0% encontró este documento útil (0 votos)
324 vistas35 páginas

Peter Strawson. Escepticismo y Naturalismo. Algunas Variedades.

Filosofía

Cargado por

Facundo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
324 vistas35 páginas

Peter Strawson. Escepticismo y Naturalismo. Algunas Variedades.

Filosofía

Cargado por

Facundo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35
ac) Coleecibn divide y diselads por Luis Avenst y Augees J. Peto PB. Staawson Escepticismo y nacuralismo: algunas variedades Surans Sadiala EL NATURALISMO FILOSOFICO DE BE STRAWSON: INEVITABILIDAD NATURAL Y ACEPTABILIDAD METAFISICA Susana Badiola Ls pucllatdad de este flsofo anaitica eontempors seo, ata quien fo tee propiamente losis consists en tna roeafsien destpivao satura [1 ele a sorpren- demos en ete io deca al natacisno. A pes de que tos deatlloscontemporineas en epistemoogia paslecn tara econ en wn pres amen, a equparae BF Steawin con oto iofos pontposcviea de corte ene sii, lteino eration, que apucece ene lo, Ide emcendere dade el comet expecfco dela oa del aur ononiense, Ya desde las pitas plgnas, et ls que se comics apf el send del vein, ese de {de aque propuesassaurlisas em as quel cep Ci de as evidadesIgitinas (por tant, de [os ki rot gue pueden ser saliza alla egida por Is chen [)] Aanguc ena en one todas aa ef Wo nals hay fea Mes (Lando Methen, 1958) a leer che Gute nds a ell earl Trr, 1983) cx pr fy nl pp ents de Is pnemalg seo poe WV Quine, Pra Swenson cist outs for u eatin sung ao eho desir ta una de otra le Floste spucts por un campo de invesigaciéntn amplio como el epesainto humaos, como dice en el pelog, lo qe ace gue sobrepse ow geld y lance leu popnmente Gene, Desh qe. en su cominun eae cn Cre Sirmwzon afin pronooument qu aia lets de ies uf Rlevfine Mo creo que lt losofia [| sea relmenee una eens de nen, coe tmp oo dea him oS tropolig seilo exes ana cea bent 1 Bol wn pe de enn proposer de cio ve cnn ene sf nests as ms gees pana days bxepontupes et eae onteniorkotguliey maromcenpecicten a oe ge pr Sa ep p tsb ecnten y ope eats raver A To largo del eo ot naturlisons stramouiano va inoddlindose desde campos de mflein diferentes, que abaeas semis como el del percep, nora cues- ‘ibn dl significado desde wa perepctva mis gence compromise pretcicico com el marc del sent comin Ur pesensacién ue irs asic io qu pes a 2] PF Scraeson: ably Philosphy, ca Th Picely of BE Som Son 8 RV ad (New Det ean Cour of Pasophia Reseach, 1995) 9.17 ser coneis, eata temas tam dieesosy 2 los que Sceavson: hn dedicado mumerosos escrito, debts, quizis, detenerse ex cada uno de alos, pero un estudio semejante no slo scbasavia las pginas del ewerpo del libro, sino que provocs sin en el lector un agotamiento imperdonable debido 2 sa conecaste con la laid, lcides y agudeza del auto o10- niense. De mods que optaremos por una solucin interme dia, acudiendo aL sacsis que el autor mimeo ha hecho de st obra en diverae octsiones [3] Serawson afrma que exe libro obedece a dos propési ‘0s difecetes, aunque oacinnadas: a primer trar I inefieseia del argumenco eacional ala hora de abor- lr el exceptcisme filosofico tradicional en lo que tespece (1a determinadas creenciss © presupoticiones que forma pptte densest esquema conceptual: la existencin de nga, mos. mundo exten, de otras ments, los process inductinos © Ja decrminailidd del pasado sn cutstiones que a pee de ni deen see jtificadas acionalmente,aungue const- ‘yen wm punto de parca ineludble sin el cusl mo seria posible comencar [a cefleiéa Flosfics, En este sentido, Flume y el dleime Witegenstein son dos eeferentes clave pata comprender sa propuesta. El segundo propSsito eso «le monteie las limitaciones de puntos de vets ceduccioni- tas excluyentes en el estudio de laa imitrse a ueo Ae ells, como hace el naoralisano reduccionstao iene B31 Op opp 79, «dts Phonic: son