PROCEDIMIENTO: PRODUCCION Y SUMINISTRO DE CONCRETO
Código: Revisión Nº: Fecha de Emisión:
EM-OT9081-P.05 0 21/03/11
PROCEDIMENTO PRODUCCION Y SUMINISTRO DE CONCRETO
1. OBJETIVO:
Establecer y aplicar medidas para asegurar controles adecuados para la correcta ejecución de la
producción y suministro del concreto, el cual será fabricado por una empresa especializada
subcontratada de manera exclusiva para este fin.
Este procedimiento proporciona los requerimientos y recomendaciones para garantizar la calidad
requerida en la fabricación y suministro de concreto.
2. ALCANCE:
Como parte del alcance de trabajo para la construcción de los diversos edificios y alojamientos del
Campamento para el proyecto Conga, es necesario efectuar los trabajos de producción y suministro de
concreto simple (solados) y concreto armado (zapatas, pedestales, vigas de cimentación, losas de
cimentación, etc.). Mediante el siguiente procedimiento se describen todas las recomendaciones y pasos
a seguir para llevar a cabo el control en todos los trabajos de producción y suministro de concreto.
EMSA S.A permanecerá siempre como único responsable de todos los trabajos de producción y
suministro del concreto y realizará un control de las actividades de la empresa especializada sub
contratada de manera constante, respondiendo ante el cliente por la calidad del concreto producido.
3. DEFINICIONES:
Diseño de concreto: Mezcla en cantidades dosificadas de acuerdo a los parámetros de diseño
(resistencia) y tipo de materiales componentes del concreto.
Planta dosificadora: Conjunto de estructuras que componen el sistema de fabricación de concreto
con las dosificaciones de su diseño y bajo condiciones controladas para garantizar su calidad.
4. RESPONSABILIDADES
Supervisor Construcción:
Conocer y cumplir el procedimiento.
Liderar las operaciones en campo de acuerdo a lo indicado en el presente procedimiento y según los
planos aprobados para construcción, especificaciones técnicas y normas aplicables.
Dar el entrenamiento en el presente procedimiento de trabajo al personal involucrado en la tarea.
Asignar los recursos necesarios para que se cumpla con los requisitos especificados en el presente
procedimiento.
Ejecutar las acciones correctivas de los defectos encontrados en los trabajos de producción y
suministro de concreto
Supervisor de Control de Calidad
Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
Inspeccionar y verificar los trabajos de producción o fabricación de concreto, según las
especificaciones técnicas y normas aplicables.
Completar los protocolos asociados al trabajo.
Trabajadores
Ejecutar el trabajo encomendado.
Cumplir el presente procedimiento bajo los estándares del Proyecto.
Informar cualquier tipo de anomalías al Supervisor de Construcción, la cual afecte al desarrollo
normal de los trabajos.
Cumplir a cabalidad de cada punto tratado en este procedimiento específico.
La impresión de este documento será una copia no Elaborado: Control Calidad EMSA
controlada Aprobado:
Página 1 de 9
PROCEDIMIENTO: PRODUCCION Y SUMINISTRO DE CONCRETO
Código: Revisión Nº: Fecha de Emisión:
EM-OT9081-P.05 0 21/03/11
5. REFERENCIAS NORMATIVAS:
Especificación Técnica A3SP-0000-15-SP-003_1 Structural Concrete And Reforcing
Normas: ASTM, ACI
Reglamento Nacional de Edificaciones
6. PERSONAL:
Cuadrilla Típica de fabricación:
- 01 Supervisor de Control de Calidad
- 01 operador de dosificadora.
- 02 ayudantes de cemento.
- 03 ayudantes de agregados.
- 01 ayudante de aditivos
- 01 operador de equipo mezclador
Todo el personal deberá haber sido inducido en el procedimiento previo a la ejecución de los trabajos,
además deberá contar con experiencia comprobada en la actividad a realizar.
7. EQUIPOS, HERRAMIENTAS y MATERIALES
o Planta dosificadora.
o Agua tratada
o Equipo de mezclado.
o Cemento.
o Agregados.
o Agua.
o Aditivos.
o Herramientas menores.
8. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
8.1 PRODUCCION DE CONCRETO:
Diseño de mezcla:
Elaborar el Diseño de Mezcla de concreto para cada: resistencia, tipo de cemento y tipo de
agregados.
En el diseño de mezcla se debe especificar lo siguiente:
La resistencia en compresión de diseño.
El tamaño máximo nominal del agregado grueso.
El asentamiento recomendado.
El contenido de aire total.
Contenido de cemento por metro cúbico de concreto.
Contenido máximo de agua en litros por metro cúbico, incluyendo la humedad
superficial del agregado pero excluyendo el agua de absorción.
Tipo, marca y cantidad de aditivo a ser empleado.
Peso seco del cemento, el peso saturado superficialmente seco del agregado.
La cantidad empleada y la cantidad de agua por metro cúbico a ser empleada.
La impresión de este documento será una copia no Elaborado: Control Calidad EMSA
controlada Aprobado:
Página 2 de 9
PROCEDIMIENTO: PRODUCCION Y SUMINISTRO DE CONCRETO
Código: Revisión Nº: Fecha de Emisión:
EM-OT9081-P.05 0 21/03/11
Los requisitos de resistencia en compresión a la edad de 28 días, evaluados de acuerdo
a los requerimientos de la obra.
Plantas Dosificadoras:
La planta debe estar certificada por la especificación C94-80 de la ASTM o por un estándar
internacional equivalente.
La planta debe contar con el certificado nacional de hormigón elaborado.
La planta debe ser equipada con los dispositivos sincronizadores que no permiten que las
dosificaciones se descarguen antes de que haya transcurrido el tiempo de mezcla predeterminado.
La planta dosificadora debe tener tolvas con compartimientos independientes para los agregados
fino y grueso. Estos compartimientos deben permitir una descarga eficiente y libre, con un
mínimo de segregación, en la tolva pesadora.
La tolva pesadora debe tener dispositivos de control que permitan sólo el ingreso de la cantidad
necesaria de material, debiendo su diseño permitir la descarga total y la eliminación de las
acumulaciones de material.
Idoneidad de los silos: estanco al agua y construido para permitir el libre movimiento a las
aberturas de descarga.
Instalaciones adecuadas para separar los distintos cementos y materiales cementosos que
requiere el proyecto.
Las aéreas de reservas libres de la contaminación y permitirán el drenaje libre de agua de
escorrentía a fin de garantizar que no se alteren las propiedades físicas de los agregados.
Debe existir un suministro de agua limpio y adecuado, es recomendable usar agua potable y/o
agua tratada. Se debe contar con todos los ensayos químicos que garanticen que las sustancias
contenidas en el agua tienen valores dentro de los rangos aceptables para producir concreto.
Contar con las adecuadas instalaciones térmicas frías y calientes.
Contar con los sistemas de almacenamiento y manipulación de aditivos suficientes para evitar la
solidificación de los mismos.
Los controles han de ser fácilmente accesibles al operador de la planta.
Los dispositivos de medición deben ser bien visibles para el operario de la planta.
Todos los dispositivos de medición deben contar con alguna pegatina visible en las escalas que
indique la última calibración.
Dosificadoras de Peso:
Los dispositivos indicadores del peso deben ser visibles y de fácil lectura por el operador.
Las balanzas y procedimientos de pesado deben estar dentro de la precisión del 0.4 % de la
capacidad total.
La exactitud de la balanza debe ser comprobada por medio de pesas de ensayo estandarizadas.
Todos los elementos expuestos se deben mantener limpios. La exactitud de las balanzas se
medirá al 0.1 % de la capacidad total de las mismas.
El dispositivo de medida del agua debe entregar a la tanda la cantidad requerida dentro de una
aproximación del 1 %. Las variaciones de presión en la línea de abastecimiento no deben afectar
la medida del agua. Los tanques medidores deben contar con equipo calibrado.
Las dosificadoras de materiales de pesaje suspendidas libremente de una escala y equipadas con
los mecanismos de carga y descarga necesarios.
El cemento se pesara en las escalas o en las tolvas de pesaje que no se utilizan para pesar otros
materiales de hormigón.
Las dosificadoras deben ser lo suficientemente grandes como para recibir la carga nominal
directamente desde el mecanismo de carga.
