TALLER “NUESTRA RESPONSABILIDAD CON LA NATURALEZA”
NOMBRE APRENDIZ: Yoisman Andrés Carvajalino Parodi
GRUPO: 1
PROGRAMA DE FORMCION: Control y calidad de alimentos
FICHA: 1133869
Los seres vivientes utilizan la naturaleza. Los seres humanos no
solamente la utilizamos sino que la transformamos: talamos árboles,
desviamos torrentes, construimos casas, plantamos, matamos animales…
Los seres humanos somos activos ante el mundo y somos conscientes de ello. Por este
motivo nuestro comportamiento hacia la naturaleza está cargada de responsabilidad.
De la utilización y manejo racional y ético que hagamos de los recursos naturales
dependen nuestras vidas y todo el futuro de la humanidad. Hemos estado tomando
progresivamente conciencia de tales responsabilidades. Sin embargo estamos
contaminando nuestro medio natural (agua, aire), estamos explotando indebidamente
los recursos naturales; talamos bosques, quemamos, acabamos con la vegetación de
nuestras tierras y secamos las fuentes de agua. Hoy más que nunca, la
responsabilidad por el bienestar y futuro del universo está en nuestras manos.
PIENSA Y REFLEXIONA!!!
1. Escribe cuales son las intervenciones negativas del Hombre que han
contribuido a los problemas ecológicos que más afectan la población
dónde vives?.
R/: El uso irracional de los recursos naturales renovables y no
renovables en actividades de naturaleza industrial, minera, agropecuaria
y doméstica está impactando al ambiente produciendo efectos
ecológicos sobre los ecosistemas naturales y el hombre y su dimensión
socio-cultural. En los ecosistemas naturales tales como: la contaminación
del aire, agua, suelo, la destrucción de la flora y fauna y la alteración del
clima. En el hombre y su dimisión socio-cultural tales como: la
degradación del paisaje y las enfermedades.
2. Debo evitar los siguientes comportamientos! Describe cuales son los
comportamientos que debes evitar en los en cada uno de los siguientes
aspectos:
Hacia la tierra:
R/: No arrojar residuos sólidos, Evitar el uso excesivo de
fertilizantes, optar por productos con menor envoltura.
Hacia el agua y los ríos:
R/: No arrojarle basura a los ríos, no arrojarle aceites
automovilísticos a los ríos, evitar que las aguas negras lleguen a
los ríos, no bañarse con jabón ni lavar ropa en los ríos.
Hacia el aire:
R/: Evitar la quema de basuras y llantas, evitar el consumo de
tabaco, manejar menos para reducir las emisiones de co2.
Con las plantas y animales:
R/: Evitar la tala de árboles, matar a los animales en vía de
extinción, evitar la deforestación de los bosques.
3. Cuál es tu responsabilidad para ayudar a la conservación del medio
ambiente? Qué harías al respecto? Haga un compromiso por escrito,
realizando una lista de las cosas que debe o no debe hacer con respecto
a la recuperación ambiental.
MI COMPROMISO CON LA NATURALEZA ES: Contribuir al ahorro
de los recursos naturales y a minimizar al máximo los efectos dañinos
sobre el al medio ambiente.
Las acciones y/o recomendaciones sugieres para cuidar el medio
ambiente acorde al compromiso planteado son:
Reciclar utilización de los puntos ecológicos.
No talar árboles ya que contribuimos al deterioro del medio
ambiente.
Cuidemos las fuentes hídricas no malgastemos el agua.
Disminuir el uso del automóvil.
Cuidemos los animales en vía de extinción, no dañemos su habitad.
4. Escribe un mensaje alusivo a la conservación de la naturaleza.
Cuidemos nuestro planeta, cada uno de nosotros tiene un deber que
cumplir para con nuestro mundo, enseñemos a los pequeños a respetar la
vida animal y vegetal para que así aprendan que todo en la naturaleza
está cumpliendo un rol importante para la vida.