0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas8 páginas

Estadística para La APT

El documento presenta recomendaciones para elaborar el diagnóstico como parte del Plan de Desarrollo Territorial (PDT). Sugiere realizar un análisis exhaustivo del territorio a través de una lectura sectorial y transversal, identificando problemas, causas y consecuencias mediante un proceso participativo. Además, destaca la importancia de la estadística para caracterizar el estado actual del territorio a través de la recolección y análisis de datos en dimensiones como población, ambiente, sociedad y economía. El objetivo es fundamentar el PDT

Cargado por

mariana olivares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas8 páginas

Estadística para La APT

El documento presenta recomendaciones para elaborar el diagnóstico como parte del Plan de Desarrollo Territorial (PDT). Sugiere realizar un análisis exhaustivo del territorio a través de una lectura sectorial y transversal, identificando problemas, causas y consecuencias mediante un proceso participativo. Además, destaca la importancia de la estadística para caracterizar el estado actual del territorio a través de la recolección y análisis de datos en dimensiones como población, ambiente, sociedad y economía. El objetivo es fundamentar el PDT

Cargado por

mariana olivares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1. ¿Qué es el PDT?

(Departamento Nacional de Planeación - DNP,


El plan de desarrollo territorial –PDT- es el 2019)
instrumento de planificación que orienta las 2. Un buen Diagnóstico, un buen plan
acciones de las administraciones Este documento se enfoca en la primera fase
departamentales, distritales y municipales del PDT: el diagnóstico. Para el DNP (2019) un
durante un período de gobierno. En éste se buen diagnóstico debe lograr un análisis
determina la visión, los programas, proyectos y exhaustivo de los problemas sectoriales,
metas de desarrollo asociados a los recursos transversales y poblacionales, que le permitan
públicos que ejecutarán durante los próximos 4 al equipo formulador comprender
años. Este instrumento de planeación está integralmente el estado actual de las distintas
compuesto por: 1) El Diagnóstico, 2) Parte dimensiones de desarrollo del municipio o
Estratégica y 3) Plan de Inversiones departamento.
3. ¿Cómo elaborar el Diagnóstico?
El DNP recomienda seis pasos Universidad Externado de Colombia (2018) ha propuesto una metodología llamada BIT PASE.
para elaborar el diagnóstico:
• Paso 1. Análisis inicial para el La secuencia lógica del modelo comprende tres momentos:
cierre de brechas. 1. Identificar,
• Paso 2. Lectura sectorial y 2. comprender y
transversal del territorio. 3. responder.
• Paso 3. Identificación de De los dos primeros se obtiene el diagnóstico integral y del último la formulación del plan
problemas. estratégico.
• Paso 4. Definición de causas y
Momento 1: Identificación
consecuencias. Paso 1: Reconocimiento inicial del territorio
Momento 2: Comprensión
Paso 5: Construcción de la configuración actual
• Paso 5. Ejercicio participativo Paso 2: Reconocimiento de la dinámica
Paso 6: Identificación de ventjas y
con la comunidad. demográfica y sus implicaciones
oportunidades presentes en el territorio
Paso 3: reconocimiento de las dinámicas
• Paso 6. Síntesis de la situación básicas PASE
Paso 7: Transformación esperada de tensiones
actual del territorio. Paso 8: Construcción de la configuración
Paso 4: Identificación, valoración y proyección
deseada
de tensiones presentes en la entidad territorial

Dimensión poblacional
Natalidad , mortalidad, crecimiento vegetativo • Inmigración, emigración , saldos migratorios •
Tamaño y crecimiento • Proyecciones a mediano y largo plazo. • Distribución territorial urbana
y rural. • Estructura por edad y sexo. • Grupos étnicos, y grupos de especial protección, Niños
ancianos, desplazados.
Poblacional Ambiental
Dimensión socio-cultural básica. Infraestructuras y prestación de servicios de salud.
Infraestructuras y prestación de servicios educación y apropiación de la ciencia, la tecnología.
Espacios y prestación de servicios de deporte, cultura y recreación. Infraestructura y prestación
Socio- de servicios de bienestar, y protección, (incluye protección a poblaciones vulnerables y en
Económica
cultural riesgo. Infraestructura y servicios de justicia, orden público, seguridad, convivencia, y
participación. Infraestructuras y servicios institucionales.
Dimensión Económica. Ubicación de las zonas de producción agrícola y pecuaria. Ubicación de
las zonas de producción industrial, minero-extractiva y otros. Ubicación de centros financiero,
comerciales y de servicios. Ubicación de zonas de actividad turística
Dimensión Ambiental. Clima, hidrografía, relieve, cobertura vegetal., zonas de reserva. Zonas
de amenaza y riego : Localización de grupos de población en zonas de amenazas (inundación,
deslizamiento) y riesgo (vulcanológico, tecnológico) Clasificación, delimitación y usos del suelo.
Infraestructura vial, transporte, espacio público y de comunicación (aeropuertos puertos etc,
Infraestructura de servicios públicos (plantas de tratamiento de agua potable, tratamiento de
aguas residuales, relleno sanitario, centrales eléctricas). Infraestructuras para desarrollo
económico Conservación y protección de patrimonio histórico y cultural

