Informe Ecuación de Bernoulli - Descarga de Tanque Por Un Orificio
Informe Ecuación de Bernoulli - Descarga de Tanque Por Un Orificio
1.OBJETIVOS
Objetivo general:
- Verificar la ecuación de Bernoulli o principio de la conservación de la energía y sus
implicaciones en el movimiento de fluidos.
- Calcular experimentalmente los coeficientes de descarga, de velocidad y de contracción
para dos orificios diferentes, usando en cada caso, flujo bajo cabeza de presión.
Objetivos específicos:
1. Entender la ley de la conservación de la masa o ecuación de continuidad.
- Realizar mediciones de caudal, para calcular la velocidad lineal promedia, el flujo másico
y flujo de peso.
- Afianzar los conceptos de carga de velocidad, carga de elevación y carga de presión.
- Calcular la energía cinética, energía potencial y la energía de flujo.
- Comprobar la ecuación de Bernoulli o conservación de energía sin pérdidas de energía
debido a la fricción.
2. Realizar pruebas de medición de caudal mediante el método de aforo volumétrico y la
ecuación de trayectoria parabólica.
- Calcular el coeficiente de descarga, el coeficiente de velocidad y el coeficiente de
contracción.
- Aplicar el teorema de Bernoulli y recordar los conceptos concernientes a las diferentes
cabezas o energía involucradas.
- Usar los conceptos cinemáticos del movimiento parabólico.
2. DATOS
Ecuación de Bernoulli
Tabla 1. Alturas para diferentes caudales.
Diámetros (mm)
A B C D E F
10 10,6 11,3 12,4 14,6 25
Dato Altura (mm) Volumen (ml) Tiempo (s) Caudal promedio (ml/s)
1 380 180 185 180 10,5 10,16 10,16 17,69
2 350 160 155 160 10,5 10,5 10,11 15,25
3 300 130 140 140 10,05 9,99 9,93 13,69
Dato Altura (mm) Volumen (ml) Tiempo (s) Caudal promedio (ml/s)
1 380 275 280 280 5,1 5,19 5,09 54,36
2 350 270 290 275 5,25 5,17 5,29 51,87
3 300 245 245 245 5,12 5,01 5,09 48,45
Gráfico 1.
3. CALCULOS Y RESULTADOS
Para realizar todos los cálculos pertinentes se tuvieron en cuenta las siguientes ecuaciones:
𝑄
𝑉𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐴 (1)
Donde P= Presión y 𝛾= Peso específico, para este caso, debido a que la carga estática es
igual a h, se toman los valores de altura hallados en el laboratorio.
𝑉2
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎 =
2𝑔
Dato 1 Caudal (m2/s) Velocidad promedio (m/s) Carga estática (m) Carga dinámica (m) Carga Total (m)
A 5,131*10-5 0,163 0,135 1,354*10-3 0,136
B 5,131*10-5 0,145 0,145 1,072*10 -3
0,146
C 5,131*10-5 0,128 0,15 8,351*10 -4
0,151
D 5,131*10-5 0,106 0,155 5,727*10 -4
0,156
E 5,131*10-5 0,077 0,1555 3,022*10-4 0,156
F 5,131*10-5 0,026 0,16 3,445*10 -5
0,16
Dato 2 Caudal (m2/s) Velocidad promedio (m/s) Carga estática (m) Carga dinámica (m) Carga Total (m)
A 5,875*10-5 0,187 0,235 1,782*10-3 0,237
B 5,875*10-5 0,166 0,245 1,404*10 -3
0,246
C 5,875*10-5 0,146 0,255 1,086*10 -3
0,256
D 5,875*10-5 0,122 0,26 7,586*10 -4
0,261
E 5,875*10-5 0,088 0,265 3,947*10-4 0,265
F 5,875*10-5 0,03 0,27 4,587*10 -5
0,27
Dato 3 Caudal (m2/s) Velocidad promedio (m/s) Carga estática (m) Carga dinámica (m) Carga Total (m)
A 3,714*10-5 0,118 0,025 7,097*10-4 0,026
B 3,714*10-5 0,105 0,03 5,619*10 -4
0,031
C 3,714*10-5 0,093 0,035 4,408*10 -4
0,035
D 3,714*10-5 0,077 0,0355 3,022*10 -4
0,036
E 3,714*10-5 0,055 0,04 1,542*10-4 0,04
F 3,714*10-5 0,019 0,0405 1,840*10-5 0,041
4. ANÁLISIS
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍAS