0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas

Analisisis Adultez Tardia

adultez tardia analisis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas

Analisisis Adultez Tardia

adultez tardia analisis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

En esta ocasión se entrevistó al señor de Ricardo Pablo Uribe Castro de 52 años de edad,

quien se dedicaba a ser comerciante hasta hace un año más o menos.


El señor Ricardo se encuentra sólo en el país ya que toda su familia se encuentra en en
nuestro país vecino Venezuela, el indica que lo llevaron desde muy pequeño cuando
Venezuela era llamado el sueño de los latinoamericanos, es decir, cuando Venezuela estaba
en su apogeo y era uno de los países más ricos de este continente.
El señor Ricardo, indica que como buen comerciante se dedicaba también a otros oficios
varios, descargaba carros, vendía ropa, hacía zapatos y demás cosas.
Él nunca practicó algún tipo de deporte, tampoco tenía vicios como fumar o beber alcohol;
no tiene hijos, pero cuenta con su mamá y su hermana en el país vecino. Cuando llegó a
Colombia buscando un futuro para él y para su madre, manifestaba sentirse bien, él se
rebuscaba su sustento diario en oficios varios, sin ninguna dificultad, corría y se movía
como siempre lo había hecho, es decir, de una forma normal.
un día como cualquiera al agacharse y recoger una caja; sintió un fuerte dolor en la espalda,
el indica que desde ahí para acá su vida se ha deteriorado muy rápido, al ingresar a la
clínica en la que hicieron varios exámenes, le diagnosticaron un cáncer de estómago,
seguido a eso, perdió la movilidad de una pierna y su brazo; ha bajado 12 kilos en lo que va
corrido de este año, vive muy estresado pensando en su familia, su llanto es recurrente e
indica que lo único que quiere es salir para poder trabajar y así poderle enviar algo de
dinero a su mamá; también indica sentirse estresado sin saber qué hacer con su estado de
salud. En esta etapa en la que se encuentra el señor Ricardo, dice tener muchas dificultades
para recordar ciertas cosas.
Desarrollo físico
No aparenta su edad biológica por su cabello blanco, arrugas, manchas, hematomas, sin
movilidad en la mitad de su cuerpo por sus problemas con el cáncer, es débil, notable
pérdida de masa muscular, en cuanto a la sexualidad ha tenido una declinación total.
Desarrollo cognitivo
Tiene una declinación cognitiva, no tiene muchos problemas aparentes, sólo su memoria a
corto plazo; su memoria a largo plazo es buena, sus habilidades verbales son fluidas, tiene
altos estándares morales, pero el pensar en su familia lo pone muy nervioso y sentimental.
Desarrollo psicosocial
El afrontamiento de los problemas es centrado en la emoción de forma pasiva, ya que él se
guarda las cosas sin expresar lo que en realidad siente, su actividad física es nula, pero
comenta que en esta etapa se siente solo y siente que es una persona poco productiva. La
relación interpersonal con su mamá es muy difícil ya que ella se encuentra muy lejos, y ella
requiere los cuidados de su hijo.
Muerte y duelo
en cuanto a las personas cercanas sólo ha tenido la pérdida de su papá, fue algo triste, dice
que fue difícil pero estaba preparado debido a que el llevaba varios años enfermo, su
opinión en cuanto a él, dice que sí tiene miedo a morirse pero no por no por el mismo, sino
por lo que pasará con su mamá y su hermana, ya que ella se encuentra muy lejos y no la ve
desde hace mucho tiempo.
Conclusión
ha tenido una adultez tardía un poco complicada ya que ha pasado por muchas situaciones
de salud en muy poco tiempo y por lo tanto esto no la ha permitido desarrollarse de una
manera óptima, por otro lado también está el hecho de que siempre está preocupado por su
mamá y esto no le permite poner atención a sí mismo, su desarrollo cognitivo en estado
medio, ya que su memoria a largo plazo es buena, pero a corto plazo está cristalizada y al
momento de hablar con él se expresa bien y sus ideas son coherentes y claras.

Preguntas de la entrevista.

Nombre completo: Ricardo Pablo Uribe Correa__

Edad: 52 años__

Estado civil: Soltero

Ocupación: Oficios varios

Estrato social: __uno

Nivel académico: Octavo de bachillerato

1.- ¿Se siente conforme con su cuerpo?

Lo estaba hasta hace un año que me sentía bien, tenía buena masa corporal, no estaba gordo
pero si tenía el cuerpo promedio y atlético que me permitía trabajar.

2.- ¿Al realizar alguna actividad se siente más cansado que hace algunos años?

Sí claro, siento que no puedo hacer nada y quiero sentirme bien nuevamente quiero tener la
fuerza que antes tenía y la movilidad de todo mi cuerpo.

3.- ¿Tiene una vida sexual activa y satisfactoria?

Sólo tuve dos novias en toda mi vida, pero eso para mí no es importante.

4. ¿Qué es lo que más se le dificulta en esta edad?

Se me dificulta caminar, estoy muy joven y me siento muy estresado por la situación que
estoy viviendo.

5.- ¿Siente disminución de masa corporal?


He bajado 12 kg en lo que va corrido de este año me siento muy débil y sin movilidad en la
mitad de mi cuerpo. soy una persona discapacitada

6.- ¿Cómo se lleva con su familia de origen?

Mi papá murió y sólo cuento con mi mamá y mi hermana con ellos no he podido hablar
debido a que ellos se encuentran en Venezuela y no he podido establecer comunicación con
ellos, me preocupa mi mamá yo antes podía trabajar y enviarles dinero.