-1-
4. La Estadística, una herramienta fundamental para el Diagnóstico La estadística es una ciencia
que a través de diferentes
La palabra Estadística procede del vocablo “Estado”, pues era función
herramientas y métodos:
principal de los Gobiernos de los Estados establecer registros de población, 1) recolecta,
2) organiza,
nacimientos, defunciones, impuestos, cosechas, etc. La necesidad de poseer 3) representa y
datos cifrados sobre la población y sus condiciones materiales de existencia 4) analiza datos.

han debido hacerse sentir desde que se establecieron sociedades humanas Población estadística: es un
organizadas. De acá que, en el PDT reconocer el territorio es fundamental conjunto elementos o
individuos que guardan
para la formulación de los ejes de acción, para el desarrollo en las diferentes características en común y
que pueden ser analizados
dimensiones del municipio, departamento o distrito.
desde la estadística. No se
De manera similar a las ciencias de la salud, se puede equiparar el limita a personas, pudiendo
ser animales, instituciones,
diagnóstico como la descripción del estado actual del paciente, que para el o cosas.
caso es el ente territorial. En este sentido, se debe analizar desde diferentes Ejemplo: hospitales del
departamento,
ámbitos como se sugiere en las dos metodologías arriba mencionadas. Una instituciones educativas del
lectura sectorial y transversal del territorio o un análisis desde diferentes municipio, comunas de una
ciudad, jóvenes de un
dimensiones (poblacional, ambiental, socio-cultural y económica). Para ello, sector, madres cabeza de
hogar, adultos mayores del
la estadística es útil, pues a partir de la recolección de información, la barrio San Juan, fincas de
organiza y presenta de una manera comprensible que permita obtener una vereda, bovinos en el
sector rural del municipio,
conclusiones. etc.
Un PDT debe fundamentarse en hechos no en supuestos; así los datos,
¿Estadista o Estadístico?
cifras e indicadores, revisten de gran valor. Por ejemplo, para referirse a un Debe diferenciar entre un
estadista y un estadístico, el
municipio como de vocación turística, le antecede un detallado análisis del
primero es aquella persona
número de restaurantes, hoteles, cafeterías, balnearios y demás; que experta en cuestiones del
estado, y el segundo es
permitan acuñarle tal categoría. En el caso de hoteles, se puede determinar quien trabaja con datos de
la capacidad de habitaciones por hotel en el municipio y en ese orden manera sistemática para
obtener conclusiones de
estimar el porcentaje de ocupación hotelera o el número de turistas que poblaciones.
llegan por semana, mes o periodo del año. Adicional a ello, se puede definir
DANE: Departamento
el tipo de turismo como: turismo de sol y playa, arqueológico, de aventura, Administrativo Nacional de
Estadística
ecológico, cultural, de negocios, deportivo, rural y místico, reconociendo así
la oferta y potencial de la región (Velazco, 2011). SEN: Sistema Estadístico
Nacional
Para los indicadores, las fuentes de información deben ser confiables.
Al respecto, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) PEN: Plan estadístico
nacional. Ver en:
es la entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, https://www.dane.gov.co/fil
es/sen/PEN-2017-2022.pdf
análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia. También se cuenta
-2-
con el Sistema Estadístico Nacional (SEN), el cual fue creado por la Ley 1753 El SEN se divide en cuatro
de 2015 y reglamentado el Decreto 1743 de 2016. El Decreto 1743 de 2016 subsistemas (PEN, p.22):
1. Sistema de información
define el SEN como “el conjunto articulado de componentes que, de manera agropecuario y rural:
organizada y sistemática, garantiza la producción y difusión de las administrado por el
Ministerio de
estadísticas oficiales que requiere el país”. Por otra parte, la Ley 1753 dispone Agricultura y Desarrollo
Rural
que el SEN sea coordinado y regulado por el DANE.
2. Sistema Integrado de
El DANE presenta el plan estadístico nacional (PEN) que es el Información sobre
Violencias de Género
“documento que establece los lineamientos estratégicos y las acciones para (SIVIGE
el desarrollo de la producción y difusión estadística teniendo en cuenta las 3. Sistema de Estadísticas
en Justicia
necesidades de información del país, incluyendo enfoques diferenciales. El 4. Sistema de Información
Plan incluye la oferta de operaciones estadísticas, la demanda de Ambiental de Colombia
(SIAC)
información, los requerimientos de intercambio de información entre los
PET: El Plan Estadístico
integrantes del SEN y las estrategias sobre la disposición final de los resultados
Territorial.
de las operaciones estadísticas” (Decreto 1743 de 2016: Artículo 1). Ejemplo: PET de Cali acá:
https://www.dane.gov.co/f
Actualmente, el PEN 2017-2022 es la hoja de ruta que tendrá el país para la iles/sen/planificacion/plan
producción estadística durante el referido quinquenio. es/plan-estadistico-cali.pdf

