PARALELO ENTRE COORDINACION FINA Y GRUESA
ACTIVIDAD DE PROYECTO 10
EVIDENCIA 4
INSTRUCTORA:
CLAUDIA BIBIANA MARTINEZ DUCUARA
Aprendiz:
SANDRA TARAZONA MARTÍNEZ
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GESTION DE MERCADOS, MODALIDAD VIRTUAL
INTRODUCCION
La motricidad se refiere a la capacidad de controlar los movimientos de cuerpo. En ella,
interviene todos los sistemas de nuestro cuerpo y va más allá de realización de
movimientos y gestos. Incluye además la espontaneidad, la creatividad, etc.
La motricidad son las acciones que implican los movimientos de músculos en el cuerpo.
Se dividen en dos grupos: motricidad Gruesa y motricidad fina.
La motricidad gruesa hace referencia a los cambios drásticos del cuerpo como saltar
correr. Mientras que la motricidad fina comprende las actividades que requiere de un
nivel elevado de coordinación y precisión. Usualmente los dos tipos de motricidad se
desarrollan simultáneamente, dado que muchas acciones requieren el esfuerzo
combinado de los grupos musculares grandes y chicos
JUSTIFICACIÓN
Esta evidencia tienen como el objetivo conocerla coordinación fina y coordinación
gruesa ya que en la mayoría de nuestros empleos permanecemos la mayor parte del día
en una sola posición corporal , causando diferentes tipos de síntomas que afectan la
salud.
Para generar conciencia de las posturas que pueden perjudicar nuestra salud con daños
que podrían ser irreparables.
La realización de pausas activas debe ser precisa enfocando las técnicas en las
necesidades de cada persona, de acuerdo a su actividad laboral y estado físico. Las
diferentes técnicas de pausas activas ayudan no solo a la prevención de enfermedades si
no también a tener un momento de esparcimiento mejorando la concentración y
rendimiento.
OBJETIVOS GENERAL
Realizar un estudio de las actividades que se desarrollo a diario en mi entorno haciendo
un paralelo en el área de trabajo que requieran coordinación fina y coordinación gruesa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar que actividades cotidianas afectan mi salud
establecer rutinas de coordinación gruesa y coordinación fina.
Desarrollar técnicas que disminuyen y previenen enfermedades por medio de
pausas activas y actividad física
Identificar las posturas correctas
comprender las formas correctas de sentarse y de levantar objetos.
PARALELO
COORDINACIÓN FINA COORDINACIÓN GRUESA
Tacto de objetos Subir escaleras
Lectura de archivos Correr
digitar Organizar archivo
Cortar con tijeras Caminar
Chat en celular Movimiento de la cabeza
Manipulación de hojas Desplazar la silla con las piernas
Coordinación mano-ojo Estar de pie
RUTINAS DIARIAS
COORDINACIÓN COORDINACIÓN
FINA ACTIVIDAD GRUESA ACTIVIDAD
entrecruzar los
estirar la pierna
dedos y estirar
haciendo fuerza
los brazos al
hacia atrás
frente
Tacto de objetos Subir escaleras
entrecruzar los estirar la pierna
dedos y estirar hacia el frente y
los brazos hacia tocar la punta
arriba con la mano
se toma el codo recoger la pierna
con la mano por hacia atrás y
detrás de la estirar con la
cabeza y se estira mano desde
Lectura de al lado contario pantorrilla
Correr
archivos de pie se coge la
muñeca de la colocar el pie en
mano por detrás punta y rotar el
de la espalda y se tobillo
estira
entrecruzar los
dedos y estirar hacer la fuerza
los brazos al con rodillas
frente
digitar Organizar archivo
entrecruzar los
dedos y estirar mantener
los brazos hacia espalda recta
arriba
hacer ejercicio hacerlo de forma
con pelota anti pausada y un pie
estrés después del otro
Cortar con tijeras mover los Caminar
mantener un
hombros de
calzado
arriba hacia abajo
adecuado
con espalda recta
de pie se coge la mover los
muñeca de la hombros de
Movimiento de la
Chat en celular mano por detrás arriba hacia
cabeza
