0% encontró este documento útil (0 votos)
758 vistas8 páginas

Qué Son Los Sólidos Cristalinos y Amorfos

El documento describe las diferencias entre sólidos cristalinos y amorfos. Los sólidos cristalinos tienen una estructura periódica y ordenada, mientras que los sólidos amorfos carecen de una estructura ordenada. También discute los siete sistemas cristalinos, las celdas unitarias y los métodos de obtención de sólidos amorfos.

Cargado por

Liliana Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
758 vistas8 páginas

Qué Son Los Sólidos Cristalinos y Amorfos

El documento describe las diferencias entre sólidos cristalinos y amorfos. Los sólidos cristalinos tienen una estructura periódica y ordenada, mientras que los sólidos amorfos carecen de una estructura ordenada. También discute los siete sistemas cristalinos, las celdas unitarias y los métodos de obtención de sólidos amorfos.

Cargado por

Liliana Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TAREA DE MATERALES DE INGENIERIA, LILIANA RAMIREZ PEREZ

Qué son los sólidos cristalinos y amorfos

 Un solido cristalino es aquel que tiene una estructura periódica y ordenada,


que se expande en las tres direcciones del espacio, por lo que presenta un
forma invariante, salvo por las variaciones de las fuerzas externas.
 Se reconocen como cristalinos porque las partículas macroscópicas que los
forman (los cristales) tienen formas regulares: si examinamos cristales de
cloruro de sodio bajo una lente de aumento veremos que los cristales
tienen forma de pequeños cubos.
 Tipos de sólidos cristalinos:

Molecular

 Los sólidos cristalinos moleculares se compone de moléculas las cuáles


son mantenidas juntas por dispersión (o Londres), dipolo-dipolo y por las
fuerzas de interpartículas con un enlace de hidrógeno.

Atómico

 Estos sólidos son blandos, pobres conductores eléctricos y térmicos y


tienen un bajo punto de fusión.

Iónico

 Los sólidos cristalinos iónicos se componen de iones positivos y negativos


mantenidos juntos por la atracción ion-ion, vienen en tres formas
fundamentales: con agujeros trigonales, agujeros tetrahedrales y agujeros
octohedrales.

 El sólido amorfo es un estado solido de la


materia, en el que las partículas que
conforman el sólido carecen de una estructura
ordenada. Estos sólidos carecen de formas
bien definidas.
 Al ver el cristal a escala molecular veríamos
que sus moléculas están relativamente fijas en
sus posiciones pero la disposición no es
regular. Algo así como si mezcláramos
muchas partículas de la misma forma con una
melaza muy viscosa. Las partículas tendrían
poca libertad de movimiento debido a la
viscosidad del medio pero no estarían
dispuestas regularmente.
TAREA DE MATERALES DE INGENIERIA, LILIANA RAMIREZ PEREZ

Propiedades de los sólidos amorfos

 Las moléculas de los sólidos amorfos están distribuidas al azar lo que se


traduce en que las propiedades físicas macroscópicas del sólido
sonisótropas, idénticas en todas las direcciones.
 Los sólidos amorfos tienen una temperatura característica a la cual sus
propiedades experimentan cambios importantes. Esta temperatura se
conoce comotemperatura de transición vítrea (Tg). La temperatura de
transición a vidrio de un material amorfo puede reducirse añadiendo
moléculas pequeñas, denominadas “plastificadores”, que se adaptan entre
las moléculas vítreas y les proporciona mayor movilidad.

Diferencias con los sólidos cristalinos.

 La principal diferencia entre un sólido cristalino y un sólido amorfo es su


estructura. En un sólido cristalino existe una ordenación de los átomos a
largo alcance, mientras que en los sólidos amorfos no se puede predecir
donde se encontrará el próximo átomo. En este hecho se basan los
diferentes métodos de diferenciación entre ambos tipos de sólido, que en
algunos casos no es fácil de establecer a simple vista. Dichos métodos de
diferenciación incluyen:

Obtención de sólidos amorfos:


Existen varios métodos de obtención de estos sólidos. Uno de los métodos más
antiguos y más empleados es el de la fundición templada, del que se conocen
algunas variedades:
· Bloque congelado
· Templado con líquido
· Templado al aire
TAREA DE MATERALES DE INGENIERIA, LILIANA RAMIREZ PEREZ