PPI: Proceso de producción


de información
5. ¿Qué analizar?
En el diagnóstico del territorio se realiza un análisis inicial para tratar de cerrar brechas. En este
sentido se abordan sectores como: educación, salud, vivienda, agua potable y saneamiento básico,
deportes, desarrollo agropecuario, Infraestructura, desarrollo económico, seguridad y justicia, medio
Ambiente y modernización de lo público. Para ello es necesario identificar las variables en cada
sector. Por ejemplo, en educación el nivel de escolaridad de los ciudadanos, de manera que se
determinen la proporción de personas en cada uno de los diferentes niveles (pre-escolar, básica,
media y superior).

Variable

Una variable es una característica que se puede observar o medir a cada unidad o
sujeto en la población

Identificadores. A diferencia de las variables los identificadores son códigos únicos que
permiten diferenciar a una unidad de observación de otra. Por ejemplo: número de cédula,
código del municipio, ficha del Sisben o código estudiantil.

-3-
Ejemplos
Población Unidad de Se le puede observar (variable)
observación
Pacientes del Hospital Þ Causa de la muerte
Paciente
Federico Lleras Acosta Þ Sexo
Þ Número de estudiantes
Instituciones educativas
Escuela o Þ Jornadas
del municipio del Líbano
colegio Þ Número de profesores
(Tol)
Þ Presupuesto
Predios rurales del Guamo Número de bovinos
Fincas
(Tol) M2 o Ha
Þ Número de miembros del hogar
Beneficiarios del
Núcleo Þ Número de niños menores de 9 años
programa Más familias en
familiar Þ Personas en formación en educación
acción
básica

Ejercicio 1
Realice una lista de variables que incluirá en el diagnóstico para el PDT de su municipio (columna No.
3 de la tabla siguiente). Indicar al frente de cada unidad de observación que se le puede

observar o medir.
Población Unidad de observación Se le puede observar (variable)

-4-
Tipos de variables
Los datos se pueden clasificar en numéricos y categóricos. Las primeras Muestra:
hacen referencias a características que se pueden medir o contar a la Subconujunto o
parte de la población
unidad de observación y las segundas son atributos o cualidades.
Variable:
característica que se
Ejemplo 1 puede observar o
medir en la
Población: Hospitales del departamento del Tolima población objeto de
Variable numéricaà el presupuesto de un hospital estudio.

Variable categórica à servicios que ofrece como: odontología,


farmacia, ambulancia, etc.

Ejemplo 2
Población: Instituciones educativas del municipio de Melgar
Variable numéricaà número de estudiantes
Variable categórica à Jornada

Variables

Numéricas Categóricas

Discretas Continuas Dicotómicas Nominales Ordinales

Variables Numéricas-discretas. Los valores que toman son números enteros.