de la espalda y se abajo con
estira espalda recta
de pie se coge la
muñeca de la
mano por detrás
hacer ejercicio
de la espalda y
con pelota anti
se estira
estrés
moviendo la
cabeza al lado
contrario
juntar las palmas
con los dedos
estirar la pierna
hacia arriba y
haciendo fuerza
hacer un poco de
hacia atrás
presión hacia
Manipulación de abajo Desplazar la silla
hojas juntar las palmas con las piernas
con los dedos estirar la pierna
hacia arriba y hacia el frente y
girar las muñecas tocar la punta
de arriba hacia con la mano
abajo
recoger la pierna
con la espalda
hacia atrás y
recta subir y
estirar con la
bajar los brazos
mano desde
intercalados
Coordinación pantorrilla
Estar de pie
mano-ojo sentada y con la
espalda recta colocar el pie en
cruzar la pierna y punta y rotar el
girar el tronco al tobillo
lado contrario
Mantente lo más activo posible en el trabajo. Si trabajas en una oficina, es muy
importante pararse y moverse periódicamente para evitar el dolor por estrés y un daño a
largo plazo a los brazos, cuello, hombros y espalda.
FORMAS CORRETAS DE SENTARSE
Si el trabajo que desempeñamos es de oficina, el hecho de sentarse bien nos puede
ahorrar dolores de espalda e incluso contracturas musculares derivadas de una mala
postura
No importa cuán ergonómico sea el asiento que usas a diario en la oficina. Tampoco
que te coloques un cojín detrás de la espalda
Hay hábitos que no conocemos y que nos serían muy útiles para reducir o prevenir los
tan conocidos dolores lumbares o cervicales.
Cómo sentarse bien para evitar el dolor en la columna.
Los pies han de estar apoyados por completo en el suelo.
Las rodillas deben mantener el mismo nivel o estar por encima de las caderas.
El respaldo de la silla tiene que respetar las curvaturas de la espalda y
contener el arco lumbar.
La pantalla del ordenador ha de situarse a 45 cm de distancia del rostro y por
debajo de los ojos.
El teclado debe estar lo suficientemente bajo como para evitar que
los hombros queden levantados.
Las muñecas y los antebrazos tienen que quedar rectos a los costados del cuerpo.
Los descansos han de realizarse cada una hora (levantarse del asiento).
Los ejercicios de rotación de cuello u hombros deben hacerse de pie y sentados.
La postura no tiene que ser siempre estática y tampoco forzada.
El peso del cuerpo ha de repartirse entre la silla y el suelo.
FORMAS CORRECTAS DE COGER OBJETOS DEL SUELO
Para ayudar a prevenir el dolor y una lesión en la espalda al agacharse o levantar algo:
Separe las piernas para darle al cuerpo una amplia base de apoyo
Párese lo más cerca posible del objeto que va a levantar
Doble las rodillas, no la cintura o la espalda
Apriete los músculos del estómago a medida que levanta el objeto o lo baja
Mantenga el objeto lo más cerca que pueda del cuerpo
Levante los objetos lentamente, usando los músculos de las caderas y las rodillas
Cuando se ponga de pie con el objeto, NO se incline hacia adelante
NO tuerza la espalda mientras se agacha para alcanzar, levantar o cargar un
objeto
Póngase en cuclillas a medida que descarga el objeto, usando los músculos de
las rodillas y las caderas. Mantenga la espalda derecha cuando se ponga en
cuclillas
CONCLUSIONES
El desarrollo del movimiento en las personas puede categorizarse
en motricidad gruesa y motricidad fina.
La motricidad gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo, los
movimientos globales y la capacidad de mantener el equilibrio.
La motricidad fina es muy importante para poder experimentar con el entorno
que nos rodea y para ir adquiriendo una mayor capacidad intelectual.
Identificar nuestras actividades diarias y las pausas activas que deberíamos
desarrollar nos ayudara a mantener nuestra salud.
Una buena postura en el trabajo ayuda a evitar muchas enfermedades al futuro