delopenet sum shee ta ge ed lc ie 120 (1988). pp dadeaet 9 altelecea Aubin en hsp of Sv, 8 Hake ob (Chicago al Lol Mh. ‘Open Coe 1998). p17 esr 900 98 Sree) Oe ay co upone dee fusrs de is explcacién teica Smibitos del lengusjeen principio intligibles, como a de la moral el de Tas caidades sscundavine oo de Ins enicades incensions lea seegindolos al campo de lo wmeramencesubjetivos; el ipo de naturlismo shumanos 0 liberals defendido por el autor pretend fren el imperialism inclectal Aexistico de nussta ers, de las dsciplinas paeticelares en general y, cm conereto, dels ciencia [4], Si a filosofia (ta mecfisies descsipcea © maturl) tal como la entiende Srravson ha de dar cuenta de Ios rasgos fundamentales de ‘nuestro pensamiento, no puede dejar de aense 4 exe punco de rst que sostenemos en Ia pectic enaturalmentexy de rmanecacoatinwad, La pasibldad de adopcar dos puntos dd vinta no enchayentes, el punto de vista de In expiescin cients y el punto de vsts hurnazo-mateal, apnea hacia tana posible ateouacign ce un conflict ex apariencia iee= concilable, al ineegrarperspectivas no necesariament® con- saiccorias del pensrmienee hermano, 1 LaRECHA roséncA PE Strsrson ha sido clifiaco por diversos eis como cempdata posthantino [5], Fst2 foxma de «empirismo [a], Sima de mses A and May dy meer Pay (Ona nt New Yorks Orford Uairorey Pe 1992) 1a. Clete ncn calla ene eri Pad, 1997) [5] Devas ore lessen de, Panny ogi Posutom. The Kant Badin, ad te Bounds of Sener en Tt Phlugty of BE Sram (Sem and Nema de), Sernson aed ut 200 | ‘moderato participa de cero erorno & Hume ge som poten ots flssofos cantemporinest. Asi, M. Williams, ft: Unnenl Duin nce 3 Steno ente el grupo de Ios neohamscancs, juntos B. Stoud, T Nagel, incase en Jo que respects ala ecasideracidn hareana de la natare- teen huranas, 4 WN. Quine y 2 §, Carell. Todos alls} sein ete ator, pattiipan de wa spesinisns epsterol-| sieon desde el cal el escepsicsmo se present como el tesulado inherete a Ia invetgacén cadciea, De este tno, en esto aor inteprata,s no todo el pens ss ensefianan la Bisqueds dela com= - conduse ineritablemente 2] eseaptiie= mo, y la natuclidad de las cvencias en nuestra vida cot «lana no puede combs ee, inevitiva o natural en la misma actividad flosfica [Foto dejsta al descubierto le brecha (el ehiperspeti= ‘isms, si. ptfiers)ente le florals y a lengua or navi (6). . Sin embargo, el aspecto humeano en el pensamiento de Seeswon parece tener unos matices diferentes, que esa> pon a ls eatacterissciSn genee ofrecida mis aeriba. EL ‘misono M, Williams admite que se trata de a ehuneano fncbmodor o de un pesimista quioess, cepa en uh principia exe pesimiama iniial gue conside- cls incapacided de jusciiea epistemol6zicamente las ce mienso de Hare, jenn Blast cf desaflo esefprica, que es, 2 ‘Lapse en Te Pay fF Sma E: Hab (Ciego ted tall Iticoi Open Coun, (998) +B Sevan Moder Fpinome, de W Goan eo time obra cited Te] M Willams, Una! Dos (Onfrd UK, Caedge USA bebe, 1991) 2 que i bien encias que nos vemos forzados admit, mds tarde se sete ie Wittgenstein para hacer una critica teérica de lo que inicialmence pareefa no ser susceptible de tal enfage. Fl sliagnéstico de Wills es que la etuacion en Stream se inestable, pues intents combinar el naturalism sustantira eK (Gl earictct no episémizo de detcrminadas c= 5) con el aarusismo mezodologico de Wiergenstein (cenrada en salar cl extant legis peculiar de etd po de creonci Pra estudise la peetnencia de este diagntico hemos de considerae si a eatacteraacign general de los neobie rmeanos ofrecida por Williams eeoge efectivamente Ia postuca de Strawson en fo que respects al uatuclisine de lume. Be primer haga, Seeawson no habla del naturals: mo del cscepticamo, sino del natualinno com reapues= taal desafioexeéprico. A diferencia de ls leet de Hume de, por ejemplo, Barty Stroud, el naturalism