100% encontró este documento útil (1 voto)
368 vistas9 páginas

María Gema Martínez Jara TIM2 Dirección Estratégica de Empresas

Este documento presenta una actividad propuesta para el curso de Dirección Estratégica de Empresas. La actividad pide describir un emprendimiento ficticio de banquetería o venta minorista de alimentos y bebidas, y definir su misión, visión, objetivos y recursos clave. También solicita fundamentar por qué es importante que una empresa cuente con estos elementos estratégicos claramente definidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
368 vistas9 páginas

María Gema Martínez Jara TIM2 Dirección Estratégica de Empresas

Este documento presenta una actividad propuesta para el curso de Dirección Estratégica de Empresas. La actividad pide describir un emprendimiento ficticio de banquetería o venta minorista de alimentos y bebidas, y definir su misión, visión, objetivos y recursos clave. También solicita fundamentar por qué es importante que una empresa cuente con estos elementos estratégicos claramente definidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DIRECCION ESTRATEGICA DE EMPRESAS

Trabajo Individual

DOCENTE: Víctor Hugo Navarro Salas.


ASIGNATURA: Dirección Estratégica de Empresas
MODULO: 2
FECHA: 07/04/2019
ALUMNO: María Gema Martínez Jara, Ingeniería en Administración/ mensión RR.HH. /
Sección – A / CEAT- Los Ángeles.

1
DIRECCION ESTRATEGICA DE EMPRESAS

INTRODUCCIÓN

La importancia y las ventajas que tiene el hacer una planeación estratégica en las
organizaciones que les ayude a mejorar su competitividad así como estar a la vanguardia,
innovándose de manera continua y acertada al igual que sus colaboradores para mantenerse y
crecer en este mundo tan globalizado y tecnológico, que exige un alto grado de preparación,
destreza y anticipación a las necesidades sociales y de la misma organización.
La planeación, es parte de la vida de toda persona, planear para ir de compras, las
actividades que se realizaran durante del día, una reunión familiar o la fiesta de cumpleaños
etc., la planeación está presente en el círculo familiar, en el trabajo, en las personas, en las
empresas, podemos decir que es parte integral de todos y en cada uno de nosotros al igual que
las organizaciones para la toma de decisiones efectivas y correctas nos apoyamos de una
planeación estratégica.
Muchas veces a las personas, el tomar una decisión les causa miedo o temor a lo
desconocido o al que pasara si se aventuran a algo nuevo, y esto también lo viven en las
organizaciones ya sean chicas, medianas o grandes, por eso es importante hacer una
planeación estratégica, lo cual ayuda a predecir cuales serían los diferentes escenarios de lo
que podría ser o suceder.
Al momento de considerar una buena estrategia, consideremos 5 puntos importantes antes
de querer desarrollar nuestro emprendimiento,
Definición de la Empresa, La Misión, La Visión. Los Objetivos y Los Recursos Claves.

2
DIRECCION ESTRATEGICA DE EMPRESAS

ACTIVIDAD

1.-Describa un emprendimiento ficticio, del giro BANQUETERÍA Y CONTELERÍA o


VENTA POR MENOR DE ALIMENTOS, BEBIDAS, TABACOS EN ALMC.
ESPECIALIZADOS, con 5 años en el rubro y defina para dicho emprendimiento los
siguientes elementos revisados en el módulo (10 a 15 líneas por punto):

• ¿Qué es?
• ¿Qué desea?
• ¿Cómo compite?
• ¿Dónde y cuándo lo hace?

2.-Para la empresa anterior elabore los siguientes elementos (5 a 10 líneas):

• Misión
• Visión
• Objetivos
• Recursos clave

3.-Según su opinión, fundamente ¿por qué es importante que una empresa cuente con la
misión, visión, objetivos y recursos claves claramente definidos? Entregue 1 fundamento
para cada uno de los 4 elementos en 10 a 15 líneas cada uno.

3
DIRECCION ESTRATEGICA DE EMPRESAS

Desarrollo:

1.-El emprendimiento se llama “Elaboración y venta de Dulces Europeos”.

