Introducción
Al encontrarme frente a la pregunta de cuál tema quería abordar
para este ensayo, comencé a hacerme preguntas, ¿Qué tema de
los que puedo elegir, me sensibiliza? Fui descartando, hasta llegar
al cual más cercano me sentía.
Tuve en cuenta cuales son las problemáticas que hoy en día
afectan a nuestra sociedad, y me plantee las siguientes hipótesis: la
adopción igualitaria. A pesar de ello, existen indicios de
discriminación en la forma de referirse a los homosexuales, y a los
individuos transgénero y a los planes educativos.
Desarrollo
Para entender lo que es la diversidad sexual, debemos retroceder al
concepto de que es la sexualidad, y que es la identidad sexual en
sí.
Entendemos a esta primera como “(…) el conjunto de condiciones
anatómicas, fisiológicas, y psicológicas que caracterizan a cada
sexo.” 1
Como afirmamos que ningún individuo es igual que otro, que tanto
respecto a nuestra psique como a nuestro físico somos únicos,
podemos decir que sobre nuestra identidad sexual rige la misma
norma; a su vez, creo que el tema elegido debe ser abordado para
ser incentivada y fomentada la desmitificación de determinados
temas que a estala respectan: el ser ‘tabú’ y poder romper con la
heteronormatividad.
1
Extraído de http://definicion.de/sexualidad/
¿Qué es la diversidad sexual?
Según lo investigado, la diversidad sexual es aquella variedad
existente entre la identidad sexual de cada ser humano. Es decir,
que es el contraste entre los gustos y preferencias físicas y
emocionales de cada persona, tanto refiriéndose a uno mismo: el
género del que siente formar parte o del que se siente identificado
como la manera de expresarse, y la forma de vestirse, de actuar, de
pensar, y sentir, relacionarse con otros, como al género al que se
siente atraído sexual y emocionalmente.
Convencionalmente, existen cuatro orientaciones a las cuales un
sujeto puede pertenecer: heterosexualidad, homosexualidad,
bisexualidad, y pansexualidad. Respectivamente, definimos a estos
como la atracción entre dos personas de distinto genero (hombre-
mujer), la atracción entre dos personas del mismo género (mujer-
mujer, hombre-hombre), la atracción de una persona hacia ambos
géneros, y a la atracción de una persona independientemente del
género de la otra.
Sin embargo, si ampliamos el panorama, y hablamos de diversidad
sexual no simplemente refiriéndonos a las orientaciones, si no a los
géneros, una persona también puede ser transgenero, transexual, o
intergenero: los primeros, son aquellos que intervienen su sexo
biológico quirúrgica y hormonalmente, para cambiarlo, y los terceros
son aquellos que presentan órganos reproductivos propios de
ambos géneros binarios (entiéndase como genero binario, a mujer u
hombre).
Aceptación de los distintos géneros y orientaciones (LGBTIQ).
¿Qué es? ¿Qué significa? ¿Quiénes la conforman? La sigla
LGBTIQ
está compuesta de iniciales: respectivamente son, lesbiana, gay,
bisexual, transexual, intersexual y queer. ¿Pero qué significa esta
conformidad de términos?
Se le denomina con el nombre de lesbiana a la mujer que siente
atracción física o sentimental hacia otra mujer. El término gay es
mayormente usado para nombrar a hombres que sienten atracción
física o sentimental hacia otros hombres, aunque en ocasiones es
referido también a aquellas mujeres que sienten atracción por su
mismo sexo. Por otro lado están los bisexuales, los cuales sienten
atracción física o sentimental hacia las personas tanto de su mismo
sexo como del opuesto. La inicial T hace referencia a las personas
tanto transexuales como transgenero, los transexuales son aquellas
personas que nacieron con determinado sexo cromosómico
(masculino o femenino –XY o XX) y que a lo largo de su desarrollo
experimentaron diferentes factores que los llevaron a identificarse
con el sexo opuesto y a realizar una transformación a nivel
hormonal, físico y legal; los transgenero (también conocidos como
travestis) son quienes nacen con las mismas características que
los transexuales pero que sólo adoptan la vestimenta, apariencia y
costumbres del genero con el que se sienten identificados. Por otro
lado, podemos definir a los intersexuales como aquellas personas
que presentan características físicas tanto masculinas como
femeninas, es decir que su cuerpo se desarrollo con ambos órganos
sexuales y reproductivos.
