Anatomía del sistema vascular periférico
Es un sistema complejo de cuya función es transportar la
sangre a todas las partes del cuerpo.
Estructura de los vasos
Son organos complejos con múltiples capas de tejidos, cada
una con funciones específicas; los vasos sanguíneos tienen
tres capas 1-la adventicia o capa externa: es la capa protectora
de tejido conectivo del vaso que se adhiere a los tejidos
circundantes .
2-la túnica media: está formada por músculo liso , permite
elasticidad al vaso al permitir su expansión y contracción con
los cambios de presión y volumen.
3-la túnica íntima : está formada por epitelio pavimentoso que
impide que las células de la sangre se adhieran a las paredes
vasculares.
diferencia entre arterias y venas
Una arteria es un vaso que transporta sangre desde el corazón,
las arterias transportan Sangre oxigenada al resto del cuerpo;
excepto las arterias pulmonares que transportan sangre
desoxigenada a los pulmones.
Las arterias son más elásticas que las venas porque deben
resistir presiones y volver a adoptar su forma original con
rapidez.
Las venas son vasos que transportan sangre hacia el corazón ,
transportan sangre desoxigenada desde los tejidos hasta el
corazón; excepto las venas pulmonares que transportan sangre
oxígeno al corazón.
La presión de las venas es menor que la presión arterial
porque el mecanismo de bombeo venoso es más débil que el
del corazón.
Presión arterial
Es la fuerza ejercida sobre la pared arterial por la accion de
bombeo del corazón. La presión Sistolica es la presión más
alta que se registra cuando el corazón se contrae (sístole) la
presión más baja es la presión diastolica. Que es la que se
registra durante la fase de relajación del ciclo cardíaco.
Llamada diástole
Instrumentos
El instrumental exacto que se necesita depende del sitio
quirúrgico. Para la cirugía superficial se requiere instrumental
corto y delicado, para los grandes vasos cómo la aorta
descendente, se usan instrumentos más largos y pesados.
El instrumental vascular incluye : Clamps vasculares,
portaagujas delicados , pinzas atraumaticas como las Cushing
o de DeBakey, tijeras de disección, pinzas de ángulo recto
(pasahilos) y separadores
Las pinzas de ángulo recto se usan en todo el procedimiento
para pasar por debajo y alrededor de los vasos sin causar
traumatismos, la aspiración es importancia crítica en todos los
procedimientos vasculares.
sutura
Materiales y diseños : los materiales para sutura vascular son
el polipropileno, el politetrafluoroetileno expandido, el
poliéster y la seda, los calibres van del 3-0 al 8-0.
Habitualmente se usan agujas redondas o biseladas delicadas
de 1/2 círculo a 3/8 de círculo .
Manejo del material de sutura en el campo quirúrgico: se debe
tener especial cuidado al manipular los materiales de sutura
vasculares en el campo estéril
prótesis vasculares.
Materiales y diseño
Se usan para reemplazar un vaso sanguíneo o para
confeccionar un parche. Las prótesis sintéticas son de Dacron,
de poliéster o de Gore-Tex. Los materiales naturales son el
cordón umbilical humano, los injertos bovinos y los
autoinjertos . Las prótesis pueden ser rectas o bifurcadas (con
forma de Y). La longitud se mide en centímetros y el diámetro
informado es el externo .
preparación en el campo
Las prótesis vasculares son caras, no deben abrirse hasta que
el cirujano esté listo para colocarlas y haya solicitado en
forma verbal la medida necesaria; las prótesis sintéticas no
requieren preparación antes de su colocación, excepto el corte
Todas las prótesis comerciales están diseñadas para su uso de
acuerdo con la instrucciones del fabricante y se necesita un
protocolo específico para su implante seguro, cada prótesis
tiene un número de identificación que debe registrarse en el
informe operatorio del paciente.
examen doppler
Intensifica los sonidos del flujo sanguíneo a través de un vaso.
El timbre, el ritmo, y la calidad del sonido reflejan la presión,
el volumen y el flujo. La punta del transductor Doppler se
ubica sobre el lugar del pulso o el area donde sea necesaria la
evaluación, el transductor detecta los sonidos generados por la
estructura corporal y los transmite a la unidad Doppler.
