Programa de ampliación de
nichos y mercados
Turismo Cultural
2007-2012
Turismo Cultural
Diversificación del Turismo
Actualmente, el perfil del nuevo turista demanda experiencias únicas y
activas en los sitios que visita, que le permitan relacionarse con las
comunidades receptoras.
Se ha modificado el modelo de desarrollo turístico de México
diversificando las opciones de viajes.
El sol y la playa, ahora se ven enriquecidos por opciones de otros
segmentos como los viajes culturales.
El Turismo Cultural está creciendo de manera importante en el ámbito
internacional y en México no es la excepción, por lo que requiere de
mayor atención interinstitucional.
Turismo Cultural
Situación del Turismo Cultural
La cultura es el ingrediente esencial en todo viaje turístico, sin cultura no se
entiende el turismo.
Más de 70 millones de turistas nacionales y extranjeros tienen contacto con la
Cultura.
El total del gasto de los turistas de Turismo Cultural es de 5 mil millones de
dólares.
Los turistas motivados especialmente por la cultura representan un 5.5% a nivel
nacional y 3% internacionalmente.
Con interés ocasional en la cultura, los datos son: 35.7% nacional y 37%
internacional.
Demanda de destinos culturales más importantes:
1. Cd de México 4. Cancún 7. Teotihuacán
2. Oaxaca 5. Guanajuato 8. Yucatán
3. Chiapas 6. Chichén Itzá 9. Palenque
Turismo Cultural
Situación del Turismo Cultural
26 Sitios Patrimonio de la Humanidad, 1er. lugar en América y 7° lugar mundial.
30 Pueblos Mágicos.
Más de 30,000 zonas arqueológicas, de las cuales 173 están abiertas al público.
15´401,662 visitantes a zonas arqueológicas y museos
Más de 110,000 monumentos con valor histórico de los siglos XVI al XIX, de los
cuales 75,478 están catalogados.
112 museos operados por el INAH.
18 museos operados por el INBA.
Otros museos estatales, municipales, privados y comunitarios en los que se
exhiben objetos históricos, artísticos y de uso diario.
62 etnias.
La gastronomía, las ferias populares y las artesanías, entre otros, son atractivos
del patrimonio intangible, elementos básicos para el desarrollo turístico.
Turismo Cultural
Objetivo general
Apoyar la diversificación del producto turístico mexicano,
a través del Turismo Cultural.
Que responda a:
Tendencias de la demanda
Desarrollo de productos especializados y complementarios
de la oferta tradicional
Creación de micro empresas y empleos
Ofrecer oportunidades de desarrollo local
Combate a la pobreza
Crear núcleos de desarrollo turístico que desalienten la
emigración
Desarrollo sostenido respetando las tradiciones culturales y
promoviendo la participación social.
El gran diferenciador de México en los mercados turísticos es la
Cultura.
Turismo Cultural
Objetivos - Metas
2007-2012
Aumentar al 50% el número de turistas que realizan actividades de Turismo Cultural.
Consolidar turísticamente las 9 Ciudades Patrimonio Mundial.
Consolidar turísticamente las 9 Zonas Arqueológicas Patrimonio Mundial.
Integrar a la oferta turística 50 Pueblos Mágicos.
Incrementar el número de monumentos y zonas arqueológicas como atractivos turísticos,
estableciendo un programa de mínimos de infraestructura para sitios culturales.
Desarrollar políticas públicas transversales en Turismo y Cultura.
Planeación desde lo local. Expresada en planes de manejo de los centros históricos,
donde el turismo sea una de las actividades rectoras.
Gestión del patrimonio cultural asociado al turismo.
Incorporación del patrimonio inmaterial a la “atractividad” de los destinos turísticos de
México.
Generación de industrias culturales como insumo de la actividad turística en los destinos.
Articulación de acciones culturales con el sector privado ligado al turismo.
Productos turísticos competitivos que valoren el patrimonio y participen en el
fortalecimiento de las culturas locales.
Turismo Cultural
Áreas de actuación
Ciudades Patrimonio Mundial: Campeche, D. F.,
Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlacotalpan y Zacatecas.