¿Qué es?, Es un emprendimiento de repostería desarrollado en casa, con ventas a pedido y


entregas a domicilio, éste se ha entregado en forma gratuita a amigos, empresas y minimarket
de la zona con la finalidad de darles a conocer este emprendimiento; Estos dulces no son muy
conocido, pero gracias a los medios de comunicación y la globalización del mercado hoy en día,
los clientes están al día y les gusta la idea de probar algo diferente y sobretodo el hecho de que
esté al alcance del bolsillo de cada uno.

Es un producto que gusta y no está presente en competidores de la zona, después de un


estudio realizado podemos concluir que nuestro emprendimiento se desarrollará
favorablemente y para comenzar se procederá a la elaboración de 5 Dulces:

1.-TARTA DE SANTIAGO
2.-TORRIJAS
3.-GALLETAS DE DATILES
4.-GALLETAS DE ALMENDRA
5.-KRICHLAT

¿Qué es?, Es una Pyme, es decir, una pequeña empresa, que presenta más flexibilidad que las
empresas convencionales, nos permiten entablar una relación mucho más cercana con los
clientes,* gracias a la mayor sencillez de su infraestructura, es más sencillo cambiar de nicho
de mercado (el espacio donde se encuentran los potenciales usuarios o consumidores de un
servicio o producto), los puestos de trabajo son más amplios, menos estrictos, y los
trabajadores son casi siempre los mismos dueños, los que están más abiertos a un cambio,
permite un mayor nivel de conocimiento específico, que se da gracias a la cercanía de los
integrantes con el día a día de la empresa y que puede convertirse en una importante ventaja
con respecto a la competencia, el tiempo que requiere la toma de decisiones estratégicas
puede ser considerablemente menor, dado que los procesos de gestión resultan menos
complejos, presentan una visión menos estricta, más enfocada en las necesidades y demandas
de los clientes (siempre cambiantes) que en sus propias raíces, lo cual da lugar a importantes
modificaciones a nivel estructural, adoptando las tecnologías y el personal necesario para
encarar los desafíos que se presentan a cada paso.

¿Cómo compite?, Hoy en día gracias a la Internet, es posible estar presente en redes sociales
y así poder promocionar y competir con el mercado existente.
La construcción de tu imagen de marca para que genere confianza y fidelidad de tus seguidores
requiere, por norma general, de una frecuente generación de contenido de calidad. La mayoría
de empresas que operan online utilizan un blog en sus páginas donde publicar contenido, en
este caso, promocionar los dulces con fotos; Que los clientes puedan realizar su pedidos por
correos electrónicos, que les garantice una respuesta oportuna y entrega de éstos en el tiempo
esperado.

4
DIRECCION ESTRATEGICA DE EMPRESAS

Hoy la búsqueda “local es… cada vez más local”, tendencia que se aprovecha para adelantar
a los competidores más grandes, especialmente si ese competidor opera en la misma zona que
tú.

Google es cada vez mejor en la identificación y categorización de lugares e incluso barrios en


las grandes ciudades. ¡Aprovéchalo en tus contenidos!, para tu ubicación.

¿Dónde y Cuándo lo hace?, Pequeñas empresas con poco personal, un pequeño equipo de
empleados comprometidos, sólidas relaciones personales con los clientes y modelos de
negocio sostenibles que generan una rentabilidad razonable, tienen enormes posibilidades de
salir adelante y construir exitosos negocios.
De acuerdo a lo dicho en el párrafo anterior debemos de tomar en cuenta lo siguiente al
momento de decidir de Donde y Cuando.

a.- Especializándose en un nicho –ser el jugador dominante en un pequeño nicho puede ser
una posición extremadamente rentable. Cientos de pequeños segmentos de mercado están
esperando ser atendidos
b.- Creando un elemento de diferenciación –El principio de la diferenciación radica en evitar
ser comparado; dicho de otra manera, es ser un competidor “indirecto”. Si sus competidores
venden dulces, esto no hará que su competidor lo ignore, sí le dará una razón al cliente para
preferirlo.
c.- Personalice sus precios –una Pyme tiene la posibilidad de diferenciar sus precios según el
tipo de cliente, zona geográfica o uso del producto/servicio.
d.- Sea mucho más ágil –Aprovechar la liviana estructura para moverse rápidamente y
sorprender a sus clientes, lanzar un nuevo producto, cambiar el empaque, entrega más rápida
responder oportunamente, vaya un paso adelante.