Cuando el sensor se coloca sobre una arteria, los sonidos de
alta frecuencia generados por el transductor se reflejan en las
células sanguíneas.
Angioplastia
Objetivo quirúrgico: Angioplastia es un término general que
describe varios métodos de remodelación de la superficie
interna de una arteria estrechada por estricturas o
Aterosclerosis. El objetivo quirúrgico es restablecer la
permeabilidad y la circulación de la sangre arterial. La
angioplastia periférica suele usarse en las arterias femorales,
iliacas y carótidas.
PATOLOGÍA: se realiza para tratar la aterosclerosis o La
estenosis de un vaso sanguíneo.
DESCRIPCIÓN: se realiza durante la angiografia, mediante
fluoroscopia con brazo en C, la sustancia de contraste se
inyecta para verificar la correcta colocación del Stent, el
catéter de embolectomia o el dispositivo intravascular
STENT: un Stent vascular o endoprotesis es un pequeño
implante metálico diseñado para ajustarse contra la pared de
la arteria. Existen muchos tipos de stents; pueden estar
fabricados con acero inoxidable, titanio o una aleación
llamada nitinol.
Trombectomia (Técnica a cielo abierto)
Objetivo quirúrgico: un trombo es un coágulo sanguíneo en
un lugar ser sistema venoso arterial que bloquea la circulación
distan. El objetivo es eliminar quirúrgicamente el coágulo
estacionario. Esto restablece la circulación y evita su
desplazamiento. La Trombectomia suele realizarse con catéter
de embolectomia.
PATOLOGÍA: muchas afecciones diferentes pueden dar
como resultado la formación de trombos. Cuando un trombo
se desprende de una pared de un vaso y circula a través del
sistema vascular, se lo llama émbolo (trombo que se desplaza
libremente) un émbolo puede estar firmado por cualquier
material , incluidos una placa aterosclerotica, tejidos
necroticos de una válvula cardíaca infectada o un coágulo a
medida que circula por vasos de diámetro progresivamente
menor, puede detenerse en el corazón, El cerebro, los riñones,
el mesenterio otros órganos vitales.
Acceso vascular para hemodiálisis
OBJETIVO QUIRÚRGICO: Los pacientes con insuficiencia
renal terminal necesitan hemodiálisis frecuente. Este
tratamiento requiere Un acceso al sistema vascular del
paciente durante un tiempo prolongado . Para producir este
acceso se crea una anastomosis quirúrgica entre los sistemas
arterial y venoso
PATOLOGÍA: La insuficiencia renal terminal causa una
grave desequilibrio Electrolitico y uremia ( Desechos
nitrogenados en la sangre) Cuando la capacidad de filtrado de
riñón cae por debajo del 5%, se necesita hemodiálisis para
sobrevivir. Durante La diálisis , La sangre del paciente es
bombeada de una arteria. Hasta un sistema extracorpóreo
Dónde una serie de filtros eliminan los productos de desecho
Y el exceso de electrolitos que normalmente serían filtrados
por el riñón y luego la sangre retorna al cuerpo por una vena.
DESCRIPCIÓN: El paciente se coloca en decúbito dorsal con
el brazo extendido en un soporte. El miembro se prepara y se
colocan los campos, se utiliza anestesia local. Será lisa la
incisión de piel sobre la vena cefálica y se profundiza hasta el
plano aponeurotico con pinza hemostática curva y tenotomo o
tijeras de cirugía plástica. Se colocan do pequeños lazos
alrededor de la vena y se toman sus extremos con pinzas
hemostaticas mosquito. En el extremo próximal del vaso se
coloca un pequeño clamp vascular bulldog o similar. El
extremo distal se secciona y liga con hilo de seda o
polipropileno; esta técnica se repite en la arteria.