en este caso 1 es una solucién escépica, sino una manera de dese rmascarat la dua escéprica [7]- Strawson podtia afirmar con Willianis que el escepeicismo deviva su fuerza (sh et que Gene alguns) dels ideas cedeicas. Ass al menos en lo que respecta a la duda escéprica tzadicional a peopésica Eel mundo extern, Steawsan sfiema explisitamente que se eeata de na duda opurumente tesrsae, yx qus, de hecho, no rpresenca una osicisn que sea posible mantener et la pricticas [8]. De abt que el narunalisma como sespuee ta ese escepriismo pueda calificarse, como se a hecho, [7] 8 Saud, Hume (Londo Roudedge aod Xeyae Pol, oT. TB] BF Smavson eM Hilsophie.n p44 dle epistemalgico [9]. Ea segundo lugar lo que rests Seuawson del pensomiento de Husme es precismence Is lucides com fa que reconose haber topade con ua Ksice | mis aff del cual no es posible buscac una justificicién clonal: pero un linite, no abstante en sf que, en el sso de Huse, la certeza psicoldgica la ineviabilidad de Ls [arucalezs salva al Rombee de a inascin gracias la vids ordinaria, Deshi que Stetson diga que wel narualemo de Hume [..] es algo asf como un sefugio de su esepcicis- maw (p. 55). O, en palbras de D. Pears elli donde by rain no fila, nos ofrece apoyo Is aturaleza Exe ete menssje del nazraliemo de Hume» [10], Por el mon dzjaeros de lado Ie cucsti6n de a qué nivel (edrica 0 cotidisno) pertenece ese «xpoyor de ls eaeursiezs en el ppensumienco del escaeds Letra caca de Hume, el Hume de ba eo de fe desi saci elas ides a parce de impresiones fundamencado- 1a del conocimiento, ese Hume sexplotador por los neo- posisivistas, ex Cuertemenre ctitiado por Steavson roliemo. Un pueidaro de una subvariedad de naturaismo seducciniata en alga compo pasiculae de debate en ace- slones pusde se consderado (o descrite) como un tipo de cséptien on ese campos un eséptico marl oun escépico lo que foes a la mental a a bs enidades astsacas 0 lo que se lamin inrensionese, pongamos por cto Algunos de estos dominios serin explorados mis adelante flo entoncesenerai en juego Is distinci6n entre natura lame duto y band, Por el momento no voy a meester apelaea este tipo de lstiaci, yn atender sls splicacioneslgeramente dese stemoerssorcn iadas o extends de La ima en la nacin de escepicide smo. Pars comenzac, me referiré solamente a algunas Fons Aipieay bien conacidas de excepticinm flosfica. En see ido estvst, ol escepicten ef una cuestién de dda, mis aque de nepatina. El esetpticn na es, en sentido extito, alguien que niega la validez de civtos tipos de exeencis. sino alguien que cuestions aunque sea tan slo niiahnen- ‘ey por motivos metodolégicos ls pootinencia de las vazo- nex que tenemos pars sonteneras. Presents sus duds « odo de reto —a veees coma un eet para mismo pata rmostrac que som injstficadas, qu las ereenclas puestas en duds estin justifiadas, Puede conclu, como Deseates que se puede hacer frente al eto satistactoriamente; 0, como Hume, que no se puede (aunque esta posiién de Hume triers imporantes marizaciones). Los puntos de mira tradcionales de I dus losis incluyen a exsten cia del mundo extern (ex deci de objetos Hscos sur pos)celconacimienco de ots mences a astificaci dela inducci6n, leaded del pasado. Hume se inves sobre todo por ls primera y Ia tercea de étas, Jos cuerposy la induecim yo me refered, prinepalmente, ung no ecle svameace, al primers, Empezaré considerando varios incentos dieioras de acer frente arto del escepticim tradicional sirvindose de argu incunos destinadas 2 matcrar que no han loge 4m obje sito 0 que no haw acertalo 3 car con ol problema, Lasgo considera ue tipo diferente de rrpwesta al esepticiome cones; , también, varie repute 4 estos una respuesta que no consist canto en trata de afrantare) reto cuanto en jaro pasa, Aqut inteeduci€ primero un eran nan tenures rane) nocién inifernciada de nacutlisno, EIhéve de ests parte de La Wstora es Hume: aparece en el doblepspel de sechies céptco y de archinatucalsta, Oreos gombres que Figuranin ‘ea bisa incluyen fos de Moore, Wittgenstein, Carap ‘etre nuestros contemporineas, el profesor Barry Stroud. Esta parce de la historia comstituye el tema del presemte capitala. Ee ons vieja histori, ssf que empezaeérepusanda tgunos sspecros conocidos, Em. foe capiculos resantes abordac€ un conjunto de temas desta, «saber, el de la rmoraldad, pecepcn, mente y significado: y esto en uela- tia com tllos datraduciné y ulleeé In distnciém entre satscasme dito y bland, 2. ESCEPTICISMO TRAPICIONAL Empezaemos, entonces, con G. E. Moot, Se recordar’ qe su moss areslo «Defeosa del seaido comin [1] Moe afiemaba que ly también muchas otras personas, conaca con certeza un nimero de proposciones respec 4 Jas cuales algunos flésofos habian sostenide que no se conotiin, ni podisn conocerte con cerers Entre sth pro= posiciones se enconteaba fx proporicidn de que la vivea habia evstide durante seuchos ss0s; que on slla habia hubido,y hors habia, muchos cuerposw objeto iseos de muchas eases distinc: que entee ess caeepos ¥e ens0- UL “A defense of Canmen Sermon J. HL Moiese nip Broa Plongiy(2" see) Chardon: Alle a Une, 1908) reimprna en GE Moot, Ponte! Fp: (Londons Aen snd Unen 1989). peainbooumccom taba los cuerpos de seres humanos que. somo Mote misma, tenfano habia tendo pensamiento,sextimiencos Y experiencias ee muchos tipos. Si Moore ten rain af Sostenee que es3s proposicianes son comininente comoci= dhs con cetezs camo verdaders,entonces parece seguise que ciertas esis dl escepticismo flosfco son fal: por cjemplo, Ls cess de que ao puede saberse com cestez que cexintan objetos materiales y Ie tesis de que aadie puede saber con ceteeza que exstan oes mentee que ao sea lt propia, pot deseo de manets un poco mis divers, que adie puede saber con certezs que haya otcas personas. De wero, en otro famosa aeteula tculido «La prucbs del mundo exter [2], Moore pone en eniedicho de maneca Jimplicts 6, rican, cechaza la primera de estas ds tsis sscfprieas. En la presenracién de artical airmaby pro- bar que exsten dos manos y, or tnt, que as cosas esee= ‘as existe, levantando primeso una mano, ego la ota, y Hiciendo, como dijo: «Agus esc wna mao y aqui ests la cots. La prucba era riguesay conchuyete sin él pues sabia con cereza que ls premiss ea vendaders,y no habia luda de que la conclusin ae seguin de la premis No cra de especar que se acepearsunivesalmence que fa sDeferaae ola sBucbae de Moore zanjrin las cuestiones que trataban.Algunosfildsofoesinieron, ns bien que lt -urstién del escepticismo Flesdfeo sobre —digamoe— la existence as cosas sterms, ode mundo fisico, de sl az forma no’ estaba siendo comprendida adecuadsmeste Una expresin ecente de este sentimental fee el pom (2) Prat of External Wesley fh Badin (09, sl 25: rime en Me, Pop ip aah ad Fesoe Barty Stroud en el actculo La impostacin del ecep= Ficismos [3]. Enel grado de mayor generaldad, la cust escéptica especto al unde extern parece consist en que Lu experiencia snbjetivapodvia set, Sgicamente, tl y como ‘sn qui se diene ase de que lex eosas materials ise crs exstieran de hecho. Berkley, por ejemplo, abrres uns hipétesis deren: In de na deidad benevolente como ‘aus de las expeviencias sensibles: y on Descastes encom teamos la sugerencia aunque, por supuesto, no Is acept «in de ata adel genio malign lfenomenalista sic Ao, so embargo, cuestiona ls necesdad de ua fuente exter= a de La experiencia sensible), De mode que, si Mae, ab afirmar Jo gue afiumé, se basabs simplemente en que su propia experiencia fuese tal y come er, no habriafegado a abordar le cuestin del escepicism en aboluto; yen ca de haberlo echo, puesto que aiema cenercanocimienta de ‘5s propesicones sin ofrecer ning6n ott argument ine

También podría gustarte