imprevistas; en tal 7280 s0- meterau sus determinaciones a la aprobazion del Ministro de Fomento y 2—Por cualquier gutoridad pablica o cual quier empleado de la mina, en caso de riesgo in- minente; mas, en este caso, la disposiciin que se dictare debe ser comunicada sin demora al Ins- pectoral Ministerio de Fomento, a cura con- firmacién queda sujeta. Pardgrafo nico. — Los particulares estan en el deber de poner los inedios que estén centro de su posibilidad para evitar un accidente* ¥ Jo que hiceren aj respecto Ip pondrén, sin pédida de tiempo, en conocimienio de) Inspeetor-F

También podría gustarte