Finalmente están aquellos que se denominan “queer”, quienes no
se identifican con ningún tipo de identidad sexual bajo argumentos
sólidos. Los queer-gender sostienen que ninguna orientación sexual
es natural, si no que estas esconden un número enorme de
variaciones culturales, es decir, depende de la parte del mundo en
que nos ubiquemos espacialmente, y temporalmente, e incluso de
cada religión. “Contra el concepto clásico de sexualidad, que
distinguía lo “heterosexual” socialmente aceptado (en inglés
“straight” –heterosexual- que significa derecho) de lo “anómalo”
(queer en ingles), la Teoría Queer afirma que todas las identidades
sociales son igualmente anómalas.”2
2
Extraído de https://digierelo.wordpress.com/teoria-queer/
Tolerancia de los distintos géneros en instituciones laborales y
educativas.
A los programas educativos se les añadió talleres como educación
sexual, también llamado sexualidad. La aceptación de géneros
variables y de diferentes identidades se aborda también en
secundaria, o talleres extracurriculares que tengan como finalidad el
descubrimiento de identidades sexuales personales y educar
respecto a cuidados, prevenciones, o brindar ayuda. Hay docentes
meramente capacitados para dictar clases y cursos de esta
temática, y quien no se especialice en esto cuenta con guías y
libros vinculados a los temas.
Conclusiones
De este proceso de investigación puedo que, si bien falta mucho
para llegar a una verdades aceptación en ámbitos tanto educativos
como laborales, se esta dando cada vez mas esta llamada
tolerancia a las distintas orientaciones, sobre todo si comparamos a
la Argentina actual a la de hace unos 15 años atrás. Encaramos la
aceptación de la comunidad LGBTIQ con positivismo, podemos ver
que, a nivel estatal y profesional, la iniciativa de generar un
ambiente más abierto y participativo, explicando e informando sobre
que es natural sentirse atraído por quien uno sienta sin limitarse por
estereotipos o convencionalismos.
Sin embargo, si bien estamos encaminados a un futuro justo en
cuanto a derechos, equitativo y que nos brinde a todos los seres
humanos la mismas oportunidades, siguen habiendo áreas en las
cuales se filtra más el tolerar que todas las orientaciones y géneros
estén en un mismo nivel, por ejemplo, a las personas de género
binario masculino, que mantengan relaciones sexuales con
individuos de su mismo sexo, no se les permite donar sangre. Si
bien esto tiene una explicación científica y argumentada (la
población homosexual masculina triplica en cuanto a los índices de
contraídos por el VIH a la población general, de esta manera se
filtra y tiene un mayor control sobre la sangre que circula en
instituciones médicas). Esperemos pronto contemplar nuevas
alternativas, y así permitir a la población homosexual ser donantes
de sangre; entre otras inclusiones aún no alcanzadas.
Conocimiento de personas sobre la diversidad sexual
Para elaborar este trabajo sobre la temática de la diversidad sexual
era relevante estudiar el conocimiento de personas sobre la
temática de la diversidad sexual y del colectivo LGBT. Por ello, se
ha llevado a cabo la realización de un formulario que incluyera
preguntas generales sobre el tema.
A continuación, se presentan las preguntas obtenidas en el
cuestionario sobre el conocimiento de la Diversidad Sexual.
Grafico 1. Pregunta 1.
¿Conoces lo que es la
Diversidad Sexual?
Si
resp. 55 personas
No
0% 50% 100%
Fuente: Elaboración propia.
* Como podemos comprobar en el gráfico, un 90% de los
encuestados respondieron afirmativamente y, por lo tanto, podrían
definirla. Un 10% respondieron negativamente.
Grafico 2. Pregunta 2.
¿Conoces las diferencias entre
sexo y orientacion sexual?
Si
resp. 47 personas
No
0% 50% 100% 150%
*A la pregunta sobre que significa las siglas LGBTI, de los 136
encuetados obtuve 47 respuestas. Un 98% de personas saben lo
que significa y otro 2% no saben.
Grafico 3. Pregunta 3.
¿Como te consideras con
respecto a la Diversidad
Sexual?
No lo respeto
Lo respeto pero…
Resp. 45 personas
lo respeto y lo…
0 20 40 60
Grafico 4. Pregunta 4.
¿Consideras que deberia
haber una materia en las
escuelas sobre Diversidad…
Si
Resp. 44 personas
No
0% 50% 100%
Grafico 5. Pregunta 5.
¿Es amig@ tuy@ o conoces a
alguién perteneciente a otra
orientación sexual?
Si
Resp. 37 personas
No
0% 50% 100%