2.- Para nuestro emprendimiento de Dulces Europeos desarrollamos estos 4 elementos que
deben estar presente en nuestra Pyme:

a.- Misión: Somos una empresa comprometida a la elaboración y comercializar productos de


repostería de Dulces Europeos con la finalidad de entregar un deleite a nuestros clientes, con
alto valor nutricional y de alta calidad para nuestros consumidores, comprometiéndonos a
mejorar continuamente la calidad, productividad y rentabilidad de nuestra organización, nuestra
gente y nuestros productos, con el fin de permanecer y crecer.
Queremos dejar una huella positiva y crear valores como:
Trabajo en Equipo,
Liderazgo,
Creatividad y
Compromiso.

b.- Visión: Establecer una “DULCE TENTACIÓN”, como una empresa a la vanguardia en
la elaboración y comercialización de Dulces, adquiriendo presencia en cada dulcería de la
Zona, a través de la mejora continua, creatividad e iniciativa en la planeación y estrategias de
mercado, gracias a un equipo de trabajo honesto, responsable y confiable.

5
DIRECCION ESTRATEGICA DE EMPRESAS

Ser líderes regionales y proyección Nacional en productos de repostería, distinguiéndonos por


su variedad en sabores y la mejor calidad al mejor precio.
Ser la empresa líder en el Rubro.

c.- Objetivos: Nuestro objetivo es que la población de Los Ángeles se sienta a gusto e
identificada con nuestros productos y que los clientes conozcan los servicios que ofrecemos
pues de ellos depende nuestro éxito y ser reconocida a nivel Regional.
Hacer que los Angelinos compren nuestros productos de una manera cómoda y sencilla.
Introducir nuevos productos.
Elaborar los productos llenos de sabores y sensaciones placenteros para nuestros clientes.
Dar los mejores precios y más adecuados para que los clientes puedan comprarlos.

D.- Recursos Clave: Para este emprendimiento podemos mencionar que están presente los
recursos financieros, intelectuales, humanos y físicos.
Los recursos a considerar tenemos:
-Capital acorde al tamaño de nuestra empresa, dinero aportado por el dueño del
emprendimiento a través de crédito otorgado por el banco.
-Personal idóneo y con el conocimiento necesario en la elaboración de recetas de Dulces
Europeos.

-Físico, contar con la materia prima necesaria para la elaboración de las recetas, hornos
industriales, mesones y utensilios de cocina, camioneta de reparto y un lugar físico adecuado.

3.-
A.- La misión es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. El impacto de la
misión está determinado por varios elementos como el compromiso con la misión, que sea
compartida por la mayoría de los funcionarios y que se sientan identificados. Así como el grado
al que la organización alinea su estructura interna, políticas y procedimientos a su misión.
Se ha determinado que el compromiso de los funcionarios con la misión de su empresa es
mayor si estos han estado involucrados en el proceso de creación. . La misión puede ayudar a
definir las oportunidades que se presentan ante una posible diversificación de la empresa.
Es muchas oportunidades se falla en la determinación de la misión debido a que no está ligada
a una estrategia, no se comunica, se utiliza una metodología incorrecta o no se utiliza como una
herramienta para un mejor accionar de la empresa.