Ejemplos:
Þ número de miembros en un hogar (no es posible decir 1/2 persona)
Þ número de hijos
Þ cantidad de camillas en el hospital
Þ número de animales en la finca.

-5-
Variables Numéricas-continuas: Los valores que toman son números reales, allí
Categóricas o
se incluyen las fracciones o partes de una unidad. Como el dinero, tiempo y cualitativas.
Las variables
espacio. categóricas
Ejemplos: también son
conocidas como
Þ Ingresos mensuales del hogar categóricas
Þ Presupuesto a programas para el adulto mayor de los municipios del
Categoría: una
Tolima de las opciones
que puede
Þ Tiempo promedio sin trabajo de los ciudadanos del Flandes
tomar una
Þ Distancia entre las escuelas rurales del municipio y el domicilio de los variable
cualitativa
estudiantes Las categorías
Variables categóricas dicotómicas: Sólo dos posibles valores. de la variable:
“vocación
Ejemplos: económica” que
puede ser
Þ Municipio categorizado como priorizado para el posconflicto: SI o No
minera,
ver municipios (Agencia de renovación del territorio, 2017) turística,
ver:
Þ Sexo: Hombre o Mujer -acá se aborda desde el concepto biológico,
https://www.es
pero si quiere hacer una distinción entre los roles socialmente umer.edu.co/im
ages/centroedit
construidos use el término género, pero ya no sería una variable orial/Libros/cip/
dicotómica. Ver tipos de género - (BBC, 2018) libros/VOCACIO
NESTERROTORI
Variables categóricas nominales: se admiten más de dos categorías ALES.pdf
Ejemplos:
https://www.en
Þ Servicios prestados por los hospitales: urgencias, quirófano, vigado.gov.co/pl
aneacion/SiteAs
odontología, laboratorio, hospitalización sets/010_ACOR
Þ Tipo de electrodoméstico en el hogar: tv, pc, nevera, etc. DEONES/DOCU
MENTOS/2018/
Þ Zona de la vivienda en el municipio: zona 1, zona 2, etc. 09/1_L1E3E1B_
Variables categóricas ordinales: se puede identificar una jerarquia en las Escenarios_Voc
aci%C3%B3n_Ec
categorias on%C3%B3mica
%20B.PDF
Ejemplos:
Þ Máximo nivel de escolaridad alcanzado: pre-escolar, básica, media y
superior
Þ Categoría del municipio: especial, I, II, III, y IV. Ver Ley 617 de (2000)
Þ Desempeño Municipal: crítico, bajo, medio, satisfactorio y sobresaliente
(ver MDM del DNP (2019), se invita a revisar el informe de eficacia de su
departamento)

-6-
Autoevaluación
1. ¿Que es 2. Defina población 3. ¿Que es una 4. ¿Qué tipos de datos
estadística? variable? existen?

5. A partir de la lista de variables que construyó en el ejercicio 1 para el diagnóstico de su


municipio, clasifíquelas:
Unidad de observación Variable Tipo de variable

-7-
Referencias
Agencia de renovación del territorio. (2017). Mapa PDET- Lista de municipios.
Obtenido de
http://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especial_PDET/mapa.html
BBC. (2018). Pansexual, intersexual, 'queer', homosexual, transexual… ¿cuántas
formas hay de definir la identidad sexual? Obtenido de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-38995644
Congreso de la República de Colombia. (17 de octubre de 2000). Ley 617 de 2000.
Obtenido de
http://www2.igac.gov.co/igac_web/normograma_files/LEY6172000.pdf
Departamento Nacional de Planeación - DNP. (05 de agosto de 2019). Kit - Plan de
Desarrollo Territorial. Obtenido de
https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmKITTerritorial/MenuKITPlaDes
Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2019). Medición del desempeño
municipal. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-
territorial/Estudios-Territoriales/Indicadores-y-Mediciones/Paginas/desempeno-
integral.aspx
Universidad Externado de Colombia. (2018). Obtenido de
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/04/GUIA-
cordepaz-1.pdf
Velazco, E. (2011). Metodología para determinar el índice de vocación turística de
los municipios de Veracruz. Obtenido de Academia.edu:
https://www.academia.edu/1299495/Metodolog%C3%ADa_para_determinar
_el_%C3%ADndice_de_vocaci%C3%B3n_tur%C3%ADstica_de_los_municipios_
de_Veracruz

-8-

También podría gustarte