CLASSROOM CLASE 5
Actividades a desarrollar:
Con su grupo de trabajo elabore un Mapa Conceptual en el que exponga los 13 Estándares de Educación Especial.
INTRODUCCIÓN
El año 2013 el Ministerio de Educación encargó la elaboración de estándares para egresados de carreras de Pedagogía en Educación Especial,
con el fin de servir de orientación a las instituciones formadoras de docentes respecto a aquellos conocimientos y habilidades fundamentales para
ejercer un efectivo proceso de enseñanza, respetando la diversidad existente de perfiles, requisitos, mallas curriculares, trayectorias formativas y
sello propio, que caracterizan a cada una de dichas instituciones.
¿Qué son y para qué sirven los estándares?
El concepto de estándar, en el contexto educacional, se entiende como aquello que todo docente debe saber y poder hacer para ser considerado
competente en un determinado ámbito, en este caso, en Educación Especial.
Los estándares tienen una doble función: señalan un “qué”, referido a un conjunto de aspectos o dimensiones que se debieran observar en el
desempeño de un futuro profesor o profesora; y también, establecen un “cuánto” o medida, que permite evaluar qué tan lejos o cerca se encuentra
un nuevo profesor o profesora de alcanzar un determinado desempeño. En términos de un “qué” orientador, los estándares buscan reflejar la
profundidad y complejidad de la enseñanza, destacando aquellos aspectos que resultan indispensables y decisivos para la efectividad del
quehacer docente.
INTEGRANTES: KAREN OYARZÚN- VIVIANA RIVAS- KAREN SUBIABRE.
ESTÁNDARES DE LA EDUCACION
ESPECIAL
ESTÁNDAR 1 ESTÁNDAR 5 ESTÁNDAR 8 ESTÁNDAR 11
Conoce las características de la persona y su Identifica las necesidades de apoyo de Adapta, crea y utiliza los recursos de Genera relaciones interpersonales
desarrollo humano e identifica las NEE quienes requieren educación especial, en enseñanza y tipos de apoyos de acuerdo a respetuosas y beneficiosas para el trabajo
(Necesidades Educativas Especiales) de los la diversidad de sus manifestaciones, las características del estudiante que colaborativo dentro de la propia unidad
estudiantes, desde una perspectiva considerando las barreras y facilitadores presenta NEE, favoreciendo su desarrollo educativa, con la familia y con las redes
multidimensional. del aprendizaje y la participación. y participación en la escuela y otros de la comunidad, orientado a la
contextos. valoración de la diversidad que presenta
NEE.
ESTÁNDAR 2 ESTÁNDAR 6 ESTÁNDAR 9
Utiliza la acción educativa para favorecer la ESTÁNDAR 12
Diseña y aplica los apoyos más Utiliza estrategias para un aprendizaje de
calidad de vida de estudiantes que presentan
adecuados a las particularidades de los calidad de los conocimientos y habilidades
NEE. Valora la diversidad de las
estudiantes en su entorno, a partir de una que mejor favorecen la autonomía,
toma de decisiones con el equipo de aula personas, contribuyendo así a la
participación y calidad de vida de los
y los profesionales que el caso exija. construcción de una sociedad
ESTÁNDAR 3 estudiantes que presentan NEE.
inclusiva.
Fundamenta su acción en los referentes
ESTÁNDAR 7
teóricos y empíricos que orientan prácticas ESTÁNDAR 10
ESTÁNDAR 13
pedagógicas inclusivas, enfocadas en Conoce y articula la matriz curricular y
estudiantes con NEE, en los distintos Conoce y aplica enfoques y modelos de
los principios generales de la didáctica Reflexiona críticamente sobre
niveles educacionales. prácticas pedagógicas colaborativas para
de las disciplinas, identificando los su actuar pedagógico para
conformar equipos de aula que ofrezcan
apoyos requeridos por estudiantes que transformar y actualizar su
respuesta educativa a la diversidad.
ESTÁNDAR 4 presentan NEE, y potenciando junto al práctica, con el fin de promover
equipo de aula su aprendizaje y el acceso, la participación y el
Diseña y aplica los procedimientos participación. aprendizaje de personas que
evaluativos idóneos que permiten presentan NEE.
comprender integralmente al estudiante
que presenta NEE en su contexto escolar,
familiar y comunitario.