La impresión de este documento será una copia no Elaborado: Control Calidad EMSA
controlada Aprobado:
Página 3 de 9
PROCEDIMIENTO: PRODUCCION Y SUMINISTRO DE CONCRETO
Código: Revisión Nº: Fecha de Emisión:
EM-OT9081-P.05 0 21/03/11
Las provisiones deben ser hechas para retirar la sobrecarga de las dosificadoras.
Las dosificadoras de cemento deben llevar obturadores de polvo entre las tolvas de carga.
La tolva pesadora debe ser ventilada para permitir la salida de aire.
La tolva debe estar limpia y ajustada con el fin de garantizar una descarga completa.
Los vibradores y otros accesorios instalados deben estar instalados de tal forma que no afectan a
la precisión del pesaje.
Contar con la protección contra el viento suficiente para evitar que varíe la precisión del pesaje.
Medidores de Agua:
Contar con los medidores equipados con un dispositivo de corte capaz de detener el flujo con una
tolerancia determinada.
El operario debe contar con una indicación visual del volumen de agua utilizado en todo momento
durante la operación de dosificación.
Dispensadores de Aditivos Líquidos:
Utilizar un dispensador independiente para cada aditivo líquido.
La canalización debe estar libre de fugas y correctamente valvulada para evitar el contraflujo o
sifonamiento y asegurarse de que se descarga la cantidad medida.
Disponer en cada dispensador volumétrico de un contenedor calibrado con precisión en el que se
pueden recoger los aditivos al comprobar la precisión de medición.
Los dispensadores de aditivos volumétricos deben proporcionar alguna indicación visual, o cierre
de bloqueo, cuando el suministro de aditivos líquidos no está disponible en el dispensador. (Así se
evita la dispensación de aire y no de aditivos.)
Precisión de Dosificación de la Planta:
Calibrar la escala de cemento y agregado y contar con la documentación de calibración.
Calibrar los medidores de agua y contar con la documentación de calibración.
Calibrar los dispensadores de aditivos y contar con la documentación de calibración.
Controlar la compensación para que no exista humedad en el agregado.
Proporcionamiento de los Materiales:
El peso total de la tanda se determina ya sea por la suma de los pesos de todos los materiales que
intervienen en ésta o a partir del peso total neto de la tanda a ser entregada.
Cualquiera que sea la resistencia de diseño, la cantidad de cemento a ser empleada será no menor
que el mínimo especificado.
El cemento, los materiales cementantes y en general todos los materiales utilizados, deben ser
medidos en peso, dentro de una tolerancia del 1% del peso requerido.
Para agregado, el peso de la tanda se referirá a material seco e incluirá el peso contenido en el
agregado. La tolerancia en el peso debe ser del 2% cuando los agregados fino y grueso se pesan
en forma acumulativa.
El agua de la mezcla será la sumatoria del agua añadida a la mezcladora, el agua de humedad
superficial del agregado, el hielo añadido y el agua incorporada en forma de aditivos. El agua se
debe medir en peso o en volumen con una tolerancia del 1 %. El hielo se mide en peso.
Los aditivos se miden en peso cuando están en polvo y en peso o en volumen cuando están
líquidos o en pasta. La aproximación en la medida es del 3 %.
La impresión de este documento será una copia no Elaborado: Control Calidad EMSA
controlada Aprobado:
Página 4 de 9
PROCEDIMIENTO: PRODUCCION Y SUMINISTRO DE CONCRETO
Código: Revisión Nº: Fecha de Emisión:
EM-OT9081-P.05 0 21/03/11
Sistemas de Dosificación:
Los controles de dosificación pueden ser:
Control manual: Se accionan los dispositivos de dosificación de forma manual, hidráulica,
neumática o eléctrica.
Control semiautomático: El control de la dosificadora de peso semiautomática inicia la operación
de pesaje de material y detiene el flujo automáticamente cuando se alcanza el peso señalado
Control automático: El control de la dosificadora de peso automático inicia la operación de pesaje
de cemento, agregados, agua o aditivos y después detiene el flujo automáticamente cuando se
alcanza la masa señalada.
Se bloquea el sistema para garantizar que:
La compuerta o válvula de carga no pueda abrirse hasta que la escala vuelva a poner la balanza a
cero;
La compuerta o válvula de carga no pueda abrirse si el mecanismo de descarga está abierto;
El mecanismo de descarga no pueda accionarse hasta que la masa de materiales esté dentro de la
tolerancia permitida.
Controles de los dispositivos de dosificación volumétrica
Control manual: El control volumétrico manual o de aditivos tiene lugar cuando el dispositivo de
medición volumétrica se acciona manualmente y la precisión de la operación de medición depende
de la observación visual del operario de un indicador volumétrico (como una pantalla métrica
digital o un indicador visual y su corte manual del flujo en el volumen deseado).
Control automático: Cuando se acciona por medio de una señal de inicio única, el control
volumétrico automático inicia la operación de medición y detiene el flujo automáticamente al
alcanzar el volumen señalado.
Registradores:
Contar con los registros permanentes de la cantidad de cemento, agregado y agua medida en una
determinada dosificación de hormigón.
Tomar precauciones para identificar la dosificación correspondiente al recibo de entrega.
Contar con los registradores la balanza vacía.
Registrar las cantidades dosificadas de ingredientes.
Registrar las lecturas de escala que están dentro de los límites especificados por el estándar C 94-
80 de la ASTM.
Utilizar los registradores para todos los ingredientes o componentes del concreto.
8.2 SUMINISTRO DE CONCRETO:
Tolerancias en el asentamiento.
Se tienen que revisar las tolerancias indicadas en las especificaciones de obra.
El concreto debe poder utilizarse, con el rango permisible de asentamiento, por un periodo de dos
después de su despacho en planta.
Las mezcladoras estacionarias deben tener una placa en la que se indique la velocidad de
mezclado del tambor, la capacidad máxima del mismo en términos de volumen de concreto
mezclado. Deben contar con un dispositivo de tiempo que impida que la mezcladora sea
descargada hasta que haya transcurrido el tiempo de mezclado especificado.
La impresión de este documento será una copia no Elaborado: Control Calidad EMSA
controlada Aprobado:
Página 5 de 9
PROCEDIMIENTO: PRODUCCION Y SUMINISTRO DE CONCRETO
Código: Revisión Nº: Fecha de Emisión:
EM-OT9081-P.05 0 21/03/11
Los camiones mezcladores deben tener una placa en la que se indique el volumen bruto del
tambor, la capacidad de éste en términos de volumen de concreto mezclado, y la máxima y
mínima velocidad de rotación del tambor.
Si el concreto es mezclado en planta y luego se termina de mezclar en tránsito, o cuando el
concreto es totalmente mezclado en el camión, el volumen de concreto mezclado no debe exceder
del 60 % del volumen total del tambor.
Cuando el concreto es totalmente mezclado en la planta, el volumen de concreto en el camión
mezclador no debe exceder del 80 % del volumen total del tambor.
Los camiones mezcladores deben contar con dispositivos que permitan verificar rápidamente el
número de revoluciones del tambor.
Las mezcladoras estacionarias y los camiones mezcladores deben ser capaces de combinar los
ingredientes del concreto en el tiempo o número de revoluciones especificados, de manera de
obtener una masa uniforme y adecuadamente mezclada, e igualmente deben ser capaces de
descargar el concreto.
A fin de comprobar el grado de uniformidad del concreto pueden realizarse ensayos de
asentamiento de muestras individuales tomadas después de descargar aproximadamente el 15 %
y el 85 % de la carga. Ambas muestras se toman en un lapso no mayor de 15 minutos. Si ambos
asentamientos difieren en más de lo indicado en las especificaciones, el mezclador no debe ser
empleado a menos que la condición sea corregida, o que un tiempo de mezclado mayor, una
carga menor o una secuencia de cargado más eficiente, permiten que se cumplan los requisitos
requeridos.
Debe realizarse inspecciones periódicas en las mezcladoras a fin de detectar cambios debidos a
acumulación de concreto o mortero, o desgaste de las paletas. Cuando tales cambios sean lo
suficientemente importantes como para afectar el rendimiento de la mezcladora, deben realizarse
los ensayos descritos en las especificaciones a fin de determinar si se requiere corrección de las
deficiencias.
Mezclado y entrega
El concreto premezclado puede ser mezclado y entregado, de acuerdo a una de las siguientes
alternativas:
Concreto mezclado en planta central.
Concreto comenzado a mezclar en planta central y terminada de mezclar en tránsito.
Concreto mezclado en tránsito.
El equipo de mezclado debe ser operado dentro de los límites de capacidad y velocidad de rotación
indicados por el fabricante del equipo.
El concreto que es mezclado completamente en una planta central y transportada al punto de
entrega en un camión mezclador debe cumplir con los siguientes requisitos:
El tiempo de mezclado se debe contabilizar desde que todos lo materiales sólidos estén en el
tambor.
La tanda debe ser cargada en la mezcladora de manera tal que parte del agua ingrese antes
que el cemento y los agregados, y toda el agua debe estar dentro del tambor al finalizar el
primer cuarto del tiempo especificado.
El tiempo de mezclado será de 90 segundos para capacidades de un metro cúbico o menores.
Para mezcladoras de mayor capacidad este tiempo se incrementará en 20 segundos por cada
metro cúbico o fracción de capacidad adicional.
Cuando se realicen ensayos de rendimiento de mezcladoras estando cargadas a su capacidad
nominal, el tiempo aceptable de mezclado puede ser reducido siempre que se alcance un
mezclado satisfactorio. En aquellos casos en que se reduce el tiempo de mezclado, el tiempo
máximo de mezclado no debe exceder a este tiempo reducido en más de 60 segundos
cuando se trata de concretos con aires incorporado.
El tiempo parcial de mezclado debe ser el mínimo necesario para entremezclar los
ingredientes.
La impresión de este documento será una copia no Elaborado: Control Calidad EMSA
controlada Aprobado:
Página 6 de 9
PROCEDIMIENTO: PRODUCCION Y SUMINISTRO DE CONCRETO
Código: Revisión Nº: Fecha de Emisión:
EM-OT9081-P.05 0 21/03/11
El mezclado adicional, en camión, a la velocidad de mezclado elegida debe ser el necesario
para obtener los requisitos de uniformidad del concreto especificados. Los giros adicionales
del tambor mezclador, si los hay, deben ser realizados a la velocidad de agitado especificada.
Las muestras de concreto para los ensayos de comparación deben obtenerse inmediatamente
después de los tiempos de mezclado arbitrariamente designados, de acuerdo a uno de los
procedimientos siguientes:
-La mezcladora debe ser detenida y las muestras requeridas deben ser tomadas de
distancias aproximadamente iguales del fondo y frente del tambor
-Cuando la mezcladora está siendo descargada, las muestras deben ser representativas
de porciones ampliamente separadas pero no de los extremos de tanda.
-Las muestras de concreto deben ser ensayadas de acuerdo a lo indicado a la norma de
concreto y las diferencias en los ensayos de las dos muestras no deben exceder de los
valores permisibles. Los ensayos de rendimiento de la mezcladora deben repetirse
siempre que la apariencia del concreto o el contenido de agregado grueso de las
muestras seleccionadas indiquen que no se está realizando un mezclado adecuado.
Cuando el concreto es mezclado totalmente en el camión mezclador se requieren, generalmente
de 70 a 100 revoluciones a la velocidad de mezclado especificada por los fabricantes para producir
la uniformidad especificada. Si los requisitos de uniformidad no se logran con 100 revoluciones de
mezclado, la mezcladora no debe ser empleada hasta corregir esta condición. Si se requiere
revoluciones adicionales ellas deben efectuarse a la velocidad de agitado. En el control de calidad
del concreto se considerará lo siguiente:
a) El concreto debe ser descargado del mezclador a la velocidad de operación normal,
debiéndose tener cuidado de no obstruir o retardar la descarga debido a incompleta abertura
de válvulas o cierres.
b) Debe tomarse muestras de aproximadamente 0.1 m3, después de descargar el 15 % y 85 %
de la carga. Ambas muestras se obtendrán en un lapso de 15 minutos, debiendo ser tomada
de acuerdo a la Norma ASTM C 172.
c) Las muestras deben ser mantenidas separadas por representar puntos específicos de la
tanda, no debiendo ser combinadas para formar una muestra compuesta.
d) Durante el proceso de toma de la muestra, el recipiente debe recibir la descarga total de la
canaleta, debiendo evitarse la segregación del agregado grueso.
e) Cada muestra debe ser remezclada el tiempo mínimo requerido para asegurar uniformidad
antes de moldear las probetas.
Cuando se utiliza camiones mezcladores para transportar el concreto que se ha mezclado
totalmente en planta central, el tambor debe girar a la velocidad de agitado recomendada por el
fabricante.
Después de la introducción inicial del agua de mezclado en la tanda no debe emplearse el agua
procedente del sistema de abastecimiento del camión mezclador, excepto cuando la mezcla llega a
la obra con un asentamiento menor al especificado. En este caso:
f) Previa aprobación de la inspección, el agua adicional necesaria para lograr el asentamiento
requerido, dentro de los límites establecidos, debe inyectarse en el tambor mezclador bajo
una presión y dirección de flujo tales que permitan lograr los requisitos de uniformidad
requeridos.
g) El tambor debe girar unas 30 revoluciones o más si es necesario, a la velocidad de mezclado
hasta lograr que la uniformidad del concreto se encuentre dentro de los límites especificados.
h) La descarga del concreto debe ser completada dentro de la primera hora y media, o antes de
que el tambor haya girado 300 revoluciones, cualquiera de las dos que se cumpla primero,
después de introducir el agua al cemento y los agregados, o de la introducción del cemento a
los agregados.
La impresión de este documento será una copia no Elaborado: Control Calidad EMSA
controlada Aprobado:
Página 7 de 9
PROCEDIMIENTO: PRODUCCION Y SUMINISTRO DE CONCRETO
Código: Revisión Nº: Fecha de Emisión:
EM-OT9081-P.05 0 21/03/11
i) Las limitaciones anteriores no serán tomadas en cuenta si después de una hora y media o del
límite de 300 revoluciones, el concreto tiene un asentamiento que permite colocarlo sin
adición de agua a la tanda.
j) En climas cálidos o en condiciones que contribuyen a una rápida rigidización del concreto,
puede ser especificado un tiempo menor de una hora y media.
k) Cada muestra debe ser tomada de la parte central del concreto de cada uno de tres camiones
diferentes, debiéndose tomar la muestra de acuerdo al procedimiento indicado en ASTM C
172.
l) El agua de lavado del camión mezclador debe cumplir con los requisitos del agua de
mezclado.
Camiones mezcladores
Deben presentar una condición interior satisfactoria, sin ninguna acumulación apreciable de
hormigón endurecido o sin paletas demasiado desgastadas.
El fabricante de la mezcladora suministrará paletas con sus dimensiones originales a
solicitud.
Presentar las aberturas y la manga de carga y descarga en buenas condiciones, sin
acumulaciones apreciables de cemento u hormigón, y con una superficie limpia y lisa.
Es el tambor o el contenedor deben tener un tamaño tal que su índice como mezcladora (en
volumen de hormigón mezclado) no excede el 63% del volumen bruto de la mezcladora,
independientemente de las paletas.
La mezcladora debe disponer de una placa que muestre la velocidad de operación
recomendada por los fabricantes para la mezcla. (El rango no debe ser menor de cuatro o
más de 18 r/min. para operar satisfactoriamente en la velocidad recomendada.)
Dispone la mezcladora de un contador que indique el número de revoluciones del tambor o
de las paletas.
En las unidades equipadas para dosificar el agua de la mezcla, el equipo debe presentar
buenas condiciones de funcionamiento, con los tubos de vidrio o medidores de agua limpios
y bien calibrados, la bomba de agua o el sistema de inyección con buena puesta en marcha,
con las boquillas sin obstáculos y sin fugas en la mezcladora.
Control de Calidad
Es el personal de control de calidad independiente del personal de las plantas y se comunica
directamente con los altos directivos.
Tiene el personal de control de calidad experiencia y formación adecuadas para supervisar la
producción de hormigón de la planta inspeccionada.
Son las instalaciones de ensayo adecuadas para realizar ensayos físicos de cemento.
Son las instalaciones de ensayo adecuadas para realizar ensayos físicos de agregados.
Se han aprobado la planta y/o los camiones para poder ser utilizados por los cuerpos de
inspección de las agencias gubernamentales o de las instituciones privadas.