7.- ¿La relación con sus hijos es de apego o independiente?

No tengo hijos, pero si me hubiera gustado tenerlos, porque sé que algo hubieran hecho
para no estar en este lugar.

8.- ¿Mantiene una relación cercana con sus padres?

La relación con mi madre es la mejor, me hace mucha falta y la extraño mucho, me siento
impotente al estar aquí y no con ellos.

9.- ¿Cómo le hubiera gustado su vejez?

Me hubiera gustado haber tenido una familia, un hogar y envejecer en ese hogar rodeado de
mis seres queridos, haber conocido mis nietos y no en este lugar donde me siento solo.

10.- ¿Cómo afronta los problemas que está viviendo?

Me estreso mucho en la pensadera de mis problemas de salud, pero igualmente estoy


tranquilo porque acá me dan la comida, me dan medicamentos y puedo dormir en una
cama. si no estuviera acá me tocaría pagar y no tengo dinero para hacerlo.

11.- ¿Siente que olvida algunas cosas con más facilidad?

Desde hace 4 o 5 meses olvidó muy rápido las cosas y se me dificulta mucho recordarlas,
pero hay cosas de mi infancia que las recuerdo muy bien, pero las cosas nuevas muy poco.

12.- ¿Ha realizado cambios significativos en su manera de ser?

Creo que sí, pero no le sabría decir cuál es exactamente, yo sólo trabajaba para mi madre y
ahora que no puedo me siento muy preocupado por no saber cómo están.

13.- ¿Tiene metas fijadas?

Ahora lo único que más quiero es poder tener algo de dinero e irme con mi madre, siento
que debo estar allá, siento que ella me necesita.
14.- ¿Se siente satisfecho con lo que ha logrado en su vida?

No, siento que debí trabajar, haberme casado y haber tenido hijos.

15.- ¿Se le dificulta recordar ciertas cosas?

Sí claro, hay cosas que se me olvidan y me siento estresado al no poder recordarlas porque
eso indica que algo no anda bien en mi cuerpo, pero las cosas importantes desde hace un
año hacia atrás la recuerdo muy bien.

16. ¿Qué es lo más difícil de controlar a su edad?

Lo más difícil de controlar a esta edad es tener que vivir con los problemas de salud, no
poder mover mi cuerpo como antes.

17.- ¿Las experiencias de su vida, han modificado lo que pensabas anteriormente?


¿En qué aspectos?

Claro que sí, antes pensaba que toda mi vida podía trabajar, pero nunca me dediqué ahorrar
y a construir un futuro para mi vejez y ahora estoy pagando ese error.

18.- ¿En este momento de su vida es más fácil resolver los problemas entre
compañeros?

me siento solo, los únicos problemas que quiero resolver son los de mi salud. Acá no tengo
amigos y las personas que están acá y que me rodean sólo hablan pendejadas y nada de eso
me interesa.

19.- ¿por qué cree que se le han presentado tantos problemas de salud?

Porque nunca me cuide, nunca fui al médico porque creía que mi cuerpo todo estaba bien y
si me hubieran detectado el cáncer de estómago tiempo nada de esto me estuviera pasando.

20.- ¿Cree que se siente ajeno a lo que sucede a su alrededor?

A lo único que no me siento ajeno es a la situación que se está viviendo en Venezuela


dónde está viviendo mi madre de resto nada me importa.

21.- ¿Ha replanteado su plan o proyecto de vida?

Mi plan es que el estado me ayude con un bono económico y así poderlo utilizar en el pago
de una habitación porque no quiero estar acá.

22.- ¿Qué siente al ver otras personas de su edad y con mejor estado de salud?
Siento tristeza porque si hubiera actuado de otra manera mi salud fuera otra, a pesar de que
nunca tuve vicios y aparentaba una vida sana por descuido es que estoy donde estoy.

23-. ¿Se arrepiente de alguna decisión que tomó en su vida?

Me arrepiento de haber de haberme venido para Bucaramanga sin haberme traído a mi


mamá y a mi hermana, y en segundo momento me arrepiento de no haber ahorrado dinero
para mi vejez.

24.- ¿Le preocupa la muerte?

Sí me preocupa la muerte, pero no por mí, sino por mi mamá y mi hermana, porque sé que
ellos van a sufrir mucho más de lo que ahora están.

25.- ¿Existe coherencia entre su sentir, sus ideas y sus actos?

Algunas veces mi sentir es dejar este lugar e irme, pero el saber de qué no tendré comida,
hospedaje y medicamentos me veo obligado a quedarme en este lugar no tendré las mejores
comodidades, pero es lo básico en este momento mientras soluciono alguna otra cosa.

Actividad realizada.

*Trabalenguas

Son útiles para adquirir rapidez de habla, con precisión y sin equivocarse. A la vez, sirven
de juegos y entretenimientos para ver quién pronuncia mejor y más rápidamente. La
intención de esta actividad fue medir el grado de retención mental, su rapidez del habla y de
la misma manera que se divirtiera un poco.
El trabalenguas que se utilizó fue el siguiente:

Si el caracol tuviera cara como tiene el caracol,
fuera cara, fuera col, fuera caracol con cara.
La actividad consistió en que el entrevistador leyera el trabalenguas, y seguido el
entrevistado tenía que repetirlo sin ver el escrito tal cual hasta que lo hiciera correctamente.

También podría gustarte