· Condensación del vapor

Cabe destacar que un mismo compuesto, según su estado de solidificación, puede


formar un sólido amorfo o una red cristalina.
Sólido amorfo destacado: Vidrio
¿Qué es una celda unitaria?
Una celda unitaria es la porción más simple de la estructura cristalina que al
repetirse mediante traslación reproduce todo el cristal. Todos los materiales
cristalinos adoptan una distribución regular de átomos o iones en el espacio.
Se trata de un arreglo espacial de átomos que se repite en el espacio
tridimensional definiendo la estructura del cristal.

CUARZO

Sólido Cristalino

Sólido Amorfo. Carece de estructura


interna
TAREA DE MATERALES DE INGENIERIA, LILIANA RAMIREZ PEREZ

Existen siete tipos de celdas elementales:

i. Cúbica.
ii. Tetragonal.
iii. Hexagonal.
iv. Romboédrico.
v. Ortorómbico.
vi. Monoclínico.
vii. Triclínico.
sólidos amorfos
 Polímeros termo plásticos: fluyen (pasan al estado líquido) al
calentarlos y se vuelven a endurecer al enfriarlos. Su estructura
molecular presenta pocos (o ningún) entrecruzamiento.
 Polímeros termo estables: no fluyen, y lo único que se consigue al
calentarlos es que se descompongan químicamente. Este
comportamiento se debe a una estructura con muchos
entrecruzamientos, que impiden los desplazamientos relativos de las
moléculas
 Elastómeros: muestran un comportamiento elástico. Suelen ser
termo estables, pero también termo plásticos debido a que el enlace
covalente proporciona la capacidad de que los monómeros vuelvan a
la posición original una vez se deja de aplicar la fuerza
http://solcrisamorf.blogspot.com/

http://solidoscristalinosyamorfos.blogspot.com/

https://cpig.wordpress.com/2016/04/27/solidos-cristalinos-y-amorfos/

Un sólido cristalino se construye a partir de la repetición en el espacio de una estructura


elemental paralelepipédica denominada celda unitaria. En función de los parámetros de red,
es decir, de las longitudes de los lados o ejes del paralelepípedo elemental y de los ángulos
que forman, se distinguen siete sistemas cristalinos:
Sistema cristalino Ejes Angulos entre ejes

Cúbico a=b=c α = β = γ = 90°

Tetragonal a=b≠c α = β = γ = 90°

Ortorrómbico a ≠ b ≠ c ≠ a α = β = γ = 90°

Hexagonal a=b≠c α = β = 90°; γ = 120°

Trigonal (o Romboédrica) a = b ≠ c α = β = γ ≠ 90°


TAREA DE MATERALES DE INGENIERIA, LILIANA RAMIREZ PEREZ

Monoclínico a ≠ b ≠ c ≠ a α = γ = 90°; β ≠ 90°

α≠β≠γ
Triclínico a≠b≠c≠a
α, β, γ ≠ 90°

En función de las posibles localizaciones de los átomos en la celda unitaria se establecen 14


estructuras cristalinas básicas, las denominadas redes de Bravais.

El tipo de sistema normal cristalino depende de la disposición simétrica y repetitiva de las


caras que forman el cristal. Dicha disposición es consecuencia del ordenamiento interno de
sus átomos y, por lo tanto, característico de cada mineral. Las caras se dispondrán según los
elementos de simetría que tenga ese sistema, siendo uno de ellos característico de cada uno
de los siete sistemas:
Sistema cristalino Elementos característicos

Cúbico Cuatro ejes ternarios

Tetragonal Un eje cuaternario (o binario derivado)

Ortorrómbico Tres ejes binarios o tres planos de simetría

Hexagonal Un eje senario (o ternario derivado)

Trigonal (o Romboédrica) Un eje ternario

Monoclínico Un eje binario o un plano de simetría

Triclínico Un centro de simetría o bien ninguna simetría


TAREA DE MATERALES DE INGENIERIA, LILIANA RAMIREZ PEREZ

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_cristalino
http://trianatech.com/thehouse/los-7-sistemas-cristalinos/
TAREA DE MATERALES DE INGENIERIA, LILIANA RAMIREZ PEREZ

CAMBIOS ALOTROPICOS

Alotropía (cambio, giro) es la propiedad de algunas sustancias simples de poseer


estructuras atómicas o moleculares diferentes.1 Las moléculas formadas por un
solo elemento y que poseen distinta estructura molecular se llaman alótropos.

