Programación Curricular Anual de Matemática
Programación Curricular Anual de Matemática
I. INFORMACIÓN
Nuestra Institución Educativa con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el Tercer Grado de Educación Secundaria, en el Área de Matemática, se ha
planteado como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de espacios de
la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no matemáticos, así como su respectiva representación
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances respecto
del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores formulados para el grado en las JEC.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de Matemática, son de vital importancia, ya que ayudarán de manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y
que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades que les permita alcanzar el nivel deseado.
III. TEMPORALIZACIÓN
3.1. Año académico : ………………………………………………………………………
3.2. Inicio : ………………………………………………………………………
3.3. Término : ………………………………………………………………………
3.4. Semanas : ………………………………………………………………………
BIMESTRE I II III IV
Duración Del ……….. al ………. Del ……….. al ………. Del ……….. al ………. Del ……….. al ……….
Semanas ……. semanas ……. semanas ……. semanas ……. semanas
Horas efectivas
3.5. Bimestre :
3.6. Horas semanales :
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DE GRADO Y ENFOQUES TRANSVERSALES) CICLO VII – TERCER AÑO
RESUELVE PROBLE-MASRESUELVE
DE PROBLEMASRESUELVE
DE PROBLEMASRESUELVE
DE PROBLEMAS DE
Unidad / DURACION CANTIDAD REGULARIDAD, FORMA, GESTIÓN DE DATOS
PRODUCTO
Situación significativa (Semanas / Sesiones) EQUIVALENCIA Y MOVIMIENTO Y E INCERTIDUMBRE
CAMBIO LOCALIZACIÓN
Traduce
Comunica su Usa ArgumentaTraduce
Comunica su Usa ArgumentaModela
Comunica su Usa Argumenta
Representa
Comunica la Usa Sustenta
c e e a d c e a o c e a d c e c
a x s f a o s f b o s f a o s o
n p t i t m t i j m t i t m t n
t r r r o p r r e p r r o p r c
i e a m s r a m t r a m s r a l CAMPO TEMÁTICO
d s t a e t a o e t a e t u
a i e c y n e c s n e c c n e s
d ó g i s g i s g i o s g i
e n i o c i i o c i i o n i i o
s a n o ó a n o ó a n ó a n
s s e n n s e n n s e g n s e
a o s d s s r s
b y i s y f s y á d y
e r s c o s o o s f e o
x e p o i b p o r b p o i p
p r b o r r b m r r b c l r d
r l o r n e o r a e o r o o o e
e o c e e c e s c e s s c c
s s e s l e l e e i
i d l a d r g a d r y c d s
o n i a a s i e e s i e o i i
n ú m s m l o m l m n m o
e m i e r i a m f i a e c i n
s e e r x e e c é o e c d e e e
r n e p l n i t r n i i p n s
n o t l r a t o r m t o d t t
u s o a e c o n i a o n a o o e
m s c s i s e c s s e s s s n
é y i i o s a s
r d o o n p s y p e e p b
i l e n n e a d a g s s a a
c a e e s r e y r r e t t r s
a s e s s a e a o a a a e
s s a c s l m d d
o t n a l e a u a o é í í r a
p i u l g n m s c r t s s e
e m m g e c b i i r t t c i
r a é e b o i t o e i i i o n
a c r b r n o r n n c c c p f
c i i r a t a e t a a o i o
i ó c a i r y n s a s s s l r
o n a i c a s r a m
n s c a r e f g s o y r a
e y a s q o e e c
s y s r u r o p p y i
c e i m m e r r ó
á l g v a é n o o p n
l a l a c t b b r
c s a l i r e a a o o
u s e o i l b b c b
l o n n c i i e t
o p g c e a e l l s e
e e i s s s i í a n
r n a p d s r i
a e a a t d
c r c d i d a
i a i e c a
o l o s o t
n e s o
e s . s
s
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso
de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la
integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
PRIMERA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “SISTEMAS DE LOS NÚMEROS REALES Y LÓGICA”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Matemática
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
▪ Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
▪ Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
▪ Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO
▪ Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
▪ Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
▪ Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Tríptico informativo sobre lo que significa el índice corporal, las ventajas de estar en forma, y los riesgos que generan a nuestra salud el sobrepeso.
● Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 3 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
● Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del VII ciclo (2015) Lima:
Para el docente
Corporación Gráfica Navarrete.
● Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas Resolvamos 3 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
● Folletos, separatas, fichas, láminas, equipo de multimedia, etc.
Para el estudiante ● Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
● https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y
____________________________________
Docente
SEGUNDA UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Matemática
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
▪ Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
▪ Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO ▪ Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
▪ Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
▪ Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
▪ Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Plan de actividades deportivas donde se indique que cultivos debemos conviene consumir de acuerdo a la actividad que se realiza Plan de actividades deportivas donde se indique que cultivos
debemos conviene consumir de acuerdo a la actividad que se realiza.
● Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 3 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
● Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del VII ciclo (2015) Lima:
Para el docente
Corporación Gráfica Navarrete.
● Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas Resolvamos 3 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
● Folletos, separatas, fichas, láminas, equipo de multimedia, etc.
Para el estudiante ● Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
● https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y
____________________________________
Docente
TERCERA UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Matemática
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
▪ Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
▪ Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
▪ Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO
▪ Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
▪ Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
▪ Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Cuando visitamos un centro de producción de alimentos, con mis compañeros de aula, nos dieron una charla sobre las etapas del proceso que realizan. Esto me motivó a preguntar a mi
profesor sobre la importancia de la matemática en estas actividades y él me contestó: “En los procesos de producción, las investigaciones que se realizan en los laboratorios requiere trabajar
con muchas cantidades. La matemática provee de un lenguaje simbólico que permite representarlas mediante variables y constantes, llamado lenguaje algebraico”. Nos preguntamos: ¿En qué
forma la matemática ha permitido el desarrollo de la tecnología? ¿El avance de la tecnología mejora la calidad de vida de la humanidad?
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Informe a la comunidad educativa a través de una exposición de collages ilustrativos que permitan visualizar los derivados del petróleo, como se usan en nuestra familia.
____________________________________
Docente
CUARTA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “VALOR ABSOLUTO Y RAÍZ CUADRADA”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Matemática
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
▪ Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
▪ Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
▪ Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO
▪ Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
ENFOQUE AMBIENTAL ▪ Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
▪ Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Informe de turismo en las regiones a través de diversos gráficos estadísticos que permitan visualizar los diferentes aspectos.
● Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 3 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
● Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del VII ciclo (2015) Lima: Corporación
Para el docente
Gráfica Navarrete.
● Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas Resolvamos 3 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
● Folletos, separatas, fichas, láminas, equipo de multimedia, etc.
Para el estudiante ● Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
● https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y
____________________________________
Docente
QUINTA UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Matemática
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
▪ Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
▪ Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
▪ Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO
▪ Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
▪ Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
▪ Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Informe a la población del distrito a través de un mapa mental
● Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 3 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
● Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del VII ciclo (2015) Lima:
Para el docente
Corporación Gráfica Navarrete.
● Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas Resolvamos 3 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
● Folletos, separatas, fichas, láminas, equipo de multimedia, etc.
Para el estudiante ● Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
● https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y
____________________________________
Docente
SEXTA UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Matemática
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
▪ Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
▪ Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
▪ Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO
▪ Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
▪ Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
▪ Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Cuadro comparativo del nivel de producción por regiones
____________________________________
Docente
SÉPTIMA UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Matemática
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
▪ Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
▪ Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
▪ Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO
▪ Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
▪ Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
▪ Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
● Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 3 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
● Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del VII ciclo (2015) Lima:
Para el docente
Corporación Gráfica Navarrete.
● Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas Resolvamos 3 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
Para el estudiante ● Folletos, separatas, fichas, láminas, equipo de multimedia, etc.
● Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
● https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y
____________________________________
Docente
OCTAVA UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Matemática
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
▪ Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
▪ Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
▪ Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO
▪ Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
▪ Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
▪ Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
● Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 3 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
● Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del VII ciclo (2015) Lima:
Para el docente
Corporación Gráfica Navarrete.
● Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas Resolvamos 3 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
● Folletos, separatas, fichas, láminas, equipo de multimedia, etc.
Para el estudiante
● Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
● https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y
____________________________________
Docente