Se han registrado estos registros de inspección.
Instrucciones
Esta evaluación sólo puede realizarla el ingeniero de construcción asignado o la persona que
esté calificada para inspeccionar los laboratorios de ensayos de hormigón.
El espacio situado a la derecha de cada apartado de este documento debe completarse con
respuestas de una, dos o tres palabras, como: Sí, No, Satisfactorio, Insatisfactorio, No
aplicable, etc.
Si no se inspecciona alguna parte del laboratorio de ensayos, indicar N.R. (No Revisado) a la
derecha del enunciado correspondiente.
Para añadir comentarios, utilizar el espacio disponible bajo de cada uno de los enunciados.
La impresión de este documento será una copia no Elaborado: Control Calidad EMSA
controlada Aprobado:
Página 8 de 9
PROCEDIMIENTO: PRODUCCION Y SUMINISTRO DE CONCRETO
Código: Revisión Nº: Fecha de Emisión:
EM-OT9081-P.05 0 21/03/11
Las conclusiones sacadas por el inspector deberán basarse sólo en las observaciones y la
documentación anotadas en el cuerpo del informe.
Equipo para la Inspección y los Ensayos de Hormigón
Equipo de laboratorio
La máquina de ensayos de compresión debe cumplir con los estándares E4-79 "Verification
of Testing Machines" y C39-80 "Test for Compressive Strength of Cylindrical concrete
Specimens" de la ASTM.
La máquina de ensayos debe contar con calibración vigente.
Las instalaciones para la preparación de especímenes de ensayo de concreto deben cumplir
el estándar C192-81 "Making and Curing Concrete Test Specimens in the Laboratory" de la
ASTM.
Las instalaciones para el curado de especímenes de concreto deben cumplir el estándar
C511-76 de la ASTM.
El equipo de ensayos de concreto deben cumplir con los métodos de ASTM.
Las instalaciones para los análisis físicos y químicos de cemento den cumplir el estándar
C150-81 de la ASTM?
Las instalaciones de ensayos de aditivos y de otros materiales similares deben cumplir lo
estipulado en las Normas ASTM.
Equipo de inspección de obra
El equipo debe cumplir el estándar C231-81 "Test for Air Content of freshly Mixed Concrete
by the Pressure Method" de la ASTM.
El equipo cumple el estándar C31-69 "Making and Curing concrete Compressive and Flexural
Strength Test Specimens, in the field" de la ASTM.
El equipo cumple el estándar C143-78 "Sampling Fresh Concrete" de la ASTM.
El equipo cumple el estándar C143-78 "Test for Slump of Portland Cement Concrete" de la
ASTM.
El equipo cumple el estándar C138-77 "Test for Unit Weight, Yield and Air Content of
Concrete" de la ASTM.
Se debe contar con termómetros de bolsillo disponibles, con calibración vigente.
Supervisión de Dirección
La Planta de Producción estará bajo la dirección de una persona encargada de la
responsabilidad total de la fabricación y suministro.
Se debe contar con el técnico supervisor de laboratorio con experiencia en la realización de
ensayos en materiales de construcción. (Deberá realizar los ensayos habituales de la
manera que estipula la ASTM u otros procedimientos regulatorios.)
Se debe contar con el técnico supervisor de control de calidad de producción y suministro,
con experiencia de inspección en el tipo de obras al que se refieren los proyectos de
construcción. (Deberá demostrar, por examen oral y/o escrito, su capacidad para realizar
correctamente las funciones necesarias.)
9. REGISTROS ASOCIADOS
Para este proyecto los registros serán proporcionados por:
La Empresa especializada en Producción de Concreto.
Por el cliente.
10. ANEXOS
La impresión de este documento será una copia no Elaborado: Control Calidad EMSA
controlada Aprobado:
Página 9 de 9
PROCEDIMIENTO: PRODUCCION Y SUMINISTRO DE CONCRETO
Código: Revisión Nº: Fecha de Emisión:
EM-OT9081-P.05 0 21/03/11
Plan de Calidad de Producción de Concreto de la Empresa especializada en Producción
La impresión de este documento será una copia no Elaborado: Control Calidad EMSA
controlada Aprobado:
Página 10 de 9