 Oxígeno. Puede existir como oxígeno atmosférico (O2) y como ozono (O3), que
genera el olor penetrante distintivo en las proximidades de las caídas de agua.2
 Fósforo. Se manifiesta como fósforo rojo (P4) y como fósforo blanco (P4), de
características físicas distintas.3 Ambos tienen la misma fórmula química, ya
que lo que le da propiedades diferentes es su estructura interna.
 Carbono. Variedades alotrópicas: grafito, diamante, grafeno, nano tubos de
carbono, fullereno y carbono.4
La alotropía ocurre debido a la capacidad de algunos elementos químicos de
presentarse como varios compuestos naturales simples, las cuales son sustancias
con diferentes estructuras moleculares y diferente o igual cantidad de átomos. En
general los cambios de estado de agregación de la materia o de sus fenómenos
concomitantes, como la temperatura o la presión, son uno de los factores más
importantes que influyen sobre cuales alótropos de un elemento se presentan.

los cambios alotropicos son los intercambios de forma que puede llevar un
elemento... por ejemplo el carbon se puede convertir a diamante bajo las
condiciones adecuadas... Alta presion y alta temperatura.

Las propiedades alotrópicas se presentan en elementos que tienen una misma


composición, pero aspectos diferentes; por lo tanto, la propiedad debe observarse
en el mismo estado de agregación de la materia y es característico del estado
sólido.
La explicación de las diferencias que presentan en sus propiedades se ha
encontrado en la disposición de los átomos en el espacio.
En la transformación alotrópica se produce una absorción de calor al ser calentado
o en el caso del enfriamiento, un desprendimiento de calor latente verificándose
estos procesos a temperatura constante; la denominada temperatura de
transformación alotrópica.

Sus variedades alotrópicas son: el diamante con estructura tetraédrica, el grafito con
estructura hexagonal y los fulerenos. Los fulerenos forman una familia entera de
formas alotrópicas distintas que llaman la atención por la belleza de sus estructuras.
La más conocida de ellas es el buckminsterfullereno con una estructura similar a la
de un globo.
El carbono es un claro de ejemplo de cómo un mismo elemento químico como el
TAREA DE MATERALES DE INGENIERIA, LILIANA RAMIREZ PEREZ

carbono puede mostrar propiedades tan dispares como el duro diamante y el blando
grafito.

a) En los cristales de diamante, cada átomo de carbono está unido a cuatro átomos
de carbono vecinos, adoptando una ordenación en forma de tetraedro que le
confiere una particular dureza.
b) En el grafito, los átomos de carbono están dispuestos en capas superpuestas y
en cada capa ocupan los vértices de hexágonos regulares imaginarios. De este
modo, cada átomo está unido a tres de la misma capa con más intensidad y a uno
de la capa próxima en forma más débil, en este caso, la hibridación del carbono es
sp2. Esto explica por qué el grafito es blando y untuoso al tacto. La mina de grafito
de un lápiz forma el trazo porque, al desplazarse sobre el papel, se adhiere a éste
una pequeña capa de grafito.

Seguramente habrán escuchado que el carbono puede presentarse como grafito


y diamante, pero existen otras formas mas como el fullereno, el hollín,
nanotubo (NCT).
El fullereno se usa como conductor eléctrico, para paneles solares, como
antioxidantes, para neutralizar virus,
Los nanotubos de carbono, permiten fabricar dispositivos ópticos de mejor
calidad, pueden transportar corrientes eléctricas cien veces más grandes que el
cobre, son 200 veces más fuertes que el acero.

https://www.fullquimica.com/2017/01/fenomenos-alotropicos-concepto-y.html
https://www.monografias.com/docs/Materiales-que-presentan-cambios-alotropicos-
FKJU59EJMY
https://brainly.lat/tarea/2875566
https://es.wikipedia.org/wiki/Alotropía

También podría gustarte