BYpass
Objetivo quirúrgico: El bypass Axilofemoral establece una
circulación en las arterias femorales y la arteria axilar, Para
restaurar la llegada de la sangre a la extremidad inferior o
como un bypass de emergencia para un aneurisma o
un injerto aortico infectado
PATOLOGÍA: La circulación de los miembros inferiores
proviene de la aorta descendente y las arterias iliacas y
femorales por lo que la enfermedad arteriosclerotica de la
region artoiliaca preduce la obstrucción arterial de esos
miembros. Se puede realizar Un bypass uniendo en forma
directa las arterias femorales por medio de un bypass femoral
a la arteria axilar (bypass axilofemoral).
Bypass Femoropopliteo
OBJETIVO QUIRÚRGICO: En este procedimiento se coloca
una prótesis sintética un auto injerto entre las arterias femoral
y poplitea. El injerto In situ usa la vena safena magna como
shunt.
PATOLOGÍA: el bypass femoropopliteo está indicado en la
aterosclerosis de la arteria femoral
DESCRIPCIÓN:Se coloca al paciente en decúbito dorsal, se
le prepara Y se ubican los campos dejando expuesto el
miembro y la zona inguinal afectados. El cirujano realiza una
incisión en la cara interna del muslo, debajo de la zona
Inguinal. Se realiza la dicepsion con bisturí , tijeras de
Metzenbaum, gasas de disección y electrobisturí. Para la
retracción superficial se utilizan separadores de Weitlaner o
de Gelpi. Para la separación profunda se usan separadores
army-navy o pequeños separadores de Richardson.
El cirujano diseca la arteria femoral con cuidado se colocan
uno o más lazos vasculares alrededor de la arteria para su
retracción y manipulación
Se realiza una segunda incisión vertical sobre la cara médula
de la rodilla , bajo la rótula. El cirujano diseca los planos
subcutáneos, aponeurotico y muscular con disección roma y
cortante.
El cirujano Elige una prótesis del tamaño adecuado puede
usarse la vena safena magna (safena interna) en lugar de un
ingerto sintético. El cirujano realiza un túnel en el tejido
subcutáneo y lleva la prótesis desde la herida superior hasta la
inferior.
Bypass femorofemoral
OBJETIVO QUIRÚRGICO: es un implante de una prótesis
que conecta la arteria femoral del lado afectado con la arteria
femoral del lado opuesto. Esto se realiza cuando existe
enfermedad aterosclerotica unilateral de la arteria Iliaca
PATOLOGÍA: el bypas femorofemoral no es eficaz si está
enferma la arteria superficial femoral está técnica evita la
eyaculcion retrógrada y la impotencia en el hombre. Estás
complicaciones pueden aparecer al disecar a La aorta, cusndo
se daña el sistema parasimpatico.
DESCRIPCIÓN: se prepara Al paciente y su ubican los
campos para la incisión inguinal bilateral. Debe colocarse una
sonda foley durante la preparación. Los genitales se
excluyen con compresas y un campo oclusivo. Puede usarse
anestesia regional o general.
El procedimiento comienza con ese Sion inguinal que se
realizan con bisturí y se profundizan con gasas de disección,
tijeras de MetzenBoum y electrobisturí,: los puntos
hemorragicos de mayor importancia se pinzan y ligan con
suturas de seda tú tres-cero. La incisión inguinal se profundiza
hasta el nivel de la arteria femoral, que se aísla con lazos de
Silastic.
El cirujano luego crea con sus dedos el túnel subcutáneo entre
las dos incisiones. El cirujano toma un extremo de la prótesis
con el clamp aortico curvo y lo desliza a través del túnel, debe
llevarse sin acordarla ni retorcerla.
Se realiza una anastomosis terminolateral entre la prótesis y la
arterial femoral profunda de cada lado, para confeccionar la
anastomosis habitualmente se usa sutura continua de
polipropileno 5-0 o6-0.
Extracción de venas varicosas.
OBJETIVO QUIRÚRGICO: En este procedimiento se realiza
la resección quirúrgica de la venas dilatadas y tortuosas
(varicosas) y sus tributarias, para evitar los síntomas y
mejorar la apariencia estética.
PATOLOGÍA : la sangre retorna al corazón desde los
miembros inferiores por la accion de bombeo de los
músculos y por los cambios en la presión abdominal e
intratoracica. Las válvulas intraluminales de las venas evitan
que la sangre retorne por gravedad a los miembros.
DESCRIPCIÓN