Pueblos Mágicos: Álamos, Bacalar, Bernal, Coatepec, Comala,
Cosalá, Cuetzalan, Cuitzeo, Dolores Hidalgo, Huasca, Izamal, Mazamitla,
Mezcaltitán, Papantla, Parras de la Fuente, Pátzcuaro, Real de Asientos,
Real de Catorce, Real del Monte, San Cristóbal de las Casas, San Miguel
de Allende, Santiago, Tapalpa, Taxco, Tepozotlán, Tepoztlán, Tequila,
Tlalpujahua, Todos Santos y Valle de Bravo.
Zonas arqueológicas: Calakmul, Chichén Itzá, Monte Albán,
Paquimé, Palenque, Tajín, Teotihuacan, Uxmal y Xochicalco.
Turismo Cultural
Áreas de actuación
Sitios y monumentos históricos
Patrimonio intangible: gastronomía, tradiciones,
festivales, música, etc.
Bicentenario de la Independencia
Imagen Urbana
Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial
Zonas Arqueológicas y Museos
Turismo Cultural
Líneas de acción
Coordinación Interinstitucional de Turismo Cultural (SECTUR,
Coordinación
SEP, CONACULTA, INAH, INBA, SEDESOL, FONART, SRE,
Interinstitucional
SE, CONANP, CDI, INAFED, CPTM, FONATUR y BANOBRAS)
Mejoramiento de imagen urbana, remozamiento y
Inversión en emplacamiento de monumentos, señalización turístico-cultural,
infraestructura y iluminación de inmuebles, cableado subterráneo, luminarias y
equipamiento alumbrado público, mobiliario urbano para uso turístico,
museografía y equipo
Desarrollo de
actividades Financiamiento, acompañamiento e incubadoras
empresariales
Manuales y talleres para el desarrollo de productos de Turismo
Fortalecimiento de
Cultural
capacidades
Guías
locales
Turismo Cultural
Líneas de acción
Animación de los Actividades, programación de eventos y participación de la
sitios culturales sociedad.
Investigación y
Estudios, investigaciones y asesorías
divulgación
Estrategia de promoción a nivel nacional e internacional
Publicidad
Relaciones Públicas
Promoción
Promoción de ventas (ferias, expos, entre otras)
Apoyo al mercadeo directo
Información al turista
Turismo Cultural
Detonación de 1 mil millones de pesos
Acciones 2007 Dos terceras partes del estimado para 2007
Desarrollo de acciones de infraestructura y equipamiento - transferencia de
recursos:
Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial
Ciudad Proyecto
Campeche Rehabilitación del alumbrado público en la zona centro de la ciudad
de San Francisco de Campeche.
Guanajuato Iluminación del Centro Histórico de la ciudad de Guanajuato.
Morelia Mejoramiento de banquetas y espacios peatonales del Centro
Histórico de Morelia.
Oaxaca 1a etapa del rescate del Barrio de Xochimilco.
Puebla Alumbrado en la Av. Juárez.
Querétaro Dignificación del comercio en la vía pública del Centro Histórico de
Querétaro.
Zacatecas Rehabilitación de las instalaciones del Cerro de la Bufa y
regeneración urbana de la calle del Grillo.
Turismo Cultural
Detonación de 1 mil millones de pesos
Acciones 2007 Dos terceras partes del estimado para 2007
Desarrollo de acciones de infraestructura y equipamiento -
transferencia de recursos:
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Instituto Nacional de Bellas Artes
Diagnóstico de evaluación y perspectivas:
Ciudades mexicanas patrimonio mundial, pueblos mágicos, zonas
arqueológicas y santuarios más visitados.
Seguimiento al proyecto SECTUR-CANIRAC en el desarrollo de rutas
gastronómicas.
Elaboración del Manual “Cómo desarrollar productos de Turismo
Cultural”.
Elaboración de mapas de centros históricos.
Guías de museos y zonas arqueológicas de México.
Bases para el programa de
ampliación de nichos y mercados
Turismo Cultural