B.- La visión, ofrece un panorama de a dónde quieres que llegue tu empresa en un plazo
determinado, y para lograrlo debes elaborar una cuidadosa planeación estratégica.
Se puede decir que tu visión estratégica define el resultado ideal que quieres alcanzar y la
planeación son los pasos que te harán conseguirlo.
Debes definir muchas cosas, pero de forma especial aquella que son las más valiosas, ya que
son estas las que permitirán el ansiado crecimiento.
La importancia de la visión radica en que es una fuente de inspiración para el negocio,
representa la esencia que guía la iniciativa, de él se extraen fuerzas en los momentos difíciles y
ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección a todos los que se comprometen en el
negocio.

C.- objetivos, es esencial para el éxito de una empresa, éstos establecen un curso a seguir y
sirven como fuente de motivación para todos los miembros de la empresa. Otras de las
razones para establecer objetivos son: Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección.
6
DIRECCION ESTRATEGICA DE EMPRESAS

Siempre que se comienza algo se debe pensar en algo central para obtener mejores
resultados, y eso es lo que normalmente conocemos como "objetivos". Los objetivos son las
razones por

Las cuales estaremos llevando a cabo esa acción a largo, mediano o corto plazo. La
importancia de los objetivos reside entonces en el hecho de que permitirá que nos ordenemos
mejor para saber cómo trabajar o actuar, qué cosas o resultados buscar, etc.

D.- Recursos Clave, es importante, ya que es el elemento indispensable para la operación y


funcionamiento de la empresa y que sin ellos es imposible la actividad comercial. Dentro del
financiero, contar con un capital, que se necesita para su creación, desarrollo y expansión; El
Intelectual, es el conjunto de activos intangibles, más importantes de las empresas basados en
el conocimiento, entendiéndose por conocimiento al nuevo agente productor de capitales
económicos y organizacionales; Recurso Humano, cuidar a las personas que trabajan en
tu Pyme es una de las claves para superar los momentos difíciles. Los servicios y productos se
pueden copiar, pero las mentes que innovan y se adelantan al cambio e identifican
oportunidades, no, y el Recurso Físico, son todos los bienes tangibles, en poder de la empresa,
que son susceptibles de ser utilizados para el logro de los objetivos de la misma

7
DIRECCION ESTRATEGICA DE EMPRESAS

Conclusiones

Hoy en día, para que cualquier empresa logre su permanencia y crecimiento dentro del sector
productivo debe estar alerta a los cambios que se van presentando, y por consiguiente que los
recursos vayan acorde a las exigencias del mercado. Para lograr esto, en la actualidad las
empresas implementan procesos y programas de calidad con la finalidad de estandarizar sus
prácticas ya que con ello se busca no sólo mejorar la oferta del servicio, sino también la calidad
de nuestros empleados.
Si una organización aspira a permanecer sana debe plantearse objetivos realistas. La
planificación está comprometida en la fijación de los objetivos de la organización y en las formas
generales para alcanzarlos. La opción frente a la planificación es la actividad aleatoria, no
coordinada e inútil. Los planes efectivos son flexibles y se adaptan condiciones cambiantes.
Debe hacerse notar que ni la planificación estratégica ni la operativa es un esfuerzo
ocasional si se quiere que sea efectiva y logre los resultados deseados. Más bien es un círculo
continuo que nunca debe terminar en una organización; debe ser vigilada periódicamente,
revisada y modificada de acuerdo con los resultados internos, y externos y los eventos.

8
DIRECCION ESTRATEGICA DE EMPRESAS

Bibliografía

https://bienpensado.com/10-formas-en-que-las-pymes-pueden-vencer-grandes-empresas/

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135252312600628

https://destinonegocio.com/cl/emprendimiento-cl/aprende-lo-que-llevar-en-cuenta-antes-de-
abrir-un-minimercado/

https://www.diarioconcepcion.cl/economia-y-negocios/2017/07/06/que-debe-hacer-una-pyme-
que-ve-afectada-su-supervivencia.html

https://www.dimerc.cl/mision-vision-valores

https://www.frutastorremolins.com/info/mision-vision-y-valores

http://empresayeconomia.republica.com/e/importancia-de-la-mision-y-vision-de-la-empresa/

Modulo 2 Dirección estratégica de empresas

También podría gustarte